UBA–CBC BIOFÍSICA 53 1er PARCIAL 1er.C.
2011 10–May–11 TEMA B110 1
APELLIDO: Reservado para corrección
NOMBRES: D1a D1b D2a D2b E3 E4 E5 E6 E7 E8 Nota
D.N.I.:
Email(optativo):
Mo‐Av‐Cu‐Dr Ma–Vi 14–17 AULA: COMISIÓN: CORRECTOR: Hoja 1 de:_________
Lea por favor, todo antes de comenzar. Resuelva los 2 problemas en otras hojas que debe entregar. Las 6 preguntas TIENEN SOLO UNA
RESPUESTA CORRECTA, indicar la opción elegida con sólo una CRUZ en tinta azul o negra en los casilleros de la grilla adjunta a cada
pregunta. NO SE ACEPTAN DESAROLLOS O RESPUESTAS EN LAPIZ. Si encuentra algún tipo de ambigüedad en los enunciados aclare en
las hojas cuál fue la interpretación que adoptó. Algunos resultados pueden estar aproximados. Dispone de 2 horas.
Considere: g=10m/s2 sen53°=cos37°=0,8 cos53°=sen37°=0,6 sen30°=0,5 cos30°=0,866 Autor CC‐CR‐SA ‐HG
D1- Un líquido no viscoso viaja a 20cm/s por un tubo horizontal de 2cm de radio, siendo su presión de 8Pa.
Luego se ramifica en varios tubos horizontales iguales de 1cm de radio; en cada uno de ellos la velocidad vale
10cm/s. La densidad del líquido es de 1,8kg/lt. x (m)
a) ¿En cuántos tubos se ramifica? (8tubos; 35Pa)
b) ¿Cuál es la presión en cada conducto luego de la ramificación? x3
30° x2
D2- A lo largo de un plano inclinado 30°, se iza una caja de
400kg a partir del reposo mediante una cuerda ideal y llega al t1=5s x1=20m
nivel superior sin velocidad. El gráfico adjunto representa la t2=20s x2=140m
x1
posición (x) de la caja en el plano en función del tiempo (t), t3=25s x3=160m t (s)
los tramos curvos son segmentos de parábola. 0
El eje x es paralelo al plano inclinado.
t1 t2 t 3
a)Efectúe los cálculos que sean necesarios y confeccione el gráfico de velocidad
en función del tiempo. En el gráfico deben figurar los valores característicos de este movimiento.
b) Sabiendo que las pérdidas de energía por rozamiento son de 80 kJ, calcule el trabajo de la fuerza que ejerce la
cuerda. (graf-v:8m/s, 400kJ)
E3- Un carrito de 10 kg al que se le aplica una fuerza F de 100 N que forma un ángulo θ =53º con la vertical
según el esquema de la figura, se mueve a velocidad constante por un camino horizontal. Entonces.
La fuerza de rozamiento vale 100 N
La fuerza de rozamiento vale 60 N F
La reacción del piso (normal) vale 100 N
θ V=cte
La reacción del piso (normal) vale 40 N
La fuerza resultante sobre el carrito vale 100 N
La fuerza resultante sobre el carrito vale 80 N
E4- Un recipiente está dividido en dos compartimientos por medio de una membrana semipermeable. En uno de
ellos hay 20 litros de solución de sacarosa en agua con molaridad M1 . Del otro lado de la membrana hay 20 litros
del mismo tipo de solución pero con distinta molaridad M2 . El sistema está a 27 °C. Si se agrega un litro de agua
a cada compartimiento, cuál debe ser aproximadamente la nueva temperatura del sistema para que la diferencia
de presión osmótica siga siendo la misma?
0°C 28 °C 29 °C 42 °C 57 °C 100 °C
E5- Dos líquidos inmiscibles (A y B) se encuentran en equilibrio formando capas de igual
altura, en un recipiente abierto por arriba y sometido a una presión de 1 atm. La presión en la A
interfase entre A y B es de 1,2 atm y la presión en el fondo del recipiente es de 1,8 atm. Si δ es la
densidad del líquido A (capa superior), la densidad del líquido B (capa inferior) es:
B
0,5 δ δ 2δ 3δ 0,8 δ 4δ
UBA–CBC BioFÍSICA 53
er
1 PARCIAL
er
1 .C. 2011 10–May–11 TEMA B110 2
E6- Marcar la única afirmación correcta
De acuerdo a la ley de Poiseuille, si el radio de una vía aérea se duplica, la resistencia cae a la mitad.
