0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas4 páginas

Sumatorias Reforzamiento

El documento presenta una serie de ejercicios matemáticos relacionados con sumatorias y series. Contiene 15 ejercicios con operaciones como sumas, cálculo de términos y expresiones algebraicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas4 páginas

Sumatorias Reforzamiento

El documento presenta una serie de ejercicios matemáticos relacionados con sumatorias y series. Contiene 15 ejercicios con operaciones como sumas, cálculo de términos y expresiones algebraicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CENTRO DE ESTUDIO PRE UNIVERSITARIO DEL NORTE

SEMANA Nº 02 (JUEVES)

TEMA: SERIES Y SUMATORIAS 10. En una sucesión se cumple


RESPONSABLE: Prof. Miguel Pérez S. a n = a n -1+ 5n + 7
para “ n” entero mayor a 1 y a 20 = 1200. Señale
1. Efectuar: la suma de cifras de a 7 .
A) 10 B) 12 C ) 18 D) 19 E) 20
11 ( 1  3  5  ...  99 ) 0 ,10 ,2 0 ,3 ...1 11. En una estación de ómnibus, se venden pasajes
a) 25 b) 50 c) 18 d) 8 e) 9 para 12 rutas existentes. En la primera ruta se han
vendido 15 pasajes , 16 en la segunda, 18 en la
2. Hallar el valor de “(k – 3)” tercera, 25 en la quinta, así sucesivamente.
1 + 3 + 5 + 7 + ….. + (2k + 5) = 1600 ¿C uántos pasajes se han vendido en la doceava
a)40 b) 34 c) 36 d) 37 e) 43 ruta?
A) 60 B) 61 C ) 70 D) 71 E) 81
12

 n
12. En el siguiente arreglo:
3
 n(n  2)  3
3. C alcule: 
n 1 1
a) 6624 b) 6614 c) 6720 1 1
d) 5614 e) 7166 1 2 1
1 3 3 1
4. Halle el valor de “S”
1 4 6 4 1
S  4  11  22  37  56  ... 1 5 10 10 5 1
20 sumandos
a) 5680 b) 5970 c) 6790
d) 5872 e) 5972 C alcule el valor del término de lugar diez, en la
diagonal numero cuatro.
5. Indicar el valor de: A) 220 B) 330 C ) 680
40 40 D) 240 E) 510
 (2k  1)
k 1
2
  (2k  1) 2
k 1
13. ¿En qué figura se han contado 198 puntos de
contacto entre las esferas?
a) 5 600 b) 5 980 c) 6 400
d) 6 560 e) 6 800

S    2n3  1
20

6. C alcular:
n 11 A) 10 B) 11 C ) 12 D) 16 E) 18
a) 83240 b) 82140 c) 72240 14. C alcule el valor de la sigte. expresión:
e) 82040 d) 80140
(1  3  5  ...  39) 2

E=
7. Si: S n = 1 + 2 + 3 + … + n. Hallar el valor de: 23  43  63  ....  403
A = S 20 + S 19 + S 18 + S 17 + … + S 2 + S 1
A) 100/147 B) 200/447 C ) 200/ 441
a) 540 b) 2301 c) 1540
D) 141/121 E) 21/20
d) 5140 e) 1620
15. Indique el valor de la suma de todos los términos
8. C alcular: S = 81 + 100 + 121 + ….. 400
del siguiente arreglo :
a) 2666 b) 2870 c) 2920
d) 2910 e) 3280

9. Halla la suma de las 30 primeras filas del siguiente


triángulos numérico:

a) 8455
b) 8695
c) 9456
d) 9455
e) 9645

A) 4 225 B) 4 280 C ) 4 500


W www.cepunpreu.edu.pe
CICLO DE NIVELACION PREVIO AL CICLO DE VERANBO 2022
D) 4 850 E) 4 950 10
1
  4 
 
C alcular el valor de:  500 500

M 

 
2
k  2  k 3
k 

16. E = 11+101+1001+10001+….+100….01  k 1 k 4 

a) 144 b) 100 c) 121 d) 196 e) 9


1000 cifras
A) 5(1099-1)+33 23. Hallar “n”:
B) (1099-1) +99 4 1 4 1 5
     
4 n n 2 n3 n 4 6
C ) 10(1099-1)+33
D) (1099-3)+99 1
9 Además: 0  1
n
E) 10 (1099-1) +99
9
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9
17. Un círculo tiene un diámetro de 2cm, un segundo
círculo tangente exterior del primero, tiene un
24. Se sabe que:
diámetro de 1m, un tercer círculo, tangente exterior
   2
al segundo (Y con centro alineado con el del
primero) tiene un diámetro igual a 1/2 m, si se  (n 11)
n 1
2


6
2

continúa indefinidamente construyendo círculos en


las mismas condiciones. ¿C uántos suman las áreas
de estos infinitos círculos? Calcular el valor de:


 
...
  n.(n1 1)
n 1
2

3 3
A) 2 m2 B)  m2 C)  m2
2 6 2
4 4 a) 3  b) 5  c) 3 
8 6 6 6
D)  m2 E) 3 m2
2
18. Calcular: 2 2
d) 6  e) 5 
S  4  5  7  3  6  5  9  3   3 3

200 térnimos
25. ¿Cuántos fósforos son necesarios para formar la
a) 5580 b) 5885 c) 5850 e) 8558 figura de la posición 10?

