0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas4 páginas

Dibisibilidad

El documento explica los principios fundamentales de la divisibilidad de números enteros. En menos de 3 oraciones, resume lo siguiente: 1) Un número entero A es divisible por otro número entero B si cuando A se divide entre B, el cociente es un entero y el residuo es cero. 2) Se presentan los criterios de divisibilidad por 2, 4, 5, 8, 9, 25, 125 y 3, entre otros. Estos criterios indican si un número es divisible por otro dependiendo de las cifras en su descomposición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas4 páginas

Dibisibilidad

El documento explica los principios fundamentales de la divisibilidad de números enteros. En menos de 3 oraciones, resume lo siguiente: 1) Un número entero A es divisible por otro número entero B si cuando A se divide entre B, el cociente es un entero y el residuo es cero. 2) Se presentan los criterios de divisibilidad por 2, 4, 5, 8, 9, 25, 125 y 3, entre otros. Estos criterios indican si un número es divisible por otro dependiendo de las cifras en su descomposición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ARITMETICA-DIVISIBILIDAD

Por el algoritmo de de la división:


Un número entero “A” es divisible entre otro 68 = 7(9) + 5 68 = 7(10) – 2
número entero positivo “B” si al dividir “A” Usando la notación de la multiplicidad, para
entre “B” el cociente es entero y el residuo trabajar sólo con el módulo, obtenemos:
igual cero. o o

AB 68 = 7+ 5 68 = 7− 2
Si PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Residuo 0 k
0 0 0 0 0 0
1. n + n = n 2. n − n = n
 A = BK k
Se lee
0 0 0 0
3. n  k = n 4.  n  = n
B es divisor de A  
Como “A” contiene un número entero de 0 0
veces a “B” n 0 n
 “A” es múltiplo de “B” 5. = n 6. = nro entero
Se denota: k n
o 0 0 o 0
7. (n + a )(n + b)(n + c) = n + a.b.c
o
A = B ; A = B ó A = mB
 A = BK
0
Donde: K  z 8. n+ e
A
+
B 0
abcde (n) = 2
n + de ( n )
Por Defecto Por exceso
D d D d 0
rde q rex q +1 3
n + cde ( n )
0 0
D = d+ rde D = d + rex Se observa que 12 es el menor número
múltiplo de 4 y 6.
Aplicación 0
A = 10

0  10  6 0
68 no es divisible entre 7, porque al dividir 68 A = 8 A = 5  2  2  2  3  k = 120k = 120
entre 7 la división es inexacta, efectuándola 0 
A=6  8
por: 
Defecto Exceso 0

68 7 68 7 R = a
0 0 Donde m es el menor
5 9 2 10 R = b R = m múltiplo común de
0
R = c a, b, c

En general, sean los enteros positivos: a; r y
n
0 0
❖ (a + r ) n = a + r n 0
0 a + r n : n es par
❖ (a − r ) = n
0
a − r n : n es impar

PRINCIPALES CRITERIOS DE LA DIVISIBILIDAD

0 0 0
Por 2 abcde = 2+ e .Si e = 2(e  {0, 2, 4, 6, 8})  abcde = 2
0 0 0
Por 4 abcde = 4+ de Si de = 4(de  {00, 04, 08,12,..., 96})  abcde = 4
0 0 0
Por 8 abcde = 8+ cde Si cde = 8 (cde  {000, 008, 016,....., 992})  abcde = 8
0 0 0
Por 5 abcde = 5+ e Si e = 5(e  {0,5})  abcde = 5
0 0 0
Por 25 abcde = 25+ de Si de = 25(de  {00, 25, 50, 75})  abcde = 25
0 0
Por 125 0 0 0
abcde = 125+ cde. Si cde = 1 25(cde  {000, 125, 250,...., 875})  abcde = 125
EN BASE 10

abcde = 3+ a + b + c + d + e. Si a + b + c + d + e = 3 [( a + b + c + d + e)  {3, 6, 9,12,......}   abcde = 3


0 0 0
Por 3
0 0 0
Por 9 abcde = 9+ a + b + c + d + e Si a + b + c + d + e = 9[( a + b + c + d + e)  {9, 18, 27, ......}  abcde = 9
0 0 0
Por 11 a b c d e = 11+ e − d + c − b + a Si a − b + c − d + e = 11  abcde = 11
+ − + − +
0 0 0

Por 7
a b c d e f g h = 7+ (
3a + b) − (2c + 3d + e) + (2f + 3g + h ) Si N = 7  abcdefgh = 7
  

31 231 23 1
  N
+ − +
0 0 0
a b c de f g h = 13− 3a + (
b + 4c + 3d) + (3 + 4f + 3g) + h Si N = 13  abcdefgh = 13
Por 13 31 4 31 4 3
  
− +
1 + N

0 0 0
Por 33 abcde = 33+ a + bc de Si a + bc de = 33  abcdef = 33
0 0 0
Por 99 abcde = 99+ a + bc de Si a + bc de = 99  abcdef = 99
Por
GENE
RAL
EN

“n-1”en 0 0 0

Base“n” abcde ( n ) = (n − 1)+ a − b + c − d + e Si a + b + c + d + e = (n − 1)  abcde ( n +1) = (n − 1)


