0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas6 páginas

Proyecto de Aplicación

Este documento presenta un proyecto de aplicación sobre responsabilidad social y creación de valor compartido. Identifica cuatro acciones que promueven la sostenibilidad y responsabilidad social como herramientas de gestión para el equilibrio organizacional: el diálogo, generar nuevas formas de trabajo, considerar las opiniones de los grupos de interés, y adoptar enfoques progresivos. Luego argumenta por qué cada una de estas acciones contribuye al desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de las empresas.

Cargado por

YesidSanches
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas6 páginas

Proyecto de Aplicación

Este documento presenta un proyecto de aplicación sobre responsabilidad social y creación de valor compartido. Identifica cuatro acciones que promueven la sostenibilidad y responsabilidad social como herramientas de gestión para el equilibrio organizacional: el diálogo, generar nuevas formas de trabajo, considerar las opiniones de los grupos de interés, y adoptar enfoques progresivos. Luego argumenta por qué cada una de estas acciones contribuye al desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de las empresas.

Cargado por

YesidSanches
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROYECTO DE APLICACIÓN

Autor:
YESID MEDINA SANCHEZ

Presentado a:
LUCAS ADOLFO GIRALDO RÍOS CLAUSTRO

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO

2022
1. A partir de los ejemplos definidos identifique acciones que promuevan prácticas de
sostenibilidad y de responsabilidad social como una herramienta de gestión para el equilibrio
organizacional.

Por medio de los ejemplos presentados, se consideran las siguientes acciones, como prácticas que
promueven la sostenibilidad y la responsabilidad social en las empresas, las cuales se pueden
evidenciar a continuación:

 Acciones de dialogo.
 Generar nuevas formas de trabajo.
 las reacciones, respuestas o sugerencias por parte de los grupos de interés.
 Adoptar enfoques progresivos.

2. Argumente las razones por las cuales considera que lo definido en la identificación
anterior promueve prácticas de sostenibilidad y responsabilidad como herramientas de
gestión para el equilibrio organizacional.

Acciones de dialogo

Considero que el diálogo es una herramienta muy indispensable, ya que es una acción importante
para el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de cualquier empresa, debido que permite el
intercambio de visiones e ideas entre los trabajadores, los clientes y los inversores, contribuyendo a
impulsar la productividad y mejorar las condiciones de trabajo.

De acuerdo con el articulo dado por la empresa Robert Half, el diálogo se puede considerar como
una forma de cambiar las partes negativas dentro de una empresa, ya que su práctica permite
reconocer las cosas que requieren modificaciones, buscando acuerdos y haciéndole saber a los
trabajadores que existe voluntad real de mejorar por parte de la empresa, con una política de puertas
abiertas, donde la voz de todos es tomada en cuenta. Además, el diálogo fomenta la capacidad de
escuchar y ser escuchado, generando el clima adecuado para que fluyan las ideas de cómo mejorar
las interacciones, procesos y otros aspectos que inciden directamente sobre el clima laboral y por
consecuencia, la satisfacción del equipo. Esto se produce porque el equipo se siente valorado
cuando su opinión es tomada en cuenta y eso aumenta su motivación y lo hace partícipe de la toma
de decisiones. (Mantovani, 2021)
Por tal motivo el dialogo es una de las acciones que promueven las prácticas de sostenibilidad y de
responsabilidad social como una herramienta de gestión para el equilibrio organizacional, puesto
que ayuda a trabajar en conjunto para cumplir los mismos objetivos de desarrollo empresarial.

