0% encontró este documento útil (0 votos)
458 vistas10 páginas

Talleres Practicos Cargador CAT 980L

Talleres practicos de Cargador frontal Caterpillar 980L
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
458 vistas10 páginas

Talleres Practicos Cargador CAT 980L

Talleres practicos de Cargador frontal Caterpillar 980L
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Taller práctico Cabina de

Operación CAT 962L


Mantenedor Base

Nombre del
trabajador
Rut

Licencia Conducir

Licencia Interna

Faena

Supervisor

Fecha taller práctico / /

Instructor evaluador

Equipo

Realizado por: Mario Del Pino Muñoz


INFORME RESULTADO FINAL DEL TALLER DE MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL

De acuerdo al desarrollo de las actividades realizadas, el resultado final obtenido por el


Participante es el siguiente:

%
Actividad Nombre del taller Condición
obtenido

1 Seguridad

2 Mantenimiento

3 Familiarización

4 Actitud.

Condición final

PORCENTAJE DE EVALUACION:

*El alumno que participe de dicho programa o taller para aprobar debe obtener un
resultado igual o superior a 80% (Competente).

No Cumple
-79 % Persona que no está en condiciones de mover el equipo, necesita instrucción
practica Operacional y re instrucción teórica.

Competente
80% a 89 % Operador que es capaz de operar el equipo, utilizando correctamente las
técnicas de Operación, Requiere familiarizarse con el funcionamiento técnico del equipo.

Excelente
90% a 99% Operador experimentado, capaz de operar el equipo, utiliza eficientemente
las técnicas de Operación, es capaz de cumplir con los parámetros de diseño del equipo

……………………………. …………………………………
FIRMA DEL INSTRUCTOR FIRMA DEL TRABAJADOR

Realizado por: Mario Del Pino Muñoz


5.- Desarrollo de las actividades:

Taller Practico

Temas Abordados:

 Seguridad. (en el Mantenimiento del cargador frontal


 Competencias del Mantenedor: Habilidades, Mejorar las competencias del
mantenedor.
 Condiciones de la máquina. Procedimientos de seguridad/mantenimiento,
arranque y parada.
 Condiciones para la aplicación: Configuración del cargador,
acondicionamiento del área de carga, etapas de llenado de material, factor
de llenado, ubicación del camión, distribución de carga.
 Rendimiento de la maquina: Obtener más producción a menores costos de
producción.
 Referente a los cuidados e incidentes.
 Actitud y Conceptos.

6.- Capacitación Práctica:

El entrenamiento Práctico consiste en:

Conocer la ubicación de los componentes mayores en la cabina del operador,


decribir los

SEGURIDAD

Realizado por: Mario Del Pino Muñoz


Excelente Competent No cumple

1 Usa los elementos de protección personal exigidos


por la Faena.
2 Revisa las condiciones físicas de terreno antes de
subir a la máquina.
3 Está preparado para una emergencia.
4 Conoce las salidas de emergencia en la cabina del
operador.
5 Al subir o bajar de una máquina siempre mira hacia
la máquina y utiliza los pasamanos y escalones.
6 Antes de empezar las operaciones, revisa el área
para evitar algo inusual que cause peligro.
7 Usa el cinturón de seguridad.
8 Mantiene comunicación radial durante la operación.
9 Applica el Análisis de Seguridad del Trabajo (AST).

10 Mantiene los pasa manos, barandas y escaleras en


buen estado.
11 Utiliza la palanca de bloqueo de seguridad (freno de
estacionamiento) al salir de la cabina o al abandonar
la máquina.
12 Esta familiarizado con las paradas de emergencia
del equipo.
13 Esta familiarizado con el Sistema contra incendio
manual y automatic.

