PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO
RECOMENDACIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA COVID-19 EN LA INDUSTRIA
DE BODEGAS VITIVINICOLAS
RAZÓN SOCIAL: ALTOS DE ALTAMIRA S.A.
CUIT: 30-71169080-4
DOMICILIO: CLODOMIRO SILVA S/N LOCALIDAD: TUNUYAN, MZA
El presente protocolo está sujeto a cambios que sugieran las autoridades
competentes.
El SARS-CoV-2 (COVID-19) es un virus nuevo, desconocido anteriormente en las patologías
humanas, se transmite principalmente por vía respiratoria mediante gotas que son originadas al
hablar, toser o estornudar una persona enferma. Otro medio de transmisión del virus son las
manos u objetos inanimados contaminados con secreciones, seguidas del contacto con mucosas
de la boca, nariz u ojos. Su periodo de incubación puede variar entre 2 y 14 días.
OBJETIVO
Facilitar a los empleadores y/o trabajadores de la industria, medidas de contención, prevención y
control adecuadas para proteger la salud de los trabajadores frente a la exposición al
CORONAVIRUS COVID-192.
Además identificar y establecer un conjunto de reglas básicas de cumplimiento obligatorio. Las
mismas comprenden tanto a trabajadores que se encuentran desarrollando actividades, como
cualquier persona que ingrese; a fin de prevenir el contagio de la Enfermedad Infecciosa1 COVID-
192.
Dichas reglas contribuyen a mejorar la higiene en los sitios y ámbitos laborales, y preservar la
salud de la comunidad mundial.
1 Son aquellas causadas por microorganismos patógenos como las bacterias, virus, parásitos u hongos.
2 Enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2.
ALCANCE
Sitios o ámbitos de los establecimientos y campos dónde se desarrollen actividades
laborales, incluyendo los medios de traslado del personal.
CONSIDERACIONES GENERALES
El COVID-19 se contagia por vía aérea en contacto con los ojos, la boca y la nariz. Cuando un
individuo portador del virus tose, estornuda o exhala, segrega en pequeñas gotas el agente
patógeno mencionado. El mismo no permanece suspendido en el aire, pero sí puede vivir
por algunos períodos de tiempo fuera del cuerpo huésped, depositado en cualquier tipo de
superficies.
Los principales signos y síntomas incluyen tos seca, dolor de garganta, fiebre (temperatura
corporal mayor a 37,5°C) y dificultad para respirar. La infección del coronavirus no provoca
resfrío con nariz mojada o tos con catarro sino tos seca y áspera.
RECOMENDACIONES GENERALES
Es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo
y frente a cualquier escenario de exposición, se recomienda:
✓ La higiene de manos:
o Antes y después de manipular basura, desperdicios, alimentos, y de comer
o Después de utilizar instalaciones sanitarias y de estar en contacto con
otras personas.
✓ Control de temperatura del personal al ingreso de su jornada laboral.
✓ Mantener una distancia mínima de 2 metros entre usted y cualquier
persona.
✓ Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
✓ Se debe usar protección ocular cuando haya riesgo de contaminación de
los ojos a partir de salpicaduras o gotas (por ejemplo: sangre, fluidos del cuerpo,
secreciones y excreciones).
✓ Evitar compartir elementos de uso personal (vasos, cubiertos, mate, elementos de
higiene, etc.).
✓ Limpiar todas las superficies de trabajo y pisos con agua y jabón, solución
con lavandina al 10% o alcohol al 70 %.
✓ La limpieza debe ser húmeda, se prohíbe el uso de plumeros o elementos
que movilicen el polvo ambiental. No se utilizará métodos en seco para eliminar el
polvo.
✓ La limpieza del área deberá comenzarse desde la zona más limpia concluyendo por
la más sucia y desde las zonas más altas a las más bajas.
✓ Verificar que el personal encuadrado dentro del grupo considerado de riesgo para
el COVID-19 (mayores a 60 años, trabajadoras embarazadas y/o personas con
problemas de salud contemplados por la Res. 207/2020 del Ministerio de Trabajo
de la Nación), no este prestando servicios.
