0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas134 páginas

FTE Estandar

Este documento presenta la ficha técnica estándar para un proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento en el centro poblado de Palo Blanco, Perú. Actualmente el servicio de agua potable tiene una cobertura del 90% pero solo 2.55 horas de servicio diario, mientras que no existe cobertura de alcantarillado. El proyecto busca mejorar la cobertura y continuidad del servicio de agua potable al 100% las 24 horas, así como implementar un sistema de alcantarillado con

Cargado por

Elmer Ramos Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas134 páginas

FTE Estandar

Este documento presenta la ficha técnica estándar para un proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento en el centro poblado de Palo Blanco, Perú. Actualmente el servicio de agua potable tiene una cobertura del 90% pero solo 2.55 horas de servicio diario, mientras que no existe cobertura de alcantarillado. El proyecto busca mejorar la cobertura y continuidad del servicio de agua potable al 100% las 24 horas, así como implementar un sistema de alcantarillado con

Cargado por

Elmer Ramos Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 134

1

FICHA TÉCNICA ESTANDAR PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL - ALTERNATIVA UNICA

FECHA DE REGISTRO DEL PROYECTO: 09 2021

1. IDENTIFICACIÓN

1.1 CÓDIGO DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO, DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA
1.2 NOMBRE DEL PROYECTO :
DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

NATURALEZA DE INTERVENCIÓN OBJETO


MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA.

FUNCIÓN: 18 SANEAMIENTO
DIVISIÓN FUNCIONAL: 040 SANEAMIENTO
GRUPO FUNCIONAL: 0089 SANEAMIENTO RURAL
RESPONSABLE FUNCIONAL: VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

1.4 ¿EL PROYECTO PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIÓN ? SI NO X

EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE CUAL ES EL PROGRAMA DE INVERSIÓN:

1.5 ¿EL PROYECTO PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO ? SI NO X

EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE CUAL ES EL CONGLOMERADO:

1.6 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

UBICACIÓN GEOREFERENCIADA DE LA LOCALIDAD


(Ingresar código UBIGEO)
Departamento Provincia Distrito Centro Poblado
14 1403 140307 1403070018

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD


LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE MOTUPE PALO BLANCO

1.7
EL PROYECTO OCUPA ESPACIOS SOBRE AREA NATURAL PROTEGIDA, ZONA DE AMORTIGUAMIENTO O AREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL. (EN CASO DE SER SÍ, INCORPORAR EVAP)

SI NO X

1.8 UNIDAD FORMULADORA (U.F.) DEL PROYECTO


NIVEL DE GOBIERNO: GOBIERNO NACIONAL
ENTIDAD: MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
NOMBRE DE LA U.F.: UF DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
PERSONA RESPONSABLE DE LA U.F.: ING. WALTER AUGUSTO NOE YAPAPASCA
PERSONA RESPONSABLE DE LA FORMULACIÓN: ESCAFFI GESTION PUBLICA SAC

Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
1 de 13
2

SI LA FICHA TÉCNICA HA SIDO DESARROLLADA POR ADMINISTRACIÓN INDIRECTA (CONSULTORÍA):


AUTOR : ESCAFFI GESTION PUBLICA SAC
COSTO DE ELABORACIÓN (S/): 215,922.00

1.9 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (U.E.I.) RECOMENDADA DEL PROYECTO


NIVEL DE GOBIERNO: GOBIERNO NACIONAL
ENTIDAD: MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
NOMBRE DE LA U.E.I.: UEI DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL.
PERSONA RESPONSABLE DE LA U.E.I.: ING. JOSE MIGUEL KOVASHIKAWA MAEKAWA

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

2.1 INFORMACIÓN SOCIOECONOMICA E INDICADORES


INFORMACIÓN SOCIOECONOMICA E INDICADORES VALOR ACTUAL
No. Total de viviendas (unidades) 210
Densidad poblacional (habitantes/vivienda) 4.21
Tasa de crecimiento 0.80%
Población Total (habitantes) 885
Ingreso promedio /S/ / familia-mes) 1,318
Costos de O&M del Sistema de Agua (S/xmes)* 1,050.00
Costos de O&M del Sistema de Alcantarillado (S/xmes)* 0.00
Cuota familiar (S/xmes)*
*: De corresponder

2.2 DIAGNOSTICO DEL SERVICIO E IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE LA BRECHA


AGUA POTABLE SIN PROYECTO CON PROYECTO
A. Cobertura (%) 90% 100%
B1. Cobertura micromedición total (medidores instalados) (%) 0 0
B2. Cobertura micromedición efectiva (medidores operativos) (%) 0 0
C. Continuidad del servicio (horas de servicio promedio diarias) 2.55 24
D. Cloro residual en redes de agua 0.00 0.3 mg/l a 0.8 mg/l
Coliformes termotolerantes,
D. Parámetros que superan los Limites Máximos Permisibles (LMP) Ninguno
coliformes totales
ALCANTARILLADO SIN PROYECTO CON PROYECTO
A. Cobertura (%) 0% 100%
B. Caudal de aguas residuales tratadas (l/s) 0.0 2.71
C. Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales tratadas (%)* 0% 100%
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO / LETRINAS SIN PROYECTO CON PROYECTO
A. Cobertura (%) 0% 0%
*Eficiencia en la remoción de elementos como DBO5, solidos en suspensión, coliformes totales y termotolerantes

Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
2 de 13
3

2.2a ¿EL PROYECTO INCLUYE COMO BENEFICIARIOS(S) A ALGUNA(S) INSTITUCIÓN(ES) EDUCATIVA(S)?

SI X NO

SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA INDICAR EL(LOS) NOMBRE(S) Y CÓDIGOS DE LA(S) INSTITUCIÓN(ES) EDUCATIVA(S) E INDICAR CON UN ASPA (X) SI SE TRATASE DE CONEXIÓN NUEVA O SI SE ESTÁ REHABILITANDO
O MEJORANDO UNA EXISTENTE

CÓDIGO DE LOCAL SE ESTÁN INTERVINIENDO EN LA CONEXIÓN DOMICILIARIA DE LA IIEE


NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ES CONEXIÓN NUEVA SE ESTA REHABILITANDO O MEJORANDO
I.E.I. DANIEL GOLEMAN X
I.E. N° 10152 HNOS. GAL LINO 10152 X

2.3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL DE AGUA POTABLE

COTA referencia*l**
FUENTES DE AGUA Q Aforado (l/s) Fecha de Aforo Q Mínimo estimado (m3/s) COORDENADAS UTM***
(msnm)
FUENTE DE AGUA 1: Pozo Palo Blanco 13.4 15/09/2018 0.010 (*) 150 E: 644279/ N: 9320984

*/. Estimación referencial


**/. Dato referencial (GPS, Altímetro, otros)

OPERATIVO ESTADO (Bueno /Regular


COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA U. M. CAPACIDAD ANTIGÜEDAD (Años) OBSERVACIÓN COORDENADAS UTM**
(SI/NO) /malo)
DETERIORO DE LAS
ESTRUCTURAS E
CAPTACIÓN 1 L/S 13.40 4 SI MAL ESTADO E: 644279/ N: 9320984
INSTALACIONES EN
GENERAL
DIÁMETR
2" VALVULAS
LINEA DE IMPULSION O 4 SI REGULAR
M 300 INOPERATIVAS

ESTRUCTURA
RESERVORIO 1 (Palo Blanco) M3 10 14 SI REGULAR E: 644244/ N: 9320809
DETERIORADA
DIÁMETR
1"
ADUCCIÓN 1 O 14 SI REGULAR
M 30
DIÁMETR
1"
O FALTA DE
M 2514.83
RED DE DISTRIBUCIÓN 14 SI REGULAR MANTENIMIENTO EN
DIÁMETR
3/4" GENERAL
O
M 216.51
UNIDADE
CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS 0 0
S
FALTA DE
UNIDADE
CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS ANTIGUOS 190 14 SI MAL ESTADO MANTENIMIENTO EN
S
GENERAL
**/. Dato referencial (GPS, Altímetro, otros)

Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
3 de 13
4

2.4 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL DEL ALCANTARILLADO SANITARIO


CUERPO RECEPTOR DE AGUAS RESIDUALES OBSERVACIÓN
QUEBRADA SIN NOMBRE EL EMISOR SE ESCURRE ANTES DE LLEGAR A LA QUEBRADA

ANTIGÜEDAD OPERATIVO ESTADO (Bueno /Regular


COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO U. M. CAPACIDAD OBSERVACIÒN
(Años) (SI/NO) /malo)
DIÁMETRO
COLECTOR DESAGÜE
M
CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS UNIDADES

CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS ANTIGUOS UNIDADES


NO EXISTE SISTEMA
DIÁMETRO DE ALCANTARILLADO
EMISOR FINAL (INGRESO A PTAR)
M
DIÁMETRO
EMISOR DEL EFLUENTE (SALIDA DE LA PTAR)
M
PLANTA DE TRATAMIENTO (indicar tipo de tecnología) L/S

ANTIGÜEDAD OPERATIVO ESTADO (Bueno /Regular


UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO / LETRINAS U. M. CANTIDAD OBSERVACIÒN
(Años) (SI/NO) /malo)
UBS ARRASTRE HIDRÁULICO UNIDADES NO EXISTE SISTEMA
UBS COMPOSTERA UNIDADES DE DISPOSICION
SANITARIA DE
LETRINA (HOYO SECO VENTILADO) UNIDADES
EXCRETAS

CARACTERISTICAS DEL TERRENO: Zona inundable SI No Nivel freático SI NO Tasa de percolación 2.4 Min/cm
No Se encontro A 2.00m
2.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA POBLACIÓN DEL CENTRO POBLADO DE PALO BLANCO TIENE ACCESO LIMITADO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS.

2.6 OBJETIVO DEL PROYECTO


LA POBLACIÓN DEL CENTRO POBLADO DE PALO BLANCO TIENE ACCESO ADECUADO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS.

2.7 EL PROYECTO BUSCA CERRAR LA BRECHA DE: (si se cierra más de una brecha, marcar sólo la principal)

COBERTURA (ACCESO) X CALIDAD DE AGUA OTRO (ESPECÍFICAR) : ……………………………….


TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

3. FORMULACION Y EVALUACION
3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN
Número de años del horizonte de evaluación: 20

Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
4 de 13
5

3.2 ESTIMACION DE LA DEMANDA


3.2.1 Principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda de agua y alcantarillado

PARAMETROS Y SUPUESTOS UM VALOR


Dotación l/h/d 110 (*)
Cobertura de agua potable % 100%
Cobertura de alcantarillado % 100%
Cobertura de UBS % 0%
Continuidad de servicio de agua horas 24
Población beneficiaria (al inicio de operación) hab 906
Tasa de crecimiento % 0.80%
Pérdidas de agua potable % 20%
Aporte al sistema de alcantarillado % 80%
Nota: Se agrego 20 l/h/d por el tema de arrastre por el tema de alcantarillado

3.2.2 Estimación de la Brecha

AGUA POTABLE (L/S) ALCANTARILLADO (L/S) TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (L/S) (**) CASETA DE SERVICIOS HIGIENICOS (uNIDADES)
AÑO
DEMANDA OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA
0
1 1.92 - -1.92 2.37 - -2.37 - - 219 - -219
2 1.94 - -1.94 2.39 - -2.39 - - 221 - -221
3 1.95 - -1.95 2.40 - -2.40 - - 222 - -222
4 1.97 - -1.97 2.42 - -2.42 - - 224 - -224
5 1.99 - -1.99 2.44 - -2.44 - - 226 - -226
6 1.99 - -1.99 2.45 - -2.45 - - 227 - -227
7 2.01 - -2.01 2.48 - -2.48 - - 229 - -229
8 2.03 - -2.03 2.50 - -2.50 - - 231 - -231
9 2.04 - -2.04 2.51 - -2.51 - - 232 - -232
10 2.06 - -2.06 2.53 - -2.53 - - 234 - -234
11 2.07 - -2.07 2.55 - -2.55 - - 236 - -236
12 2.08 - -2.08 2.56 - -2.56 - - 237 - -237
13 2.10 - -2.10 2.58 - -2.58 - - 239 - -239
14 2.12 - -2.12 2.60 - -2.60 - - 241 - -241
15 2.13 - -2.13 2.62 - -2.62 - - 242 - -242
16 2.14 - -2.14 2.64 - -2.64 - - 244 - -244
17 2.16 - -2.16 2.66 - -2.66 - - 246 - -246
18 2.17 - -2.17 2.67 - -2.67 - - 247 - -247
19 2.19 - -2.19 2.69 - -2.69 - - 249 - -249
20 2.20 - -2.20 2.71 - -2.71 - - 251 - -251
Nota (**): La empresa se encargara del tramiento de aguas residuales

Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
5 de 13
6

3.3 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN A NIVEL DE COMPONENTES

3.3.1 Impacto sobre las brechas del servicio (situación esperada luego de ejecutado el proyecto)
CONCEPTO U.M. CANTIDAD
Número de Viviendas unidades 210
Total de Viviendas con conexiones domiciliarias de agua potable unidades 210
Total de Viviendas con servicio de alcantarillado y/o disposición sanitaria de excretas unidades 210
Porcentaje de agua residual no tratada % 0%

3.3.2 Características del sistema proyectado

DISPONIBILIDAD DE TERRENO EJECUCIÓN FINANCIERA (S/)


COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA U. M. CAPACIDAD PROPIETARIO DEL DOCUMENTO DE
AÑO 1 AÑO 2 TOTAL
TERRENO ACREDITACIÓN (*)
CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRANEA - POZO (01 Acta de disponibilidad de
L/S 4.43 Comunidad 78,003.77 78,003.77
MEJORAMIENTO)** terreno de la comunidad
DIÁMETR D= 80.10MM Acta de disponibilidad de
LINEA DE IMPULSIÓN Comunidad 2,738.85 2,738.85
M 32.50 terreno de la comunidad
Acta de disponibilidad de
RESERVORIO - ELEVADO (40M3) M3 40.00 Comunidad 297,928.05 297,928.05
terreno de la comunidad
SISTEMA DE DESINFECCION POR GOTEO DE CARGA UNIDADE Acta de disponibilidad de
1.00 Comunidad 4,075.59 4,075.59
CONSTANTE S terreno de la comunidad
DIÁMETR D= 2" Acta de disponibilidad de
LINEA DE ADUCCION Comunidad 2,471.99 2,471.99
M 20.67 terreno de la comunidad
DIÁMETR D= 2"; D= 1 1/4"
Acta de disponibilidad de
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA - MEJORAMIENTO Comunidad 205,366.59 205,366.59
M 3,084.07 terreno de la comunidad
DIÁMETR
D= 1/2"
O Comunidad
und 212.00 Acta de disponibilidad de
CONEXIONES DOMICILIARIAS, SOCIALES Y ESTATALES DIÁMETR 285,053.06 285,053.06
D= 3/4" terreno de la comunidad
O I.E.
und 2.00
CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS UNIDADE Comunidad Acta de disponibilidad de
*: Acta de Asamblea general TOTAL COSTO DIRECTO 875,637.89 0.00 875,637.89
**: Incluye caseta de bombeo y paneles solares
GASTOS GENERALES 131,354.96 0.00 131,354.96
UTILIDAD 87,563.79 0.00 87,563.79
IGV 197,020.20 0.00 197,020.20
TOTAL AGUA 1,291,576.84 0.00 1,291,576.84

EJECUCIÓN FINANCIERA (S/)


SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PTAR CANTIDAD
AÑO 1 AÑO 2 TOTAL
REDES DE ALCANTARILLADO - PROYECTADA M 3,796.80 787,574.37 787,574.37
CONEXIONES DE ALCANTARILLADO DOMICILIARIA y
UND 212.00
SOCIAL CON CASETA SERVICIO HIGIENICO (INC.
1,773,644.06 1,773,644.06
CONEXIONES DE ALCANTARILLADO ESTATAL- SIN
UND 2.00
CASETA DE SERVICIO HIGIENICO
TOTAL COSTO DIRECTO 2,561,218.43 0.00 2,561,218.43
GASTOS GENERALES 384,209.91 0.00 384,209.91
UTILIDAD 256,121.84 0.00 256,121.84
IGV 576,279.03 0.00 576,279.03
TOTAL DISPOS.EXCRETAS 3,777,829.22 0.00 3,777,829.22

Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
6 de 13
7

EJECUCIÓN FINANCIERA (S/)


CAPACITACIÓN U.M. CANTIDAD
AÑO 1 AÑO 2 TOTAL

PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA Taller 61 54,157.58 54,157.58


PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL Taller 92 74,952.92 74,952.92
TOTAL COSTO DIRECTO 129,110.50 0.00 129,110.50
GASTOS GENERALES 0.00 0.00 0.00
UTILIDAD 0.00 0.00 0.00
IGV 0.00 0.00 0.00
TOTAL CAPACITACIÓN 129,110.50 0.00 129,110.50

EJECUCIÓN FINANCIERA (S/)


COSTOS INDIRECTOS
AÑO 1 AÑO 2 TOTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO 261,018.42 261,018.42
SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 93,950.00 93,950.00
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO 37,153.80 37,153.80
SUPERVISIÓN DE LA OBRA 367,365.08 367,365.08
SUPERVISION DEL COMPONENENTE SOCIAL 76,500.00 76,500.00
MONITOREO Y GESTIÓN DEL PIP 164,656.02 164,656.02
LIQUIDACIÓN DEL PROYECTO 29,225.00 29,225.00
SUB TOTAL COSTO INDIRECTO 1,029,868.32 0.00 1,029,868.32
GASTOS GENERALES 0.00 0.00 0.00
UTILIDAD 0.00 0.00 0.00
IGV 0.00 0.00 0.00
TOTAL COSTO INDIRECTO 1,029,868.32 0.00 1,029,868.32

TOTAL INVERSIÓN PROYECTO 6,228,384.87 0.00 6,228,384.87

Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
7 de 13
8

En los casos en que se proponga una sola alternativa de solución, sírvase explicar las razones por las cuales no se propone otras alternativas de solución.

Debido a que el sistema de agua potable existe y se mejorara y ampliara el sistema actual ya que el proyecto cuenta con un caudal actual suficiente para ejecutar la propuesta tecnica planteada.

JUSTIFICACIÓN DE COSTOS
(Indicar cual es la fuente de información de los costos de inversión, operación y mantenimiento, explicando los criterios utilizados para adecuarlos y utilizarlos en el presente proyecto. De ser necesario, incluir el detalle de la
estimación en los anexos)

La principal fuente de información sobre los costos de infraestrucutra lo constituye 03 Expedientes técnicos de proyecto de AyS aprobados mediante resoluciones durante 2019. Asismimo, se ha complementado con información
de campo y C.U de revistas de costos. Los costos de O&M se ha determinado en función al requerimientio de insumos necesarios.

FECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCION (MES/AÑO): 01/11/2021

PERIODO DE EJECUCION (DIAS): 300


4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
4.1 FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES (MES/AÑO): 26/11/2022
Año
RUBROS ACTUAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTOS DE OPERACIÓN 28,993.65 29,009.51 29,017.45 29,033.31 29,049.17 29,057.10 29,072.96 29,088.83 29,096.76 29,112.62
Agua Potable 28,993.65 29,009.51 29,017.45 29,033.31 29,049.17 29,057.10 29,072.96 29,088.83 29,096.76 29,112.62
Alcantarillado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PTAR 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
UBS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO MANTENIMIENTO 23,021.20 23,087.15 23,120.13 23,186.08 23,252.02 23,285.00 23,350.95 23,416.90 23,449.87 23,515.82
Agua Potable 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00
Alcantarillado 7,343.71 7,374.72 7,390.23 7,421.25 7,452.27 7,467.78 7,498.80 7,529.82 7,545.33 7,576.34
PTAR 3,855.50 3,890.43 3,907.89 3,942.82 3,977.75 3,995.22 4,030.15 4,065.08 4,082.55 4,117.48
UBS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL OyM 52,014.86 52,096.67 52,137.57 52,219.38 52,301.19 52,342.10 52,423.91 52,505.72 52,546.63 52,628.44

Año
RUBROS ACTUAL
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
COSTOS DE OPERACIÓN 29,128.48 29,136.41 29,152.28 29,168.14 29,176.07 29,191.93 29,207.80 29,215.73 29,231.59 29,247.45
Agua Potable 29,128.48 29,136.41 29,152.28 29,168.14 29,176.07 29,191.93 29,207.80 29,215.73 29,231.59 29,247.45
Alcantarillado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PTAR 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
UBS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO MANTENIMIENTO 23,581.77 23,614.74 23,680.69 23,746.64 23,779.61 23,845.56 23,911.51 23,944.49 24,010.43 24,076.38
Agua Potable 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00
Alcantarillado 7,607.36 7,622.87 7,653.89 7,684.91 7,700.42 7,731.44 7,762.45 7,777.96 7,808.98 7,840.00
PTAR 4,152.41 4,169.87 4,204.80 4,239.73 4,257.20 4,292.13 4,327.06 4,344.52 4,379.45 4,414.38
UBS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL OyM 52,710.25 52,751.16 52,832.97 52,914.78 52,955.68 53,037.50 53,119.31 53,160.21 53,242.02 53,323.83

5. INVERSIONES POR REPOSICIÓN


Año
COMPONENTES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Agua Potable (bombas
0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 7,788.0
sumergibles)
Alcantarillado
PTAR
UBS
TOTAL INVERSIONES POR
0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 7,788.0
REPOSICIÓN

Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
8 de 13
9

Año
COMPONENTES
11 12 13 14 15 16 17 18 18 18
Agua Potable (bombas 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 0
Alcantarillado
PTAR
UBS
TOTAL INVERSIONES POR 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 0

6. FUENTE DE FINANCIAMIENTO (DATO REFERENCIAL) : RECURSOS ORDINARIOS

7. EVALUACION SOCIAL

INDICADORES Agua Potable Alcantarillado PTAR UBS TOTAL

Inversión a precios privados 1,945,161.46 4,283,223.41 0.00 0.00 6,228,384.87 ###

Inversión a precios sociales 1,371,117.69 3,255,009.38 0.00 0.00 4,626,127.07

Valor Actual O, M y Repos. a precios privados 398,014.06 56,548.29 37,103.52 0.00 491,665.88

Valor Actual O, M y Repos. a precios sociales 214,879.91 247,869.44 31,426.69 0.00 494,176.03

VACS 1,585,997.60 3,502,878.81 31,426.69 0.00 5,120,303.10

Población beneficiaria promedio 973 973.00 0.00 0.00 973

ICE 1,630.01 3,600.08 32.30 0.00 5,262.39

Costo Percápita 1,932.79 4,335.73 0.00 0.00 6,268.52

Linea de Corte 7,828.00 2,715.00 3,193.00 0.00 13,736.00

8. MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA


ID TIPO DE EJECUCIÓN MARCAR CON (X)
1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA
2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - POR CONTRATA
3 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA (APP)
4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - NÚCLEO EJECUTOR
5 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - LEY 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS) X

Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
9 de 13
10

9. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA


9.1 Cuota Estimada de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario según Metodología SUNASS
Presupuesto Anual (PA) Prom. Cuotas Número Total de Asociados Número Total de Factor de Imcumplimiento de Cuota Familiar
Año Volumen Anual
Agua Potable AlcantarilladoTotal Atrasadas (PCA) Atrasados (AA) Asociados (NA) Pago (FIP) Mensual (CF)
0
1 46,689 S/. 40,115.31 S/. 9,208.38 3 10 219 0.011415525 S/. 18.99
2 47,112 S/. 40,124.83 S/. 9,264.63 3 10 221 0.011312217 S/. 18.84
3 47,324 S/. 40,129.59 S/. 9,292.75 3 10 222 0.011261261 S/. 18.76
4 47,747 S/. 40,139.10 S/. 9,349.00 3 10 224 0.011160714 S/. 18.62
5 48,170 S/. 40,148.62 S/. 9,405.24 3 10 226 0.011061947 S/. 18.48
6 48,381 S/. 40,153.38 S/. 9,433.37 3 10 227 0.011013216 S/. 18.41
7 48,804 S/. 40,162.90 S/. 9,489.61 3 10 229 0.010917031 S/. 18.27
8 49,227 S/. 40,172.42 S/. 9,545.86 3 10 231 0.010822511 S/. 18.13
9 49,439 S/. 40,177.17 S/. 9,573.99 3 10 232 0.010775862 S/. 18.07
10 49,862 S/. 40,186.69 S/. 9,630.23 3 10 234 0.010683761 S/. 17.93
11 50,285 S/. 40,196.21 S/. 9,686.48 3 10 236 0.01059322 S/. 17.80
12 50,496 S/. 40,200.97 S/. 9,714.60 3 10 237 0.010548523 S/. 17.74
13 50,919 S/. 40,210.49 S/. 9,770.85 3 10 239 0.010460251 S/. 17.61
14 51,342 S/. 40,220.00 S/. 9,827.10 3 10 241 0.010373444 S/. 17.49
15 51,554 S/. 40,224.76 S/. 9,855.22 3 10 242 0.010330579 S/. 17.43
16 51,977 S/. 40,234.28 S/. 9,911.47 3 10 244 0.010245902 S/. 17.30
17 52,400 S/. 40,243.80 S/. 9,967.72 3 10 246 0.010162602 S/. 17.18
18 52,611 S/. 40,248.56 S/. 9,995.84 3 10 247 0.010121457 S/. 17.12
19 53,034 S/. 40,258.07 S/. 10,052.09 3 10 249 0.010040161 S/. 17.01
20 53,457 S/. 40,267.59 S/. 10,108.33 3 10 251 0.009960159 S/. 16.89

Costos de O&M y Reposición (S/) Cuota a pagar /S/ /


Año Usuarios Cuota a pagar /S/ / familia/año)
Agua Potable Alcantarillado Total familia/mensual)
0
1 40,115.31 9,208.38 49,323.69 219 225.22 18.80
2 40,124.83 9,264.63 49,389.45 221 223.48 18.62
3 40,129.59 9,292.75 49,422.34 222 222.62 18.55
4 40,139.10 9,349.00 49,488.10 224 220.93 18.41
5 40,148.62 9,405.24 49,553.87 226 219.26 18.27
6 40,153.38 9,433.37 49,586.75 227 218.44 18.20
7 40,162.90 9,489.61 49,652.51 229 216.82 18.07
8 40,172.42 9,545.86 49,718.28 231 215.23 17.94
9 40,177.17 9,573.99 49,751.16 232 214.44 17.87
10 47,974.69 9,630.23 57,604.92 234 246.17 20.51
11 40,196.21 9,686.48 49,882.69 236 211.37 17.61
12 40,200.97 9,714.60 49,915.57 237 210.61 17.55
13 40,210.49 9,770.85 49,981.34 239 209.13 17.43
14 40,220.00 9,827.10 50,047.10 241 207.66 17.31
15 40,224.76 9,855.22 50,079.98 242 206.94 17.25
16 40,234.28 9,911.47 50,145.75 244 205.52 17.13
17 40,243.80 9,967.72 50,211.51 246 204.11 17.01
18 40,248.56 9,995.84 50,244.39 247 203.42 16.95
19 40,258.07 10,052.09 50,310.16 249 202.05 16.84
20 40,267.59 10,108.33 50,375.92 251 200.70 16.73

9.2 Análisis de la Capacidad de Pago

Cuota familiar (S/ / Requiere subsidio


COSTOS UNITARIOS Capacidad de pago (S/)
mes) (Si/No)
Agua Potable y alcantarrillado 18.99 65.90 NO

Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
10 de 13
11

9.3 Si en el recuadro "Requiere Subsidio (Si/No)" se ha respondido "Si", deberá indicarse:


Documento con el que entidad operadora del sistema se compromete a subsidiar la operación, mantenimiento y/o reposición del sistema:
(Adjuntar en anexos, copia del compromiso de O&M y Reposición así documentación que acredite la capacidad de la entidad de asumir dicha financiamiento (Acuerdo de concejo municipal, estimación de saldo disponible de la

10
¿QUIEN SE HARA CARGO DE LA O&M DEL SISTEMA?. SUSTENTAR SU CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA HACERSE CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA

La JASS del Centro Poblado Palo Blanco será la encargada de la operación y mantenimiento del sistema de agua potable y de disposición de excretas. La Jass ha firmado convenio con la Municipalidad de Motupe para la
asistencia técnica respectiva. Las Jass viene adminsitrando el sistema de agua potable desde hace 10 años.

11 RESPECTO DE LA TARIFA O CUOTA QUE LOS USUARIOS PAGAN POR EL SERVICIO:

NO EXISTE SERVICIO BRINDADO POR EL ESTADO


SI EXISTE SERVICIO PERO NO SE COBRA POR EL MISMO
X SI EXISTE SERVICIO Y SE COBRA 5.00 SOLES / MES /FAMILIA.

12 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PROYECTO (EN LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN)

12.1 ¿CUÁLES SON LOS PELIGROS IDENTIFICADOS EN EL ÁREA DEL PROYECTO?

Se ha identificado peligro a movimiento de masas e inundaciones, movimientos de masa, inundaciones, lluvias fuertes.

12.2 ¿QUÉ MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES SE ESTÁN INCLUYENDO EN EL PROYECTO?

NIVEL
PELIGROS * MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
(BAJO, MEDIO , ALTO)
Institucionalizar y desarrollar los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres a
Movimiento de masas, lluvias fuertes e inundaciones Alto través del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.Fortalecer la cultura
de prevención y la capacidad de resiliencia para el desarrollo sostenible
*/. Por ejemplo: Tsunamis, heladas, friajes, erupciones volcánicas, sequías, granizadas, lluvias intensas, avalanchas, flujos de lodo (huaycos), deslizamientos, inundaciones

12.3 COSTO DE INVERSIÓN ESTIMADO, ASOCIADO A LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES S/ 0.00

13 De acuerdo a sus características, ¿que instrumento de gestión ambiental sería aplicable al proyecto?:

EIA SEMI
FTA DIA X EIA DETALLADO Otro:
DETALLADO

14 MATRIZ DE MARCO LOGICO


Este cuadro no requiere ser llenado por la UF ya que será automatizado por la DGPMI.

DESCRIPCIÓN INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS


El 100% de la población del C.P de palo
Blanco disminuye sus necesidades básicas
FIN Mejorar la calidad de vida del C.P Palo Blanco Estadisticas del INEI
insatisfechas con referencia al agua potable y
saneamiento

La población del C.P Palo Blanco tiene acceso al Al año 1 el 100% de la población accede a los El 90% de la población pone en practica técnica de
Evaluación expost, indicadores de gestión de EPS
PROPÓSITO servicio de agua potable y saneamiento con servicios de agua potable y saneamiento con hábitos de higiene. El 90% de la población paga
EPSEL.
calidad. calidda. Continuidad del servicio las 24 horas. oportunamente el servicio.

Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
11 de 13
12

La cobertura del servicio de agua potable en


el C.P es al 100% con 214 conexiones. La Registro de avance fisico y financiero. Informe de
Pago oportuno de la tarifa de pago para la operación y
Componente1: Sistema de agua potable. cobertura del servicio de alcantarrillado en el valoración y liquidación de obra. Acta de recepción de
COMPONENT mantenimienti. El caudal de la fuente no baja en más
Componente2: Sistema de alcantarrillado. C.P es al 100% con 214 conexiones. La obra. Informe de supervisión social de la ejecucuión y
ES del 10% del caudal minimo historico de los últimos 30
Componente 3: Componente social cobertura del servicio del componente social post ejecución del plan de capacitación. Regitro de
años.
en el C.P es al 100% con planes y asistentes a la capacitación.
capacitaciones.

I Sistema de agua. 1.1)Mejoramiento pozo -


captación 4.43 l/S 1.2) Linea de impulsion
I Sistema de agua. 1.1)Mejoramiento pozo - 80.10 mm de diametro y 31.45 mts. 1.3)
captación 1.2) Linea de impulsion 1.3) Construcción de reservorio de 40 m3. 1.4)
Construcción de reservorio 1.4) Sistema de goteo Sistema de goteo por carga constante - 01
Financiamiento oportuno para la ejecución del proyecto.
por carga constante - 1.5) Mejoramiento de linea unidad. 1.5) Mejoramiento de linea de Expediente técnico aprobado mediante resolución,
Cumplimiento de las especificaciones técnicas. Los
de aducción y red de distribución 1.5) conexiones aducción y red de distribución 3,109.5 Informe de liquidación física y financiera de la obra.
ACTIVIDADES precios de los materiales no se incrementan por encima
domiciliarias. II Sistema de alcantarrillado. 2.1) mts.1.5) conexiones domiciliarias. 212 Informe del supervisor, informe de eventos de
del 10% de los valores presupuestados durante la
Redes de alcantarrilaldo 2.2) Conexiones conexiones + 02 de IE. II Sistema de capacitación.
ejecución del PIP.
alcantarrillado III Componente Social: 3.1) Plan alcantarrillado. 2.1) Redes de alcantarrillado
de comunicación: 3.2 ) Plan de capacitación para 3,410 mts. 2.2) Conexiones alcantarrillado:
la gestión 214 conexiones III Componente Social: 3.1)
Plan d ecomunicación: 61 talleres 3.2 ) Plan
de capacitación para la gestión 92 talleres

Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
12 de 13
13

15

Realizar estudios complementarios de monitoreo de la calidad de agua para garantizar la calidad de agua potable, desarrollar los trabajos en epocas de estiaje, realizar una buena planificacion para el traslado de materiales el
cual sera por medio terrestre. Tener presente en la localidad se cuenta con fluido electrico.

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO

LA UNIDAD FORMULADORA DECLARA QUE EL PRESENTE PROYECTO ES DE COMPETENCIA DE SU NIVEL DE GOBIERNO.


EN CASO DE QUE EL PROYECTO SEA DE COMPETENCIA LOCAL EXCLUSIVA, EL GL COMPETENTE AUTORIZA SU FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN MEDIANTE (CONVENIO): CONVENIO N° S/N-VIVIENDA/VMCS/
DE FECHA:

16 DATOS DE LA VIABILIDAD
FECHA :

Firmado digitalmente por: PUCHURI BELLIDO


RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN : ECON. MABEL PUCHURI BELLIDO FIRMA: Mabel FAU 20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2021/10/14 16:06:52-0500

Firmado digitalmente por: NOE


RESPONSABLE DE LA U.F. : ING. WALTER AGUSTO NOE YAPAPASCA FIRMA: YAPAPASCA Walter Agusto FAU
20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2021/10/14 15:52:44-0500

ANEXOS
1. Croquis de ubicación del proyecto. Ok
2. Fotos satelitales ok
3. Análisis Fisico-Quimico y Bacteriológico de la Fuente de Agua.(poner raúl)
4. Proyección de la Demanda y Oferta de Agua y Alcantarillado. (Norma)
5. Estimación preliminar de cuota familiar de agua potable y alcantarillado.
6. Planos, croquis o esquema de alternativa de solución.
7. Reporte de aforos de las fuentes de agua.
8. Padrón de beneficiarios del proyecto.
9. Si una EPS se va a encargar de la O&M, adjuntar copia de estados financieros de la EPS del último año (mínimo balance general y ganancias y pérdidas)
10. Reporte de test de percolación
11. Croquis de sistemas existentes.
12. Descripción preliminar de la topográfico en el área de estudio y tipo de suelo .
13. Estructura de los Costos de Inversión (Costos Directo, GG, Utilidades, IGV).

15. Estimación ICE por Componente.


16. Estimación del Costo Percápita por Componente.
Otros
17. Diagnóstico situacional estudio.
18. Memoria descriptiva de la alternativa
19. Búsqueda SERNANP
20.Claculos hidraulicos
21.Sistento costos unitarios
22.Resumen ejecutivo
23.Presentación resultados encuestas
24.Plan de manejo ambiental
25. Resolución aprobación JASS

Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
13 de 13
35

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 05/10/2021
09:34
36

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 05/10/2021
09:34
37

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 05/10/2021
09:34
38
PIP: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Creación del Sistema de Alcantarillado del Centro Poblado Palo
Blanco – Distrito de Motupe – Provincia de Lambayeque – Departamento de Lambayeque

ANEXO 03: INTERPRETACION DE LA CALIDAD DE AGUA

Con fecha 07.02.2020, la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento de la Localidad de


Palo Blanco encargó al Laboratorio Servicios de Investigación Biológica – Laboratorio de Ensayo
Acreditado por el Organismo Peruano de Acreditación INACAL – DA con registro Nº LE – 138, el
análisis de la muestra de agua natural correspondiente al Pozo que abastece actualmente la
localidad, consignando los siguientes datos como parte de la cadena de custodia:

SOLICITANTE : Junta Administradora de Servicios de Saneamiento


DIRECCION : Motupe
CODIGO INTERNO DEL CLIENTE : OT 061-1
TIPO DE MUESTRA : AGUA NATURAL
IDENTIFICACION / PROCEDENCIA : IRHS-1235
FECHA Y HORA DE MUESTREO : 07.02.2020 / 15:40pm
RECOLECTOR DE LA MUESTRA : Cliente
FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN : 07.02.2020 / 16:50pm
NUMERO DE SUB MUESTRAS : 03 frascos de 500ml
FECHA DE ANALISIS : 07.02.2020
ANALISIS SOLICITADO : Microbiológico y Físico químico

Tal como se indica en la cadena de custodia, la muestra a analizar corresponde a una fuente de
agua natural, por cuanto la interpretación de los valores obtenidos se realizará considerando los
Límites Máximo Permisibles indicados en el Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM, el mismo
que aprueba los estándares de calidad ambiental para agua y establecen disposiciones
complementarias.
De acuerdo al Artículo 3: Categorías de los Estándares de Calidad Ambiental para agua, la
muestra presenta la siguiente clasificación:
Categoría 1: Poblacional y Recreacional
Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable
A.1 Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección
Entiéndase como aquellas aguas que, por sus características de calidad, reúnen las
condiciones para ser destinadas al abastecimiento de agua para consumo humano con simple
Firmado
digitalmente por: desinfección, de conformidad con la normatividad vigente.
JOSE LUIS JESUS En función a la clasificación realizada de la muestra a continuación se muestra el cuadro
ESCAFFI KAHATT
comparativo entre los valores obtenidos, así como los valores Límites Máximos Permisibles que
Fecha: 05/10/2021 forman parte del Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM.
09:34
De los resultados obtenidos podemos indicar que, en cuanto a los parámetros microbiológicos
y parasitológicos, se evidencia presencia de coliformes totales, termotolerantes, así como
escherichia coli, pero estos se encuentran por debajo de los LMP conforme al Decreto, valores
que pueden ser controlados con una simple desinfección.
En cuanto a los parámetros físico químicos, debemos indicar que, en cuanto al pH este se
encuentra dentro del rango permisible, siendo el agua es del tipo alcalina, en cuanto al resto de
parámetros estos se encuentran dentro de lo LMP establecidos en la norma vigente.