Funcionamiento
Excelente Competente No cumple

1 Está familiarizado con las especificaciones básicas de


la maquina peso operacional, capacidad de carga
2 Reconoce los componentes principales de la
Maquina, Motor, sistemas transmisión, sistema
hidráulico, frenos y mandos finales.
3 Describe el funcionamiento del Motor Cat 3516B HD
4 Describe funcionamiento según la demanda con el
uso de turbocompresores y post enfriadores.
5 Describe el funcionamiento del tren de potencia
6 Describe Sistema de control integrado de la dirección
y la transmisión (STIC™)
7 Está familiarizado con el funcionamiento del
Convertidor de par de embrague de rodete (ICTC)
8 Programa el sistema de control de la fuerza de
tracción (RCS) modulada.
9 Reduce el resbalamiento y el desgaste de los

Realizado por: Mario Del Pino Muñoz


neumáticos al modular la fuerza de tracción del 100 al
25 % mientras presiona el pedal izquierdo
10 Reduce el potencial de resbalamiento de las ruedas
sin reducir la eficiencia hidráulica con el RCS.
11 Mejora la eficiencia del combustible en ciertas
aplicaciones con convertidor de par de embrague de
traba que proporciona el mando directo
12 Describe el funcionamiento del sistema hidráulico de
control de flujo positivo (PFC).
13 Realiza ciclos rápidos y productivos permitidos por las
cuatro bombas de pistones controladas
electrónicamente y completamente variables.
14 En la Cabina: Conoce los instrumentos, panel de
control, indicadores, medidores, pedales de control.
15 Ajuste cómodamente las desconexiones automáticas
de los implementos desde dentro de la cabina.
16 En la cabina reconoce la simbología de Indicadores,
Medidores, luces de advertencia, panel monitor y
panel de mantenimiento.
17 Selección de marchas apropiada de acuerdo a la
operación.
18 Está familiarizado con la Servo transmisión planetaria
Cat
19 Está familiarizado con los indicadores.
20 Está familiarizado con los niveles de advertencia.
21 Está familiarizado con el grupo de interruptores de
modos de trabajo.
22 Está familiarizado con los Indicadores luminosos de
precaución por mantenimiento.
23 Está familiarizado con las precauciones que debe
tener en cuenta al momento de poner en marcha el
equipo.
24 Logre un posicionamiento preciso que permita una
carga sencilla en áreas estrechas con 40 grados de
articulación de la dirección.
25 Está familiarizado con los diferentes tipos de frenos
del cargador frontal.
26 Durante los traslados usa marcha y velocidad
recomendada por fabrica.
27 Se encuentra familiarizado con el Sistema de
Administración de Información Vital (VIMS™ 3G).
28 Se encuentra familiarizado con la pantalla de
información del Sistema Advisor
29 Se encuentra familiarizado con el sistema de control
de carga útil 3.0.
30 Demuestra el funcionamiento del sistema de control:
Resumen de la producción, Utilización de la máquina.
Tiempo del ciclo productivo, Resumen de la carga útil
del cargador, Resumen del uso del combustible.

Realizado por: Mario Del Pino Muñoz


Operación
Excelente Competente No cumple

1 Realiza inspección de pre puesta en marcha de la


maquina (pernos sueltos, tornillería faltante, roce de
mangueras, soldaduras, elementos de desgaste)
2 Realiza los chequeos correspondientes a: Aceite de
motor, aceite transmisión, aceite hidráulico,
refrigerante, Luces, estado de pasa manos, espejos
retrovisores.
3 Mantiene los pisos de trabajo suave y con buen
drenaje, Usar patrón de V aguda para cargar.

4 No sobre carga el motor y Evita giros en falso o


patinaje de las ruedas, mantiene el piso libre de rocas
sueltas y Evita el contacto con rocas mojadas que
cortan los neumáticos
5 Cargar el camión por el lado del conductor y los
detiene tocando la bocina.

