0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas5 páginas

Examen Parcial Introduccion A La Geotecnia

Este documento presenta un examen de geotecnia que consta de 4 preguntas teóricas y 4 problemas prácticos relacionados con propiedades de suelos, compactación de rellenos, efectos de cargas en terrenos saturados y niveles freáticos. El examen evalúa conceptos clave de geotecnia a través de preguntas cortas y problemas que requieren cálculos para determinar propiedades de suelos, volúmenes requeridos de material, cambios en la presión de poros y alturas piezométricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas5 páginas

Examen Parcial Introduccion A La Geotecnia

Este documento presenta un examen de geotecnia que consta de 4 preguntas teóricas y 4 problemas prácticos relacionados con propiedades de suelos, compactación de rellenos, efectos de cargas en terrenos saturados y niveles freáticos. El examen evalúa conceptos clave de geotecnia a través de preguntas cortas y problemas que requieren cálculos para determinar propiedades de suelos, volúmenes requeridos de material, cambios en la presión de poros y alturas piezométricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

INGENIERIA CIVIL

EXAMEN 1ra PARCIAL INTRODUCCION A LA GEOTECNIA

TIEMPO DE DURACION 1 y 1/2 Horas

APELLIDO Y NOMBRES: Quispe huarayo Ubaldo

CODIGO.201723590k

TEORIA.

1.- ¿Qué tamaño de partículas se encuentra en los suelos? 1 pto

2.- Cómo debe ser una muestra para la ejecución de un ensayo granulométrico? 1pto

La muestra de ensayo debe separarse sobre el tamiz de 2 mm (No. 10). La porción retenida en
dicho tamiz deberá ser apisonada en el mortero para disgregar los grumos o terrones.

3.- Qué diferencias fundamentales hay entre una grava y una arena? 1 pto

GRAVA: los granos no se apelmazan, aunque estén húmedos, debido a la pequeñez de las
tensiones capilares. Mientras que, en las ARENA, los granos se apelmazan si están húmedos,
debido a la importancia de las tensiones capilares.

4.- ¿Qué se entiende por sistemas de clasificación completos e incompletos? 1 pto

Clase A: Suelos zonales o completos coincidentes con las regiones bioclimáticas.

Clase B: Suelos intrazona les, formados por la influencia particular del medio: salinidad, hidro
morfía.

Clase C: Suelos a zonales o incompletos no relacionados con las características o factores


ambientales suelos esqueléticos, aluviales y otros.

5.- Cuáles son las principales propiedades índice? Defínalas. 1 pto

Índice de plasticidad es la diferencia entre el límite liquido y el límite plástico. Este límite indica el
margen de contenidos de agua en que es trabajable una arcilla y se dice que una arcilla es más
plástica que otra.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL

PARTE PRÁCTICA

1. Una muestra de arcilla de 100 mm de longitud, se extrae de una toma muestras de


diámetro interior de 100 mm. La muestra tiene una masa de 1531 g y una vez seca, de
1178 g. Si el peso específico de las partículas (G) es de 2.76, calcular la
densidad aparente húmeda, el contenido de humedad natural, la relación de vacíos (e),
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL

la densidad seca y el grado de saturación.


4 pts

2.- Se ha observado que cierto sito esta constituido de la siguiente manera: 5 pts

0.00-5.00 Arcilla γ = 20 kN/m3 ; γsat=22kN/m3 5.00-8.00 Arena γ = 16kN/m38.00-10.00


Arcilla γ = 22kN/m310.00-12.00 Arena γ = 18 kN/m312.00-∞ Roca.

El nivel freático se encuentra a 3.0 m de profundidad, por encima, la arcilla está saturada
por ascenso capilar. Se ha observado que solo existe flujo de agua en el estrato de
arcilla ubicado entre 8 y 10 m.

El piezómetro que se ubica 11m de profundidad registra una altura piezométrica de 5 m.


Se realiza una excavación rápida y ancha de 2 m de profundidad. Al mismo
tiempo se coloca una carga uniformemente distribuida igual a 25 kN/m2. Al mismo
tiempo el nivel de agua en el piezómetro disminuye 1 m.

Se pide determinar el cambio de altura piezométrica a 2.5 m de profundidad (zona


de ascenso capilar), y a 9 m de profundidad (en la arcilla), a corto plazo y largo plazo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL

3.- Las especificaciones de compactación de un relleno requieren un grado de


compactación del 95% con respecto al ensayo de compactación Proctor Estándar.
Ensayos en el material que se va a utilizar indican que el peso específico seco máximo
es de 19.49 kN/m3, con un contenido de humedad óptimo de 12%. El material de
préstamo en su condición natural tiene un índice de vacíos de 0.6; si la gravedad
específica de los sólidos es 2.65. Determinar el volumen mínimo de material de
préstamo requerido para obtener 1 m3 de relleno compactado en forma aceptable.
4 pts
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
INGENIERIA CIVIL

4.- El perfil de un terreno consiste de 12 m de arena (peso específico de 18 kN/m3) sobre


22 m de arcilla (peso específico de 21 kN/m3), todo ello sobre arena densa que se
extiende a gran profundidad. El nivel freático se encuentra al ras del terreno (peso
específico del agua 9.81 kN/m3). Sobre la superficie se aplica una carga de gran
extensión de 300 kN/m2. Trazar el gráfico de esfuerzos totales, presión de poros y
esfuerzos efectivos: a) Para la condición inicial (antes de la aplicación de la carga). b)
Para la condición inmediata después de la aplicación de la carga (condición no drenada,
o a corto plazo t = 0). c) Para la condición a largo plazo (cuando toda las presión de
poros en exceso se ha disipado, t = , condición drenada).
3 pts

También podría gustarte