FTE Estandar
FTE Estandar
FICHA TÉCNICA ESTANDAR PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL - ALTERNATIVA UNICA
1. IDENTIFICACIÓN
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO, DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA
1.2 NOMBRE DEL PROYECTO :
DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
FUNCIÓN: 18 SANEAMIENTO
DIVISIÓN FUNCIONAL: 040 SANEAMIENTO
GRUPO FUNCIONAL: 0089 SANEAMIENTO RURAL
RESPONSABLE FUNCIONAL: VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
1.7
EL PROYECTO OCUPA ESPACIOS SOBRE AREA NATURAL PROTEGIDA, ZONA DE AMORTIGUAMIENTO O AREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL. (EN CASO DE SER SÍ, INCORPORAR EVAP)
SI NO X
Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
1 de 13
2
Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
2 de 13
3
SI X NO
SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA INDICAR EL(LOS) NOMBRE(S) Y CÓDIGOS DE LA(S) INSTITUCIÓN(ES) EDUCATIVA(S) E INDICAR CON UN ASPA (X) SI SE TRATASE DE CONEXIÓN NUEVA O SI SE ESTÁ REHABILITANDO
O MEJORANDO UNA EXISTENTE
COTA referencia*l**
FUENTES DE AGUA Q Aforado (l/s) Fecha de Aforo Q Mínimo estimado (m3/s) COORDENADAS UTM***
(msnm)
FUENTE DE AGUA 1: Pozo Palo Blanco 13.4 15/09/2018 0.010 (*) 150 E: 644279/ N: 9320984
ESTRUCTURA
RESERVORIO 1 (Palo Blanco) M3 10 14 SI REGULAR E: 644244/ N: 9320809
DETERIORADA
DIÁMETR
1"
ADUCCIÓN 1 O 14 SI REGULAR
M 30
DIÁMETR
1"
O FALTA DE
M 2514.83
RED DE DISTRIBUCIÓN 14 SI REGULAR MANTENIMIENTO EN
DIÁMETR
3/4" GENERAL
O
M 216.51
UNIDADE
CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS 0 0
S
FALTA DE
UNIDADE
CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS ANTIGUOS 190 14 SI MAL ESTADO MANTENIMIENTO EN
S
GENERAL
**/. Dato referencial (GPS, Altímetro, otros)
Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
3 de 13
4
CARACTERISTICAS DEL TERRENO: Zona inundable SI No Nivel freático SI NO Tasa de percolación 2.4 Min/cm
No Se encontro A 2.00m
2.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA POBLACIÓN DEL CENTRO POBLADO DE PALO BLANCO TIENE ACCESO LIMITADO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS.
2.7 EL PROYECTO BUSCA CERRAR LA BRECHA DE: (si se cierra más de una brecha, marcar sólo la principal)
3. FORMULACION Y EVALUACION
3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN
Número de años del horizonte de evaluación: 20
Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
4 de 13
5
AGUA POTABLE (L/S) ALCANTARILLADO (L/S) TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (L/S) (**) CASETA DE SERVICIOS HIGIENICOS (uNIDADES)
AÑO
DEMANDA OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA
0
1 1.92 - -1.92 2.37 - -2.37 - - 219 - -219
2 1.94 - -1.94 2.39 - -2.39 - - 221 - -221
3 1.95 - -1.95 2.40 - -2.40 - - 222 - -222
4 1.97 - -1.97 2.42 - -2.42 - - 224 - -224
5 1.99 - -1.99 2.44 - -2.44 - - 226 - -226
6 1.99 - -1.99 2.45 - -2.45 - - 227 - -227
7 2.01 - -2.01 2.48 - -2.48 - - 229 - -229
8 2.03 - -2.03 2.50 - -2.50 - - 231 - -231
9 2.04 - -2.04 2.51 - -2.51 - - 232 - -232
10 2.06 - -2.06 2.53 - -2.53 - - 234 - -234
11 2.07 - -2.07 2.55 - -2.55 - - 236 - -236
12 2.08 - -2.08 2.56 - -2.56 - - 237 - -237
13 2.10 - -2.10 2.58 - -2.58 - - 239 - -239
14 2.12 - -2.12 2.60 - -2.60 - - 241 - -241
15 2.13 - -2.13 2.62 - -2.62 - - 242 - -242
16 2.14 - -2.14 2.64 - -2.64 - - 244 - -244
17 2.16 - -2.16 2.66 - -2.66 - - 246 - -246
18 2.17 - -2.17 2.67 - -2.67 - - 247 - -247
19 2.19 - -2.19 2.69 - -2.69 - - 249 - -249
20 2.20 - -2.20 2.71 - -2.71 - - 251 - -251
Nota (**): La empresa se encargara del tramiento de aguas residuales
Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
5 de 13
6
3.3.1 Impacto sobre las brechas del servicio (situación esperada luego de ejecutado el proyecto)
CONCEPTO U.M. CANTIDAD
Número de Viviendas unidades 210
Total de Viviendas con conexiones domiciliarias de agua potable unidades 210
Total de Viviendas con servicio de alcantarillado y/o disposición sanitaria de excretas unidades 210
Porcentaje de agua residual no tratada % 0%
Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
6 de 13
7
Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
7 de 13
8
En los casos en que se proponga una sola alternativa de solución, sírvase explicar las razones por las cuales no se propone otras alternativas de solución.
Debido a que el sistema de agua potable existe y se mejorara y ampliara el sistema actual ya que el proyecto cuenta con un caudal actual suficiente para ejecutar la propuesta tecnica planteada.
