PROTOCOLO DE LLAMADAS DENGUE CARTAGENA DEL CHAIRÁ
1. Muy buenos días, ¿con el señor(a) XXXXXXXXXXX de XXXXXX?
Mucho gusto Señor(a), le habla Juan Carlos Mora funcionario de la unión temporal Salud y
Bienestar como operador de la alcaldía del municipio de Cartagena en el marco del (PIC) Plan
de Intervenciones Colectivas.
2. La coordinación de salud municipal nos reporta que su merced ha tenido infección por
DENGUE en el mes de XXXXXXXX y el objeto de mi llamada es para verificar su estado de
salud, está usted disponible para solicitarle su colaboración para contestar unas preguntas y
de acuerdo a sus respuestas se le puede direccionar con unas recomendaciones que
favorecerán el estado de su salud y de su familia, ¿estamos de acuerdo sr XXXXXXXXXXX?
3. Serie de preguntas frente a sintomatología especificada (DENGUE).
a. FACTORES DE RIESGO: Sepa usted que nuestro municipio se encuentra en zona
endémica por Dengue, por lo que el mosquito se reproduce fácilmente depositando sus
huevos en cualquier recipiente que pueda acumular agua como botellas, floreros,
llantas, canaletas incluso la alberca de la casa cuando pasan muchos días sin lavar.
b. SIGNOS Y SINTOMAS: DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA: NÁUSEAS, VÓMITOS, CEFALEA, DOLOR
DETRÁS DE LOS OJOS, DOLOR MUSCULAR, DOLOR EN ARTICULACIONES, PETEQUIAS O SANGRADO
DENTRO DE LA PIEL PUEDE OCURRIR A PARTIR DE VASOS SANGUÍNEOS ROTOS QUE FORMAN
DIMINUTOS PUNTOS ROJOS,
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA: DOLOR ABDOMINAL INTENSO, VÓMITOS PERSISTENTES,
SANGRADO DE MUCOSAS Y LEVE AUMENTO DEL HIGADO.
¿podría decirme si usted o algún miembro de su familia ha tenido estos síntomas
recientemente?
EL DENGUE GRAVE: ES UNA COMPLICACIÓN POTENCIALMENTE MORTAL PORQUE PRESENTAN
MÚLTIPLES COMPLICACIONES QUE INCLUYE LA DIFICULTAD RESPIRATORIA, DECAIMIENTO, FIEBRE
PERSISTENTE, DOLOR ABDOMINAL PERSISTENTE, SANGRADO GRAVE (VOMITO CONSANGRE,
DEPOSICIONES NEGRAS, SANGRADO MESTRUAL ABUNDANTE EN MUJERES), SANGRADO EN LA ORINA Y
EN ÚLTIMA INSTANCIA PRODUCE FALLA MULTIORGANICA QUE INCLUYE EL HIGADO, EL CORAZÓN ENTRE
OTROS ORGANOS VITALES.
4. Recomendaciones preventivas: Como medida de prevención incluye eliminar los
potenciales criaderos del mosquito, lavar los depósitos de agua de la vivienda periódicamente
cada 7 días mínimo, usar toldillos de malla fina en las habitaciones para evitar el riesgo de
picadoras por mosquitos.
5. y orientación frente a la ruta de atención oficial. (PENDIENTE).
PROTOCOLO DE LLAMADAS COVID19 CARTAGENA DEL CHAIRÁ
1. Muy buenos días, ¿con el señor(a) XXXXXXXXXXX de XXXXXX?
Mucho gusto Señor(a), le habla Juan Carlos Mora funcionario de la unión temporal Salud y
Bienestar como operador de la alcaldía del municipio de Cartagena en el marco del (PIC) Plan
de Intervenciones Colectivas.