1
39
PIP: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Creación del Sistema de Alcantarillado del Centro Poblado Palo
Blanco – Distrito de Motupe – Provincia de Lambayeque – Departamento de Lambayeque

En cuanto a la presencia de metales, debemos indicar que, de todos los parámetros analizados,
ninguno excede los LMP establecidos en la normatividad vigente, todos se encuentra dentro de
los rangos que definen que el agua puede ser aceptada en la categoría indicada para
implementar únicamente un proceso de desinfección.

CUADRO RESULTADOS ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA POZO PALO BLANCO

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 05/10/2021
09:34

2
40
PIP: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Creación del Sistema de Alcantarillado del Centro Poblado Palo
Blanco – Distrito de Motupe – Provincia de Lambayeque – Departamento de Lambayeque

CONCLUSIONES
De los resultados obtenidos podemos indicar que se tiene presencia de parámetros
microbiológicos y parasitológicos, por debajo de los LMP conforme al Decreto Nº 004-2017-
MINAM. Asimismo, respecto a los parámetros físico químicos los parámetros analizados se
encuentran dentro de lo LMP establecidos en la norma vigente, por lo tanto, el agua analizada
cumple con los estándares para ser potabilizada con simple desinfección.
RECOMENDACIONES
Considerando los resultados obtenidos, se recomienda aplicar el proceso de desinfección
mediante inyección de cloro al sistema de impulsión, previo ingreso al reservorio, a fin de lograr
el tiempo optimo de contacto que permita obtener el cloro residual dentro los LMP para agua
potabilizadas, previo consumo de los beneficiarios.

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 05/10/2021
09:34

3
91

ANEXO 07: REPORTE DE AFOROS

1. Localización

El proyecto se encuentra ubicado el centro poblado de Palo Blanco.


Ubicación

Departamento : LAMBAYEQUE
Provincia : LAMBAYEQUE
Distrito : MOTUPE
Centro Poblado : PALO BLANCO
Área : Rural
Código de Abigeo : 1403070018

Fecha: Noviembre 2018

Equipos empleados:

a. Unidad de Bombeo

- ELECTROBOMBA
Marca: Pedrollo
Modelo de Motor: 4SR75G/50
Tipo: Sumergible
Potencia Máxima: 5.5 HP
Caudal Máximo : 415 l/min (25 m3/h)
Altura Manométrica hasta 503 m

b. Otros equipos

- Sensor de Niveles
- Cinta métrica
- Cronómetro
- Libreta de Anotaciones
- Plomada
- Calculadora

2. Ubicación de captación en coordenadas UTM

Firmado
Cuadro N° 1: Ubicación de captación – Palo Blanco
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT TIPO DE COORDENADAS UTM ALTURA
Fecha: 04/10/2021 N° NOMBRE
10:54 FUENTE
ESTE (m) NORTE m) m.s.n.m
01 Pozo tubular PALO BLANCO 644279.00 9320984.00 150.00

1
92

3. Reporte de aforo

1. ALTURA ESTÁTICA
HORA DE
ALTURA
ALTURA DINÁMICA
MEDICIÓN
11.3

(He) 03:18 9.18


03:28 9.17 11.2 04:59; 11.19
03:38 9.15
03:48 9.15 11.1
03:58 9.15
04:08 9.15
11

He 9.15
ALTURA
10.9
2. ALTURA ALTURA DINÁMICA
Lectura Tiempo Altura
DINÁMICA 10.8
(Hd) 1 04:53 10.56
2 04:54 11.00
10.7
3 04:55 11.10
4 04:56 11.17
5 04:57 11.19 10.6
6 04:58 11.19
7 04:59 11.19 10.5
04:52 04:53 04:53 04:54 04:55 04:55 04:56 04:57 04:58 04:58 04:59
HORA DE LECTURA

Lectura Tiempo Altura


1 02:30 10.54 ALTURA DINÁMICA
2 02:31 10.59 11.3
3 02:32 11.02
4 02:33 11.11 11.2 02:36; 11.19
5 02:34 11.16
6 02:35 11.19 11.1
7 02:36 11.19
11
ALTURA

10.9
ALTURA DINÁMICA
10.8
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS 10.7
ESCAFFI KAHATT

Fecha: 04/10/2021 10.6


10:54

10.5
02:29 02: 29 02:30 02:31 02:31 02:32 02:33 02: 34 02:34 02:35 02:36 02:36
HORA DE LECTURA

2
93

CAUDAL DE BOMBEO

TIEMPO DE
LLENADO 4.16 minutos
VOLUMEN
LLENADO DE 3.35 m3
TANQUE
CAUDAL 0.0134 m3/seg

ESQUEMA DE TANQUE
Diámetro 2.20m

Altura de llenado en 4.16 minutos


h=0.88m

4. Panel fotográfico

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT

Fecha: 04/10/2021
10:54

Equipo para medir niveles en captación

3
94

Medición de nivel en captación

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT

Fecha: 04/10/2021
10:54

Medición de nivel en captación

4
95

Medición de disminución de nivel en tanque elevado

Asimismo, en dic 2019 la Autoridad local del Agua de Motupe, Olmos, La leche realizó visita con
la finalidad de formalizar la emisión de la licencia de agua subterránea a la JASS Palo Blanco .
Con dicho fin el profesional competente de la ALA realizó el aforo respectivo empleando el
método volumétrico, obteniéndose el mismo 12 l/seg

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT

Fecha: 04/10/2021
10:54
Asimismo, concluyo que se cuenta con un caudal de explotación de 1.7/lt/s, siendo la
descripción técnica de Pozo tubular el siguiente:

5
96

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT

Fecha: 04/10/2021
10:54

6
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
554

ANEXO 10: REPORTE DEL TEST DE PERCOLACIÓN

La infiltración del agua posee un rol fundamental en los procesos de escorrentía como
respuesta a una precipitación dada en una cuenca. Dependiendo de la magnitud, lluvias
de iguales intensidades pueden producir caudales diferentes. La infiltración depende de
muchos factores, por lo que su estimación confiable es bastante difícil y es imposible
obtener una relación única entre todos los parámetros que la condicionan.

En este sentido, el proceso de infiltración de agua en el suelo ha sido intensamente


estudiado debido a su importancia en el manejo del agua en la agricultura, la
conservación del recurso suelo, tratamiento de aguas residuales y otras actividades
agropecuarias. Además, el proceso de infiltración es de gran importancia dado que su
velocidad determina generalmente la cantidad de agua de escurrimiento, pudiendo
detectarse así el peligro de erosión durante inundaciones a lluvias muy intensas.
Firmado digitalmente
por: JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
En este marco, el presente documento tiene como finalidad determinar la velocidad de
Fecha: 04/10/2021 infiltración del agua en el suelo. La empresa consultora realizó el test de percolación,
11:19
para determinar las condiciones de permeabilidad del suelo y poder concluir si dicho
suelo es apto para realizar una zanja de infiltración, zanja de percolación o pozo de
percolación.

OBJETIVOS

 Determinar la velocidad de infiltración del agua en el suelo.


 Determinar la permeabilidad del suelo.
 Identificar las características del terreno donde se implementará el sistema de
disposición sanitaria de excretas.

UBICACIÓN

Localidad : Palo Blanco


Distrito : Motupe
Provincia : Lambayeque
Departamento : Lambayeque

Cuadro 1: Ubicación del Centro Poblado


Coordenadas UTM
Altitud
Localidad WGS 84 – Zona 17
(msnm)
Este (m) Norte (m)
Palo Blanco 644083.20 9320689.90 155.99
Fuente: Consultor de Estudio – Trabajo de gabinete.

1
555

MATERIALES

 Regla graduada transparente milimétrica.


 Cronometro graduado a décimas de segundo.
 Lampas.
 Picos.
 Espátula.
 Arena gruesa.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Se realizaron las excavaciones y acondicionamiento de las calicatas, para el inicio del test
de percolación, de la siguiente manera:

Firmado digitalmente
por: JOSE LUIS  Se excavaron 03 calicatas de dimensiones 1.50 x 1.50 m y profundidad de 2.00 m, ya
JESUS ESCAFFI
KAHATT que en principio se consideró pozos de percolación para la infiltración del efluente
Fecha: 04/10/2021
11:19 de la Unidad Básica de Saneamiento.
 Preparación del cubeto de 0.30 x 0.30 x 0.35 m en el fondo de la calicata.
 Se procedió a perfilar las paredes del cubeto con la finalidad de evitar la erosión, ello
se logró con maderas adaptadas al cubeto, lo cual permitió dar la forma requerida
para la prueba.
 Se colocó una capa de grava de 0.05 m de espesor, en el fondo del cubeto.
 La saturación y expansión del suelo se efectuó cuidadosamente, adicionando agua
limpia el cubeto acondicionado hasta una altura de 0.30 m sobre la capa de grava y
se mantuvo esta altura por un periodo mínimo de 4 horas.

Cuadro 2: Datos de calicata


CODIGO DE COORDENADAS UTM ALTITUD

CALICATA ESTE NORTE msnm
01 P - 01 0644701.00 9321118.00 146.00
02 P - 02 0644359.00 9320817.00 144.00
03 P - 03 0644260.00 9320982.00 143.00
Fuente: Consultor de Estudio – Trabajo de campo.

DETERMINACIÓN DEL TEST DE PERCOLACIÓN

La determinación de la tasa de percolación, se realiza bajo tres (03) criterios:

a) Si el agua permanece en el agujero después del periodo de expansión, se ajusta la


profundidad aproximadamente a 25 cm sobre la grava. Luego utilizando un punto de

2
556

referencia fijo, se mide el descenso del nivel de agua durante un periodo de 30 min.
Este descenso se usa para calcular la tasa de percolación.

b) Si no permanece agua en el agujero después del periodo de expansión, se añade agua


hasta lograr una lámina de 15 cm por encima de la capa de grava. Luego, utilizando
un punto de referencia fijo, se mide el descenso del nivel de agua a intervalos de 30
minutos aproximadamente, durante un periodo de 4 horas. Cuando se estime
necesario se podrá añadir agua hasta obtener un nuevo nivel de 15 cm por encima
de la capa de grava. El descenso que ocurre durante el periodo final de 30 minutos
se usa para calcular la tasa de absorción o infiltración. Los datos obtenidos en las
primeras horas proporcionan información para posibles modificaciones del
procedimiento, de acuerdo con las condiciones locales.

c) En suelos arenosos o en algunos otros donde los primeros 15 cm de agua se filtran


Firmado digitalmente
por: JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI en menos de 30 minutos después del periodo de expansión, el intervalo de tiempo
KAHATT

Fecha: 04/10/2021
entre mediciones debe ser de 10 minutos y la duración de la prueba una hora. El
11:19
descenso que ocurra en los últimos 10 minutos se usa para calcular la tasa de
infiltración.
Nota: En los terrenos arenosos no será necesario esperar 24 horas para realizar la
prueba de percolación.

Cuadro 3: Clasificación de los Terrenos según Resultados de Prueba de Percolación

Clase de Terreno Tiempo de Infiltración para el descenso de 1 cm

Rápidos de 0 a 4 minutos
Medios de 4 a 8 minutos
Lentos de 8 a 12 minutos
Fuente: Norma IS.020 – Tanques Sépticos (Reglamento Nacional de Edificaciones).

Nota: Cuando el terreno presenta resultados de la prueba de percolación con tiempos


mayores de 12 minutos no se considerarán aptos para la disposición de efluentes de los
tanques sépticos debiéndose proyectar otro sistema de tratamiento y disposición final.

RESULTADOS DEL TEST DE PERCOLACIÓN

Consideraciones para el test de percolación:

3
557

Profundidad H= 2.00 m
Largo L= 1.50 m Calicatas
Ancho A= 1.50 m
Profundidad h= 0.35 m
Largo l= 0.30 m Cubetos
Ancho a= 0.30 m
Fuente: Consultor de Estudio.

TASA DE INFILTRACIÓN

Cuadro 4: Tasa de infiltración calicata P - 01


Registro TIEMPOS (hr/m/seg)
Medición OBSERVACIÓN
N° Inicial Final Intervalo
Nº 01 1 11:47:00 12:17:00 00:30:00 NO napa freática
Firmado digitalmente
por: JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT Registro TIEMPOS (hr/m/seg) ALTURAS (cm)
Medición
Fecha: 04/10/2021 N° Inicial Final Intervalo Inicial Final Intervalo
11:19
1 11:47:00 11:52:00 00:05:00 30.0 27.0 3.00
2 11:52:00 11:57:00 00:05:00 27.0 25.0 2.00
3 11:57:00 12:02:00 00:05:00 29.4 27.4 2.00
Nº 01 4 12:02:00 12:07:00 00:05:00 27.4 25.5 1.90
5 12:07:00 12:12:00 00:05:00 25.5 23.7 1.80
6 12:12:00 12:17:00 00:05:00 23.7 21.9 1.80
TOTAL 00:30:00 12.5

Tasa de Infiltración = 2.40 min/cm


Según la Norma IS.020 , el terreno se clasifica
Rápido
en =

Cuadro 5: Tasa de infiltración calicata P - 02


Registro TIEMPOS (hr/m/seg)
Medición OBSERVACIÓN
N° Inicial Final Intervalo
Nº 01 1 12:25:00 12:55:00 00:30:00 NO napa freática

Registro TIEMPOS (hr/m/seg) ALTURAS (cm)


Medición
N° Inicial Final Intervalo Inicial Final Intervalo
1 12:25:00 12:30:00 00:05:00 30.0 26.5 3.50
Nº 02
2 12:30:00 12:35:00 00:05:00 26.5 24.1 2.40

4
558

3 12:35:00 12:40:00 00:05:00 24.1 21.9 2.20


4 12:40:00 12:45:00 00:05:00 21.9 19.9 2.00
5 12:45:00 12:50:00 00:05:00 19.9 17.9 2.00
6 12:50:00 12:55:00 00:05:00 17.9 15.9 2.00
TOTAL 00:30:00 14.1

Tasa de Infiltración = 2.13 min/cm


Según la Norma IS.020 , el terreno se clasifica
Rápido
en =

Cuadro 6: Tasa de infiltración calicata P - 03


Registro TIEMPOS (hr/m/seg)
Medición OBSERVACIÓN
N° Inicial Final Intervalo
Firmado digitalmente
por: JOSE LUIS Nº 01 1 01:04:00 01:34:00 00:30:00 NO napa freática
JESUS ESCAFFI
KAHATT

Fecha: 04/10/2021
11:19
Registro TIEMPOS (hr/m/seg) ALTURAS (cm)
Medición
N° Inicial Final Intervalo Inicial Final Intervalo
1 01:04:00 01:09:00 00:05:00 30.0 26.8 3.20
2 01:09:00 01:14:00 00:05:00 26.8 23.8 3.00
3 01:14:00 01:19:00 00:05:00 23.8 21.6 2.20
Nº 03 4 01:19:00 01:24:00 00:05:00 21.6 19.6 2.00
5 01:24:00 01:29:00 00:05:00 19.6 18.1 1.50
6 01:29:00 01:34:00 00:05:00 18.1 16.6 1.50
TOTAL 00:30:00 13.4

Tasa de Infiltración = 2.24 min/cm


Según la Norma IS.020 , el terreno se clasifica
Rápido
en =

DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO


 Excavación de calicatas, con ayuda de los pobladores del Centro Poblado se
realiza la excavación, las dimensiones están descritas anteriormente.

5
559

Excavación de calicata y cubeto – P01

Firmado digitalmente
por: JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT

Fecha: 04/10/2021
11:19 La cota de la Calicata 01 es de 146.00msnm.
Coordenadas UTM: 0644701.00 – 9321118.00.

Medición en calicata – P01

Inicio de prueba

Excavación de calicata y cubeto – P02

6
560

Firmado digitalmente
por: JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT Dimisiones del cubeto 0.30x0.30x0.35 m
Fecha: 04/10/2021
11:19

Excavación de calicata y cubeto – P03

7
561

Firmado digitalmente
por: JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT

Fecha: 04/10/2021
11:19 Saturación del cubeto, se realiza un día antes del test de percolación

El agua ha filtrado una altura medida y se ha medido su tiempo así


como se muestra en la tabla de tasa de infiltración

CONCLUSIONES

8
562

 En la calicata P-01, según el test de percolación, el tiempo de infiltración para


el descenso del nivel de agua en un centímetro es de 2.40 minutos; según
Norma IS.020 el terreno se clasifica en rápido.
 En la calicata P-02, según el test de percolación, el tiempo de infiltración para
el descenso del nivel de agua en un centímetro es de 2.13 minutos; según
Norma IS.020 el terreno se clasifica en rápido.
 En la calicata P-03, según el test de percolación, el tiempo de infiltración para
el descenso del nivel de agua en un centímetro es de 2.24 minutos; según
Norma IS.020 el terreno se clasifica en rápido.
 En el proyecto se va a considerar el test de percolación más desfavorable,
por lo que se concluye que en la zona de estudio, el tiempo de infiltración
para el descenso del nivel de agua en un centímetro es de 2.40 minutos, lo
que significa que el terreno permite una percolación rápida.
 En base a los resultados del test de percolación es óptimo plantear Unidades
Firmado digitalmente
por: JOSE LUIS
Básicas de Saneamiento considerando como sistema de tratamiento
JESUS ESCAFFI
KAHATT individual biodigestor y pozo de percolación en cada vivienda.
Fecha: 04/10/2021
11:19

9
611

ANEXO 12: ESTUDIO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO PALO BLANCO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. Antecedentes

a) Objetivo general:
Efectuar el levantamiento Topográfico del área en donde se realizará el proyecto “Mejoramiento y
ampliación de los servicios de agua potable y creación de alcantarillado Centro Poblado Palo Blanco”.

b) Nombre del Proyecto:


Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y creación de alcantarillado Centro Poblado
Palo Blanco

c) Ubicación
Región : Lambayeque
Provincia : Lambayeque
Distrito : Motupe
Centro poblado : Palo Blanco

d) Fecha de registro
Mayo del 2019.

e) Altitud de la zona
Palo Blanco, se desarrolla entre las cotas 140.00 a 160.00 msnm.

f) Viviendas
Las viviendas en la zona de Palo Blanco; se encuentran concentradas cerca una de otras en los alrededores
del poblado existe algunas viviendas dispersadas alejadas unas de otras las cuales están asentadas en la
ladera del cerro, las viviendas la mayoría son de adobe.

g) Tipo de terreno
En forma general el tipo de terreno donde está ubicado el caserío de Palo Blanco, tiene pendientes suaves
a moderadas. La zona central del pueblo, tiene pendiente suave y las viviendas que se encuentran a los
alrededores tienen pendientes más pronunciadas.

h) Condición climática
En el centro poblado de Palo Blanco, los veranos son cortos, muy caliente, húmedo y nublados; los
inviernos son largos, caliente y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el
transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 19 °C a 35 °C y rara vez baja a menos de 17 °C o
sube a más de 37 °C.

i) Infraestructura existente
En el área del proyecto, se encontró viviendas, caminos de acceso, captación, reservorio y edificaciones de
varias instituciones.

j) Instrumentación y personal

Equipo de topografía

 01 estación total marca Leica Modelo TS-02


 01 nivel Leica Modelo Joger
 02 Trípode metálico Leica.
 04 Prisma con su porta prisma Leica
 04 Bastones telescópicos metálicos de 2.5 m
 01 GPSMAP 60 CSX

1
612

 06 Radios comunicadores
 02 Wincha

Personal empleado

 02 Topógrafos
 02 Asistentes de topografía
 06 Ayudantes
 01 Dibujante CAD.
 01 Coordinador de campo.

Herramientas y Materiales

 Estacas.
 Pintura.
 Machetes.
 Cemento y agregados.