6 Ubica los camiones con un cucharón cargado,


mantiene el cucharón sólo a la altura suficiente para
cargar el camion y toca la bocina cuando el camión
esté cargado.
7 Usa un frente de trabajo de ancho de 1½- 2
cucharones, Usa 1-1½ revoluciones del neumático.
8 Carga en 1ra. Marcha (para equilibrar velocidad de
desplazamiento y del sistema hidráulico).
9 Excava perpendicularmente con una articulación de
5° en el camión y centrada la carga.
10  Al excavar en paralelo realiza el movimiento de
derecha izquierda con un frente de excavación
angosto y el camión ubicado a 15-20°.
11 De acuerdo a las reglas básicas: los neumáticos en
reversa giran menos de - 1 a 1 1/2 revoluciones.
12 En lugares angostos desarrolla una abertura en la
esquina izquierda para establecer el frente, abriendo
un poco de carga en esquina y coloca el camión
paralelo a la pared.
13 Realiza la operación usando eficientemente el
Sistema de Control de Tracción (RCS), selecciona la
tracción deseada.
14 No permite que las ruedas apenas comiencen el giro
en falso, controla con el embrague de rodete y evita el
patinaje de los neumáticos.
15 Estaciona en un suelo nivelado, permite un relato bajo
del motor antes de su detención
16 Realiza inspección post operacional al abandonar el
equipo.

Realizado por: Mario Del Pino Muñoz


ACTITUD
Excelente Competente No cumple

1 Planifica el trabajo a realizar considerando todas las


medidas de seguridad.
2 Muestra iniciativa, actitud frente al instructor, es pro
activo.
3 Mantiene el equipo limpio, trabaja en equipo,
demuestra iniciativa.
4 Evalua y corrige las condiciones de inseguridad y del
equipo en el lugar de trabajo

OBSERVACIONES:

Realizado por: Mario Del Pino Muñoz


Cabina del Operador

1.- De acuerdo a la ilustración Describa los componentes

1.- Radio FM/AM


2.- Control del Aire Acondicionado y limpia parabrisas
3.- Pantalla Grafica
4.- Teclado
5.- Palanca de Control del Implemento
6.- Volante de Dirección

2.- De acuerdo a la ilustración Describa los componentes

Respuesta
1.- Pantalla (Sistema de Monitoreo)
2.- lnterruptor de Arranque
3.- Pantalla de Gráficos
4.- Posición de Apagado y Parar motor
5.- Posición desconectada

Realizado por: Mario Del Pino Muñoz


3.- Hay 2 estrategias de administración del motor realizadas por el ECM del motor que se
habilitan o deshabilitan usando el Cat ET. Describa el significado de:
EIS = ENGINE IDLE S HUTDOWN
D E S =ELAYED ENGINE SHUTDOWN

4.- Describa cual es la función del EIS ENGINE IDLE SHUTDOWN (Parada Relanti del
Motor)
La EIS se activa cuando el motor se deja en ralentí y la máquina no ha sido operada
durante un período de tiempo predeterminado. El período de tiempo se puede configurar
utilizando Cat ET o el sistema de monitoreo.
Una advertencia sonora suena en la cabina antes de apagar el motor.

5.- Describa cual es la función del DES ELAYED ENGINESHUTDOWN (Parada


Retardada del Motor:
Para enfriar el sistema de escape, el DES retrasa automáticamente el apagado del motor
después de apagar la llave si las temperaturas de escape son demasiado altas. El
interruptor de arranque con llave de cuatro posiciones permite al operador anular el
apagado retrasado y PARAR el motor en situaciones de emergencia. La llave debe
girarse a la posición más a la izquierda (4), luego mantenerse en la posición de
APAGADO I PARADA del motor hasta que el motor se haya detenido.

NOTA: EIS y DES están deshabilitados de fábrica.

El EIS se puede activar o desactivar a través de Cat ET y la pantalla gráfica.


DES se puede habilitar a través de Cat ET.

5.- IBS (Sistema de Frenos Integrado), mencione los componentes de acuerdo a la figura:

Respuesta
1.- Pedal de freno Izquierdo Neutralizador.
2.-Sensor de posición rotativo (PWM)
3.-Conexión mecánica
4.-Pedal del Freno de Servicio
5.-Pedal del Acelerador

Realizado por: Mario Del Pino Muñoz


6.- Pedal de Freno Izquierdo – Neutralizador, mencione su funcionamiento

Respuesta
El pedal del freno izquierdo está acoplado a un sensor de posición rotativo (2) modulado
por ancho de pulso (PWM) y una conexión mecánica (3). El sensor de posición supervisa
continuamente la posición del pedal del freno izquierdo y envía una señal de entrada al
ECM del tren de potencia que indica la posición del pedal del freno izquierdo.

7.-

Realizado por: Mario Del Pino Muñoz

También podría gustarte