SISTEMA DE GESTIÓN APLICADO A LA EMPRESA
Caso Práctico 2
Autor:
YESID MEDINA SANCHEZ
Presentado a:
LUCAS ADOLFO GIRALDO RÍOS CLAUSTRO
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO
2022
De acuerdo al modelo de RSE de la compañía FEMSA determina lo siguiente:
1. Como cumple con la gestión ambiental, relacionamiento con la comunidad y
sustentabilidad
Gestión ambiental: La empresa FEMSA cumple con este objetivo, por medio de establecimientos
de políticas y directrices con el fin de reducir los impactos ambientales y aumentar su eficiencia
para conseguir mejoras tanto económicas como ambientales y operativas. De acuerdo con la
actualización del marco estratégico de sostenibilidad unas de las políticas son “Nuestro Planeta” el
cual se enfoca en conservar, proteger y mejorar el medio ambiente con el fin de transformar
positivamente la comunidad. La gestión ambiental de FEMSA se apoya básicamente en una serie
de principios, donde la empresa la clasifico en agua, energía y residuos, con el propósito de
optimizar el aprovechamiento y manejo de los recursos hídricos, mediante programas enfocados
en la solución para preservar este recurso, también, en mitigar y adaptar el cambio climático,
enfocándonos en el uso eficiente de la energía, en el uso de fuentes renovables y en la innovación
de productos y servicios, además, en implementar una alternativa y es la Economía Circular que se
enfoca en rediseñar productos y servicios, reducir los residuos, incrementar el re uso y maximizar
el reciclaje. (FEMSA, 2020).
Relacionamiento con la comunidad: La empresa FEMSA cumple con este objetivo, ya que invierte
en proyectos y programas comunitarios, ayudando así a la generación de comunidades
sostenibles, donde se puede apreciar que su enfoque es la Comunidad, en apoyar el desarrollo de
las comunidades que son afectadas. De acuerdo con la actualización del marco estratégico de
sostenibilidad unas de las políticas son “Nuestra Comunidad”, donde busca ser mas incluyente con
la sociedad e implementar diversas iniciativas como lo son promover hábitos saludables en las
comunidades a través de programas locales enfocados en nutrición y actividad física. Además,
apoyan mucho a los proveedores por medios de capacitaciones con el fin de mejorar su
desempeño económico, social y ambiental, el cual le brinda cuatros pasos que permita el
desarrollo, con el objetivo de compartir a los proveedores Métodos y enfoques hacia la eficiencia
de recursos en las empresas. (FEMSA, 2020).
Sustentabilidad: De acuerdo al contenido de sostenibilidad 2020, dado por la empresa FEMSA se
evidencia un avance significativo de los indicadores ambientales en cada uno de los principios que
la empresa implementa, dado que su objetivo ha evolucionado y busca ir más allá en la mitigación
de los impactos ambientales que esta genera y apoyar a las comunidades afectadas, apoyando al
desarrollo sostenible de la misma. Así mismo, aspira a realizar a través de la optimización
eficiencias, la implementación de sistemas de gestión, la inversión en nuevas tecnologías, la
diversificación del portafolio energético, la reducción de materiales y la mejora continua con los
principios de la Economía Circular, calmar las condiciones medioambientales necesarias para
operar y crecer en equilibrio con el entorno, tomando en cuenta a las futuras generaciones. (FEMSA,
2020).
2. Determina su Política de RSE después de consultar el siguiente enlace:
https://www.femsa.com/assets/2021/03/Contenidos_de_Sostenibilidad_GRI_2020_FEMSA.pdf
La política de RSE de FEMSA está enmarcada en la estrategia de sostenibilidad, el cual se
fundamenta en principios éticos y relaciones transparentes con sus grupos de interés, con el fin de
promover el desarrollo sostenible y generar el máximo valor social, ambiental y económico
necesario para la empresa y para mejorar la calidad de vida de los empleados, las familias y las
comunidades. De acuerdo con el contenido de sostenibilidad 2020, con la actualización del marco
estratégico de Sostenibilidad de FEMSA, le ayudará a comprender mejor los impactos actuales,
redefinir la manera en que quieren operar en el futuro y ayudar a mantener los grupos de interés
actualizados acerca del progreso de los compromisos públicos. También, les permite alinearse con
los valores fundamentales, políticas y posicionamientos, identificar las prioridades materiales de
ASG y establecer metas y objetivos ambiciosos. (FEMSA, 2020).
Mediante un esfuerzo colectivo a través de las diferentes áreas corporativas y operativas, identifican
los principales retos de Sostenibilidad de las Unidades de Negocio, a través de la actualización de
su matriz de materialidad. De esta manera lograr canalizar los recursos necesarios y disponibles
para robustecer la estrategia de Sostenibilidad y así cumplir con las expectativas de los grupos de
interés. (FEMSA, 2020).
Los pilares y principios que sustenta la política de responsabilidad social empresarial de FEMSA,
son las prioridades ASG, en las que se encuentran los diferentes programas; tales como: Nuestra
Gente, Nuestra comunidad, Nuestro planeta. El cual su principal objetivo es transformar
positivamente las comunidades por medio de los diferentes programas que van proyectada para el
futuro y desarrollo sostenible de la comunidad.
Reflexión
Como ingeniero civil, Este tema ha sido muy enriquecedor debido adquirir estos conocimientos por
medios de este planteamiento, el cual será de gran utilidad como profesional, ya que, he
comprendiendo todo lo referente de la Responsabilidad Social Empresarial y Gestión Ambiental,
también el Sistema de Gestión Aplicado a la Empresa, así mismo, los beneficios que este conlleva
tanto ‘para las empresas como para la sociedad, el cual, será de gran provecho en mi carrera
profesional debido a que pondré en práctica todo lo aprendido al momento de estar a cargo de un
proyecto. Sentarme a evaluar con las comunidades cuáles son sus expectativas y metas con la
empresa u obra que se esté ejecutando.
Referencias
FEMSA. (2020). Obtenido de
https://www.femsa.com/wp-content/uploads/2021/03/Contenidos_de_Sostenibilidad_GR
I_2020_FEMSA.pdf