1.2. Descripción de los trabajos topográficos.

Previamente se realizó el reconocimiento del terreno, etapa en la cual se investiga, razona y se deduce el
método más apropiado para llevar óptimamente el trabajo de campo que consistió en lo siguiente:

a) Georreferenciación de dos puntos fijos y monumentación de los mismos (hitos de concreto) en base a la
Red Geodésica Mundial WGS-84(Sistema de Posicionamiento Global), con un GPS navegador Marca Garmin
Map modelo 60CSX, estos puntos a su vez sirven de base para tomarlos como BMs, y establecer a partir de
estos una poligonal abierta de apoyo que servirá de control topográfico durante el levantamiento
topográfico.
b) Levantamiento Topográfico con Estación Total marca Leica, Modelo TS-02 en el área del proyecto,
partiendo de los hitos de concreto obteniendo los datums topográficos de las viviendas rurales de
propiedad de los beneficiarios (previamente identificadas y numeradas por las brigadas sociales), linderos
de predios o parcelas, caminos carrozables, carretera, postes de media o alta tensión, drenes, estructuras,
y otros. También se obtuvo información topográfica del área considerada para los proyectos de captación,
reservorio, la posible línea de conducción y demás detalles.

1.3. Cálculo de la poligonal

Para el caso de la poligonal se ejecutó una poligonal con medida directa, utilizándose para ello estación total
marca Leica TS 02 de aproximación 5” con colector de información interno, cada medida se realizó en modo
fino, en series de 2 visadas cada una, de las cuales el software de cálculo tomo el promedio final, de esta manera
se reduce al mínimo el error del operador y logrando errores de cierre dentro de lo permitido por los términos
de referencia.

1.4. Resumen de descripciones detalladas del plano topográfico.

Se adjunta la leyenda con las descripciones de las partes integrantes del plano:

2
613

1.5. Levantamiento topográfico de obras lineales

En el Levantamiento topográfico de obras lineales se levantaron las líneas de conducción, líneas de aducción y
redes de distribución existentes, también se tuvieron en cuenta al levantar todos los detalles indicados en los
términos de referencia.

1.6. Ubicación e implantación de hitos.

Se implantaron bases de concreto en los vértices de la poligonal y en otros puntos adecuados fuera de áreas de
excavaciones, asegurando su intervisibilidad entre ellos.

1.7. Nivelación geométrica.

Todos los BM’s fueron nivelados de ida y vuelta.

1.8. Levantamiento topográfico.

Con el propósito de registrar los datos necesarios para ejecutar la representación de los diferentes rasgos
naturales y artificiales de la zona; se realizó un levantamiento topográfico de toda el área de influencia del
proyecto, así como también la línea directriz de la posible ruta de las líneas de conducción y aducción
respectivamente, con un ancho de 30.0 m de faja topográfica,
El levantamiento topográfico consistió en medir en forma rápida ángulos y distancias (taquimetría) a los puntos
de interés para determinar su posición y cota correspondiente, se eligió este método denominado Trazo Directo
por ser el método trabajable en gabinete.
En la fase de gabinete que consiste en el procesamiento de los datos y la digitalización de los planos, se ha
empleado el software Auto CAD Civil 3D 2018, obteniendo los planos de planta, geo referenciados con curvas
de nivel a intervalos de 1.00 m. y a una escala 1/1000, en la cual se pueden observar los BMs, las viviendas
comprendidas en el proyecto, los caminos, carreteras, todo tipo de infraestructura existente, de acuerdo a los
requerimientos fijados en los términos de referencia.

1.9. Levantamiento topográfico de obras no lineales.

Para registrar los datos necesarios para poder representar las diferentes obras no lineales como son: la
captación de agua, reservorios, planta de tratamiento de agua potable, cámaras, cajas y otros; se realizó un
levantamiento topográfico que consiste en medir en forma rápida ángulos y distancias (taquimetría) a los
puntos de interés para determinar su posición y cota correspondiente.
Para realizar estos trabajos se utilizó el Método del trazo Directo, por ser este el método trabajable en gabinete.

1.10. Levantamiento planialtimetrico de calles.

Para registrar los datos necesarios para poder diseñar las redes de agua potable y saneamiento, se ejecutó una
poligonal en la zona del área de influencia del proyecto, se levantaron todos los detalles como son: muros,
cercos, veredas, buzones, postes, canales etc.

1.11. Panel fotográfico

3
614

INFORME TÉCNICO
TOPOGRAFÍA DE CAMPO

PROYECTO:

"TRABAJO DE NIVELACION CERRADA IDA Y VUELTA ENTRE EL BZ-


39 Y EL BZ-EXISTENET DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE
LA LOCALIDAD DE PALO BLANCO DISTRITO DE MOTUPE -
LAMBAYEQUE"

NOVIEMBRE - 2020

1
615

INFORME TOPOGRÁFICO

1. OBJETIVOS Y ALCANCES DEL ESTUDIO

El presente estudio tiene por objeto realizar la Nivelación cerrada de Ida y Vuelta
en la localidad de Palo Blanco que comprende desde el Bz-39 al Bz- Existente en
la ruta desde Motupe hasta Palo blanco y así obtener las Alturas exactas de cada
estaca, donde se proyectará un nuevo Sistema de Alcantarillado, de la cual se
realizó un Levantamiento altimétrico a fin de utilizarlos en el diseño de las
especialidades que integran el proyecto.

2. INFORMACION BASICA

Se constituyó una verificación y reconocimiento del área de estudio, para un


mejor plan de trabajo y levantamiento topográfico a nivel Altimétrico, también
se recopilo información básica de la ruta a intervenir en estudio, con datos
importantes y así procesar en un trabajo de oficina y gabinete.

3. GENERALIDADES

Antecedentes
Por encargo de la ENTIDAD CONTRATANTE se solicitó realizar el estudio
topográfico con nivel de ingeniero para el proyecto: “NIVELACION CERRADA DE
IDA Y VUELTA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO PARA LA LOCALIDAD DE PALO
BLANCO , DISTRITO DE MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN DE
LAMBAYEQUE”.

Ubicación y Accesos
El proyecto se encuentra ubicado en la Región de Lambayeque, en la
Provincia de Lambayeque en el Distrito de Motupe, a 2 Kms desde el
centro de Motupe, todo el recorrido se encuentra con afirmado, en malas
condiciones hasta llegar al punto del estudio y se encuentra a 142.00
m.s.n.m.

4. SISTEMA CARTOGRAFICOS DE REFERENCIA

El trabajo radicó y se arrancó de un BM-1 Establecido con GPS REFERENCIAL y


se estableció con un hito de concreto y varia de fierro de ½, Asumiendo una cota
también conocida de COTA= 134.00.

Se utilizó como Sistema de Referencia el Elipsoide WGS84 (World Geodetic System


1984), y el Sistema de Proyección UTM (Universal Transversal Mercator).

2
616

4.1. EQUIPOS UTILIZADO


- NIVEL DE INGENIERO MARCA TOPCON AT-B4
- 01 TRIPODE DE ALUMINIO
- 01 MIRA DE 5mts
- GPS GARMIN ETREX – 20 REFERENCIAL
- WINCHA DE 50 mts.

NIVEL TOPCON AT-B4 GPS GARMIN ETREX-20

5. RESULTADOS DEL ESTUDIO CON NIVEL

Como resultado de la nivelación cerrada de ida y vuelta se obtuvieron:

 Se colocó un hito de concreto con varia de fierro de ½ asumiendo como BM-1.


 Se colocaron en la ruta que comprende desde el Bz- Exist. Hasta el Bz-39
Proyec. La colocación de 32 estacas de madera.
 Se pintó al ingreso de la localidad de palo blanco un BM-2 con color rojo en el
puente existente.

6. CONCLUSIONES

Se tienen las siguientes conclusiones:

 Se colocaron estacas de madera cada 50m aproximadamente a un lado del


camino y se midió las distancias entre estacas con wincha.
 Se tomaron las lecturas de la cota de cada una de las estacas, con nivel de
ingeniero, en el recorrido inicial y en el recorrido de cierre.
 Se verifico el error de cierre que está dentro de lo admisible para la distancia
de la nivelación.
 Se promedió las lecturas de las cotas en cada estaca.
 Se dibujó un perfil longitudinal del recorrido.

3
617

 No se pudieron tomar la cota de fondo en dos buzones de Motupe, porque nunca


se encontró los buzones existentes en campo (se adjunta video).
 Se tomaron fotografías de la ubicación, relativa al entorno, de cada estaca.
 Se tomaron las coordenadas con GPS de mano de los 02 BMs en el inicio y al
final (ver plano)

7. RECOMENDACIONES

Se hacen las siguientes recomendaciones:

Si se emplea nivel de Ingeniero se recomienda verificar y que este calibrado.


También cuidad de los puntos establecidos en campo para su post construcción,
cuidarlas y mantenerlas visibles

8. ANEXOS

Se obtuvieron en este resultado de una nivelación cerrada de Ida y Vuelta con sus
respectivas Cotas como se aprecia en el siguiente cuadro

CALCULO Y COMPENSACION - RED CAMBIOS


INICIO
BM-1 134.00 Nª DE CAMBIOS 66

FINAL
BM-2 142.638 ERROR X COTAS 0.023

ERROR X LECTURAS 0.023


NIVELACION DE IDA

VISTA ALTURA DE VISTA COTA


PUNTO COTA COMPENSACION
ATRÁS INSTRUMENTO ADELANTE COMPENSADA
BM-1 1.429 135.429 134.00 134.00
50m 1.409 135.579 1.259 134.170 0.000348 134.170 IDA
100m 1.438 135.817 1.200 134.379 0.000696 134.378

4
618

150m 1.324 135.669 1.472 134.345 0.001044 134.344


200m 1.330 135.689 1.310 134.359 0.001392 134.358
250m 1.006 135.732 0.963 134.726 0.00174 134.724
300m 1.461 136.063 1.130 134.602 0.002088 134.600
350m 1.300 136.328 1.035 135.028 0.002436 135.026
400m 1.480 136.539 1.269 135.059 0.002784 135.056
450m 1.070 136.707 0.902 135.637 0.003132 135.634
500m 1.254 137.043 0.918 135.789 0.00348 135.786
550m 1.048 137.161 0.930 136.113 0.003828 136.109
600m 1.314 137.552 0.923 136.238 0.004176 136.234
650m 1.045 137.895 0.702 136.85 0.004524 136.845
700m 0.900 137.831 0.964 136.931 0.004872 136.926
750m 1.156 138.034 0.953 136.878 0.00522 136.873
800m 1.080 138.059 1.055 136.979 0.005568 136.973
850m 1.030 138.138 0.951 137.108 0.005916 137.102
IDA
900m 1.359 138.928 0.569 137.569 0.006264 137.563
950m 0.889 138.952 0.865 138.063 0.006612 138.056
1000m 1.097 139.349 0.700 138.252 0.00696 138.245
1050m 1.151 139.815 0.685 138.664 0.007308 138.657
1100m 1.230 140.02 1.025 138.79 0.007656 138.782
1150m 1.322 140.344 0.998 139.022 0.008004 139.014
1200m 1.211 140.715 0.840 139.504 0.008352 139.496
1250m 1.104 141.155 0.664 140.051 0.0087 140.042
1300m 1.815 142.095 0.875 140.280 0.009048 140.271
1350m 1.408 142.79 0.713 141.382 0.009396 141.373
1400m 1.083 142.877 0.996 141.794 0.009744 141.784
1450m 1.340 143.089 1.128 141.749 0.010092 141.739
1500m 0.999 142.974 1.114 141.975 0.01044 141.965
1550m 1.046 143.191 0.829 142.145 0.010788 142.134
1600m 0.559 143.515 0.235 142.956 0.011136 142.945
BM-2 1.035 143.684 0.866 142.649 0.011484 142.638
1600m 0.242 143.198 0.728 142.956 0.011832 142.944
1550m 0.816 142.962 1.052 142.146 0.01218 142.134
1500m 0.809 142.786 0.985 141.977 0.012528 141.964
1450m 0.923 142.674 1.035 141.751 0.012876 141.738
1400m 0.850 142.645 0.879 141.795 0.013224 141.782
1350m 0.682 142.062 1.265 141.38 0.013572 141.366
1300m 0.601 140.882 1.781 140.281 0.01392 140.267 VUELTA
1250m 0.438 140.491 0.829 140.053 0.014268 140.039
1200m 0.702 140.208 0.985 139.506 0.014616 139.491
1150m 0.795 139.818 1.185 139.023 0.014964 139.008
1100m 0.899 139.689 1.028 138.79 0.015312 138.775
1050m 0.580 139.247 1.022 138.667 0.01566 138.651
1000m 0.522 138.779 0.990 138.257 0.016008 138.241
950m 0.725 138.794 0.710 138.069 0.016356 138.053

5
619

900m 0.428 138.0 1.218 137.576 0.016704 137.559


850m 0.712 04
137.8 0.889 137.115 0.017052 137.098
800m 0.713 27
137.7 0.840 136.987 0.0174 136.970
750m 0.656 137.545 0.811 136.889 0.017748 136.871
700m 0.492 137.436 0.601 136.944 0.018096 136.926
650m 0.304 137.167 0.573 136.863 0.018444 136.845
600m 0.604 136.859 0.912 136.255 0.018792 136.236
550m 0.549 136.68 0.728 136.131 0.01914 136.112
500m 0.541 136.352 0.869 135.811 0.019488 135.792
450m 0.579 136.237 0.694 135.658 0.019836 135.638 VUELTA
400m 0.934 136.014 1.157 135.08 0.020184 135.060
350m 0.615 135.662 0.967 135.047 0.020532 135.026
300m 0.919 135.542 1.039 134.623 0.02088 134.602
250m 0.743 135.494 0.791 134.751 0.021228 134.730
200m 0.980 135.364 1.110 134.384 0.021576 134.362
150m 1.215 135.586 0.993 134.371 0.021924 134.349
100m 1.000 135.406 1.180 134.406 0.022272 134.384
50m 1.037 135.233 1.210 134.196 0.02262 134.173
BM-1 1.210 134.023 0.023 134.000
63.327 63.304 0.023

9. IMÁGENES DEL LEVANTAMIENTO ALTIMETRICO

IMAGEN DE UBICACIÓN DEL BM-1 X GOOGLE EARTH.

6
620

IMAGEN DE UBICACIÓN DEL BM-2 X GOOGLE EARTH

7
621

8
622

IMÁGENES DE LA MEDICION Y LEVANTAMIENTO ALTIMETRICO

9
623

10
624

11
625

12
626

13
627

IMÁGENES DE CADA ESTACA DESDE EL BM.1 AL BM-2

ESTACA – 1 ESTACA – 2

ESTACA – 3 ESTACA – 4

14
628

ESTACA – 5 ESTACA – 6

ESTACA – 7 ESTACA – 8

15
629

ESTACA – 9 ESTACA – 10

ESTACA – 11 ESTACA – 12

16
630

ESTACA – 13 ESTACA – 14

ESTACA – 15 ESTACA – 16

17
631

ESTACA – 17 ESTACA – 18

ESTACA – 19 ESTACA – 20

18
632

ESTACA – 21 ESTACA – 22

ESTACA – 23 ESTACA – 24

19
633

ESTACA – 25 ESTACA – 26

ESTACA -27 ESTACA – 28

20
634

ESTACA – 29 ESTACA – 30

ESTACA – 31 ESTACA – 32

21
635

ADJUNTO INFORME DE BUZON EXISTENTE

1. ALCANCES DE LA UBICACIÓN DEL BUZON EXISTENTE

El presente informe tiene por objeto explicar sobre la búsqueda del buzón
existente en el Distrito de Motupe de la ruta hacia la localidad de Palo Blanco
que comprende desde el Bz-39 al Bz-Existente.
Existe un Sistema de Alcantarillado y 01 buzón existente, de la cual según el
estudio topográfico ubicaron y tomaron dicho buzón a fin de utilizarlos en el
diseño de las especialidades que integran el proyecto.

Dicha búsqueda tuvo cierto grupo conformado


por:

- 01 Topógrafo de Trujillo
- La señora Dolores de la Localidad de Palo Blanco
- 01 señora acompañando a la Sra dolores
- 02 personas de apoyo de Palo Blanco

IMÁGENES DE BUSQUEDA DEL BUZON EXISTENTE

1- IMAGEN ALCANZADO SEGUN EL ESTUDIO TOPOGRAFICO

22
636

2- IMÁGENES SEGÚN LA SEÑORA DOLORES

23
637

3- IMÁGENES DE LA EXCAVACION Y ENCONTRANDO PISTA

24
638

4- IMAGEN ALCANZADAS Y CON COORDENADAS DEL BUZON SEGÚN ESTUDIO


TOPOGRAFICO

5- IMÁGENES DE LA EXCAVACION SEGÚN COORDENADAS ULTIMAS ALCANZADAS

25
639

6- IMÁGENES OTRO HUECO Y ENCONTRANDO PISTA ANTIGUA

26
640

CONCLUSION:

- SEGÚN ALCANZES DE LA SEÑORA DOLORES TENIA CONOCIMIENTO Y UBICACIÓN DEL


BUZON, PERO AL MOMENTO DE ESTAR EN EL PUNTO NO DIMOS CON EL BUZON
EXISTENTE.
- SE TRAJO UNA PERSONA QUE TENIA TAMBIEN CONOCIMIENTO, PERO DE IGUAL MANERA
NO SE ENCONTRO NADA.
- SE REALIZO EXCAVACION SEGÚN COORDENADAS DEL PLANO ALCANZADO, PERO DE IGUAL
MANERA NO ENCONTRAMOS NADA.
- RE REALIZARON OTROS HUECOS Y GUIADOS POR LA SEÑORA DOLORES, PERO NADA
TAMPOCO.
- RE REALIZO 02 EXCAVACIONES MAS SEGÚN ULTIMAS COORDENADAS ALCANZADAS
DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO, PERO AL FINAL NO SE ENCONTRO NADA SOLO PISTA
ANTIGUA.
- POR MI PARTE HICIMOS TODO EL ESFUERZO DE ENCONTRAR EL BUZON, PERO NI CON LAS
PERSONAS ENCARGADAS LO PUDIMOS HAYAR Y AL FINAL DEL DIA SE TAPARON TODOS LOS
HUECOS EXCAVADOS.