La ley de Poiseuille vale sólo para fluidos en los que se puede despreciar la viscosidad.
La presión arterial en un individuo de pie es mayor a nivel de arteria del pié que a nivel de la arteria del brazo
porque aumenta la presión hidrostática.
La presión arterial de un individuo de pie es mayor a nivel de la arteria del brazo que a nivel de la arteria del
pie porque aumenta la presión hidrostática.
Si un vaso arterial presenta dos regiones de diferente diámetro, la presión es menor en la zona de mayor
diámetro.
La viscosidad de la sangre aumenta al aumentar la temperatura.
E7- Un camión que lleva un cuerpo en su caja, asciende por un plano inclinado a velocidad constante. Entonces
para el cuerpo:
El trabajo de la fuerza resultante es positivo El trabajo de la fuerza resultante es negativo.
Su energía potencial aumenta y la mecánica también Su energía mecánica permanece constante.
Su energía potencial disminuye y la mecánica no varía Su energía potencial permanece constante.
---- PREGUNTAS POR FACULTADES ------ SOLO DEBE RESPONDER UNA -------------
Qa
E8-Veterinaria Por un caño horizontal fluye un líquido de Qb
3
viscosidad insignificante, densidad 680 kg/m y velocidad 1 m/s.
En un tramo la cañería se angosta disminuyendo su área a la va vb
mitad. La diferencia de presión entre ambas secciones, Pa-Pb, en kPa es aproximadamente de:
Pa-Pb= 1 Pa-Pb= 0 Pa-Pb= 5 Pa-Pb= 30 Pa-Pb= 20 Pa-Pb= 8
E-8 Medicina: La presión oncótica de las proteínas:
es menor que su presión osmótica es mayor en el espacio intersticial
es mayor en el espacio intracelular que en el extracelular se mide en el SI en Pa x m
se mide conociendo el hematocrito y el volumen plasmático
se produce solamente por las uniones entre los aminoácidos de las proteínas
E-8 Farmacia: Si usted tuviera una muestra de glóbulos rojos de un paciente y quisiera que los mismos estallaran
liberando hemoglobina usaría una solución...
... muy hipotónica. ... con una presión osmótica igual a la del medio intracelular.
.. isotónica. … usaría plasma humano
... con una presión osmótica mayor a la del medio intracelular.
.. con una concentración de solutos osmóticamente activos igual al doble de la que hay en el medio intracelular.
E-8 Odontología: La osmolaridad de una solución compuesta por varios solutos:
es inversamente proporcional a la presión osmótica de la solución
no depende de las concentraciones de los iones
depende sólo de las concentraciones de las moléculas sin carga eléctrica
permite calcular la presión osmótica de la solución a cualquier temperatura
es la concentración total de cargas eléctricas en la solución
es la concentración total de moléculas en la solución
UBA–CBC BIOFÍSICA 53 1er PARCIAL 1er.C. 2011 10–May–11 TEMA B110 3
APELLIDO: Reservado para corrección
NOMBRES: D1a D1b D2a D2b E3 E4 E5 E6 E7 E8 Nota
D.N.I.:
Email(optativo):
Mo‐Av‐Cu‐Dr Ma–Vi 14–17 AULA: COMISIÓN: CORRECTOR: Hoja 1 de:_________
Lea por favor, todo antes de comenzar. Resuelva los 2 problemas en otras hojas que debe entregar. Las 6 preguntas TIENEN SOLO UNA
RESPUESTA CORRECTA, indicar la opción elegida con sólo una CRUZ en tinta azul o negra en los casilleros de la grilla adjunta a cada
pregunta. NO SE ACEPTAN DESAROLLOS O RESPUESTAS EN LAPIZ. Si encuentra algún tipo de ambigüedad en los enunciados aclare en
las hojas cuál fue la interpretación que adoptó. Algunos resultados pueden estar aproximados. Dispone de 2 horas.
