0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas2 páginas

CASO 2 Esperanza Niebla

Este documento describe la tecnología CloudFisher®, un innovador sistema de recolección de agua de la niebla desarrollado por Peter Trautwein y la Fundación Alemana del Agua. CloudFisher® es el primer colector de niebla capaz de soportar vientos fuertes y puede recoger entre 36 y 126 litros de agua por día. La tecnología es sencilla de instalar y mantener y no requiere energía. Gracias a CloudFisher®, comunidades de países como Tanzanía y Bolivia ahora tienen acceso a agua potable, mejorando el

Cargado por

Paulina Estrada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas2 páginas

CASO 2 Esperanza Niebla

Este documento describe la tecnología CloudFisher®, un innovador sistema de recolección de agua de la niebla desarrollado por Peter Trautwein y la Fundación Alemana del Agua. CloudFisher® es el primer colector de niebla capaz de soportar vientos fuertes y puede recoger entre 36 y 126 litros de agua por día. La tecnología es sencilla de instalar y mantener y no requiere energía. Gracias a CloudFisher®, comunidades de países como Tanzanía y Bolivia ahora tienen acceso a agua potable, mejorando el

Cargado por

Paulina Estrada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CASO 2: Una esperanza para la escasez de agua: La niebla

El agua es fuente de vida y es indispensable para nuestra existencia y nuestro bienestar. Sin embargo,
en varias zonas y regiones del mundo, la escasez de agua es cada vez más frecuente y tiene
consecuencias importantes. Muchas zonas montañosas áridas se enfrentan a una grave escasez de
agua, debido a la baja pluviosidad y el agotamiento de los recursos hídricos subterráneos. Estas
regiones están expuestas a múltiples desafíos, que van desde la degradación de la tierra y la migración
rural hasta los bajos niveles de nutrición, salud y la falta de alfabetización.
Ante ello, en 2013, tras reconocer los defectos de las tecnologías conocidas para la recolección de agua
de la niebla (particularmente por no resistir vientos fuertes), la Fundación Alemana del Agua
WasserStiftung, comenzó a trabajar con el diseñador Peter Trautwein y un equipo de investigadores
para dar con un sistema de aprovechamiento de la niebla que fuese más eficaz y sostenible. Trautwein
explica que cuando vio por primera vez las instalaciones de recolección de agua de niebla de Eritrea, se
sintió defraudado por la mala construcción. Él observó que fracasan en todo el mundo, no por el
principio de recolección, sino por su construcción; además que, al averiarse, es habitual que quienes lo
usan carecen de los medios y/o conocimientos técnicos para mantenerlo.
Así fue como surgió CloudFisher®, un desarrollo que utiliza el vapor de agua atmosférico como fuente
de agua potable. Es el primer colector de niebla del mundo capaz de soportar vientos de hasta 120
km/h, y dependiendo de la región y de la temporada, puede recoger entre 36 y 126 litros por
día/módulo. Este consta de una red o pantalla hecha de malla delgada que va sujeta a un bastidor de
acero. La red se une firmemente al bastidor con varios cables tensores de goma que, además, la
comunican con el depósito de recogida. Los cables tensores “ejercen tensión en los cuatro lados de la
geomalla (la malla de la red)”, los cuales se disponen a manera que el soplo del viento haga pasar la
niebla a través de ellas para conseguir que se recoja la mayor cantidad de agua. El vapor de agua queda
atrapado y tras condensarse se transforma en gotas que descienden por la malla hasta el depósito.
Este colector es sencillo de instalar y mantener, y no requiere energía. Todos los materiales utilizados
son seguros para los alimentos.
Esta tecnología pionera, puede suministrar agua potable barata y limpia a la población de muchos
países. La obtención del agua es tan rentable, que también puede ser utilizada por los agricultores para
proyectos de reforestación o en la industria.
CloudFisher® está registrada por la Fundación Alemana del Agua WasserStiftun, y la tecnología, como
explica el Trautwein, “se protege para impedir que otros lo copien y para tener la libertad de explotar
la actividad sin miedo de infringir los derechos de terceros […]”.
La encargada de distribuir y vender los productos CloudFisher® es la empresa Aqualonis, a cuyo frente
está Trautwein, a través de licencia concedida por la Fundación WasserStiftun. Gracias a ese acuerdo,
los beneficios de la ejecución de los proyectos se pueden utilizar para respaldar los proyectos sociales
de la Fundación del Agua.
Trautwein ha llevado CloudFisher® incluso hasta las tierras altas de Tanzanía y Bolivia, permitiendo así
que más comunidades transformen la niebla en agua potable, ofreciendo la posibilidad de mejorar el
bienestar de cientos de miles de personas de todo el mundo que viven en pobreza y padecen de
sequía.

También podría gustarte