27
722

CALCULO DE RESERVORIO

“Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en el Centro Poblado de Palo
PROYECTO:
Blanco, Distrito de Motupe, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque”
UBICACIÓN: Palo Blanco - Motupe - Lambayeque - Lambayeque
REALIZADO POR: Carlos Silva Vasquez

RAP - 40.00 m3
Características físicas
Volumen (V): 40.00 m3
Relación D / H: 2 (Ver Sustento al final de la memoria de cálculo)

V = LxLxH
Lado (L): 4.75 m
Altura de agua (H): 1.78 m
Características hidráulicas
Caudal máximo diario (Q): 2.22 L/s
Coeficiente de descarga (Cd): 0.82 (0.82 para orificio con salida de tubo)
Aceleración de la gravedad (g): 9.81 m/s2
Ø de LI: 3 plg
Ø Red matriz: 2 plg
Tubería de ingreso:
El diámetro será igual al diámetro de la línea de conducción.
Ø de tub ingreso: 3 plg
Tubería de salida:
El diámetro será igual al diámetro de la red matriz de distribución.
Ø de tub de salida: 2 plg
Tubería de rebose:
El diámetro se calcula hidráulicamente, no debiendo ser menor que el diámetro de la tubería de ingreso
ni el indicado en el siguiente cuadro:
Capacidad (m3) Ø de tub rebose (plg)
Hasta 5 2
De 5 a 12 3
De 12 a 30 4
Mayor a 30 6
Fuente: RNE - IS.010

Q = Cd x Ar x √( 2 x g x hr )
Carga hidráulica sobre la tubería de rebose (hr): 0.05 m
Área de la tubería de rebose (Ar): 0.0027 m2
Øreb1: 2.3 plg (cálculo hidráulico)
Øreb2: 3 plg (tub de ingreso)
Øreb3: 6 plg (RNE - IS.010)

Ø de tub rebose: 6 plg


Tubería de limpia:
El diámetro se calcula hidráulicamente, no debiendo ser menor que el diámetro de la tub de rebose.
Al = ( 2 x A x √ hl ) / ( Cd x T x √ ( 2 x g ))
Área del reservorio (A): 22.56 m2
Tiempo de vaciado (T): 0.5 h (máximo 2 horas)
Carga hidráulica sobre la tub de limpia (hl): 1.78 m
Área de la tubería de limpia (Al): 0.0092 m2
Ølim1: 4.3 plg (cálculo hidráulico)
Ølim2: 6 plg (tub de rebose)

Ø de tub limpia: 6 plg


723

Elevation N° Viviendas Hydraulic Pressure


Label Demanda (Lps)
(m) Abastecidas Grade (m) (mH2O)

J-1 144.82 7 0.1137 161.27 16.42


J-2 144.68 4 0.0650 161.01 16.30
J-3 142.58 2 0.0325 160.47 17.85
J-4 142.67 1 0.0162 160.50 17.80
J-5 145.69 7 0.1137 161.53 15.81
J-6 146.46 3 0.0487 161.46 14.97
J-7 144.01 22 0.2111 160.34 16.30
J-8 143.88 20 0.3249 160.21 16.31
J-9 145.95 1 0.1624 159.25 13.28
J-10 146.31 1 0.1625 159.28 12.94
J-11 142.70 0 0.0000 160.39 17.66
J-12 144.67 4 0.0650 161.70 17.00
J-13 144.29 9 0.1461 161.80 17.47
J-14 142.68 3 0.0487 162.80 20.08
J-15 142.70 1 0.0162 163.62 20.88
J-16 146.69 7 0.1137 161.55 14.83
J-17 143.28 26 0.2760 160.67 17.36
J-18 142.35 12 0.1950 161.32 18.94
J-19 145.31 14 0.2275 160.50 15.16
J-20 144.16 1 0.0162 160.45 16.26
J-21 144.50 12 0.1950 159.89 15.36
J-22 145.99 11 0.1788 160.40 14.38
J-23 148.95 14 0.2275 159.00 10.03
J-24 142.70 15 0.2437 160.57 17.83
J-25 144.40 2 0.0325 165.19 20.75
J-26 142.43 1 0.0162 160.37 17.91
J-27 144.00 1 0.0162 160.37 16.34
J-28 145.25 1 0.0162 162.17 16.89
J-29 144.29 3 0.0487 161.32 17.00
J-30 141.10 4 0.0650 160.31 19.17
J-31 139.50 1 0.0162 160.31 20.77
724

PROYECTO: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Localidad de Palo Blanco – Distrito de Motupe –
Provincia de Lambayeque – Departamento de Lambayeque

CALCULO DEL POZO, DIAMETRO DE LA LINEA DE IMPULSION Y POTENCIA DE BOMBA

1. DATOS

Caudal Maximo Diario (Qmd) 2.22 lps


Numero de horas de bombeo (N) 12 horas CT 144.50
Caudal de bombeo (Qb) 4.43 l/seg H 133.30
Cota (Succion) CT-H 11.20 msnm
Cota de llegada al punto 144.50 msnm 24
Qb  Qmd * ( )
Cota de nivel estático 135.35 msnm N
Cota de nivel dinámico 133.30 msnm
H (Nivel estatico) 9.15 m
H (Nivel dinamico) 11.20 m
Espesor del Acuifero 40.00 m
H (Nivel succion) 11.20 m
H (Estática) 133.30 m
Coeficiente de Hazen-Willians (PVC) 150.00
Coeficiente de Hazen-Willians Fº Gº 120.00
Longitud de la tubería linea de impulsion PVC 30.00 m
Longitud de la tubería del arbol del pozo al
reservorio PVC 1.45 m
Longitud de tuberia en la caseta y reservorio Fº Gº 5.50 m
Presion a la salida (Ps) 17.52 m

2. CALCULO DEL POZO


Calculo del diámetro del Ademe (da)
da dt+6" pulg

Diametro de la electrobomba sumergible = dt


Espacio que se debe dejar para que la electrobomba sumergible
trabaje holgadamente = 6 pulg

Calculo de diametro de electrobomba sumergible


Este se obtiene de seleccionar la curva de diseño de la bomba y esto a su vez se hace
en función del gasto de diseño del pozo en (galones/minuto)

Factor de transformacion del lps a gpm = 15.85

Caudal de Bombeo (Qb) = 70.25 gpm

En el grafico se observa para el caudal se requiere el diámetro de la


electrobomba 6" con 3500 R.P.M. de acero inoxidable 6.00 pulg

da = 12 pulg

Nota: El diámetro de 12" coincide con el diametro del cedazo

entonces el diámetro del ademe nos queda


da = 12 pulg

calculo del diámetro de Contra-ademe (db)


db = da+6"

Espacio anular que se deja para el filtro de grava (3" por lado) 6 pulg
725

db = 18 pug

Calculo del diámetro del contra-ademe considerando la cementacion (dbc)


dcb = db+4"
db = diámetro de contra-ademe

Espacio para la cementacion del pozo (2" por lado) 4 pulg

dbc = 22 pulg

Caudal de bombeo (Qb) 4.43 lps

Espesor del Acuifero H = 40 m


Velocidad V = 0.03 m/s
V= Velocidad maxima permeable a la entrada del cedazo para evitar turbulencia del
agua en el acuifero

Partiendo de la formula de continuidad Q=Vx A


A= Q/V

A = 0.148 m2

obtencion del area de infiltacion (f)

A = Area requerida 0.148


h = Espesor del Acuifero 40 m

f = 0.004 m²/ml
f = 36.94 cm²/ml
f = Area de infiltracion total (minima requerida) requerida

Con este valor pasamos al catalogo ELEMSA de tuberia ranuradas


Si consideramos que una abertura de ranura = 1mm, tendremos un Área de infiltración
en la CANASTILLA VERTICAL
726

Tomaremos un diametro de 12" ya que nuestro caso ademe antes calculado es de 12"
entonces

f = 391 cm²/ml

391 > 36.94 OK


Se obtienen los siguientes datos del cedazo:
Diámetro del cedazo = 12 pulg
Espesor = 1/4 pulg
Peso por metro lineal = 42.8 kg
Nº de Ranuras = 752 un
Área de infiltración = 391 cm²/ml

El diámetro del ademe resulto de 12" y el cedazo salio de 12" es decir que:

Ø Cedazo >= Ø Ademe OK


12 12
Conclusiones
f 391 > 36.94 cm²/ml
Ø Cedazo 12 pulg
Ø Ademe 12 pulg
se considera por diametro comercial

3. CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE LA LÍNEA DE IMPULSION

La selección del diámetro de la línea de impulsión se hará en base a las fórmulas de Bresse:

Diámetro teórico máximo (Dmax.)


1/4
 N  ………….. (1)
Dmax  1.3 *   *( Qb )
 24 
Diámetro teórico económico (Decon.)

1/4
 N ………….. (2)
Decon  0.96 *   * (Q b ) 0.45
 24 

Reemplazando en las ecuaciones (1) y (2) obtenemos:

Diámetro teórico máximo (Dmax.) 73.00 mm

Diámetro teórico económico (Decon.) 70.00 mm

Diametro comercial asumido 80.10 mm

4. SELECCIÓN DEL EQUIPO DE BOMBEO

Perdida de carga por fricción en la tuberia (hf):Fórmula de Hazen y Williams

1745155 .28*L*Q 1.85


hf 
b …………..(3)
1.85 4.87
C *D
727

Reemplazando en la ecuacion (3), tenemos:

Caudal C (Hazen-
Tramo Bombeo Longitud W) Diametro hf
(l/s) (m) (mm) (m)
1 4.43 30.00 150.00 80.10 0.29
2 4.43 5.50 120.00 80.10 0.08
3 4.43 1.45 150.00 80.1 0.01
Total 0.38
Perdida de carga por accesorios (hk)

L
Si  4000
D
Aplicamos la siguiente ecuacion para el calculo de la perdida de carga por accesorios

V2
hk  25 x …………..(4)
2g
Reemplazando en la ecuacion (4), tenemos:

Tramo Caudal Bombeo Diametro Velocidad (V) hk


(l/s) (mm) (m/s) (m)
1 4.43 80.1 0.88 0.99
Total 0.99

Perdida de carga total : hf + hk(total)

Tramo hf (m) hk (m) hf + hk (m)


1 0.38 0.30 0.68
Total 0.68

Altura dinámica total Hdt  Hg  Hftotal  Ps 151.50 m

Potencia teorica de la bomba 12.79 HP

Potencia a instalar 15.00 HP


TIPO: BOMBA TURBINA VERTICAL (IMAGEN 02)
PE * Qb * Hdt
Pot.Bomba  <> 11.18 KW
75 * η

Datos
PE = Peso especifico del agua (Kg/m3) 1000.00
n = Rendimiento del conjunto bomba-motor 70%

n = n1 * n2 70%
n1 = Eficiencia del motor = 70%<n1<85% 80%
n2 = Eficiencia de la Bomba = 85%<n2<90% 88%

IMAGEN 01: Potencias comerciales en motores electricos


728
729

PROYECTO: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Localidad de Palo Blanco – Distrito de
Motupe – Provincia de Lambayeque – Departamento de Lambayeque

CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE


LÍNEA DE IMPULSIÓN POZO PROFUNDO QB=4.43 LPS

1.00 Parametros de diseño:

Caudal maxino diario 2.22 lps


Numero de horas de bombeo (N) 12 horas
Caudal de bombeo 4.43 lt/seg
Cota nivel de bombeo (nivel de parada) 120.00 msnm
Cota de llegada al punto de descarga 144.50 msnm
Altura estática (He) 9.15 m
Altura dinamica de bombeo (ADT) 11.20 m
Longitud de la tubería (L) PVC 30.00 m
Coeficiente de Hazen Williams 150.00
Velocidad maxima del flujo 0.88 m/s
Constante de gravedad 9.81 m/s2
Material propuesto de la tuberia PVC
Diametro de tuberia exterior 88.00 mm
Diametro de tuberia interior 80.10 mm
Espesor de la Tuberia 4.20 mm

2.00 Calculo del golpe de ariete

Carga por sobre presion de Golpe de Ariete (h golpe )

hgolpe = axV
g

Con: V= Velocidad del liquido en m/s


a= Velocidad de aceleracion de la Onda en m/s
2
g= Aceleracion de la Gravedad en m/s

Velocidad de aceleracion de la onda (a) calculado por:

a= Kv

ρ x 1+ Kv x d
Exe

ρ= 1000 Kg/m3 Densidad del agua a 20 ºC


Kv = 2.20E+09 Pa Modulo de Bulk del agua(a 20 ºC)
d= 80.10 mm Diametro interior de la tuberia
E= 2.75E+09 Pa Modulo de Elasticidad
e= 4.20 mm Espesor del tubo

Resulta un a= 367.87 m/s

Tiempo de parada de la bomba (T)

Tc = C + K x L x V Formula de Mendiluce
g x Hm

L= 30.00 m Longitud del Tramo


V= 0.00 m/s Velocidad del flujo
g= 9.81 m/s2 Aceleracion de la gravedad
Hm = 11.20 m Altura Dinamica Total
CyK Coeficientes de ajuste empirico

Página 1
730

Valores de C, según Mendiluce


Si Condicion C
Hm/L < 0.2 1.0 Hm/L = 0.370
Hm/L ≥ 0.4 0.0 C= 0.6
Hm/L ≈ 0.3 0.6

valores de K, según Mendiluce


Si Condicion C
L < 500 2.00 L= 30.00 m
L ≈ 500 1.75 K= 2
500 < L < 1500 1.50
L ≈ 1500 1.25
L > 1500 1.00

T= 0.60 s

Tiempo de propagacion de la Onda (Tp)

El tiempo de propagación desde la válvula hasta la embocadura de la tubería:

Tp = 2xL
a
L= 30.00 m Longitud de la tuberia
a= 367.87 m/s Velocidad de la Onda

Tp = 0.16 s

Determinacion de la posibilidad del golpe de Ariete en la Impulsion

Siendo T = Tiempo de cierre de la válvula(s), cuando prevea un:

T ≤ Tp Equivaldrá a un cierre instantáneo, ya que el tiempo de recorrido


de ida y vuelta de la onda de presión es superior al de cierre.
Es decir tenemos un cierre rapido, alcanzandose la sobrepresion
maxima en algun punto de la tuberia.
Se producirá Golpe de Ariete.

T > Tp No se producirá Golpe de Ariete dado que la onda de presión


regresará a la válvula sin que esta se encuentre totalmente
cerrada. Estamos en un cierre lento y ningun punto alcanzara la
sobrepresion maxima.

Tipo de cierre Rapido


Lento X
No habra golpe de Ariete
Para evitar la produccion del golpe de ariete, se empleará válvulas de cierre lento
para ir cerrando con lentitud el caudal de retorno y evitando estropear las tuberias y
accesorios instalados.
Calculo de la longitud critica (Lc)

Lc = axT Formula de Michaud


2
a= 367.87 m/s Velocidad de la Onda
T= 0.6 s Tiempo de parada
Lc = 110.36 m

Página 2
731

Calculo de la sobrepresion por golpe de ariete

Para el calculo de la sobrepresion, se aplicara las formulas de Michaud o


de Allieve,según se cumpla las siguientes condiciones:

L > Lc Impulsion T ≤ Tp Cierre rapido Allieve hgolpe = axV


Larga g
L < Lc Impulsion T > Tp Cierre lento Michaud hgolpe = 2xLxV
Corta gxT

Finalmente la sobre carga por golpe de ariete hgolpe resulta en:

hgolpe = 8.97 m.c.a.

3.00 Presion total

La presion total resulta de la suma de ADT mas hgolpe:

hgolpe = 8.97 m.c.a.


ADT = 11.20 m.c.a.
P Max = 20.17 m.c.a.

4.00 Selección de la clase

Presion de
Tipo/Cla
Material Diametro Funcionamiento
se
Admisible (PFA)

La Tuberia
seleccionada :
PVC 88.00 100 mca PN10

5.00 BIBLIOGRAFIA

Hosang/Bischof 1998: Anwasserrtechnick, B.G. Teubner-Verlag, Stuttgart


Catedra de Ingenieria Rural: Escuela Tecnica de Ingenieria Tecnica Agricola de
Ciudad Real

Página 3
732

FECHA:
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSCIOEN LA LOCALIDAD DE PALO BLANCO - DISTRITO DE MOTUPE -
CONSULTOR NOVIEMBRE DEL
PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"
2018
DISEÑO DE CIMIENTO CORRIDO PARA UBS - ARRATRE HIDRAULICO

DISEÑO DE CIMIENTO CORRIDO

DATOS DEL SUELO:


Peso especifico (pe) 2300 kg/m3
Angulo de friccion (fi) 32.5 °
Coeficiente de friccion (u) 0.5
Capacidad Portante (esf) 1.5 kg/cm2

DATOS DEL MURO:


Espesor del muro (t) 0.15 m
Coeficiente Sismico (c1) 0.9
Factor de Zona(Z) 0.45
Factor de Uso (U) 1
Altura del muro (h) 2.04
Ancho de la viga solera 0.15 m 0.15
Peralte de la viga solera 0.15 m
0.15
Ancho del Sobrecimiento (s/c) 0.15 m
Peralte del sobrecimiento 0.40 m
Peso especifico de la albañileria (ym) 1800 kg/m3
Peso especifico del concreto armado (yca) 2400 kg/m3
Peso especifico del concreto simple (yCS) 2300 kg/m3
2.040
DATOS DEL CIMIENTO
Altura de muro (m) 2.040 m
Ancho del cimiento (a) 0.40 m
Peralte del cimiento (hc) 0.5 m
Profundidad de cimentacion (hf) 0.80 m
Altura de relleno (hr) 0.30 m 0.40
0.30
ka = tg^2 (45° - fi/2) 0.30098257
kp = tg^2 (45° + fi/2) 3.322
Ea = 1/2 * Ka * Ys * (hc)^2 * B 86.5324897
Ep = 1/2 * Kp * Ys * (hf)^2 * B 2445.3243 0.80
0.50
CALCULO DEL PESO TOTAL
Ps/c = 138 kg
Pcimiento = 460 kg 0.40
Prelleno = 143.75 kg
Psolera = 54 kg
Pmuro inc/acabados = 250 kg
P piso = 195.75 kg
p. cobertura liviana = 38.0625 kg
peso otros = 100 kg
P TOTAL = 1379.5625 kg

Empuje sismico sobre el s/c (Hs/c) = 55.89 kg


Empuje sismico sobre la cimentacion (Hc) = 186.3 kg
Empuje sismico sobre la solera de techo (Hs1) = 77.7853125 kg
Empuje sismico sobre la albañileria inc/ acabados baño(Ha1) = 101.25 kg
Empuje sismico sobre losa de cuarto de baño (Hl) = 79.27875 kg

