República del Ecuador
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y ARTES
GESTIÓN PRODUCTIVA
PROYECTO:
Construcción Comedor Turístico Parroquia Chantaco - Fase 1
PROFESIONALES EN FORMACIÓN:
Israel Rivera _ Carlos Sivisaka
TUTOR:
Eduardo Aguirre
LOJA – ECUADOR
AÑO 2012
República del Ecuador
ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL PERFIL DE PROYECTO
1. Nombre del proyecto...........................................................................................3
2. Localización geográfica.......................................................................................3
3. Análisis de la situación actual (diagnóstico)........................................................4
4. Antecedentes......................................................................................................5
5. Justificación.........................................................................................................6
6. Proyectos relacionados y / o complementarios...................................................6
7. Objetivos............................................................................................................. 6
8. Metas.................................................................................................................. 7
9. Actividades.......................................................................................................... 7
10. Cronograma valorado de actividades..................................................................7
11. Duración del proyecto y vida útil..........................................................................8
12. Beneficiarios........................................................................................................8
13. Indicadores de resultados alcanzados: cualitativos y cuantitativos.....................9
14. Impacto ambiental...............................................................................................9
15. Autogestión y sostenibilidad................................................................................9
16. Marco institucional...............................................................................................9
17. Financiamiento del proyecto................................................................................9
18. Anexos.........................................................................................................11-15
República del Ecuador
1. Nombre del proyecto
“Construcción Comedor Turístico Parroquia Chantaco - Fase 1”.
2. Localización geográfica
El proyecto se localiza en el cantón Loja, en la parroquia rural de Chantaco,
ubicada a 30 km de la ciudad de Loja, Posee una altura geográfica de 2.120
msnm, con una temperatura media de 15 ºC y una precipitación de 680 mm.
Ubicada entre los cerros Huaynapamba al Norte, Cutishapa al occidente,
Matanerro (San Juan) al Nor oriente y al Sur Loma Blanca, por lo que se la
considera una de las parroquias con una topografía muy accidentada y de difícil
acceso. Está comprometida en la parte alta de la hoya del Jubones y la cuenca del
Catamayo, su población es en su mayoría mestiza.
Esta parroquia posee una extensión de 138 km2. Se encuentra limitada de la
siguiente manera:
Norte: Con la Parroquia de Chuquiribamba
Sur: Con la Parroquia Taquil
Este: Con la Parroquia Santiago
Oeste: Con el Cantón Catamayo
República del Ecuador
DATOS TÉCNICOS DE LA PARROQUIA DE CHANTACO
Concepto Descripción
LATITUD 3º 52’ 47” Sur
LONGITUD 79º 19’ 43’’ Oeste
EXTENSIÓN 138 km2
ALTURA 2.120 m.s.n.m
CLIMA Templado - Sub. Húmedo
POBLACIÓN 2.500 habitantes
TEMPERATURA 15.3 ºC
DISTANCIA DE 30 Km
LOJA
FIESTAS Fiestas de Parroquialización 14 de Marzo
CÍVICAS
FIESTAS 12 de Octubre
RELIGIOSAS
IMPORTANCIA Productora de tomate riñón, pimiento y
PARROQUIAL otros cultivos comerciales. Los pobladores
de este lugar se dedican principalmente a
la agricultura y ofrecen su producción a
las ciudades de Loja, Guayaquil (Guayas)
y Machala
3. Análisis de la situación actual (diagnóstico)
Clima: El clima de este Cantón por lo general es templado y seco. Existen
microclimas que hacen posible la producción de múltiples productos de los más
variados climas.
Temperatura: varía desde.12 ºC a 15 ºC
OROGRAFÍA.- El territorio de la Parroquia de Chantaco posee un sistema
montañoso especialmente derivado de la cordillera de los Andes lo que origina una
diversidad de accidentes geográficos incomparables. Esta barrera montañosa,
está constituida por una armazón de rocas antiguas, volcano-sedimentarias y
metamórficas, que son rocas del sustrato, sin cobertura volcánica reciente
Cordillera Central.- Forma parte de los nudos Austral y Septentrional de las hoyas
de Catamayo y de Loja, ocupa la parte central del cantón Loja.