✓ Imprimir y colocar en lugares visibles el Afiche de Resolución 29/20 con las medidas
de prevención para COVID19.
✓ Capacitar a los trabajadores sobre los nuevos procedimientos, el uso
y descarte de los EPP y protocolos de higiene personal y colectiva.
DIFERENCIAS ENTRE COVID 19, GRIPE Y RESFRIO:
AUTOEVALUACIÓN:
Los empleados tienen la obligación, tanto en cumplimiento del DNU 260/2000 como por lo
dispuesto en el presente Protocolo, que ante la circunstancia de encontrarse encuadrados en
alguno de los casos descriptos debe dirigirse de inmediato ante las Autoridades Sanitarias que
correspondan (No movilizarse y llamar a Salud Pública: 0800-800-2684), dar inmediato
aviso a la empresa y no concurrir a su lugar de trabajo.
ANTE LA PRESENCIA DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS (AUNQUE SEAN LEVES):
SE DEBE CONSULTAR TELEFÓNICAMENTE AL MINISTERIO DE SALUD (0800-800-
2684) Y SEGUIR LAS INDICACIONES QUE ESTE ORGANISMO LE PROPORCIONE.
PLAN DE CONTINGENCIA:
El Plan de Contingencia tiene como objetivo anticiparse a posibles situaciones de riesgo, de
manera que si éstas llegan a producirse, el impacto negativo sea el menor posible.
• Si hay personas con algún tipo de síntoma (respiratorios o fiebre) quedarse en casa
(aislamiento domiciliario), comunicarse URGENTE con Salud Pública: 0800-800-2684),
informar a su responsable directo y cumplir con la indicación de Salud Pública.
• Si se tienen dudas, tomarse la temperatura y si es superior a 37 ºC quedarse en su casa,
abstenerse de ir al trabajo. Informar a la empresa según lo definido en el punto anterior
(AUTOEVALUACION).
• Ante una situación de ser caso confirmado o sospechoso (investigado) de COVID-19,
debe abstenerse de asistir al trabajo hasta que se confirmen resultados negativos o hasta
que las autoridades sanitarias den por resuelta la infección, según el caso.
DISTANCIAMIENTO, DISMINUCIÓN DE LAS DOTACIONES, REDUCCIÓN DE EXPOSICIÓN
✓ Se deberá realizar el trabajo reduciendo la dotación al mínimo posible.
✓ Dividir las jornadas de trabajo en guardias, para minimizar el número de personas
en contacto.
✓ Se deberá proveer a los trabajadores todos los elementos de higiene y seguridad que
sean necesarios y adecuados para el desarrollo de la tarea.
✓ En los lugares de atención a proveedores/transportistas se deberá controlar y
restringir su ingreso de manera de garantizar el distanciamiento mínimo de 2
metros entre personas (en lo posible, colocar barreras que delimiten físicamente la
distancia entre las personas).
HIGIENE Y DESINFECCIÓN SOBRE EL AMBIENTE DE TRABAJO Y LOS TRABAJADORES
✓ Mantener el ambiente laboral bien ventilado.
✓ Los lugares de trabajo deben mantenerse en condiciones de higiene y desinfección.
Se deberán reforzar las medidas de higiene de los locales de trabajo y de atención a
proveedores/transportistas, incrementando la limpieza de pasamanos, sector de
materiales, pisos, picaportes, y toda otra superficie con la que el trabajador o
asistentes pueda entrar en contacto.
✓ Proveer en los sectores de trabajo de recipientes con alcohol en gel o solución de
alcohol al 70% para una desinfección rutinaria de manos y/o elementos de trabajo
y equipamiento de trabajo.
✓ Contar con reposición de EPP y kit de desinfección e higienización.
✓ Desinfectar las herramientas y equipos de trabajo.
✓ Realizar la limpieza del sector antes, periódicamente durante la jornada y después
de realizar el trabajo.
✓ El personal de limpieza deberá contar con todos los elementos de seguridad
necesarios para controlar y minimizar la exposición.