FUERZA RESISTENTE (Fr)


Fr = u * Ptotal + Ep = 3135.10555 kg

FUERZA ACTUANTE (Fa)


Fa = Hs + Ha + Hc + Hs/c + Ea = 587.036552 kg
F.S.D = Fr / Fa 5.34056276 > 1.50 ok

MOMENTO DE VOLTEO (Mv)


Mv = Hi*di + Ea*ha

Elemento H (kg) d (m) M (kg-m)


sobrecimiento 55.89 0.7 39.123
cimiento 186.3 0.25 46.575
Solera techo de cob liviana 77.7853125 3.09 240.356616
muro de albañileria inc/acabados 101.25 3.09 312.8625
losa armada 79.27875 3.0525 241.998384
Empuje activo 86.53248975 0.16666667 14.4220816
Mv = 895.337582 kg-m

MOMENTO RESISTENTE (Mr)


Mr = P TOTAL * a/2 + Ep *hc/3 = 683.46655 kg-m

FSV = Mr / (u * Ma) 1.53 > 1.5 ok

ESFUERZOS SOBRE EL TERRENO:


Xo = (Mr - Mv) / P Total = -0.15357842
e= Xo - a/2 = -0.35357842
esf t = P Total / (2*B*(a/2 - e)) = 0.12460407 kg/cm2 < 1.50 kg/cm2 ok
733

MEMORIA DE CALCULO: POZO DE ABSORCIÓN

1.- PARAMETROS DE DISEÑO:

Periodo de diseño 10 años


Población servida saturación (P): 4.15 hab
Dotación (D): 90 L/hab.día
Coeficiente de contribución: 0.80
Volumen de descarga diaria (Vi): 0.2988 m3/día

2.- TASA DE INFILTRACIÓN:

Tiempo de infiltraciòn (*): 2.40 min/centimetro


Tasa de infiltración (Qi) (**): 83.14 L/m2/día
Area útil para la infiltración (Ai) (***): Ai = Vi/Qi 3.59 m2

(*) Informe de Test de percolaciòn


(**) Especificaciones Técnicas - Diseño de pruebas de infiltración (OPS/CEPIS/03.82)

Qi: Tasa de infiltración (L/m2/día)


h: descenso del nivel de agua en el tiempo de prueba (mm)
t: tiempo demandado para el descenso del nivel de agua (seg)
(***) Especificaciones técnicas para el diseño de zanjas y pozas de infiltración (OPS/CEPIS/03.82)
734

3.- POZOS DE ABSORCIÓN

Número de pozos de absorción (Np): 1 Und


Area de c/pozo (Ap): Ap = Ai / Np 3.59 m2
Diámetro útil de c/pozo (Dp) (*): 1.50 m
Produndidad útil del pozo (Hp) (**): Hp = Ap / ( π x Dp) 0.76 m
Hp seleccionado 1.50 m
Ancho de capa de grava de 2.5-5.0 cm (a) (***): 0.15 m
Muro de ladrillo arcilla 9x12x24 (b): 0.12 m
Diámetro de c/pozo (D): D = Dp + 2 x a 1.80 m
Borde libre (Bl): 0.25 m
Altura de capa de grava de 2.5-5.0 cm en el fondo (c) (****): 0.35 m
Altura de losa superior (d): 0.15 m
Profundidad de c/pozo (H): H = Hp + Bl + c 2.25 m
Longitud del lado de la tapa de inspección (t): 0.60 m

(*) El Dp debe ser 1.0 m como mínimo


(*) La Hp debe ser 2.0 m como mínimo y no debe ser mayor a 5.0 m
(***) El a debe ser 0.1 m como mínimo

1.50

0.15
0.15 0.60
0.25

1.50 2.25

1.26

0.35
1.80
735

MEMORIA DE CALCULO: BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE (28viv)

1.- PARAMETROS DE DISEÑO

Periodo de diseño: 20 años


Población servida (P): 116.2 hab
Dotación (Dot): 90 L/hab.día
Coeficiente de descarga (C): 80%
Caudal de agua residual (Q) (*): 8.37 m3/día

3
(*) Como el caudal es <20 m , usar digestor

2.- VOLUMEN DEL DIGESTOR

Periodo de retención (PR) (*):


PR = 1.5 - 0.3 * LOG (Q) 0.32 días
Volumen de sedimentación (V1):
V1 = Q (m3/d) * PR (d) 2.70 m3

Tasa de acumulación de lodos (TAL): 70 (L/hab.año)


Periodo de limpieza (PL): 1 años
Volumen de acumulación de lodos (V2):
V2 = Pob * TAL * PL / 1000 8.13 m3

Volumen útil total: V1 + V2 10,838.34 L

Guía: Norma Técnica I.S. 020 - TANQUES SÉPTICOS


(*) El PR debe ser 0.25 días como mínimo

3.- DIMENSIONES DEL DIGESTOR

A: diámetro
B: altura
C: Ingreso 4"
D: Salida 2"
E: Salida de lodos 2"
F: Altura de almacenamiento de lodos

DIMENSIONES
Capacidad A B C D E F
600 L 0.88 m 1.63 m 0.24 m 0.35 m 0.48 m 0.32 m
1,300 L 1.15 m 1.96 m 0.24 m 0.33 m 0.48 m 0.45 m
3,000 L 1.46 m 2.75 m 0.25 m 0.40 m 0.62 m 0.73 m
7,000 L 2.42 m 2.83 m 0.25 m 0.45 m 0.77 m 1.16 m
736

MEMORIA DE CALCULO: POZO DE ABSORCIÓN (28viv)

1.- PARAMETROS DE DISEÑO:

Periodo de diseño 10 años


Población servida (P): 120.35 hab
Dotación (D): 90 L/hab.día
Coeficiente de contribución: 80%
Volumen de descarga diaria (V): 8.6652 m3/día

2.- TASA DE INFILTRACIÓN:

Tiempo de infiltraciòn (*): 2.40 min/centimetro


Tasa de infiltración (Qi) (**): 83.14 L/m2/día
Area útil para la infiltración (Ai) (***): Ai = Vi/Qi 104.22 m2

(*) Informe de Test de percolaciòn


(**) Especificaciones Técnicas - Diseño de pruebas de infiltración (OPS/CEPIS/03.82)

Qi: Tasa de infiltración (L/m2/día)


h: descenso del nivel de agua en el tiempo de prueba (mm)
t: tiempo demandado para el descenso del nivel de agua (seg)
(***) Especificaciones técnicas para el diseño de zanjas y pozas de infiltración (OPS/CEPIS/03.82)
737

3.- POZOS DE ABSORCIÓN

Número de pozos de absorción (Np): 3 Und


Area de c/pozo (Ap): Ap = Ai / Np 34.74 m2
Diámetro útil de c/pozo (Dp) (*): 1.95 m
Produndidad útil del pozo (Hp) (**): Hp = Ap / ( π x Dp) 5.67 m
Hp seleccionado 3.00 m
Ancho de capa de grava de 2.5-5.0 cm (a) (***): 0.15 m
Muro de ladrillo arcilla 9x12x24 (b): 0.12 m
Diámetro de c/pozo (D): D = Dp + 2 x a 2.25 m
Borde libre (Bl): 0.25 m
Altura de capa de grava de 2.5-5.0 cm en el fondo (c) (****): 0.35 m
Altura de losa superior (d): 0.15 m
Profundidad de c/pozo (H): H = Hp + Bl + c 3.75 m
Longitud del lado de la tapa de inspección (t): 0.60 m

(*) El Dp debe ser 1.0 m como mínimo


(*) La Hp debe ser 2.0 m como mínimo y no debe ser mayor a 5.0 m
(***) El a debe ser 0.1 m como mínimo

1.95

0.15
0.15 0.60
0.25

3.00 3.75

1.71

0.35
2.25
738
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

ANEXO 21: SUSTENTO DE COSTOS UNITARIOS

Para la elaboración del sustento de costo unitarios se ha tomado como referencia la Resolución
Ministerial Nº 263-2017-VIVIENDA, que aprueba las metodologías específicas para la
formulación y evaluación de los proyectos de inversión en materia de saneamiento para el
ámbito urbano y rural en los tres niveles de gobierno, punto 3. FORMULACION Y EVALUACION,
3.3 DESCRIPCIÓN TECNICA A NIVEL DE COMPONENTES, 3.3.2 Características del sistema
proyectado, donde se indica a la letra lo siguiente:

“(…) En el caso de que para la estimación de costos se haya tomado como base costos de otros
proyectos debe explicarse brevemente cuales son los criterios y procedimientos usado para
adecuar dichos costos base para su aplicación en el proyecto”

En dicho sentido los criterios empleados se sustentan a continuación:

A. Para las estructuras: a) Línea de impulsión, b) Línea de aducción, c) Red de distribución, c)


Conexiones domiciliarias y d) Reservorio elevado; se ha tomado como referencia los
valores promedios del análisis de precios unitarios de Expedientes Técnicos de agua potable
y saneamiento aprobados mediante resoluciones de alcaldía, siendo los que se detallan a
continuación:
- Expediente técnico del PIP “Instalación del servicio de agua potable y alcantarillado
en el centro poblado de Pueblo libre, distrito de Lagunas, Lambayeque, aprobado
mediante Resolución de Alcaldía N185-2018-MDLM/A.
- Expediente técnico del proyecto “Mejoramiento e instalación del sistema de agua
potable y alcantarillado en el centro Poblado de Tambo Real, distrito de Pitipo,
Ferreñafe, Lambayeque aprobado mediante resolución de alcaidía N296 2019-
MDP/A
- Expediente técnico del proyecto “Ampliación de los servicios de agua potable y
alcantarillado para el caserío Francos, distrito de San Jacinto, provincia de Tumbes,
departamento de Tumbes.
B. Para las líneas y redes
Para la determinación de los costos unitarios de las líneas y redes, se ha estimado el costo
promedio por metro lineal.

C. Reservorio y conexiones
Para el caso del reservorio el costo promedio por m3 y para el caso de conexiones el costo
promedio por unidad.
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS Sustento de valor de actualización – valor “K”
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Considerando que los costos de los expedientes corresponden a años anteriores, para la
Fecha:
05/10/2021 10:37 actualización de costos a la fecha de estudio se ha visto por conveniente evaluar los coeficientes
de incidencia en función a la inflación del dólar, a fin de determinar el valor K.

El valor K se obtiene de la división del coeficiente del año y mes actual (Agosto 2021) entre el
coeficiente del año y mes de elaboración del expediente técnico usado.

1
739
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

Los valores de los coeficientes de incidencia corresponden a los determinados por el INEI,
conforme se muestra a continuación por cada expediente:

1. Expediente técnico del PIP “Instalación del servicio de agua potable y alcantarillado en
el centro poblado de Pueblo libre, distrito de Lagunas, Lambayeque, aprobado mediante
Resolución de Alcaldía Nº 185-2018-MDLM/A.

2. Expediente técnico del proyecto “Mejoramiento e instalación del sistema de agua


potable y alcantarillado en el centro Poblado de Tambo Real, distrito de Pitipo,
Ferreñafe, Lambayeque aprobado mediante resolución de alcaidía Nº 296 2019-MDP/A

3. Expediente técnico del proyecto “Ampliación de los servicios de agua potable y


alcantarillado para el caserío Francos, distrito de San Jacinto, provincia de Tumbes,
departamento de Tumbes.

Para el valor actual al 31 de Agosto del 2021 se tiene lo siguiente:

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
El detalle del calculo de los costos unitarios empleados se detalla a continuación:
Fecha:
05/10/2021 10:37
1. Línea de impulsión

El costo unitario de la línea de impulsión (incluye flete y seguridad) en ml es de S/. 80.48. Este
valor proviene del promedio de análisis del ET de Lagunas (S/.64.06) y del ET de Pitipo (S/. 96.89)
actualizado con el coeficiente de incidencia

2
740
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

a) Línea de impulsión del ET de Lagunas

Lagunas (SNIP 291502)


Partida unidad Metrado PU Sub total
Línea de Impulsión S/ 31,727.03
Obras Provisionales S/. 1,357.64
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL PARA TUBERIAS m 682.23 S/. 1.05 S/. 716.34
TRAZO Y REPLANTEO REDES DE AGUA POTABLE C/EST. TOTAL m 682.23 S/. 0.94 S/. 641.30

Movimiento de Tierras S/. 17,912.81


EXCAVACION DE ZANJA MANUAL TN, A 0.50 M, HASTA 1.0 M m 682.23 S/. 8.43 S/. 5,751.20
REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA EN T.N. TUB/AGUA ml 682.23 S/. 1.69 S/. 1,152.97
CAMA DE ARENA E=0.10M P/ZANJA m 682.23 S/. 2.93 S/. 1,998.93
PROTECCION DE TUBERIA E=0.30 m. ENCIMA CLAVE DEL TUBO ml 682.23 S/. 5.57 S/. 3,800.02
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO ML 682.23 S/. 6.41 S/. 4,373.09
ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON EQUIPO m3 191.88 S/. 4.36 S/. 836.60

Tuberías y Accesorios S/. 12,456.58


TUBERIA PVC SAP C-10, Ø 3" m 682.23 S/. 16.68 S/. 11,379.60
DOBLE PREUEBA HIDRAULICA ml 682.23 S/. 1.39 S/. 948.30
CODO PVC SAP P/AGUA 3"x45° und 3.00 S/. 32.17 S/. 96.51
CODO PVC SAP P/AGUA 3"x90°. und 1.00 S/. 32.17 S/. 32.17

Total Costo Directo aplicable a Flete y Seguridad S/. 2,226,348.46


Total Flete S/. 21,357.62
Flete aplicable S/. 304.36

Total Seguridad S/. 13,403.50


Flete aplicable S/. 191.01

Línea de Impulsión (inc Flete y seguridad) S/ 32,222.40


Metrado (mL) 682.23
PU Línea de Impulsión (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP
S/. 47.23
291502)

PU Línea de Impulsión (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) S/. 47.23
K actualización 1.36
PU Línea de Impulsión (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) actualizado S/. 64.06

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Fecha:
05/10/2021 10:37

3
741
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

b) Línea de impulsión del ET de Pitipo

Pitipo (SNIP 368835)


Partida unidad Metrado PU Sub total
Línea de Impulsión S/ 3,126.31
Trabajos Preliminares S/. 189.69
LIMPIEZA DE TERRENO P/ LINEA DE IMPULSION m2 42.82 S/. 1.09 S/. 46.67
TRAZO Y REPLANTEO DE RED DE AGUA POTABLE m 42.82 S/. 3.34 S/. 143.02

Movimiento de Tierras S/. 1,815.77


EXCAV ZANJAS P/TUB 2 1/2" EN TN, A.050, H. 0.60 m 42.82 S/. 10.89 S/. 466.31
REFINE/NIVELAC. FONDO DE ZANJA EN TN TUB. AGUA m 42.82 S/. 1.45 S/. 62.09
CAMA DE APOYO PARA TUBERIA E=0.10M m 42.82 S/. 3.61 S/. 154.58
PROTECCION DE TUBERA E=0.30 S/CLAVE DE TUB. m 42.82 S/. 13.11 S/. 561.37
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m 42.82 S/. 8.56 S/. 366.54
ELIM/MAT/EXC CON EQUIPO m3 10.71 S/. 19.13 S/. 204.88

Tuberías y Accesorios S/. 912.92


SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° 2 1/2" m 42.82 S/. 19.69 S/. 843.13
PRUEBA HIDRAULICA P/TUB DE 2 1/2" ZANJA ABIERTA m 42.82 S/. 1.63 S/. 69.80

SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS S/. 137.92


SUMINISTRO DE CODO PVC SP DE 2 1/2" x 45º und 4.00 S/. 17.24 S/. 68.96
SUMINISTRO DE CODO PVC SP DE 2 1/2" x 90º und 2.00 S/. 17.24 S/. 34.48
SUMINISTRO DE UPR (ADAPTADOR) PVC SP DE 2 1/2" und 2 S/. 17.24 S/. 34.48

CONTROL DE CALIDAD S/. 70.00


PRUEBA DE COMPACTACION DE SUELOS (PROCTOR MODIF DENSIDADCAMPO) und 2 S/. 35.00 S/. 70.00

Total Costo Directo aplicable a Flete y Seguridad S/. 4,341,077.49


Total Flete S/. 38,380.86
Flete aplicable S/. 27.64

Total Seguridad S/. 16,490.00


Flete aplicable S/. 11.88

Línea de Impulsión (inc Flete y seguridad) S/ 3,165.82


Metrado 42.82
PU Línea de Impulsión (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) S/. 73.93

PU Línea de Impulsión (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) S/. 73.93

K actualización 1.31
PU Línea de Impulsión (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) actualizado S/. 96.89

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Fecha:
05/10/2021 10:37

4
742
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

2. Línea de aducción
El costo unitario de la línea de aducción + distribución (incluye flete y seguridad) en ml es de
S/. 66.13. Este valor proviene del promedio de análisis del ET de Lagunas (S/.53.73) y del ET
de Pitipo (S/.78.52) actualizado con el coeficiente de incidencia

a) Línea de aducción Lagunas

Lagunas (SNIP 291502)

Partida unidad Metrado PU Sub total


Línea de Aducción S/ 7,457.95
Obras Provisionales S/. 514.35
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL PARA TUBERIAS m 191.21 S/. 1.05 S/. 200.77
TRAZO Y REPLANTEO m 191.21 S/. 1.64 S/. 313.58

Movimiento de Tierras S/. 4,911.03


EXCAVACION DE ZANJA MANUAL TN, A 0.50 M, HASTA 1.0 M m 191.21 S/. 8.43 S/. 1,611.90
REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA EN T.N. TUB/AGUA ml 191.21 S/. 1.69 S/. 323.14
CAMA DE ARENA E=0.10M P/ZANJA m 191.21 S/. 2.93 S/. 560.25
PROTECCION DE TUBERIA E=0.30 m. ENCIMA CLAVE DEL TUBO ml 191.21 S/. 5.57 S/. 1,065.04
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO ML 191.21 S/. 6.41 S/. 1,225.66

ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON EQUIPO m3 28.68 S/. 4.36 S/. 125.04

Tuberías y Accesorios S/. 2,032.56


TUBERIA PVC SAP C-10, Ø 2" m 191.21 S/. 9.24 S/. 1,766.78
DOBLE PREUEBA HIDRAULICA ml 191.21 S/. 1.39 S/. 265.78

Total Costo Directo aplicable a Flete y Seguridad S/. 2,226,348.46


Total Flete S/. 21,357.62
Flete aplicable S/. 71.54

Total Seguridad S/. 13,403.50


Flete aplicable S/. 44.90

Línea de Aducción (inc Flete y seguridad) S/ 7,574.39


Metrado 191.21
PU Línea de Aducción (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) S/. 39.61
K actualización 1.36
PU Línea de Aducción (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) actualizado S/. 53.73

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Fecha:
05/10/2021 10:37

5
743
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

b) Línea de aducción Pitipo

Pitipo (SNIP 368835)