Generar nuevas formas de trabajo

Considero que generar nuevas formar de trabajo, es una herramienta muy precisa, para promover las
prácticas de sostenibilidad y responsabilidad social ya que de acuerdo a la redacción el tiempo, la
coyuntura y la tendencia mundial ha llevado a una reducción en la nómina de las empresas y a
fusiones entre grandes compañías que generan un apretón en los puestos de trabajo. Ello ha
contribuido a aumentar las tasas de desempleo con la consecuencia de que quienes quedan sin
laboral usualmente no están lo suficientemente capacitados. (ELTIEMPO, 2000)

Por consiguiente, las empresas buscan nuevas formas de generar trabajo, creando proyectos y
programas de formación y actualización que pueden desarrollarse a través de convenios con
instituciones como el Sena, con el fin de contribuir al desarrollo de la comunidad, ya que
usualmente hay empleos en los que la gente no está debidamente capacitada.

las reacciones, respuestas o sugerencias por parte de los grupos de interés

Considero que tener en cuenta las opiniones de los grupos de interés es una acción muy importante
para el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de cualquier empresa, dado que sus sugerencias son
significativas debido a que permite conocer el grado de satisfacción o insatisfacción que se tiene
con la empresa y así darles prioridad a sus peticiones o demandas, teniendo una visión más amplia
para poder mejorar las falencias que se estén presentando.

De acuerdo al artículo el economista, este hace referencia a la participación de los grupos de interés
en todo el proceso de implementación y gestión de la RSE (incluida la elaboración de informes de
sostenibilidad), poco se explica cómo debe llevarse a la práctica este enfoque, lo que sin duda ha
generado áreas de mejora en la participación de los grupos de interés, principalmente de los
públicos externos, los cuales frecuentemente están ausentes en este proceso. Es por ello que para
muchas empresas resulta necesario reforzar los diversos mecanismos de participación de sus grupos
de interés en su gestión de RSE, en especial aquellos que facilitan un verdadero diálogo e
involucramiento continuo en todo el proceso. (ELECONOMISTA, 2017)
Por tal motivo estas acciones promueven las prácticas de sostenibilidad y de responsabilidad social,
ya que permiten a las empresas generar valor al tomar mejores decisiones, estar mejor preparadas
frente a posibles riesgos y/o eventualidades y tener una relación mucho más armoniosa con sus
grupos de interés.

Adoptar enfoques progresivos

Considero que adoptar enfoques progresivos, es una herramienta muy importante, para promover
las prácticas de sostenibilidad y responsabilidad social ya que es frecuente hallar en las sociedades
actuales en el sector público un deficiente servicio social y por el sector privado se halla la falta de
ética, ya sea con sus empleados o con sus clientes, y de preocuparse difícilmente por los efectos
medioambientales y sociales. Por tal motivo se crea la necesidad de los emprendedores sociales con
la voluntad de corregir estas deficiencias.

el emprendimiento consiste en convertir una idea nueva en una innovación exitosa utilizando
habilidades, visión, creatividad, persistencia y exposición al riesgo, generando soluciones a
problemáticas sociales a partir del emprendimiento bajo modelos de negocio que garanticen su
sostenibilidad económica y social, empoderando a las comunidades receptoras de la innovación
como sujeto activo en el ciclo de desarrollo del emprendimiento. (SENA, s.f.)

Aplicación Práctica del Conocimiento


Este caso práctico ha sido de utilidad para ayudarme a comprender más a fondo las acciones que

promueven las prácticas de sostenibilidad y de responsabilidad social como una herramienta de

gestión para el equilibrio organizacional, dado que por medio de los ejemplos planteados donde

abarca todos los referentes a los temas estudiados, se logro el objetivo de identificar y argumentar

las acciones indispensables para conseguir un equilibrio organizado dentro de una empresa.
Referencias

ELECONOMISTA. (2017). La importancia de los grupos de interés en la RSE. Obtenido de


https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-importancia-de-los-grupos-de-interes-en-la-
RSE-20170718-0005.html
ELTIEMPO. (2000). LLUVIA DE IDEAS PARA GENERAR MÁS EMPLEO. Obtenido de
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1233446
Mantovani, F. (2021). Robert Half para Sudamérica. Obtenido de
https://www.roberthalf.cl/blog/gestion-de-talentos/como-aprovechar-la-fortaleza-del-
dialogo-en-las-empresas
SENA. (s.f.). EMPRENDIMIENTO SOCILA. Obtenido de
file:///C:/Users/DELL/Downloads/INNOVACION_Y_EMPRENDIMIENTO_SOCIAL.PD
F

También podría gustarte