✓ Antes de un relevo en la operación de la maquinaria, limpiar y desinfectar
adecuadamente el puesto de trabajo (controles, herramientas, pisos, pasamanos,
picaportes, etc.).
✓ En el caso de uso compartido de vehículos de asistencia técnica (por ejemplo:
camionetas), desinfectar de manera regular (volante, tablero, puertas y picaportes,
espejos, radio, palanca de cambios, etc.). La opción recomendable para evitar
contagios, es evitar el uso compartido.
✓ En el caso de tareas como la fumigación o limpieza y desinfección, se recomiendan
seguir las medidas de seguridad e higiene propiamente dichas que corresponden a
esta tarea.
✓ En ambientes con acondicionamiento de calidad del aire se deberá mantener un
eficiente funcionamiento del sistema de ventilación. El mismo debe adecuarse a los
requerimientos mínimos de renovación de aire (incrementar el porcentaje de aire
intercambiado con el exterior lo máximo que el sistema permita), dentro de los
límites de rendimiento del equipamiento para el acondicionamiento del aire y
asegurar la periódica y efectiva limpieza de los filtros.
✓ Asegurar la provisión de agua potable en cantidades suficientes para garantizar la
higiene y desinfección tanto del trabajador como del ambiente de trabajo.
✓ No mezclar sustancias (por ejemplo detergente con lavandina), ya que algunos
pueden contener amoníaco y al mezclar se genera un vapor muy peligroso y
consecuentemente se puede producir una intoxicación.
Se recomienda utilizar la “técnica de doble balde - doble trapo”, en las instalaciones de
las obras en las cuales se pueda implementar (por ejemplo baños, comedores, etc):
INDICACIONES PARA EL PREPARADO DEL KIT DE DESINFECCIÓN HÚMEDA
✓ Limpieza de la superficie con una solución con agua tibia y detergente de uso
doméstico.
✓ Una vez realizada la limpieza de superficies se procede a su desinfección.
✓ Desinfección: Preparar Hipoclorito de sodio de uso doméstico (lavandina con
concentración de 55 gr/litro). En la bodega utilizar alcohol al 70%.
✓ Colocar 100 ml de lavandina de uso doméstico en 10 litros de agua. En la bodega
utilizar alcohol al 70%.
✓ Con esta solución pueden desinfectarse las superficies que estén visiblemente
limpias.
✓ Esta solución, luego de al menos diez (10) minutos, produce inactivación de los virus
y otros microorganismos.
✓ Deberá proveerse de un kit de desinfección para utilizar sobre instalaciones y
ambientes de trabajo.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Los EPP serán seleccionados de acuerdo a la actividad y tarea a desarrollar por el trabajador,
y se deberá tener en cuenta que:
o Son individuales, por lo que no se deben compartir.
o Los elementos de protección contra el coronavirus deben ser preferentemente
descartables y no deben interferir con los EPP necesarios para desarrollar la tarea
en forma segura.
o Los EPP y la ropa de trabajo deberán ser resistentes a la penetración de
microorganismos, a las roturas y el desgaste prematuro.
o Se deberá realizar la higiene y desinfección de los guantes descartables en forma
frecuente para evitar la transmisión del virus, sobre todo cuando hay interacción
con proveedores/contratistas/subcontratistas/transportistas, profesionales, etc o
intercambio de objetos (herramientas, entrega de materiales, etc).
o Además de la provisión de ropa y EPP, el trabajador deberá estar capacitado
específicamente sobre el uso, estado, conservación, retiro y descarte de los mismos.
o Deberá proveerse de un kit de higienización para antes y después del contacto con
proveedores, contratistas/subcontratistas, transportistas, profesionales o personal
de calles. En este caso se deberá proveer al personal con protección respiratoria, ya
que se encontrarán en contacto con personas de las cuales se desconoce su situación
de salud.
o En las tareas de limpieza y desinfección se deben utilizar, anteojos/antiparras,
barbijos, botines de seguridad y guantes.
o Se deberá utilizar en forma permanente, tapabocas o barbijos caseros.
TRASLADOS DE PERSONAL
El traslado de personal deberá reducirse al mínimo posible, realizando la higiene y
desinfección antes y después de cada traslado.