Partida unidad Metrado PU Sub total


Línea de Aducción S/ 1,759.64

Obras Provisionales S/. 92.49


LIMPIEZA DE TERRENO P/ LINEA DE ADUUCION m 29.74 S/. 1.64 S/. 48.77
TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DE LINEA DE ADUCCION m 29.74 S/. 1.47 S/. 43.72

Movimiento de Tierras S/. 1,225.80


EXCAVACION DE ZANJA T.N. A 0.50, H 0.80 m 29.74 S/. 10.89 S/. 323.87

REFINE Y NIVELACION DE FONDO, T.N. P/TUB. AGUA m 29.74 S/. 2.41 S/. 71.67
CAMA DE ARENA E=0.10M P/ZANJA m 29.74 S/. 3.61 S/. 107.36

PROTECCIÓN DE TUB. E=0.30 M, ENCIMA CLAVE TUB. m 29.74 S/. 13.11 S/. 389.89
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m 29.74 S/. 7.37 S/. 219.18
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 5.95 S/. 19.13 S/. 113.82

Tuberías y Accesorios S/. 441.34


TUBERIA PVC SAP C-10, Ø 2" m 29.74 S/. 13.21 S/. 392.87

DOBLE PRUEBA HIDRAULICA m 29.74 S/. 1.63 S/. 48.48

Total Costo Directo aplicable a Flete y Seguridad S/. 4,341,077.49

Total Flete S/. 38,380.86


Flete aplicable S/. 15.56

Total Seguridad S/. 16,490.00


Flete aplicable S/. 6.68

Línea de Aducción (inc Flete y seguridad) S/ 1,781.88


Metrado 29.74
PU Línea de Aducción (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) S/. 59.92
K actualización 1.31
PU Línea de Aducción (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) actualizado S/. 78.52

3. Redes de distribución

El costo unitario de la línea de aducción + distribución (incluye flete y seguridad) en ml es de


S/. 63.59 Este valor proviene del promedio de análisis del ET de Lagunas (S/.51.49) y del ET
de Pitipo (S/.75.69) actualizado con el coeficiente de incidencia

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Fecha:
05/10/2021 10:37

6
744
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

a) Redes de distribución Lagunas

Redes de Distribución S/ 222,235.76


Obras Provisionales S/. 15,993.31
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL PARA TUBERIAS m 5,945.47 S/. 1.05 S/. 6,242.74

TRAZO Y REPLANTEO m 5,945.47 S/. 1.64 S/. 9,750.57

Movimiento de Tierras S/. 153,999.55


EXCAVACION DE ZANJA MANUAL TN, A 0.50 M, HASTA 1.0 M m 5,945.47 S/. 8.43 S/. 50,120.31

REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA EN T.N. TUB/AGUA ml 5,945.47 S/. 1.69 S/. 10,047.84
CAMA DE ARENA E=0.10M P/ZANJA m 5,945.47 S/. 2.93 S/. 17,420.23
PROTECCION DE TUBERIA E=0.30 m. ENCIMA CLAVE DEL TUBO ml 5,945.47 S/. 5.57 S/. 33,116.27

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO ML 5,945.47 S/. 6.41 S/. 38,110.46
ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON EQUIPO m3 1,189.09 S/. 4.36 S/. 5,184.43

Tuberías y accesorios S/. 46,153.17

TUBERIA PVC SAP C-10, Ø 2" m 3,088.52 S/. 9.24 S/. 28,537.92
TUBERIA PVC SAP C-10, Ø 1" m 1,934.63 S/. 2.97 S/. 5,745.85
TUBERIA PVC SAP C-10, Ø 3/4" m 922.32 S/. 2.68 S/. 2,471.82
DOBLE PREUEBA HIDRAULICA ml 5,945.47 S/. 1.39 S/. 8,264.20

CRUZ PVC SAP 2" x 2" und 1.00 S/. 35.81 S/. 35.81
CODO PVC SAP P/AGUA 2" x 22.5°. und 3.00 S/. 13.02 S/. 39.06
CODO PVC SAP P/AGUA 1" x 22.5°. und 6.00 S/. 9.52 S/. 57.12

CODO PVC SAP P/AGUA 1" x 45°. und 5.00 S/. 9.52 S/. 47.60
CODO PVC SAP P/AGUA 3/4" x 45° und 1.00 S/. 8.45 S/. 8.45
CODO PVC SAP P/AGUA 2" x 90° und 4.00 S/. 12.77 S/. 51.08
CODO PVC SAP P/AGUA 1" x 90°. und 3.00 S/. 9.52 S/. 28.56

TEE PVC SAP P/AGUA 2" und 24.00 S/. 17.83 S/. 427.92
TEE PVC SAP P/AGUA 1" und 4.00 S/. 9.67 S/. 38.68
TEE PVC SAP P/AGUA 3/4" und 3.00 S/. 6.08 S/. 18.24

TAPON PVC SAP P/AGUA 2" und 2.00 S/. 11.52 S/. 23.04
TAPON PVC SAP P/AGUA 1" und 13.00 S/. 9.72 S/. 126.36
TAPON PVC SAP P/AGUA 3/4" und 9.00 S/. 9.52 S/. 85.68
REDUCCION PVC SAP P/AGUA 2" A 1" und 11.00 S/. 7.00 S/. 77.00

REDUCCION PVC SAP P/AGUA 2" A 3/4" und 8.00 S/. 6.41 S/. 51.28
REDUCCION PVC SAP P/AGUA 1" A 3/4" und 3.00 S/. 5.83 S/. 17.49

Válvulas de Purga S/. 1,438.65

SUMINISTRO E INSTALACION VALVULA DE PURGA DE 2" und 1.00 S/. 253.07 S/. 253.07
CAJA PARA VALVULA DE PURGA CON TUB. Ø 2" und 1.00 S/. 696.50 S/. 696.50
SUMINISTRO E INSTALACION VALVULA DE PURGA DE 1" und 1.00 S/. 138.65 S/. 138.65

CAJA PARA VALVULA DE PURGA CON TUB. Ø 1" und 1.00 S/. 350.43 S/. 350.43

Válvulas de Aire S/. 1,075.98


SUMINISTRO E INSTALACION VALVULA DE AIRE DE 3/4" EN RED 1" und 2.00 S/. 187.56 S/. 375.12

CAJA PARA VALVULA DE AIRE CON TUB. Ø 1" und 2.00 S/. 350.43 S/. 700.86

Válvulas de Control S/. 3,575.10

SUMINISTRO E INSTALACION VALVULA DE CONTROL TUB. Ø 2" und 6.00 S/. 142.04 S/. 852.24
CAJA PARA VALVULA DE CONTROL CON TUB. Ø 3" MAX. und 6.00 S/. 453.81 S/. 2,722.86
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI Total Costo Directo aplicable a Flete y Seguridad S/. 2,226,348.46
KAHATT Total Flete S/. 21,357.62

Fecha: Flete aplicable S/. 2,131.93


05/10/2021 10:37
Total Seguridad S/. 13,403.50
Flete aplicable S/. 1,337.95

Línea de Distribución (inc Flete y seguridad) S/ 225,705.64


Metrado 5,945.47
PU Redes de Distribución (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) S/. 37.96
K actualización 1.36
PU Redes de Distribución (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) actualizado S/. 51.49

7
745
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

b) Redes de Distribución Pitipo

Redes de Distribución S/ 255,989.51


Obras Provisionales S/. 16,965.89
LIMPIEZA DE TERRENO P/LINEA DE DISTRIBUCION m 4,488.33 S/. 1.09 S/. 4,892.28
TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DE LINEA DE DISTRIBUCION m 4,488.33 S/. 2.69 S/. 12,073.61

Movimiento de Tierras S/. 184,991.09


EXCAVACION DE ZANJA T.N. A 0.50, H 0.80 m 4,488.33 S/. 10.89 S/. 48,877.91
REFINE Y NIVELACION DE FONDOS ZANJA, T.N. P/TUB. AGUA m 4,488.33 S/. 2.41 S/. 10,816.88
CAMA DE ARENA E=0.10M P/ZANJA m 4,488.33 S/. 3.61 S/. 16,202.87
PROTECCIÓN DE TUB.E=0.30 M, ENCIMA CLAVE TUB. m 4,488.33 S/. 13.11 S/. 58,842.01
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m 4,488.33 S/. 7.37 S/. 33,078.99
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 897.67 S/. 19.13 S/. 17,172.43

Tuberías y accesorios S/. 36,251.28


RED DE TUB. PVC 2" (54.2 mm) m 57.14 S/. 12.40 S/. 708.54
RED DE TUB. PVC 1 1/2" (43.4 mm) m 1,058.96 S/. 9.86 S/. 10,441.35
RED DE TUB. PVC 1" (29.4 mm) m 2,263.36 S/. 5.18 S/. 11,724.20
RED DE TUB. PVC 3/4" (22.9 mm) m 1,108.87 S/. 4.76 S/. 5,278.22
DOBLE PRUEBA HIDRAULICA m 4,488.33 S/. 1.63 S/. 7,315.98
CRUZ PVC SAP ø 2" und 1.00 S/. 36.90 S/. 36.90
CRUZ PVC SAP ø 1 1/2" und 2.00 S/. 39.40 S/. 78.80
CODO PVC SAP 1 1/2" x 22.5° und 1.00 S/. 12.01 S/. 12.01
CODO PVC SAP 1 " x 22.5° und 2.00 S/. 8.47 S/. 16.94
CODO PVC SAP 3/4" x 22.5° und 2.00 S/. 6.42 S/. 12.84
CODO PVC SAP 1 1/2" x 45° und 2.00 S/. 12.01 S/. 24.02
CODO PVC SAP 1" x 45° und 3.00 S/. 8.47 S/. 25.41
CODO PVC SAP 1 1/2" x 90° und 1.00 S/. 12.01 S/. 12.01
CODO PVC SAP 1" x 90° und 4.00 S/. 12.43 S/. 49.72
CODO PVC SAP 3/4" x 90° und 1.00 S/. 6.42 S/. 6.42
TEE PVC SAP ø 2" und 1.00 S/. 14.35 S/. 14.35
TEE PVC SAP ø 1 1/2" und 8.00 S/. 11.94 S/. 95.52
TEE PVC SAP ø 1" und 7.00 S/. 9.40 S/. 65.80
TAPÓN PVC SAP ø 1" und 2.00 S/. 8.55 S/. 17.10
TAPÓN PVC SAP ø 3/4" und 7.00 S/. 6.35 S/. 44.45
REDUCCIÓN PVC SAP 2" a 1 1/2" und 3.00 S/. 13.50 S/. 40.50
REDUCCIÓN PVC SAP 2" a 1" und 1.00 S/. 13.50 S/. 13.50
REDUCCIÓN PVC SAP 1 1/2" a 1" und 12.00 S/. 11.94 S/. 143.28
REDUCCIÓN PVC SAP 1 1/2" a 3/4" und 3.00 S/. 11.94 S/. 35.82
REDUCCIÓN PVC SAP 1" a 3/4" und 4.00 S/. 9.40 S/. 37.60

Válvulas de Purga S/. 1,729.40


und 2.00 S/. 116.17 S/. 232.34
CAJA PARA VÁLVULA DE PURGA P/ TUB. Ø 1" und 2.00 S/. 748.53 S/. 1,497.06

Válvulas de Control S/. 16,051.86


SUM. INSTALACIÓN VÁLVULA DE CONTROL ø 2" und 1.00 S/. 195.26 S/. 195.26
SUM. INSTALACIÓN VÁLVULA DE CONTROL ø 1 1/2" und 6.00 S/. 181.70 S/. 1,090.20
SUM. INSTALACIÓN VÁLVULA DE CONTROL ø 1" und 12.00 S/. 130.14 S/. 1,561.68
SUM. INSTALACIÓN VÁLVULA DE CONTROL ø 3/4" und 6.00 S/. 110.37 S/. 662.22
CAJA PARA VÁLVULA DE CONTROL P/TUB. MAX Ø 3" und 25.00 S/. 501.70 S/. 12,542.50

Total Costo Directo aplicable a Flete y Seguridad S/. 4,341,077.49


Total Flete S/. 38,380.86
Flete aplicable S/. 2,263.29

Total Seguridad S/. 16,490.00


Flete aplicable S/. 972.40

Línea de Distribución (inc Flete y seguridad) S/ 259,225.19


Firmado Metrado 4,488.33
digitalmente por: PU Redes de Distribución (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) S/. 57.76
JOSE LUIS K actualización 1.31
JESUS ESCAFFI PU Redes de Distribución (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) actualizado S/. 75.69
KAHATT
Fecha:
05/10/2021 10:37

8
746
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

4. Conexiones domiciliarias
El costo unitario de conexiones domiciliarias (incluye flete y seguridad) es de S/. 1,272.04.
Este valor proviene del promedio de análisis del ET de Lagunas (S/.651.32) + ET de Pitipo
(S/.1,265.87) + ET de San Jacinto (S/. 1,898.92)

a) Conexiones domiciliarias Lagunas


Lagunas (SNIP 291502)
Partida unidad Metrado PU Sub total
Conexiones Domiciliarias S/ 68,557.30
Obras Provisionales S/. 2,841.34
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL PARA TUBERIAS m 1,056.26 S/. 1.05 S/. 1,109.07
TRAZO Y REPLANTEO m 1,056.26 S/. 1.64 S/. 1,732.27

Movimiento de Tierras S/. 27,126.86


EXCAVACION MANUAL DE ZANJA PARA TUBERIAS m 1,056.26 S/. 7.58 S/. 8,006.45
REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA EN T.N. TUB/AGUA ml 1,056.26 S/. 1.69 S/. 1,785.08
CAMA DE ARENA E=0.10M P/ZANJA m 1,056.26 S/. 2.93 S/. 3,094.84
RELLENO COMPACTADO MATERIAL ZARANDEADO m 1,056.26 S/. 6.20 S/. 6,548.81
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO ML 1,056.26 S/. 6.41 S/. 6,770.63
ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON EQUIPO m3 211.25 S/. 4.36 S/. 921.05

Tuberías y Accesorios S/. 3,844.79


TUBERIA PVC SAP C-10, Ø 1/2" m 1,056.26 S/. 2.25 S/. 2,376.59
DOBLE PRUEBA HIDRAULICA ml 1,056.26 S/. 1.39 S/. 1,468.20

Conexiones Domiciliarias S/. 34,744.31


CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA A RED Ø2" und 76.00 S/. 245.88 S/. 18,686.88
CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA A RED Ø1" und 52.00 S/. 236.89 S/. 12,318.28
CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA A RED Ø3/4" und 17.00 S/. 219.95 S/. 3,739.15

Total Costo Directo aplicable a Flete y Seguridad S/. 2,226,348.46


Total Flete S/. 21,357.62
Flete aplicable S/. 657.68

Total Seguridad S/. 13,403.50


Flete aplicable S/. 412.74

Conexiones Domiciliarias (inc Flete y seguridad) S/ 69,627.72


Metrado 145.00
PU Conexiones Domiciliarias (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) S/. 480.19

PU Conexiones Domiciliarias (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) S/. 480.19
K actualización 1.36
PU Conexiones Domiciliarias (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) actualizado S/. 651.32

Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Fecha:
05/10/2021 10:37

9
747
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

b) Conexiones domiciliarias Pitipo


Pitipo (SNIP 368835)
Partida unidad Metrado PU Sub total
Conexiones Domiciliarias S/ 206,989.73
Obras Provisionales S/. 7,366.87
LIMPIEZA DE TERRENO P/CONEX. DOMICILIARIAS m 1,662.95 S/. 1.09 S/. 1,812.62
TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DE CONX. DOMICILIARIAS m 1,662.95 S/. 3.34 S/. 5,554.25

Movimiento de Tierras S/. 57,265.35


EXCAVACION EN TIERRA COMPACTADA, A 0.50, H 0.60 m 1,662.95 S/. 8.71 S/. 14,484.29
REFINE Y NIVELACIÓN DE FONDOS m 1,662.95 S/. 2.22 S/. 3,691.75
CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS m 1,662.95 S/. 3.20 S/. 5,321.44
RELLENO Y APISONADO DE ZANJAS m 1,662.95 S/. 9.11 S/. 15,149.47
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m 1,662.95 S/. 7.37 S/. 12,255.94
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 332.59 S/. 19.13 S/. 6,362.45

Tuberías y Accesorios S/. 10,243.77


TUBERIA PVC-SAP D=1/2" C-10 m 1,662.95 S/. 4.53 S/. 7,533.16
DOBLE PRUEBA HIDRAULICA m 1,662.95 S/. 1.63 S/. 2,710.61

Conexiones Domiciliarias S/. 132,113.74


CONEXIONES DOMICILIARIAS A RED 1 1/2" und 60.00 S/. 950.99 S/. 57,059.40
CONEXIONES DOMICILIARIAS A RED 1" und 105.00 S/. 581.50 S/. 61,057.50
CONEXIONES DOMICILIARIAS A RED 3/4" und 52.00 S/. 269.17 S/. 13,996.84

Total Costo Directo aplicable a Flete y Seguridad S/. 4,341,077.49


Total Flete S/. 38,380.86
Flete aplicable S/. 1,830.06

Total Seguridad S/. 16,490.00


Flete aplicable S/. 786.27

Conexiones Domiciliarias (inc Flete y seguridad) S/ 209,606.06


Metrado 217.00

PU Conexiones Domiciliarias (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) S/. 965.93

PU Conexiones Domiciliarias (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) S/. 965.93

K actualización 1.31
PU Conexiones Domiciliarias (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) actualizado S/. 1,265.87

c) Conexiones domiciliarias San Jacinto


San Jacinto (SNIP 268247)
Partida unidad Metrado PU Sub total
Conexiones Domiciliarias S/ 76,916.98
Obras Provisionales S/. 669.90
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE OBRAS LINEALES m 870.00 S/. 0.77 S/. 669.90

Movimiento de Tierras S/. 29,258.38


EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL P/TUBERIAS DE 1/2 HASTA H=1.00m m 870.00 S/. 10.87 S/. 9,456.90
REFINE Y NIVELACION DE ZANJA PARA TUBERIAS m 870.00 S/. 1.28 S/. 1,113.60
CAMA DE APOYO C/ARENA FINA, E=0.10M m 870.00 S/. 10.72 S/. 9,326.40
RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO m 870.00 S/. 9.64 S/. 8,386.80
ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM=1.00KM m3 41.76 S/. 23.34 S/. 974.68

Tuberías y Accesorios S/. 46,988.70


SUMINISTRO E INSTALACION DE TUB. PVC DIAM. 1/2" C-10 m 870.00 S/. 6.07 S/. 5,280.90
EQUIPAMIENTO PARA CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE DE 1/2 und 58.00 S/. 688.35 S/. 39,924.30
Firmado LOSA DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2 E=10 CMS FROTACHAD m2 58.00 S/. 30.75 S/. 1,783.50
digitalmente por:
JOSE LUIS Total Costo Directo aplicable a Flete S/. 774,629.55
JESUS ESCAFFI
Total Flete 58,161.94
KAHATT
Flete aplicable S/. 5,775.20
Fecha:
05/10/2021 10:37 Total Costo Directo aplicable a Seguridad S/. 1,737,634.78
Total Seguridad 4,574.02
Flete aplicable S/. 202.47

