0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas37 páginas

Composición y Funciones Par e Impar

Este documento presenta un resumen de la sesión 4.1 sobre operaciones con funciones. Cubre temas como la composición de funciones, el dominio y rango de funciones compuestas, funciones pares e impares, y ejemplos de ejercicios. El objetivo es que los estudiantes analicen e interpreten la definición de composición de funciones y puedan aplicarla para resolver problemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas37 páginas

Composición y Funciones Par e Impar

Este documento presenta un resumen de la sesión 4.1 sobre operaciones con funciones. Cubre temas como la composición de funciones, el dominio y rango de funciones compuestas, funciones pares e impares, y ejemplos de ejercicios. El objetivo es que los estudiantes analicen e interpreten la definición de composición de funciones y puedan aplicarla para resolver problemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

CALCULO I

SEMANA 4
Sesión 4.1

Mg. Antenor Leva

1
TEMARIO

✓ Operaciones con funciones


✓ Composición de funciones
✓ Función inversa
Temario:
• Función compuesta
• Dominio y rango de función compuesta
• Función par e impar
• Ejercicios
• Conclusiones

https://www.google.com/search?q=composici%C3%B3n+de+funciones&hl=es&sxsrf=ALeKk034WHrdzfOuYYOBwFS5_Cfx1EkbRw:1625876
327971&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwikquinndfxAhUvTjABHYX4AA0Q_AUoAXoECAEQAw&biw=1536&bih=722&dpr=1.25
#imgrc=HPApukpYensEaM
Logro de la sesión:
Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante analiza e interpreta la
definición de composición de funciones, función par e impar y los aplicas en la
solución de ejercicios y problemas .
UTILIDAD :
La composición de funciones permiten modelar los problemas de las
ciencias básicas como:
• La conversión de unidades de temperatura.
• La conversión de medidas angulares.
• Determinar el área de una onda.
• Descuentos múltiples.
• Modelar la trayectoria de un avión.
• La navegación.
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES

Veamos una forma muy importante de combinar dos funciones para obtener una nueva función.
3
Consideremos que 𝑓 𝑥 = 𝑥 + 2 y 𝑔 𝑥 = 𝑥 2 . Podemos definir una nueva función ℎ como
3
ℎ 𝑥 =𝑓 𝑔 𝑥 = 𝑓 𝑥2 = 𝑥2 + 2

Si describimos el comportamiento de ℎ podríamos decir: dado un número 𝑥, primero le aplicamos la


función 𝑔 y luego le aplicamos 𝑓 al resultado. Esto podría mostrarse a través de un proceso de
cajas.

𝒈 𝒇
𝑥 𝑥2 3
𝑥2 + 2

𝑬𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 𝑺𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂
Definición. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔, tal que 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∩ 𝑅𝑎𝑛𝑔 ≠ ∅ .
La composición 𝑓 con 𝑔 denota por 𝑓𝑜𝑔, se define mediante la siguiente regla
de correspondencia
𝑓𝑜𝑔 𝑥 = 𝑓(𝑔 𝑥 )

y se puede representar de la siguiente forma:


𝑫𝒐𝒎 𝒈 𝑹𝒂𝒏 𝒈 𝑫𝒐𝒎 𝒇 𝑹𝒂𝒏 𝒇

𝒈 𝒇
𝑥 𝑔(𝑥) 𝑓(𝑔 𝑥 )

𝒇𝒐𝒈

finalmente se obtiene 𝐷𝑜𝑚 𝑓𝑜𝑔 = {𝑥 ∈ 𝑅 / 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑔 ∧ 𝑔 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑓}


Composición de f con g

fog

g
f

g(x)
x
f(g(x))

Rang Domf Ranf


Domg
( fog )( x ) = f ( g ( x ) ) Dom fog =  x / x  Domg  g ( x)  Dom f  8
Composición de g con f
gof

f
g

f(x)
x
g(f(x))

Ranf Domg Rang


Domf

( gof )( x ) = g ( f ( x ) ) Dom gof =  x / x  Dom f  f ( x )  Dom g 


9
FUNCIÓN PAR E IMPAR
Sea 𝑓: 𝐴 → ℝ una función con dominio simétrico, se dice que es:

Función par Función impar


si ∀ 𝑥 ∈ 𝐴 ∶ 𝑓 −𝑥 = 𝑓 𝑥 ∀ 𝑥 ∈ 𝐴 ∶ 𝑓 −𝑥 = −𝑓 𝑥

𝑬𝒋𝒆𝒎𝒑𝒍𝒐: 𝑬𝒋𝒆𝒎𝒑𝒍𝒐:
Ejemplo 1:
Indique si las funciones son pares o impares

a) 𝑓 𝑥 = 𝑥 5 + 𝑥

b) 𝑓 𝑥 = 1 − 𝑥 4

c) 𝑓 𝑥 = 2𝑥 −𝑥 2
Ejemplo 2:
Halle fog, si
f={(-3;2), (-1;5), (0;3), (2;2), (3;-2)}
g={(-3;0), (0;2), (3;2), (5;3), (6;1)}
Ejemplo 3:
Ha lle ( f o g ) (x),
S i f (x) = 3x − 2; x   − 4; 7 
S i g(x) = 5x − 3; x   − 2;1 0 
Ejemplo 4:
Ejemplo 5:
Determine gof considerando a:
f ( x) = 2 x + 6 x  0; 8
g ( x) = x 2 − 1 x  − 2; 2
Ejemplo 6:
Ejemplo 7:
Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con reglas de correspondencia:
𝑓 𝑥 = 5 − 𝑥2 , 𝑠𝑖 𝑥 ∈ [−5; 2[
𝑔 𝑥 = 𝑥+1, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ [−1; 7[

Determine 𝑓𝑜 𝑔 𝑦 𝑔 𝑜 𝑓.
Ejemplo 8:
Un cliente recibe un cupón de descuento por compras realizadas en una tienda por
departamentos. El descuento es de S/. 100 soles y es para la compra de un teléfono móvil, este
cupón es válido para un monto mínimo de S/.850 .
Por otro lado, la tienda está ofreciendo un 25% de descuento en todos los smartphone cuyos
precios varían de S/.650 a S/. 1650.
Si el cliente desea comprar un teléfono móvil tal que se le apliquen ambos descuentos y
considerando que x representa el precio de lista en soles del celular. Determine una función que
represente el precio de compra del teléfono si:

a) Opción 1: Si primero utiliza el cupón y luego el descuento.


b) Opción 2: Si primero se aplica el descuento y luego se utiliza el cupón.
c)¿Qué opción le conviene al cliente?
Función inyectiva

19
Ejemplo 9:

20
21
Ejemplo 10:

22
Función suryectiva

23
Función biyectiva

24
Función inversa

25
Gráfica de la función inversa

26
27
28
Ejemplo 11:
Halle la inversa de la función si existe:
f (x) = x 2 + 4x − 1 ; x  − 4, − 3

29
Ejemplo 12:

30
Ejemplo 13:

31
Ejemplo 14:

32
Ejemplo 15:

33
Ejercicios :

34
35
36
MUCHAS GRACIAS
POR TU ATENCIÓN…….

También podría gustarte