8. Dar (n + m). Si:
PROBLEMAS o o
2n5n8 = 9 ; 8m3670 = 11
1. En un salón de 50 alumnos se observa que la
sétima parte de las mujeres son rubias y la 11va a) 7 b) 8 c) 19
parte de los hombres usan lentes. ¿Cuántos d) 10 e) 11
o
hombres no usan lentes?
9. Dar a.b. en 4ab58a = 56
a) 22 b) 28 c) 2
a) 12 b) 14 c) 16
d) 20 e) 4
d) 18 e) 20
2. Calcular el residuo de dividir “N” entre 7 o o o
10. Si: a 6 = 7 ; aab = 8 y abc = 23
o o o o o
N= 7 + 2 + (7 +5) ( 7 +3) + ( 7 -2). ( 7 +3)
Dar (a + b + c)
a) 2 b) 3 c) 4 a) 11 b) 12 c) 13
d) 5 e) 6 d) 14 e) 16
3. Si: 11. La diferencia entre un número de 3 cifras y otro
A = 3k + 1 ; B = 3k + 2 número obtenido escribiendo el anterior con las
Halle el residuo que deja la expresión: cifras en orden invertido, siempre es un múltiplo
E = [2A + 22B + 2³] entre 7 de:
a) 19 b) 17 c) 5
a) 1 b) 2 c) 3 d) 11 e) 13
d) 5 e) 4 12. Hallar el residuo de dividir:
o o 155254  8
4. Hallar “P”, si P = 5 y M = 11, P + M = 59
a) 1 b) 2 c) 3
a) 5 b) 15 c) 10 d) 4 e) 5
d) 8 e) 9 13. Leonardo compra cierta cantidad de panes para
5. Si: 43a43 es la suma de 83 números su consumo. Si los cuenta de 4 en 4, de 5 en 5 y
consecutivos, halle el valor de “a”. 6 en 6 le sobran 3; 4 y 5 panes respectivamente.
¿Cuántos panes compra Leonardo?
a) 1 b) 2 c) 3 a) 60 b) 58 c) 59
d) 4 e) 5 d) 54 e) 55
o o 14. Si: m, n y p son cifras del sistema decimal,
6. Si un número es a la vez 12+ 5 y 18+ 5, será: o o

o o o además: 3m = 7+ 1 ; 4n = 5+ 1 ;
a) 24+ 5 b) 36+ 5 c) 48+ 5 o
o o 2p = 9+ 3
d) 54+ 5 e) 72+ 5
Calcular el máximo valor de:
mxnxp
7. Dar (a + b) en:
o
a) 230 b) 180 c) 2000
a 23aba = 45 d) 210 e) 270
15. En una reunión se observa que la séptima parte
a) 15 b) 12 c) 10
de las mujeres son altas y los 5/12 de los
d) 9 e) 8
hombres son gordos. Si en total asistieron 73
personas, ¿Cuántas eran mujeres?
a) 28 b) 42 c) 56
d) 35 e) 49
o o o
16. En una encuesta realizada a 60 personas, se 24. Efectuar P = (7 + 2) + (7 + 5) + (7 − 3)
observó que los 2/9 de los hombres beben y los o

5/12 fuman. ¿A cuántas mujeres se encuestó? a) 7+ 1


o
a) 24 b) 36 c) 45 b) 7 + 2
d) 48 e) 54 o
c) 7 + 4
17. En un examen tomado a 100 alumnos, se o
d) 7 + 6
observa que de los aprobados: 1/3 son mujeres, o
los 5/6 postulan a ciencias y los 3/8 postulan a e) 7 + 5
humanidades. ¿Cuántos desaprobaron el
examen, sabiendo que dicha cantidad es 25. Calcular el residuo k, si se cumple:
mínima? A 17 B 17 AB 17
a) 2 b) 4 c) 6 3 p 5 p k r
d) 8 e) 12
a) 2 b) 5 c) 7
18. ¿Cuántos números de 2 cifras son múltiplos de d) 12 e) 15
3?
a) 28 b) 42 c) 30 26. Si:
d) 49 e) 35 P 12 M 12 P  M 12
5 a 8 b r c
19. Si un número es a la vez múltiplo de 6 y 8 será
múltiplo de: Hallar r
a) 12 b) 24 c) 36 a) 4 b) 5 c) 6
d) 48 e) 72 d) 7 e) 8

20. Al dividir un número entre 18, se obtuvo de


residuo 11. ¿Cuál será el residuo al dividir dicho 27. Se tiene un número que llamaremos b y que
número entre 6? tiene k cifras, tal que la primera es n (diferente de
a) 1 b) 2 c) 3 cero) y el resto son ceros. ¿Cuál es el residuo
d) 4 e) 5 que se obtiene al dividir b entre 9?
a) n ó 0 b) k c) n - k
21. ¿Cuántos números de 3 cifras son múltiplos de d) 1 e) n + 1
8, más 2?
a) 111 b) 112 c) 113 28. Sean a, b y c números naturales menores que
d) 114 e) 115
10. Si b – c = 6 y abc 4 es múltiplo de 8. El
22. ¿Cuántos números de tres cifras son divisibles residuo de dividir accb entre 8 es:
por 4 pero no por 3? a) 6 b) 7 c) 4
a) 120 b) 125 c) 140 d) 5 e) 8
d) 150 e) 175

23. Del 1 al 500, ¿Cuántos números no son múltiplos


de 4 ni de 5?
a) 150 b) 200 c) 250
d) 300 e) 350

También podría gustarte