2. La coordinación de salud municipal nos reporta que su merced ha tenido infección respiratoria
por COVID 19 en el mes de XXXXXXXX y el objeto de mi llamada es para verificar su estado
de salud, está usted disponible para solicitarle su colaboración para contestar unas preguntas
y de acuerdo a sus respuestas se le puede direccionar con unas recomendaciones que
favorecerán el estado de su salud y de su familia, ¿estamos de acuerdo sr XXXXXXXXXXX?
3. Serie de preguntas frente a sintomatología especificada (IRA - COVID 19).
a. FACTORES DE RIESGO: Sepa usted que el no uso adecuado del tapabocas y
exponerse a las aglomeraciones. Y como usted ya conoce por experiencia, el COVID19
se manifiesta con síntomas como: malestar general, fiebre alta, tos seca (es decir, sin
flema), pérdida del sentido del gusto y olfato, secreción nasal, malestar general, y
dificultad para respirar como signos de alarma. ¿podría decirme si usted o algún
miembro de su familia ha tenido estos síntomas recientemente?
b. Como ha tenido la infección por covid19, se necesita haber transcurrido al menos 3
meses para solicitar vacunarse, ¿actualmente usted se ha vacunado?
c. SI – ¿qué vacuna se ha administrado y cuantas dosis tiene?
d. NO – ¿desea usted vacunarse?
SI – debe dirigirse a los diferentes centros de vacunación del municipio, o en su
defecto dirigirse a la IPS donde esté afiliado para que lo direccionen a su
servicio de vacunación COVID.
NO – La vacunación hasta el momento es voluntaria, pero sepa usted que por
razones de salud pública se requiere del carnet de vacunación con dosis
completas para ingresar a algunos lugares públicos como, centros comerciales,
conciertos o cualquier otro evento con aglomeración de personas.
4. Recomendaciones preventivas: Use adecuadamente tapabocas, mantenga distanciamiento
social de mínimo 2 metros alrededor, lavado de manos preferiblemente cada 3 horas, evitar
contacto físico como saludar de mano o besos en la mejilla, especialmente si es con una
persona con síntomas respiratorios, aislamiento selectivo si presenta infección respiratoria
sugestiva de IRA o COVID19 y avisar al centro médico para valoración y seguimiento.
5. Orientación frente a la ruta de atención oficial. (PENDIENTE).
PROTOCOLO DE LLAMADAS TUBERCULOSIS CARTAGENA DEL CHAIRÁ
1. Muy buenos días, ¿con el señor(a) XXXXXXXXXXX de XXXXXX?
Mucho gusto Señor(a), le habla Juan Carlos Mora funcionario de la unión temporal Salud y
Bienestar como operador de la alcaldía del municipio de Cartagena en el marco del (PIC) Plan
de Intervenciones Colectivas.
2. La coordinación de salud municipal nos reporta que su merced ha tenido infección por
LEISHMANIASIS en el mes de XXXXXXXX y el objeto de mi llamada es para verificar su
estado de salud, está usted disponible para solicitarle su colaboración para contestar unas
preguntas y de acuerdo a sus respuestas se le puede direccionar con unas recomendaciones
que favorecerán el estado de su salud y de su familia, ¿estamos de acuerdo sr
XXXXXXXXXXX?
3. Serie de preguntas frente a sintomatología especificada (LEISHMANIASIS).
La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria diseminada por la picadura de un mosquito
infectado. Existen 2 formas de leishmaniasis siendo la más común la cutánea QUE CAUSA
ULCERAS EN LA PIEL y la visceral QUE AFECTA ORGANIS INTERNOS COMO EL BAZO,
EL HIGADO Y MÉDULA OSEA.
a. FACTORES DE RIESGO: La presencia de la leishmaniasis está directamente
vinculada a condiciones de pobreza, aunque factores inmunológicos, sociales,
ambientales, el clima y la exposición al insecto que lo transmite influyen directamente.