República del Ecuador
4. Antecedentes
En 1982, se forma el comité Pro-parroquialización, reuniéndose en las aulas de la
Escuela Benjamín Franklin, conformado por Juan Daniel Valdivieso, Calixto
Morocho, Olivio Aguinzaca, Ramón Banegas, Vicente Banegas, Emilio Sinche,
Vicente Ogoño, grupo de ciudadanos que trabajaron coordinados con el Dr.
Gamaliel Satama Orozco, quienes con previas indicaciones, inician la ardua labor
de que el Barrio Chantaco sea elevado a la categoría de Parroquia; luego de un
largo periodo de gestión, el 15 de Octubre de 1984 el Cabildo Lojano, expide la
ordenanza respectiva, para posterior a ello ser enviado al Ministerio de Gobierno,
específicamente a la Comisión de Límites Internos, lográndose el informe
favorable de la misma y plasmada en feliz realidad este anhelado objetivo. Es así
que el 21 de marzo de 1986, la Secretaría de Estado, emite el acuerdo Ministerial
de creación de la Parroquia Nº 400, creándose la primera Junta Parroquial, que se
conformó con los señores: Juan Daniel Valdivieso, Luis Alfredo Caraguay, Dr. Julio
Guaya, Leonidas Sivisapa, Vicente Ogoño y Alfredo Medina; organismo
gubernamental del sector público, encargado de velar por el desarrollo de la
comunidad en todos sus aspectos, social, cultural, infraestructura, salud, deportivo,
entre otros.
Luego en la parroquia con el trabajo de sus líderes y de la comunidad entera, se
logra plasmar en realidad la oficina de Tenencia Política, institución que representa
al Gobierno Nacional, encaminada a precautelar la seguridad y vivencia armónica
de los moradores.
Se logra concretar con éxito la creación del Colegio Nacional Dr. Eduardo Mora
Moreno, creado en 1987, liderado por el Abogado Soviet Benítez primer rector del
establecimiento.
República del Ecuador
Para la mejor ilustración de los estudiantes y con el beneplácito de la ciudadanía
de Chantaco se crea la Biblioteca Municipal que inicia su funcionamiento el 3 de
Abril de 1989.
La palabra Chantaco proviene de la palabra quechua que significa “Corral de
llamas”, lo que hace pensar que en dicha época existieron estos animales.
5. Justificación
Los mas importante de estas parroquias como Chantaco son sectores donde se
puede generar turismo, generado por su flora y fauna, especialmente en el sector
agrícola, la ejecución de obras puntuales ayudaran al desarrollo económico de la
ciudad por esto, sus equipamientos son importantes para las parroquias
En el presente proyecto se busca mantener la totalidad de su estructura para
obtener una mayor utilidad y reducción del gasto. Con la construcción del
restaurante se procurara atender necesidad de la población en tener un lugar de
encuentro, reuniones (actos de la junta parroquial) y de preparación de comida
típica, preparada con ingredientes de la zona, de atención diaria pública a los
habitantes, además de tener un lugar de llegada para los turistas y degustación de
su gastronomía. El principal motivo porque se propone una construcción que sea
flexible y que nos permita en el mutar o modificar su espacio.
6. Proyectos relacionados y / o complementarios
Existe actualmente un proyecto que nace de la misma rama que el presente, los
proyectos relacionados son: Fonda para la Parroquia del Cisne, Comedor para la
Parroquia Taquil.
7. Objetivos
A. Objetivo General
Fomentar el turismo a Chantaco dando a conocer sus paisajes y su
gastronomía.
B. Objetivo Específicos
Comedor
B1. Manteniendo de la estructura en su totalidad
República del Ecuador
B6. Control de los canales y evacuación de aguas residuales
B7. Consolidar espacio flexible.
8. Metas
Que los habitantes del pueblo y turistas tengan lugares de distracción en donde
disfruten de los potenciales paisajísticos de la zona, generando una economía
activa, con ingresos que ya no solamente provengan de la agricultura y
ganadería.
Crear un vínculo de confianza externo entre la Universidad Técnica Particular
de Loja y el medio real que nos rodea como lo es la realidad de la parroquia
Chantaco
9. Actividades
Actividad 1.1. Realización de entrevista y presentación en el Municipio de
Loja.
Actividad 1.2.Reconocimiento de Lugar.
Actividad 1.3. Levantamiento arquitectónico de los espacios dedicados
para Miradores y para la Fonda.
Actividad 1.4.Levantamiento fotográfico del lugar.
Actividad 1.5. Estudio del lugar, y sus relaciones.