En lo posible se implementarán métodos alternativos para el traslado de personal desde sus
domicilios hasta los lugares de trabajo, minimizando el uso de transporte público.
Se deberán aplicar medidas de prevención durante el uso de transporte público (higiene de
manos, uso de barbijos/tapabocas, etc.) evitando tocar con las manos ventanillas, asientos
o pasamanos. No utilizar asientos próximos al chofer respetando siempre la distancia
mínima con otros pasajeros.
COMEDORES Y SANITARIOS
Se deberán reforzar las condiciones de higiene de los espacios comunes, aumentando la
frecuencia de higiene y desinfección de los mismos.
Minimizar la cantidad de personas que utilicen estas instalaciones en forma simultánea
respetando la distancia mínima de 2m. y realizar la higiene de manos correspondiente al
ingresar y al salir de las mismas. Distribuir en turnos los horarios de comida.
Los platos, vasos, cubiertos, mate, deben ser individuales para cada trabajador y no se deben
compartir.
ENTREGA DE MERCADERÍA
✓ En caso de ser necesario el acercamiento por entrega de materiales/mercancías y/o
alimentos, se debe asignar un lugar para dejar estos con un mecanismo de aviso
(campana, alarma, luz, etc.) a fin de que otro personal espere y lo retire
oportunamente. Este se deberá higienizar constantemente.
✓ En el caso de entrega de mercadería (alimentos, productos de limpieza, etc.) al
público que asiste al lugar deberán tomar medidas similares, a saber;
o Implementar cartelería en el ingreso de lugares sobre las medidas
preventivas y distancia de 2 metros entre personas.
o Entregar la mercadería mediante un sistema donde no haya contacto directo
entre trabajador y quien lo recibe (carros, cajones, puertas, rejas, cintas,
etc.), de modo que se focalice todo el posible riesgo en un lugar/sector, éste
se deberá higienizar constantemente.
✓ Si el lugar funciona como merendero y/o comedor, deberá implementarse cartelería
en el ingreso sobre las medidas preventivas y distancia de 2 metros entre personas.
✓ Se deberá controlar la cantidad máxima de personas que permanecen en el campo.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
✓ Mantener la limpieza de los depósitos de residuos, higienizándolos con agua y jabón,
o soluciones desinfectantes.
✓ Utilizar elementos de seguridad, y en caso de ser factible asistencia mecánica que
reduzca el contacto con los mismos.
✓ Establecer protocolos específicos de acción en caso de tratamiento de residuos
contaminados.
✓ Identificar y señalizar lugares destinados a la disposición de los elementos de
higiene, desinfección y EPP descartados.
CORRECTA COLOCACIÓN Y RETIRO DE PROTECTOR RESPIRATORIO
Antes de colocarse un protector respiratorio debe lavarse las manos con agua y jabón, o con
alcohol en gel o alcohol al 70%. Es fundamental garantizar la higiene y desinfección de las
manos.
CAPACITACIÓN AL PERSONAL
El servicio médico y/o seguridad e higiene y/o personal de la empresa debe capacitar a la
totalidad del personal involucrado sobre este protocolo y las acciones de educación
sanitaria adoptados, dejando registro escrito.
La supervisión o el responsable designado deberá realizar charlas de 10 minutos,
recordando las recomendaciones de este protocolo.
COMITÉ MIXTO O DELEGADOS
En las jurisdicciones donde exista la figura legal, se debe realizar una reunión
Extraordinaria con el Comité Mixto de Salud y Seguridad/Delegado según corresponda,
para comunicar las medidas de prevención adoptadas o a adoptar en este protocolo, entrega
de elementos de prevención y protección personal, y demás cuestiones relacionas con salud
y seguridad en el trabajo y registrarse.
En caso de ausencia de los Delegados o Miembros de Comité, por razones de urgencia, se
pondrá en práctica el Protocolo, quedando sujeta la realización de la reunión y
comunicación a la fecha de reincorporación.