b. SIGNOS Y SINTOMAS: L. CUTANEA: La lesión comienza como un pequeño eritema
en el lugar de la picadura que evoluciona a pápula y aumenta de tamaño. Puede
ulcerarse en el centro y presentar un borde sobreelevado y bien definido. La úlcera
puede ser seca o exudativas (con secreción). La mayoría de las veces se ven
afectadas las zonas expuestas, sin síntomas generales sistémica ni dolor local, pero
puede aparecer inflamación regional. La complicación más frecuente es la
sobreinfección bacteriana
c. L. VISCERAL: fiebre, pérdida de peso, hinchazón del bazo o del hígado, palidez
causada por anemia grave, pérdida de peso de forma lenta y progresiva, trastornos
como vómitos y diarrea, En casos graves hay desnutrición y edema de miembros
inferiores o generalizado, sangrado en encías o en al toser.
¿podría decirme si usted o algún miembro de su familia ha tenido estos síntomas
recientemente?
4. Recomendaciones preventivas: Usar camisas manga largas y pantalones largos, uso de
repelente en zonas descubiertas y uso de toldillo de malla fina para evitar picaduras del
insecto.
5. y orientación frente a la ruta de atención oficial. (PENDIENTE).
PROTOCOLO DE LLAMADAS TUBERCULOSIS CARTAGENA DEL CHAIRÁ
1. Muy buenos días, ¿con el señor(a) XXXXXXXXXXX de XXXXXX?
Mucho gusto Señor(a), le habla Juan Carlos Mora funcionario de la unión temporal Salud y
Bienestar como operador de la alcaldía del municipio de Cartagena en el marco del (PIC) Plan
de Intervenciones Colectivas.
2. La coordinación de salud municipal nos reporta que su merced ha tenido infección respiratoria
por TUBERCULOSIS en el mes de XXXXXXXX y el objeto de mi llamada es para verificar su
estado de salud, está usted disponible para solicitarle su colaboración para contestar unas
preguntas y de acuerdo a sus respuestas se le puede direccionar con unas recomendaciones
que favorecerán el estado de su salud y de su familia, ¿estamos de acuerdo sr
XXXXXXXXXXX?
3. Serie de preguntas frente a sintomatología especificada (TUBERCULOSIS).
a. La tuberculosis es una enfermedad ALTAMENTE CONTAGIOSA, causada por un
microorganismo conocido como BACILO DE KOCH que se propagan de una persona a
otra a través del aire. La tuberculosis generalmente afecta los pulmones, pero también
puede afectar otras partes del cuerpo, como el cerebro, los riñones o la columna
vertebral. Una persona enferma de tuberculosis puede morir si no recibe tratamiento y
puede propagar el microorganismo por el aire si tose, estornuda, habla o canta. Este
microbio puede permanecer en el aire durante varias horas, según el tipo de ambiente
en que se encuentren. Las personas que respiran el aire que contiene el microbio de la
tuberculosis pueden infectarse.
b. FACTORES DE RIESGO:abuso de sustancias nocivas, diabetes mellitus,
enfermedad renal grave, bajo peso corporal, trasplante de órganos, cáncer
de cabeza y cuello, tratamientos médicos como corticosteroides o trasplante
de órganos, tratamientos especializados para la artritis reumatoide,
convivencia con pacientes con tuberculosis.
c. SIGNOS Y SINTOMAS: Incluyen malestar general o debilidad, pérdida de peso,
fiebre y sudoración nocturna, dolor de pecho, y tos con flema durante 3
semanas o más y a veces con sangre. ¿podría decirme si usted o algún miembro
de su núcleo familiar ha tenido estos síntomas recientemente?
4. Recomendaciones preventivas: Lavarse las manos con frecuencia y de manera adecuada,
estornudar o toser en un pañuelo de papel o sobre el codo, nunca sobre las manos, usar
toallas, vasos, y cubiertos propios en lugar de compartirlos.
5. Orientación frente a la ruta de atención oficial. (PENDIENTE): Si presenta tuvo contacto con una
persona que tenía tuberculosis, manifiesta fiebre que dura mucho tiempo, sudores nocturnos o tos que dura
mucho tiempo, debe consultar al medico para diagnóstico y tratamiento pertinente.