Actividad 1.6. Estudio de la madera, y sus ensambles.
Actividad 1.7. Propuesta
Actividad 1.8. Revisión y correcciones a la propuesta
Actividad 1.9. Correcciones, Nueva propuesta y Presentación.
Actividad 1.10. Presentación Final del Proyecto.
10. Cronograma valorado de actividades
República del Ecuador
ACTIVIDADES HORAS
A1. ENTREVISTA EN EL
MUNICIPIO.
A2. RECONOCIMIENTO
DEL ESPACIO MUNICIPAL.
A3. CORROBORACIÓN DE
LAS MEDIDAS.
20
A4. LEVANTAMIENTO
ARQUITECTÓNICO DE LOS
ESPACIOS DEDICADOS
PARA MIRADORES Y PARA
LA FONDA
A5. LEVANTAMIENTO
FOTOGRÁFICO DEL
LUGAR.
A6. ESTUDIO DEL LUGAR,
Y SUS RELACIONES
A7. PROPUESTA 90
A8. REVISIÓN Y
CORRECCIONES A LA 90
PROPUESTA
A9. CORRECCIONES,
NUEVA PROPUESTA Y
PRESENTACIÓN.
60
A10. PRESENTACIÓN
FINAL DEL PROYECTO.
TOTAL 260
11. Duración del proyecto y vida útil
El presente Proyecto tendrá una duración de 12 meses (1 año) a partir de la firma
y suscripción de los convenios respectivos. Además su vida útil está diseñada y
planificada para 10 años plazo, pudiéndose prolongar de acuerdo al cuidado y
mantenimiento de los materiales.
12. Beneficiarios
Los beneficiarios directos son los habitantes de la parroquia Chantaco y los
turistas que lo visiten.
República del Ecuador
13. Indicadores de resultados alcanzados: cualitativos y cuantitativos.
Nuestro primer indicador es el pueblo de la parroquia de Chantaco porque ellos
son los que se benefician, y es a quienes está dirigida la atención del municipio. El
pueblo de la parroquia será quien califique de manera positiva dándole el visto
bueno, o rechace el presente proyecto.
Otro indicador de nuestros resultados es el mayor número turistas que visiten
Chantaco, gente aventurera que quiere disfrutar de la vista y el paisaje de este
bello sector, ellos serán quienes califiquen si los equipamientos sirven y se
adaptan a la necesidad.
14. Impacto ambiental
El presente Proyecto se enmarca dentro de la Categoría “A”: incluye aquellos
proyectos de actividades, construcciones u obras, cuya ejecución no presentaría
impactos ambientales negativos o pueda presentar impactos ambientales mínimos,
dentro de lo tolerado y previsto por las normas vigentes. Dichos proyectos no
requerirán la realización de un estudio de impacto ambiental (EIA).
La utilización de materiales propios del sector como la madera, hace que el
proyecto sea sustentable, pues es un material que una vez cumplido su uso se lo
puede reutilizar en otras actividades, además la modulación que se plantea hace
que no existan desperdicios, es decir se busca no introducir al lugar materiales
ajenos que generen escombros y contaminación.
15. Autogestión y sostenibilidad
El municipio será responsable de la aprobación y aceptación de proyecto, y por
medio de autogestión con otras entidades gubernamentales o propias, se
encargara del financiamiento de la obra. El costo del proyecto está presupuestado
según datos de la Cámara de Construcción para el 2012, y con mano de obra de
la ciudad de Loja, en caso de ser necesario se deberá actualizar los datos y
realizar un análisis según precios de mano de obra y materiales en la parroquia de
Chantaco.
16. Marco institucional
A. Entidad Nacional Ejecutora
Municipio Autónomo Descentralizado de Loja.
B. Fuente Externa Oferente
Como fuente externa se podría buscar alguna organización no gubernamental
nacional o internacional.
17. Financiamiento del proyecto
República del Ecuador
El proyecto se lo realiza en convenio entre el Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal de Loja y la Universidad Técnica Particular de Loja, y dentro des este
convenio consta que los estudios serán realizados por parte de la Universidad,
mientras que el financiamiento será totalmente cubierto por el Municipio en
cuestión. La construcción del presente proyecto será ejecutada por el contratista
que será elegido de acuerdo a las leyes vigentes del Ecuador en cuanto a
Contratación Pública. Para ello adjuntamos el Presupuesto Referencial para esta
Remodelación.