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA PROVEEDORES
• Deberán desinfectarse las manos con alcohol en gel o sanitizantes, al momento del
ingreso al establecimiento.
• Deberán llenar la declaración jurada a toda persona que tenga contacto y/o ingrese
al establecimiento.
• A las personas que ingresen al establecimiento para descargar mercadería, deberán
tener asignado un sector especial de recepción. Al finalizar, el personal del
establecimiento, previo procedimiento de desinfección, lo ingresará al lugar que
corresponda.
• Los movimientos del personal externo, dentro del local, deberán estar limitados sólo
a las áreas donde se requiera su presencia.
• Los pagos a proveedores locales se realizarán en un sector determinado en el
establecimiento, para este fin. Se deberá implementar nuevos métodos de pago
siendo los medios electrónicos lo mas eficaz en virtud de evitar contagio.
• Los proveedores deberán adoptar las medidas preventivas mencionadas en el
presente protocolo
• Las facturas, remito, etc deberá ser proveídas al proveedor en un folio, habiéndose
tomado los recaudos de higiene necesarios para evitar su contaminación y
asegurando la mayor distancia posible para su entrega. Se recomienda el uso de
material digital.
• Reforzar la limpieza de las superficies utilizadas por los proveedores
• En caso que sea necesario realizar intercambios personales en las instalaciones,
administrar el ingreso a los espacios comunes (oficinas y baños) impidiendo la
concentración de más de un proveedor en cada ambiente, garantizando la distancia
física de dos metros mínimos con los trabajadores del establecimiento.
MEDIDAS PREVENTIVAS DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
• Lavar y desinfectar sus manos con agua y jabón, y/o con alcohol en gel, cada vez que
intercambie algún objeto con los clientes por ejemplo facturas, remitos, dinero,
mercadería, lapiceras, tarjetas de crédito y/o débito, etc.
• Realizar la limpieza y desinfección de los muebles, elementos de trabajo, tarjetas de
débito y/o crédito, posnet, lapiceras, etc con frecuencia, con paño levemente
humedecido en solución de alcohol al 70%
• Disponer de un sistema de turnos rotativos del personal de trabajo, de modo de
reducir la congestión y circulación de personas en el establecimiento.
• Establecer de horarios especiales de atención exclusivos para para los grupos de
riesgo.
• Disponer de personal que controle los accesos y evitar aglomeraciones de clientes
en los locales.
• Sólo se permitirá la presencia dentro del local de un mínimo de clientes,
manteniendo las distancias preventivas indicadas y evitando aglomeraciones de
personas en el local.
• Distribuir alcohol en gel o solución de alcohol al 70%, en accesos a los locales.
• Señalizar los lugares de espera para mantener una distancia de 2 metros entre
vendedor-cliente y entre clientes.
• Los clientes no podrán ingresar con acompañante
• Fomentar el pago con tarjeta de débito y crédito.
• Usar mamparas en las cajas de cobro que aseguren la protección de
vendedor/cliente. En su defecto utilizar mascaras de acrilico.
• Fortalecer los sistemas de ventas on-line, por teléfono, redes sociales. Establecer
turnos para entrega de los pedidos.
• Facilitar entregas a domicilio.
• Mantener una distancia mínima de dos metros ante cualquier persona.
• Evitar los abrazos, besos o estrechar las manos con otros empleados y con clientes.
• Tener en su puesto de trabajo, un kit de higiene personal. El mismo consiste en:
o Alcohol en gel
o Aspersor con alcohol al 70%
o Toallas descartables
o Bolsa para desechos
• Evitar compartir elementos de uso personal (vasos, cubiertos, mate, elementos de
higiene, etc.).
Para mayor información, sugerimos consultar los “Lineamientos de Buenas Prácticas
para la Producción Agropecuaria para el COVID-19” (en los diferentes sectores),
establecidos por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Al mismo puede
acceder a través de la siguiente página web: magyp.gob.ar/covid-19/
RECOMENDACIONES PARA DESPLAZAMIENTOS HACIA Y DESDE TU TRABAJO
LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN
LAVADO DE MANOS CON SOLUCIONES A BASE DE ALCOHOL