Considere: g=10m/s2 sen53°=cos37°=0,8 cos53°=sen37°=0,6 sen30°=0,5 cos30°=0,866 Autor CC‐CR‐SA ‐HG
x (m)
D1- A lo largo de un plano inclinado 30°, se iza una caja de x3
240kg a partir del reposo mediante una cuerda ideal y x2
30°
llega al nivel superior sin velocidad .El gráfico adjunto
representa la posición (x) de la caja en el plano en
t1=5s x1=25m
función del tiempo (t), los tramos curvos son segmento
t2=17s x2=145m
de parábola. El eje x es paralelo al plano inclinado. x1
t3=22s x3=170m t (s)
a) Efectúe los cálculos que sean necesarios y confeccione
0
el gráfico de velocidad en función del tiempo. En el gráfico deben figurar los
valores característicos de este movimiento. t1 t2 t3
b) Sabiendo que las pérdidas de energía por rozamiento son de 40 kJ, calcule el trabajo de la fuerza que ejerce la
cuerda. (graf-v:10m/s, 244kJ)
D2- Un líquido no viscoso viaja a 30cm/s por un tubo horizontal de 1cm de radio, siendo su presión de 2Pa.
Luego se ramifica en varios tubos horizontales iguales de 0.5 cm de radio; en cada uno de ellos la velocidad vale
10cm/s. La densidad del líquido es de 1,5kg/lt.
a) ¿En cuántos tubos se ramifica? (12tubos; 62Pa)
b) ¿Cuál es la presión en cada conducto luego de la ramificación?
E3- Un recipiente está dividido en dos compartimientos por medio de una membrana semipermeable. En uno de
ellos hay 10 litros de solución de sacarosa en agua con molaridad M1 . Del otro lado de la membrana hay 10 litros
del mismo tipo de solución pero con distinta molaridad M2 . El sistema está a 27 °C. Si se agrega un litro de agua
a cada compartimiento, cuál debe ser aproximadamente la nueva temperatura del sistema para que la diferencia
de presión osmótica siga siendo la misma?
0°C 25 °C 27 °C 30 °C 57 °C 100 °C
E4- Un camión que lleva un cuerpo en su caja, desciende por un plano inclinado a velocidad constante. Entonces
para el cuerpo:
El trabajo de la fuerza resultante es positivo El trabajo de la fuerza resultante es negativo.
La energía potencial aumenta y la mecánica no varía Su energía mecánica permanece constante.
Su energía potencial disminuye y la mecánica también Su energía potencial permanece constante.
E5- Un carrito de 10 kg al que se le aplica una fuerza F de 50 N que forma un ángulo θ =37º F
con la vertical según el esquema de la figura, se mueve a velocidad constante por un camino
horizontal. Entonces. θ V=cte
La fuerza de rozamiento vale 100 N La reacción del piso (normal) vale 60 N
La fuerza de rozamiento vale 50 N La reacción del piso (normal) vale 100 N
La fuerza resultante sobre el carrito vale 30 N La fuerza resultante sobre el carrito vale 50 N
UBA–CBC BioFÍSICA 53
er
1 PARCIAL
er
1 .C. 2011 10–May–11 TEMA B1104
E6- Dos líquidos inmiscibles (A y B) se encuentran en equilibrio formando capas de igual
altura, en un recipiente abierto por arriba y sometido a una presión de 1 atm. La presión en la
interfase entre A y B es de 1,4 atm y la presión en el fondo del recipiente es de 2,2 atm. Si δ es A
la densidad del líquido A (capa superior), la densidad del líquido B (capa inferior) es:
0,5 δ δ 2δ 4δ 0,8 δ 3δ B
E7- Marcar la única afirmación correcta
Si un vaso arterial presenta dos regiones de diferente diámetro, la presión es menor en la zona de mayor
diámetro.
De acuerdo a la ley de Poiseuille, si el radio de una vía aérea se duplica, la resistencia cae a la mitad.
La presión arterial en un individuo de pie es mayor a nivel de la arteria del pié que a nivel de la arteria del
brazo porque aumenta la presión hidrostática.
