Grabación de parámetros de sistemas VRV con Service Checker
1. Conectar el cable entre el Service Checker y el bus a controlar (ya sea en bornera “F1-F2
TO OUT/D UNIT” de la unidad master del control centralizado). Energizar el Service
Checker y prender la PC. Luego ejecutar el programa del Service Checker.
2. Elegir botón “Record (F1)”.
3. Después pulsar el botón “New customer (F3)”.
4. Luego se va a desplegar la siguiente pantalla donde deberemos cargar los datos de la obra:
5. Para cargar estos datos recomendamos utilizar el siguiente esquema. En el primer renglón
“Customer ID” hay que cargar varios datos, comenzando por la fecha que debe seguir esta
estructura AAAA.MM.DD. Luego se pone un guión separador “-“. Después se escribe el
nombre de la empresa instaladora. Después pedimos un nuevo guión separador “-“ y a
continuación el nombre de la obra. Por último, luego de otro guión separador “-“, algún
dato de los sistemas que se van a grabar. En el renglón de abajo “Customer name”
copiar lo mismo que se puso en el de arriba y después pulsar el botón “Save (F1)”:
Como ejemplo ficticio se supuso que la grabación se iba a realizar el 28 de mayo de 2013
instalada por la empresa “Aire Frío” en la obra “Casa López” con un sistema de 10 HP y 2
evaporadoras.
Nota 1: No se pueden utilizar caracteres prohibidos, como por ejemplo:
- Comillas: “
- Punto y coma: ;
- Dos puntos: :
- Barra: /
- Barra invertida: \
- Vocales con tilde: á, é, í, ó, ú
- Espacios en blanco (por esta razón es que siempre pedimos que separen la información
con guiones)
Nota 2: Cuantos más datos se incluyan será más fácil identificar los equipos, pero a la vez no
es conveniente saturar el nombre con mucha información en estos campos, como por ejemplo:
2009.08.11-airefrio-oficinascomerciales-rxyq18py1-a000456-rxyq12py1-e000789-
rxyq8py1-a000101-rxyq18py1-a000231-rxyq18py1-a000232
Por tal motivo recomendamos usar por ejemplo:
2009.08.11-airefrio-oficinas-2sistemas
6. En la pantalla que aparece luego pulsar el botón “New (F2)”:
7. En la siguiente pantalla cargar en el campo “Network map name” algún nombre que
identifique bien a la grabación que se va a hacer. Recomendamos por ejemplo poner la
hora en la que se comenzará la toma de parámetros (en este ejemplo será a las 15:27 hs.).
Luego de pulsar el botón “OK (F1)”:
8. A partir de este momento el Service Checker buscará levantar los datos de los sistemas que
estarán disponibles en el bus al cual se está conectando. En la pantalla principal al principio
no aparecerá nada:
Luego, cuando el sistema esté listo, aparecerán los equipos:
Notar que siempre en cada sistema aparecerá dibujada una unidad exterior más. La misma
representa al sistema. Por ejemplo el sistema de la imagen anterior está formado por una sola
condensadora de 10 HP pero tal como se ve el software muestra dos.
Si al momento de armarse los sistemas aparecen se tienen equipos en blanco habrá que
esperar a que el software termine de levantar datos. Si el software no muestra nada después
de algunos minutos de espera hay que buscar que está fallando (puede no estar bien
conectado el cable que llega al Service Checker, puede que se tengan todos los sistemas con
fallas de comunicaciones, puede haber equipos sin tensión, etc.). Los sistemas están bien
levantados cuando todos los equipos aparecen en color gris (apagados) o verde (prendidos):
9. Con el sistema bien armado, para empezar a grabar hay que elegir la opción “Record mode
(F5)” y luego “Period. rcd set (F6)”:
1
2
10. Va a aparecer la siguiente pantalla:
11. En la opción “4. Sensor input setting” hay que elegir “Recording”:
12. Luego aparecerá la pantalla que se muestra a continuación. Acá no hay que cambiar nada y
hay que elegir “Set. completed (F1)” para volver a la pantalla anterior:
13. Luego de cliquear nuevamente en “Set. completed (F1)” hay que verificar que la opción “2.
Rcd stop method” esté seteada en manual (de esta forma la grabación se detendrá recién
cuando uno lo indique):
2
14. Luego volverá la pantalla con el dibujo del sistema pero tiene que aparecer al final del
primer sistema el siguiente grafico:
15. Para comenzar a grabar hay que apretar “Record mode (F5)” y luego “Period. rcd start
(F7)”:
1
2
16. Luego aparecerá la leyenda “Period Rcd.” en rojo debajo del primer sistema (esto indica
que a partir de este momento se estarán grabando todos los parámetros):
17. Cliquear en “Map mode (F3)” y luego “Detail data input (F6)”:
2
18. Aparecerán los parámetros para analizar mientras se hace la grabación:
19. Para finalizar la grabación bastará con apretar en “Record mode (F5)” y luego “Period. rcd
end (F7)”:
1
20. Una vez que se termina la grabación de parámetros habrá que enviarla por mail a Daikin
para comenzar el proceso de activación de la garantía. Vamos a utilizar como ejemplo la
siguiente grabación:
Supongamos que terminamos de grabar los parámetros de la obra y queremos mandarlos a
Daikin. Si se entra a Mi PC y se elige al directorio donde se ha instalado el programa del
Service Checker (que por defecto es en la carpeta: “C:\Archivos de programa\Checker3\”)
se podrán ver todas las grabaciones hechas.
Si se entra en la carpeta de la grabación se podrá ver algo similar a lo siguiente:
Siempre hay un archivo con extensión “.dak” y habrá un archivo “.das” por cada sistema
grabado. En este archivo “.das” está información del sistema, presiones, temperaturas,
frecuencia de los Inverters, set-points, consumos de energía, etc. Por ejemplo, en este caso
en particular se tomaron al mismo tiempo los parámetros de 4 sistemas que estaban
conectados al bus en ese momento (notar que todos los archivos “.das” tienen el mismo
nombre salvo la última letra que define el número del sistema). Es decir, en cada uno de
estos archivos está únicamente la información de un solo sistema. Cuando Uds. deban
enviarnos la información grabada tendrán que mandarnos TODOS los archivos guardados
en la carpeta de la grabación (es decir, el archivo “.dak” y los “.das” según sea el caso).
Para evitar problemas con el envío del mail les pedimos que compriman el contenido de
toda la carpeta en un archivo “.zip”. Prácticamente todas las PCs tienen instalado algún
programa compresor de archivos. En este caso usaremos el famoso WinZip.
21. Ejecuto el WinZip. Luego elijo “”Nuevo”.
22. Por ejemplo en el Escritorio genero un archivo que tiene que tener el mismo nombre que el
de la grabación. Para confirmar luego hay que apretar “Aceptar”:
1
2 3
23. Una vez generado el archivo (que tiene exactamente el mismo nombre de la grabación)
dentro de él vamos a cargar todos los archivos que están dentro la carpeta de la grabación
(que se encuentran en ”C:\Archivos de programa\Checker3\2009.06.29-airelindo-
oficinas-4sistemas\”). Para ello seleccionamos el archivo “.dak” y todos los “.das” que
están dentro de esa carpeta. Luego de tener todos seleccionados hay que pulsar “Añadir”:
1
24. Una vez terminado el proceso tendremos el archivo con extensión “.zip” que deberán
enviarnos por mail. En este caso el mismo se encuentra en el Escritorio porque fue ahí
donde lo creamos (ver punto 13).
Ultimas recomendaciones:
- Recuerden que además de enviarnos la información grabada con el Service Checker
comprimida en el archivo de extensión “.zip” deberán anexar en el mail el archivo Word
con los datos de la obra (dirección, cliente, modelos completos de las condensadoras y
sus números de serie, etc.). Esta información es igual de importante como el archivo
“.zip” con los parámetros de la grabación.
- Si tienen varias grabaciones de distintas obras por favor enviar un archivo “.zip” por
cada grabación. Por ejemplo si tienen 3 grabaciones de 1 sistema cada una (es decir
que tendrán 3 carpetas y cada una tendrá en su interior 1 archivo “.dak” y otro “.das”),
no deberán generar un solo archivo “.zip” y meter en él los 3 “.dak” y los 3 “.das”.
Deberán generar 3 archivos “.zip”.