Línea de Aducción + Distribución (inc Flete y seguridad) S/ 82,894.65


Metrado 58.00
PU Redes de Distribución (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) S/. 1,429.22

PU Redes de Distribución (inc Flete y seguridad) - San Jacinto (SNIP 268247) S/. 1,429.22
K actualización 1.33
PU Redes de Distribución (inc Flete y seguridad) - San Jacinto (SNIP 268247) actualizado S/. 1,898.92

10
748
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

5. Reservorio elevado

El costo unitario del reservorio (incluye flete y seguridad) es de S/.7,112.77. Este valor proviene
del promedio de análisis del ET de Lagunas (S/.7,534.59) + ET de Pitipo (S/6,690.94 soles)

a) Reservorio elevado de Lagunas


Lagunas (SNIP 291502)
Partida unidad Metrado PU Sub total
Reservorio Elevado S/ 114,860.59
Obras Provisionales S/. 99.21
LIMPIEZA DE TERRENO m2 44.89 S/. 0.54 S/. 24.24
TRAZO Y REPLANTEO m2 44.89 S/. 1.67 S/. 74.97

Movimiento de Tierras S/. 10,437.92


EXCAVACION PARA CIMIENTOS HASTA 2.50 MT TERRENO NORMAL m3 125.69 S/. 45.11 S/. 5,669.88
REFINE Y NIVELACION EXCAVACIONES EN RESERVORIO m2 44.89 S/. 1.58 S/. 70.93
RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO m3 29.18 S/. 104.98 S/. 3,063.32
RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 64.26 S/. 22.58 S/. 1,450.99
ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON EQUIPO m3 41.93 S/. 4.36 S/. 182.81

Concreto Simple S/ 1,112.37


SOLADO F´C 100KG/CM2 E = 0.10 M m2 44.89 S/. 24.78 S/. 1,112.37

Concreto Armado S/ 80,341.18


Losa de Cimentación S/ 25,853.97
CONCRETO F'C= 280 KG/CM2 LOSA DE CIMENTACION m3 35.91 S/. 462.87 S/. 16,621.66
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSAS DE CIMENTACION m2 21.44 S/. 48.53 S/. 1,040.48
ACERO Fy = 4,200 Kg./cm2. kg 1,739.24 S/. 4.71 S/. 8,191.82
Viga de Cimentación S/ 4,656.76
CONCRETO F'C= 280 KG/CM2 VIGAS DE CIMENTACION m3 1.80 S/. 462.87 S/. 833.17
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS DE CIMENTACION
m2 17.40 S/. 71.62 S/. 1,246.19
RECTA
ACERO Fy = 4,200 Kg./cm2. kg 547.22 S/. 4.71 S/. 2,577.41
Columnas S/ 17,347.75
CONCRETO F'C= 280 KG/CM2 COLUMNAS H < 5.0 M m3 4.38 S/. 504.68 S/. 2,210.50
CONCRETO F'C= 280 KG/CM2 COLUMNAS 5.0 < H < 10.0 M m3 4.38 S/. 536.33 S/. 2,349.13
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/COLUMNAS m2 20.60 S/. 44.48 S/. 916.29
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/COLUMNAS 5.0 < H < 10.0 M m2 20.60 S/. 57.78 S/. 1,190.27
ACERO Fy = 4,200 Kg./cm2. kg 2,267.85 S/. 4.71 S/. 10,681.57
Vigas S/ 13,402.18
CONCRETO F'C= 280 KG/CM2 VIGAS H < 5.0 M m3 1.45 S/. 504.68 S/. 731.79
CONCRETO F'C= 280 KG/CM2 VIGAS 5.0 < H < 10.0 M m3 2.90 S/. 536.33 S/. 1,555.36
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS m2 14.50 S/. 54.44 S/. 789.38
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS 5.0 < H < 10.0
m2 26.68 S/. 73.29 S/. 1,955.38
M
ACERO Fy = 4,200 Kg./cm2. kg 1,777.13 S/. 4.71 S/. 8,370.28
Losa de Fondo S/ 3,312.20
CONCRETO F'C= 280 KG/CM2 LOSA FONDO RESERVORIO
m3 3.20 S/. 536.33 S/. 1,716.26
ELEVADO
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS MACIZAS m2 16.00 S/. 43.55 S/. 696.80
ACERO Fy = 4,200 Kg./cm2. kg 190.90 S/. 4.71 S/. 899.14
Muros Laterales Elevados S/ 9,378.36
CONCRETO F'C= 280 KG/CM2 MUROS LATERALES RESERVORIO
m3 6.23 S/. 583.81 S/. 3,637.14
ELEVADO
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN TANQUE ELEVADO m2 62.32 S/. 58.39 S/. 3,638.86
ACERO Fy = 4,200 Kg./cm2. kg 446.36 S/. 4.71 S/. 2,102.36
Losa Maciza de Techo S/ 2,911.32
CONCRETO F'C= 280 KG/CM2 LOSA SUPERIOR RESERVORIO
m3 2.40 S/. 662.94 S/. 1,591.06
ELEVADO
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS MACIZAS m2 16.00 S/. 43.55 S/. 696.80
ACERO Fy = 4,200 Kg./cm2. kg 132.37 S/. 4.71 S/. 623.46
Complementos S/ 3,478.65
CURADO DE CONCRETO m2 284.24 S/. 5.75 S/. 1,634.38
ADITIVO DESMOLDEADOR ENCOFRADOS CARAVISTA m2 246.56 S/. 7.48 S/. 1,844.27

Revoques y Enlucidos S/ 3,523.82


TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MUROS INTERNOS DE
m2 56.79 S/. 62.05 S/. 3,523.82
RESERVORIO

Carpintería Metálica S/ 4,889.61


CANDADO INCLUYENDO ALDABAS und 1.00 S/. 75.80 S/. 75.80
ESCALERA GATO DE FIERRO GALV. Ø 1.1/2" - Ø 1" m 11.35 S/. 107.40 S/. 1,218.99
ANCLAJE DE ESCALERA MARINERA - EN VIGAS und 10.00 S/. 30.30 S/. 303.00
PROTECCION ESCALERA GATO PLATINA 1.1/2" x 1/8" m 11.20 S/. 53.91 S/. 603.79
PROTECCION ESCALERA GATO PLATINA 1.1/2" x 1/8" - CUBA m 1.00 S/. 55.65 S/. 55.65
BARANDA DE Fº Gº Ø 1.1/2" m 14.70 S/. 150.85 S/. 2,217.50
PLATAFORMA DE DESCANSO CON PLANCHA LAC 3/16" DE 0.60 x
und 1.14 S/. 238.88 S/. 272.32
0.95 M2
TAPA METALICA DE 0.60 M x 0.60 M x 3/16" P/RESERVORIO
und 1.00 S/. 142.56 S/. 142.56
ELEVADO

Pinturas S/ 4,795.77
PINTURA EN ESCALERA METALICA (2 MANOS) INCLUYE
m 11.35 S/. 18.27 S/. 207.36
ANTICORROSIVO
PINTURA EN ANILLO METALICO (2 MANOS) INCLUYE
m 11.20 S/. 18.27 S/. 204.62
ANTICORROSIVO
PINTURA EN BARANDA METALICA (2 MANOS) INCLUYE
m 14.70 S/. 17.72 S/. 260.48
ANTICORROSIVO
PINTADO EXTERIOR C/LATEX VINILICO O SIMILAR A RESERVORIO
m2 198.14 S/. 20.81 S/. 4,123.29
ELEVADO

ACCESORIOS DE RESERVORIO S/ 7,245.42


JUNTA WATER STOP DE 6" m 15.60 S/. 12.99 S/. 202.64
CAJA DE VALVULA ENTRADA T.N. 0.80x0.80x0.70 M und 1.00 S/. 543.05 S/. 543.05
CAJA DE VALVULA ENTRADA T.N. 0.90x0.90x0.80 M und 1.00 S/. 638.94 S/. 638.94
CAJA DE REBOSE - LIMPIA T.N. 0.50x0.50x0.50 M und 1.00 S/. 114.21 S/. 114.21
TUBERIA Y ACCESORIOS DE ENTRADA Ø3" und 1.00 S/. 1,543.98 S/. 1,543.98
TUBERIA Y ACCESORIOS DE SALIDA Ø2" und 1.00 S/. 1,026.35 S/. 1,026.35
TUBERIA Y ACCESORIOS DE LIMPIA Ø4" und 1.00 S/. 1,150.18 S/. 1,150.18
TUBERIA Y ACCESORIOS DE REBOSE und 1.00 S/. 1,461.09 S/. 1,461.09
TUBERIA Y ACCESORIOS DE BY-PASS und 1.00 S/. 407.19 S/. 407.19
TUBERIA Y ACCESORIOS DE VENTILACION und 1.00 S/. 157.79 S/. 157.79
Firmado
digitalmente por: CERCO PERIMETRICO CON ALAMBRE DE PUAS
TRAZO Y REPLANTEO CERCO PERIMETRICO m 30.00 S/. 1.07
S/
S/.
1,750.42
32.10
JOSE LUIS EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS m3 1.15 S/. 42.92 S/. 49.36
ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D= 30 M m3 1.50 S/. 36.09 S/. 54.14
JESUS ESCAFFI CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 P/ANCLAJES Y/O DADOS m3 1.15 S/. 286.46 S/. 329.43
KAHATT POSTE DE MADERA DE 4"X4"X2.70 M P/CERCO und 12.00 S/. 71.72 S/. 860.64
SUMINISTRO Y COLOCACION DE ALAMBRE DE PUAS m 30.00 S/. 8.95 S/. 268.50
PUERTA RUSTICA C/MADERA Y ALAMBRE DE PUAS 0.85 x 1.75 M und 1.00 S/. 156.26 S/. 156.26
Fecha:
PRUEBA HIDRAULICA S/ 664.86
05/10/2021 10:37 PRUEBA HIDRAULICA DE RESERVORIO ELEVADO CON EQUIPO m3 21.00 S/. 31.66 S/. 664.86

Total Costo Directo aplicable a Flete y Seguridad S/. 2,226,348.46


Total Flete S/. 21,357.62
Flete aplicable S/. 1,101.87

Total Seguridad S/. 13,403.50


Flete aplicable S/. 691.51

Reservorio Elevado (inc Flete y seguridad) S/ 116,653.96


Metrado (m3) 21.00
PU RESERVORIO ELEVADO (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP
S/. 5,554.95
291502)

PU RESERVORIO ELEVADO (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) S/. 5,554.95
K actualización 1.36
PU RESERVORIO ELEVADO (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) actualizado S/. 7,534.59

11
749
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

b. Reservorio elevado de Pitipo

Pitipo (SNIP 368835)


Partida unidad Metrado PU Sub total
Reservorio Elevado S/ 201,673.24
Obras Provisionales S/. 577.53
LIMPIEZA DE TERRENO P/ RESERVORIO ELEVADO m2 81.00 S/. 3.79 S/. 306.99
TRAZO Y REPLANTEO DE RESERVORIO ELEVADO m2 81.00 S/. 3.34 S/. 270.54

Movimiento de Tierras S/. 16,011.22


EXCAVACION PARA CIMIENTACION TN/C/ RETROEXCAVADORA m3 273.78 S/. 7.67 S/. 2,099.89
RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO GRANULAR m3 158.03 S/. 40.09 S/. 6,335.42
RELLENO CON ARENILLA m3 14.11 S/. 72.93 S/. 1,029.04
ELIMINACION INTERNA DE MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES m3 342.23 S/. 19.13 S/. 6,546.86

Concreto Simple S/. 3,732.84


SOLADO f'c = 100 kg/cm2 PARA LOSA DE FONDO e = 0.10 m m2 81.00 S/. 16.52 S/. 1,338.12
FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO F'C= 100 KG/CM2 m2 26.88 S/. 25.63 S/. 688.93
VEREDA RIGIDA DE CONCRETO F'C=175 Kg/cm2 e=0.10m.,PASTA 1:2 m2 25.20 S/. 67.69 S/. 1,705.79

Concreto Armado S/ 161,069.92


Platea de Cimentación S/ 51,548.21
CONCRETO F'C=280 KG/CM2 EN PLATEA DE CIMENTACIÓN m3 81.00 S/. 400.63 S/. 32,451.03
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PLATEA DE CIMENTACION und 36.00 S/. 36.19 S/. 1,302.84
ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 4,470.94 S/. 3.98 S/. 17,794.34
Viga de Cimentación S/ 12,398.70
CONCRETO F'C 280KG/CM2 P/VIGA DE CIMENTACION m3 6.27 S/. 400.63 S/. 2,511.95
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/VIGA DE CIMENTACIÓN m2 45.60 S/. 36.19 S/. 1,650.26
ACERO CORRUGADO Fy = 4,200 Kg./cm2. GRADO 60° kg 2,069.47 S/. 3.98 S/. 8,236.49
Columnas S/ 24,026.37
CONCRETO F'C 280KG/CM2 PARA COLUMNAS m3 12.36 S/. 400.63 S/. 4,951.79
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA COLUMNAS m2 113.26 S/. 36.19 S/. 4,098.88
ACERO CORRUGADO Fy = 4,200 Kg./cm2. GRADO 60° kg 3,762.74 S/. 3.98 S/. 14,975.71
Vigas S/ 34,792.69
CONCRETO F´C=280 KG/CM2 PARA VIGAS m3 15.00 S/. 400.63 S/. 6,009.45
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS m2 125.20 S/. 36.19 S/. 4,530.99
ACERO CORRUGADO Fy = 4,200 Kg./cm2. GRADO 60° kg 6,093.53 S/. 3.98 S/. 24,252.25
Losa Maciza de Fondo S/ 6,255.06
CONCRETO F'C 280KG/CM2 PARA LOSA DE FONDO(CUBA) m3 4.42 S/. 400.63 S/. 1,770.78
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSA DE FONDO(CUBA) m2 22.09 S/. 36.19 S/. 799.44
ACERO CORRUGADO Fy = 4,200 Kg./cm2. GRADO 60° kg 925.84 S/. 3.98 S/. 3,684.84
Losa Maciza de Tapa de TE S/ 5,227.51
CONCRETO FC=245 KG/CM2 EN LOSA DE TAPA DE CUBA m3 4.16 S/. 441.26 S/. 1,835.64
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN TAPA DE TANQUE ELEVADO m2 26.22 S/. 36.19 S/. 948.90
ACERO CORRUGADO Fy = 4,200 Kg./cm2. GRADO 60° kg 613.81 S/. 3.98 S/. 2,442.96
Muros o Placas S/ 21,942.75
CONCRETO FC=245 KG/CM2 PARA MURO LATERAL (CUBA) m3 12.83 S/. 441.26 S/. 5,661.37
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MUROS O PLACAS m2 102.62 S/. 36.19 S/. 3,713.82
ACERO CORRUGADO Fy = 4,200 Kg./cm2. GRADO 60° kg 3,157.68 S/. 3.98 S/. 12,567.57
Complementos S/ 4,878.62
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO m2 470.98 S/. 5.98 S/. 2,816.46
ADITIVO DESMOLDEADOR ENCOFRADOS CARAVISTA m2 321.71 S/. 6.41 S/. 2,062.16

Revoques y Enlucidos S/ 1,874.99


TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE DE LA CUBA m2 53.74 S/. 34.89 S/. 1,874.99

Pisos S/ 1,525.29
PISO FROTACHADO Y BRUÑADO m2 28.09 S/. 54.30 S/. 1,525.29

Carpintería Metálica S/ 6,031.63


CANDADO INCLUYENDO ALDABAS und 1.00 S/. 75.80 S/. 75.80
ESCALERA GATO DE FIERRO GALV. Ø 1.1/2" - Ø 1" m 17.90 S/. 121.62 S/. 2,177.00
ANCLAJE DE ESCALERA MARINERA - EN VIGAS und 24.00 S/. 27.96 S/. 671.04
PROTECCION ESCALERA GATO PLATINA 1.1/2" x 1/8" m 6.00 S/. 55.58 S/. 333.48
PROTECCION ESCALERA GATO PLATINA 1.1/2" x 1/8" - m 1.00 S/. 55.88 S/. 55.88
BARANDA DE Fº Gº Ø 1.1/2" m 20.16 S/. 94.29 S/. 1,900.89
PLATAFORMA DESCANSO PLANCHA LAC 3/16" m2 1.14 S/. 196.72 S/. 224.26
TAPA METALICA DE 0.60 M x 0.60 M x 3/16" P/R. ELV. und 3.00 S/. 197.76 S/. 593.28

Pinturas S/ 2,730.88
PINTADO DE ESCALERA METÁLICAS m 17.90 S/. 18.81 S/. 336.70
PINTADO DE ANILLO DE PROTECCION METÁLICAS m 2.75 S/. 18.81 S/. 51.73
PINTADO DE BARANDA METÁLICAS m 20.16 S/. 19.01 S/. 383.24
PINTADO EXTERIOR C/LATEX VINILICO O SIMILAR m2 321.71 S/. 6.09 S/. 1,959.21

ACCESORIOS DE RESERVORIO S/ 7,484.55


JUNTA WATER STOP DE P.V.C. E=15 CM ( 6") m 15.60 S/. 14.25 S/. 222.30
CAJA DE VALVULA DE ENTRADA EN TERRENO NORMAL und 1.00 S/. 503.40 S/. 503.40
CAJA DE VALVULA DE SALIDA EN TERRENO NORMAL und 1.00 S/. 599.38 S/. 599.38
CAJA DE REBOSE-LIMPIA EN TERRENO NORMAL und 1.00 S/. 111.59 S/. 111.59
TUBERIA Y ACCESORIOS DE ENTRADA GLB 1.00 S/. 1,641.89 S/. 1,641.89
Firmado TUBERIA Y ACCESORIOS DE SALIDA GLB 1.00 S/. 1,110.34 S/. 1,110.34
TUBERIA Y ACCESORIOS DE LIMPIA GLB 1.00 S/. 1,578.78 S/. 1,578.78
digitalmente por: TUBERIA Y ACCESORIOS DE REBOSE GLB 1.00 S/. 1,175.30 S/. 1,175.30
JOSE LUIS TUBERIA Y ACCESORIOS DE BY-PASS GLB 1.00 S/. 412.77 S/. 412.77
JESUS ESCAFFI TUBERIA Y ACCESORIOS DE VENTILACION GLB 1.00 S/. 128.80 S/. 128.80
KAHATT
PRUEBA HIDRAULICA S/ 634.40
PRUEBA HIDRAULICA DE RESERVORIO ELEVADO m3 40.00 S/. 15.86 S/. 634.40
Fecha:
05/10/2021 10:37 Total Costo Directo aplicable a Flete y Seguridad S/. 4,341,077.49
Total Flete S/. 38,380.86
Flete aplicable S/. 1,783.06

Total Seguridad S/. 16,490.00


Flete aplicable S/. 766.08

Reservorio Elevado (inc Flete y seguridad) S/ 204,222.37


Metrado 40.00
PU RESERVORIO ELEVADO (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) S/. 5,105.56

PU RESERVORIO ELEVADO (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) S/. 5,105.56

K actualización 1.31
PU RESERVORIO ELEVADO (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) actualizado S/. 6,690.94

12

También podría gustarte