19. Hallar el valor de:


2 4 6 8
3 3 3 3
S     2    3   4     ........
4 4 4 4

a) 12/7 b) 24/49 c) 99/144 d) 144/49 e) 9/7 a) 210 palitos b) 220 palitos

20. Un tren salió de su paradero inicial con 7 pasajeros c) 230 palitos d) 240 palitos e) 250 palitos
y en cada parada suben dos pasajeros más de los
que hay, si al llegar a su paradero final se contaron 26. Hallar cuántas términos existen en la siguiente
576 pasajeros. ¿En cuantas estaciones se detuvo a serie:
recoger pasajeros? 51(6) ; 46(7) ; 47(8) ; 51(9) ; 50(11) ;..........;120(15)
a) 6 b) 7 c) 5 d) 8 e) 9
a) 9 b) 8 c) 12 d) 15 e) 17

21. Se define: ( x  1)  2 x 2  1 27. Hallar la suma de los 78 términos de la serie


Hallar el valor de: Aritmética.
1mn , 1nm ,......, nm1
S  1  2  3  4    20 a) 40911 b) 26754 c) 45630
d) 36192 e) 36574
a) 6460 b) 6540 c) 6640 d) 6740 e) 6840 28. Sabiendo que
1 3 7 15
S 1     ...
22. Simplificar: 3 9 27 81

Sede Jaén Cajamarca y Chiclayo cel 970010732


CENTRO DE ESTUDIO PRE UNIVERSITARIO DEL NORTE
Entonces el valor de 2S es: a) 0 b) 37,5 c) 364,5 d) 543 e) 263,5

a) 3 b) 5 c) 8 d) 9 e) 10

29. Carlos César recibió como propina el 1° de Mayo 1


sol, al día siguiente recibió 2 soles, el tercer día
recibió 3 soles, así sucesivamente hasta que reunió 38. Hallar “n+a”
378 soles. ¿Qué fecha será al momento de tener 1  2  3  4  ....... n  aaa
dicha cantidad?
a) 27 de Junio b) 27 de Octubre
a) 40 b) 50 c) 42 e) 46 e) 45

c) 28 de Mayo d) 28 de Abril e) 27 de Mayo


39. Hallar A:
Si : A  1  8  27  ........ n3
30. En una P.G con razón “q” se tiene:
T5 T17 T9 T20
    512 y 1  2  3  4  ...........  n  ab
T1 T14 T6 T16

T5 T14 T15 T20 a) ab/2 b) ab2 c) a2b2 d) ab / 2 2 e) a2b


Hallar: E    
T2 T12 T14 T16
40. Considere las siguientes igualdades:
 
a) 48 b) 30 c) 24 d) 6 e) 32
A + 2
i 0
1
i
 12 B-  21  6
i 0
i
31. Hallar el valor de la serie en:
S = 3 + 7 + 11 +15 + ......+79
El valor de 2A - B es :
a) 820 b) 860 c) 480 d) 280 e) 440
a) 16 b) 14 c) 10 d) 12 e) 18
32. Hallar en que cifra termina el resultado de la suma:
20 cifras 41. Hallar la suma de las cifras impares del resultado
S  3  33  333  3333  .........  333.........333 de:
E  3.15  4.16  5.17  ...  15.27
a) 1 b) 2 c) 0 d) 3 e) 4
a) 20 b) 12 c) 9d) 15 e) 5
33. Hallar la suma de la serie:
42. Hallar el valor de “E”
S= 2 + 11 + 20 + 29 + .......+ 173 1 1 1 1
E     ..........
5 .8 8.11 11.14 41. 44
a) 4235 b) 1750 c) 1550
a) 7/220 b) 15/ 220 c) 13/ 220
d) 1650 e) N.A.
d) 21 / 220 e) 17 / 220
34. Calcular el valor de:
1 1 1 1 43. Una pelota de hule cae de una altura de 18 metros
E     .......... 
5 20 80 320 y cada vez rebota hasta una tercera parte de la
altura alcanzada en el rebote anterior. Calcular el
a) infinito b) 15/4 c) 4/15 d) 3/1020 e) N.A. espacio total recorrido por la pelota hasta que
teóricamente quede en reposo.
35. La suma de 50 números naturales consecutivos es a) 30 m b) 36 m c) 25 m d) 39 m e) 30
«k», entonces la suma de los 50 siguientes es: m
a) 2k b) k+2500 c) k+250 d) k+2500/2 e) 2k +3000

36. Halle S:
S
9 18 36
  
72
 .......
“La competencia es el alma del triunfo”
20 80 320 1280

a) 1/19 b) 5/19 c) 3/19 d) 7/19 e) 9/19


“LA SUMATORIA DE TODOS TUS ESFUERZOS DAN COMO
37. Hallar: RESULTADO EL ÉXITO TOTAL”
M  243  81  27  9  ...........

W www.cepunpreu.edu.pe
CICLO DE NIVELACION PREVIO AL CICLO DE VERANBO 2022

Sede Jaén Cajamarca y Chiclayo cel 970010732

También podría gustarte