La presión arterial en un individuo de pie es mayor a nivel de la arteria del brazo que a nivel de la arteria del
pié porque aumenta la presión hidrostática
La ley de Poiseuille vale sólo para fluidos en los que puede despreciarse la viscosidad.
La viscosidad de la sangre aumenta al aumentar la temperatura
---- PREGUNTAS POR FACULTADES ------ SOLO DEBE RESPONDER UNA -------------
E8-Veterinaria Por un caño horizontal fluye un líquido de Qa Qb
3
viscosidad insignificante, densidad 680 kg/m y velocidad
1 m/s. En un tramo la cañería se angosta disminuyendo su va vb
área a la mitad. La diferencia de presión entre ambas secciones, Pa-Pb, en kPa es aproximadamente de:
Pa-Pb= 1 Pa-Pb= 0 Pa-Pb= 5 Pa-Pb= 30 Pa-Pb= 20 Pa-Pb= 8
E-8 Medicina: La presión oncótica de las proteínas:
es menor que su presión osmótica es mayor en el espacio intersticial
es mayor en el espacio intracelular que en el extracelular se mide en el SI en Pa x m
se mide conociendo el hematocrito y el volumen plasmático
se produce solamente por las uniones entre los aminoácidos de las proteínas
E-8 Farmacia: Si usted tuviera una muestra de glóbulos rojos de un paciente y quisiera que los mismos estallaran
liberando hemoglobina usaría una solución...
... muy hipotónica. ... con una presión osmótica igual a la del medio intracelular.
.. isotónica. … usaría plasma humano
... con una presión osmótica mayor a la del medio intracelular.
... con una concentración de solutos osmóticamente activos igual al doble de la que hay en el medio
intracelular.
E-8 Odontología: La osmolaridad de una solución compuesta por varios solutos:
es inversamente proporcional a la presión osmótica de la solución
no depende de las concentraciones de los iones
depende sólo de las concentraciones de las moléculas sin carga eléctrica
permite calcular la presión osmótica de la solución a cualquier temperatura
es la concentración total de cargas eléctricas en la solución
es la concentración total de moléculas en la solución
UBA–CBC BIOFÍSICA 53 1er PARCIAL 1er.C. 2011 10–May–11 TEMA B110 5
APELLIDO: Reservado para corrección
NOMBRES: D1a D1b D2a D2b E3 E4 E5 E6 E7 E8 Nota
D.N.I.:
Email(optativo):
Mo‐Av‐Cu‐Dr Ma–Vi 14–17 AULA: COMISIÓN: CORRECTOR: Hoja 1 de:_________
Lea por favor, todo antes de comenzar. Resuelva los 2 problemas en otras hojas que debe entregar. Las 6 preguntas TIENEN SOLO UNA
RESPUESTA CORRECTA, indicar la opción elegida con sólo una CRUZ en tinta azul o negra en los casilleros de la grilla adjunta a cada
pregunta. NO SE ACEPTAN DESAROLLOS O RESPUESTAS EN LAPIZ. Si encuentra algún tipo de ambigüedad en los enunciados aclare en
las hojas cuál fue la interpretación que adoptó. Algunos resultados pueden estar aproximados. Dispone de 2 horas.
Considere: g=10m/s2 sen53°=cos37°=0,8 cos53°=sen37°=0,6 sen30°=0,5 cos30°=0,866 Autor CC‐CR‐SA ‐HG
x (m)
D1- A lo largo de un plano inclinado 30°, se iza una caja de
400kg a partir del reposo mediante una cuerda ideal y llega x3
lal nivel superior sin velocidad. El gráfico adjunto represen- 30° x2
ta la posición (x) de la caja en el plano en función del
tiempo (t), los tramos curvos son segmentos de parábola. t1=5s x1=20m
El eje x es paralelo al plano inclinado. t2=20s x2=140m
a) Efectúe los cálculos que sean necesarios y confeccione x1
t3=25s x3=160m t (s)
el gráfico de velocidad en función del tiempo. En el gráfico 0
deben figurar los valores característicos de este movimiento.
b) Sabiendo que las pérdidas de energía por rozamiento son t1 t2 t3
de 80kJ, calcule el trabajo de la fuerza que ejerce la cuerda. (graf-v:8m/s, 400kJ)
D2- Un líquido no viscoso viaja a 20cm/s por un tubo horizontal de 2cm de radio, siendo su presión de 8Pa.
Luego se ramifica en varios tubos horizontales iguales de 1cm de radio; en cada uno de ellos la velocidad vale
10cm/s. La densidad del líquido es de 1,8kg/lt.
a) ¿En cuántos tubos se ramifica? (8tubos;35Pa)
b) ¿Cuál es la presión en cada conducto luego de la ramificación?
E3- Dos líquidos inmiscibles (A y B) se encuentran en equilibrio formando capas de igual A
altura, en un recipiente abierto por arriba y sometido a una presión de 1 atm. La presión en la
interfase entre A y B es de 1,2 atm y la presión en el fondo del recipiente es de 1,8 atm. Si δ
es la densidad del líquido A (capa superior), la densidad del líquido B (capa inferior) es: B
0,5 δ δ 2δ 3δ 0,8 δ 4δ
E4- Un camión que lleva un cuerpo en su caja, asciende por un plano inclinado a velocidad constante. Entonces
para el cuerpo:
El trabajo de la fuerza resultante es positivo El trabajo de la fuerza resultante es negativo.
Su energía potencial aumenta y la mecánica también Su energía mecánica permanece constante.
Su energía potencial disminuye y la mecánica no varía Su energía potencial permanece constante.
E5- Un carrito de 10 kg al que se le aplica una fuerza F de 100 N que forma un ángulo θ =53º con la vertical
según el esquema de la figura, se mueve a velocidad constante por un camino horizontal. Entonces.
La fuerza de rozamiento vale 100 N
La fuerza de rozamiento vale 60 N F
La reacción del piso (normal) vale 100 N
θ V=cte
La reacción del piso (normal) vale 40 N
La fuerza resultante sobre el carrito vale 100 N
La fuerza resultante sobre el carrito vale 80 N
UBA–CBC BioFÍSICA 53
er
1 PARCIAL
er
1 .C. 2011 10–May–11 TEMA B110 6
E6- Un recipiente está dividido en dos compartimientos por medio de una membrana semipermeable. En uno de
ellos hay 20 litros de solución de sacarosa en agua con molaridad M1 . Del otro lado de la membrana hay 20 litros
del mismo tipo de solución pero con distinta molaridad M2 . El sistema está a 27 °C. Si se agrega un litro de agua
a cada compartimiento, cuál debe ser aproximadamente la nueva temperatura del sistema para que la diferencia
de presión osmótica siga siendo la misma?
0°C 28 °C 29 °C 42 °C 57 °C 100 °C
E7- Marcar la única afirmación correcta
De acuerdo a la ley de Poiseuille, si el radio de una vía aérea se duplica, la resistencia cae a la mitad.
La ley de Poiseuille vale sólo para fluidos en los que se puede despreciar la viscosidad.
La presión arterial en un individuo de pie es mayor a nivel de arteria del pié que a nivel de la arteria del brazo
porque aumenta la presión hidrostática.
La presión arterial de un individuo de pie es mayor a nivel de la arteria del brazo que a nivel de la arteria del
pie porque aumenta la presión hidrostática.
Si un vaso arterial presenta dos regiones de diferente diámetro, la presión es menor en la zona de mayor
diámetro.
La viscosidad de la sangre aumenta al aumentar la temperatura.
---- PREGUNTAS POR FACULTADES ------ SOLO DEBE RESPONDER UNA -------------
Qa
E8-Veterinaria Por un caño horizontal fluye un líquido de Qb
3
viscosidad insignificante, densidad 680 kg/m y velocidad 1 m/s.
En un tramo la cañería se angosta disminuyendo su área a la va vb
mitad. La diferencia de presión entre ambas secciones, Pa-Pb, en kPa es aproximadamente de:
Pa-Pb= 1 Pa-Pb= 0 Pa-Pb= 2 Pa-Pb= 30 Pa-Pb= 20 Pa-Pb= 8
E-8 Medicina: La presión oncótica de las proteínas:
es menor que su presión osmótica es mayor en el espacio intersticial
es mayor en el espacio intracelular que en el extracelular se mide en el SI en Pa x m
se mide conociendo el hematocrito y el volumen plasmático
se produce solamente por las uniones entre los aminoácidos de las proteínas
E-8 Farmacia: Si usted tuviera una muestra de glóbulos rojos de un paciente y quisiera que los mismos estallaran
liberando hemoglobina usaría una solución...
... muy hipotónica. ... con una presión osmótica igual a la del medio intracelular.
.. isotónica. … usaría plasma humano
... con una presión osmótica mayor a la del medio intracelular.
.. con una concentración de solutos osmóticamente activos igual al doble de la que hay en el medio intracelular.
E-8 Odontología: La osmolaridad de una solución compuesta por varios solutos:
es inversamente proporcional a la presión osmótica de la solución
no depende de las concentraciones de los iones
depende sólo de las concentraciones de las moléculas sin carga eléctrica
permite calcular la presión osmótica de la solución a cualquier temperatura
es la concentración total de cargas eléctricas en la solución
es la concentración total de moléculas en la solución
UBA–CBC BIOFÍSICA 53 1er PARCIAL 1er.C. 2011 10–May–11 TEMA B110 7
APELLIDO: Reservado para corrección
NOMBRES: D1a D1b D2a D2b E3 E4 E5 E6 E7 E8 Nota
D.N.I.:
Email(optativo):
Mo‐Av‐Cu‐Dr Ma–Vi 14–17 AULA: COMISIÓN: CORRECTOR: Hoja 1 de:_________
Lea por favor, todo antes de comenzar. Resuelva los 2 problemas en otras hojas que debe entregar. Las 6 preguntas TIENEN SOLO UNA
RESPUESTA CORRECTA, indicar la opción elegida con sólo una CRUZ en tinta azul o negra en los casilleros de la grilla adjunta a cada
pregunta. NO SE ACEPTAN DESAROLLOS O RESPUESTAS EN LAPIZ. Si encuentra algún tipo de ambigüedad en los enunciados aclare en
las hojas cuál fue la interpretación que adoptó. Algunos resultados pueden estar aproximados. Dispone de 2 horas.
Considere: g=10m/s2 sen53°=cos37°=0,8 cos53°=sen37°=0,6 sen30°=0,5 cos30°=0,866 Autor CC‐CR‐SA ‐HG
D1- Un líquido no viscoso viaja a 30cm/s por un tubo horizontal de 1cm de radio, siendo su presión de 2Pa.
Luego se ramifica en varios tubos horizontales iguales de 0.5 cm de radio; en cada uno de ellos la velocidad vale
10cm/s. La densidad del líquido es de 1,5kg/lt. x (m)
a) ¿En cuántos tubos se ramifica? (12tubos; 62Pa)
b) ¿Cuál es la presión en cada conducto luego de la ramificación? x3
30° x2
D2- A lo largo de un plano inclinado 30°, se iza una caja
de 240kg ,a partir del reposo mediante una cuerda ideal y t1=5s x1=25m
llega al nivel superior sin velocidad . El gráfico adjunto t2=17s x2=145m
x1
representa la posición (x) de la caja en el plano en función t3=22s x3=170m t (s)
del tiempo (t), los tramos curvos son segmentos de parábola. 0
El eje x es paralelo al plano inclinado. t1 t2 t3
a) Efectúe los cálculos que sean necesarios y confeccione el gráfico de velocidad en
función del tiempo. En el gráfico deben figurar los valores característicos de este movimiento.
b) Sabiendo que las pérdidas de energía por rozamiento son de 40 kJ, calcule el trabajo de la fuerza que ejerce la
cuerda. (graf-v:10m/s, 244kJ)
E3- Un carrito de 10 kg al que se le aplica una fuerza F de 50 N que forma un ángulo θ =37º con la vertical según
el esquema de la figura, se mueve a velocidad constante por un camino horizontal. Entonces.
La fuerza de rozamiento vale 100 N
La reacción del piso (normal) vale 60 N F
La fuerza resultante sobre el carrito vale 50 N
θ V=cte
La fuerza de rozamiento vale 50 N
La reacción del piso (normal) vale 100 N
La fuerza resultante sobre el carrito vale 30 N
E4- Un recipiente está dividido en dos compartimientos por medio de una membrana semipermeable. En uno de
ellos hay 10 litros de solución de sacarosa en agua con molaridad M1 . Del otro lado de la membrana hay 10 litros
del mismo tipo de solución pero con distinta molaridad M2 . El sistema está a 27 °C. Si se agrega un litro de agua
a cada compartimento, cuál debe ser aproximadamente la nueva temperatura del sistema para que la diferencia
de presión osmótica siga siendo la misma?
0°C 25 °C 27 °C 30 °C 57 °C 100 °C
E5- Un camión que lleva un cuerpo en su caja, desciende por un plano inclinado a velocidad constante.
Entonces para el cuerpo:
El trabajo de la fuerza resultante es positivo El trabajo de la fuerza resultante es negativo.
La energía potencial aumenta y la mecánica no varía Su energía mecánica permanece constante.
Su energía potencial disminuye y la mecánica también Su energía potencial permanece constante.
UBA–CBC BioFÍSICA 53
er
1 PARCIAL
er
1 .C. 2011 10–May–11 TEMA B110 8
E6- Marcar la única afirmación correcta
Si un vaso arterial presenta dos regiones de diferente diámetro, la presión es menor en la zona de mayor
diámetro.
De acuerdo a la ley de Poiseuille, si el radio de una vía aérea se duplica, la resistencia cae a la mitad.
La presión arterial en un individuo de pie es mayor a nivel de la arteria del pié que a nivel de la arteria del
brazo porque aumenta la presión hidrostática.
La presión arterial en un individuo de pie es mayor a nivel de la arteria del brazo que a nivel de la arteria del
pié porque aumenta la presión hidrostática
La ley de Poiseuille vale sólo para fluidos en los que puede despreciarse la viscosidad.
La viscosidad de la sangre aumenta al aumentar la temperatura
A
E7- Dos líquidos inmiscibles (A y B) se encuentran en equilibrio formando capas de igual altura,
en un recipiente abierto por arriba y sometido a una presión de 1 atm. La presión en la interfase
entre A y B es de 1,4 atm y la presión en el fondo del recipiente es de 2,2 atm. Si δ es la densidad B
del líquido A (capa superior), la densidad del líquido B (capa inferior) es:
0,5 δ δ 2δ 4δ 0,8 δ 3δ
---- PREGUNTAS POR FACULTADES ------ SOLO DEBE RESPONDER UNA -------------
E8-Veterinaria Por un caño horizontal fluye un líquido de Qa Qb
3
viscosidad insignificante, densidad 680 kg/m y velocidad
1 m/s. En un tramo la cañería se angosta disminuyendo su va vb
área a la mitad. La diferencia de presión entre ambas secciones, Pa-Pb, en kPa es aproximadamente de:
Pa-Pb= 1 Pa-Pb= 0 Pa-Pb= 2 Pa-Pb= 30 Pa-Pb= 20 Pa-Pb= 8
E-8 Medicina: La presión oncótica de las proteínas:
es menor que su presión osmótica es mayor en el espacio intersticial
es mayor en el espacio intracelular que en el extracelular se mide en el SI en Pa x m
se mide conociendo el hematocrito y el volumen plasmático
se produce solamente por las uniones entre los aminoácidos de las proteínas
E-8 Farmacia: Si usted tuviera una muestra de glóbulos rojos de un paciente y quisiera que los mismos estallaran
liberando hemoglobina usaría una solución...
... muy hipotónica. ... con una presión osmótica igual a la del medio intracelular.
.. isotónica. … usaría plasma humano
... con una presión osmótica mayor a la del medio intracelular.
... con una concentración de solutos osmóticamente activos igual al doble de la que hay en el medio
intracelular.
E-8 Odontología: La osmolaridad de una solución compuesta por varios solutos:
es inversamente proporcional a la presión osmótica de la solución
no depende de las concentraciones de los iones
depende sólo de las concentraciones de las moléculas sin carga eléctrica
permite calcular la presión osmótica de la solución a cualquier temperatura
es la concentración total de cargas eléctricas en la solución
es la concentración total de moléculas en la solución