JUSTIFICACIÓN DE COSTOS
(Indicar cual es la fuente de información de los costos de inversión, operación y mantenimiento, explicando los criterios utilizados para adecuarlos y utilizarlos en el presente proyecto. De ser necesario, incluir el detalle de la
estimación en los anexos)
La principal fuente de información sobre los costos de infraestrucutra lo constituye 03 Expedientes técnicos de proyecto de AyS aprobados mediante resoluciones durante 2019. Asismimo, se ha complementado con información
de campo y C.U de revistas de costos. Los costos de O&M se ha determinado en función al requerimientio de insumos necesarios.
Año
RUBROS ACTUAL
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
COSTOS DE OPERACIÓN 29,128.48 29,136.41 29,152.28 29,168.14 29,176.07 29,191.93 29,207.80 29,215.73 29,231.59 29,247.45
Agua Potable 29,128.48 29,136.41 29,152.28 29,168.14 29,176.07 29,191.93 29,207.80 29,215.73 29,231.59 29,247.45
Alcantarillado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PTAR 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
UBS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO MANTENIMIENTO 23,581.77 23,614.74 23,680.69 23,746.64 23,779.61 23,845.56 23,911.51 23,944.49 24,010.43 24,076.38
Agua Potable 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00 11,822.00
Alcantarillado 7,607.36 7,622.87 7,653.89 7,684.91 7,700.42 7,731.44 7,762.45 7,777.96 7,808.98 7,840.00
PTAR 4,152.41 4,169.87 4,204.80 4,239.73 4,257.20 4,292.13 4,327.06 4,344.52 4,379.45 4,414.38
UBS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL OyM 52,710.25 52,751.16 52,832.97 52,914.78 52,955.68 53,037.50 53,119.31 53,160.21 53,242.02 53,323.83
Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
8 de 13
9
Año
COMPONENTES
11 12 13 14 15 16 17 18 18 18
Agua Potable (bombas 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 0
Alcantarillado
PTAR
UBS
TOTAL INVERSIONES POR 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 0
7. EVALUACION SOCIAL
Valor Actual O, M y Repos. a precios privados 398,014.06 56,548.29 37,103.52 0.00 491,665.88
Valor Actual O, M y Repos. a precios sociales 214,879.91 247,869.44 31,426.69 0.00 494,176.03
Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
9 de 13
10
Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
10 de 13
11
10
¿QUIEN SE HARA CARGO DE LA O&M DEL SISTEMA?. SUSTENTAR SU CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA HACERSE CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA
La JASS del Centro Poblado Palo Blanco será la encargada de la operación y mantenimiento del sistema de agua potable y de disposición de excretas. La Jass ha firmado convenio con la Municipalidad de Motupe para la
asistencia técnica respectiva. Las Jass viene adminsitrando el sistema de agua potable desde hace 10 años.
Se ha identificado peligro a movimiento de masas e inundaciones, movimientos de masa, inundaciones, lluvias fuertes.
NIVEL
PELIGROS * MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
(BAJO, MEDIO , ALTO)
Institucionalizar y desarrollar los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres a
Movimiento de masas, lluvias fuertes e inundaciones Alto través del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.Fortalecer la cultura
de prevención y la capacidad de resiliencia para el desarrollo sostenible
*/. Por ejemplo: Tsunamis, heladas, friajes, erupciones volcánicas, sequías, granizadas, lluvias intensas, avalanchas, flujos de lodo (huaycos), deslizamientos, inundaciones
12.3 COSTO DE INVERSIÓN ESTIMADO, ASOCIADO A LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES S/ 0.00
13 De acuerdo a sus características, ¿que instrumento de gestión ambiental sería aplicable al proyecto?:
EIA SEMI
FTA DIA X EIA DETALLADO Otro:
DETALLADO
La población del C.P Palo Blanco tiene acceso al Al año 1 el 100% de la población accede a los El 90% de la población pone en practica técnica de
Evaluación expost, indicadores de gestión de EPS
PROPÓSITO servicio de agua potable y saneamiento con servicios de agua potable y saneamiento con hábitos de higiene. El 90% de la población paga
EPSEL.
calidad. calidda. Continuidad del servicio las 24 horas. oportunamente el servicio.
Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
11 de 13
12
Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
12 de 13
13
15
Realizar estudios complementarios de monitoreo de la calidad de agua para garantizar la calidad de agua potable, desarrollar los trabajos en epocas de estiaje, realizar una buena planificacion para el traslado de materiales el
cual sera por medio terrestre. Tener presente en la localidad se cuenta con fluido electrico.
16 DATOS DE LA VIABILIDAD
FECHA :
ANEXOS
1. Croquis de ubicación del proyecto. Ok
2. Fotos satelitales ok
3. Análisis Fisico-Quimico y Bacteriológico de la Fuente de Agua.(poner raúl)
4. Proyección de la Demanda y Oferta de Agua y Alcantarillado. (Norma)
5. Estimación preliminar de cuota familiar de agua potable y alcantarillado.
6. Planos, croquis o esquema de alternativa de solución.
7. Reporte de aforos de las fuentes de agua.
8. Padrón de beneficiarios del proyecto.
9. Si una EPS se va a encargar de la O&M, adjuntar copia de estados financieros de la EPS del último año (mínimo balance general y ganancias y pérdidas)
10. Reporte de test de percolación
11. Croquis de sistemas existentes.
12. Descripción preliminar de la topográfico en el área de estudio y tipo de suelo .
13. Estructura de los Costos de Inversión (Costos Directo, GG, Utilidades, IGV).
Firmado digitalmente por: MARTEL Firmado digitalmente por: MERA Firmado digitalmente por: NOE YAPAPASCA
ORTIZ Mery Alejandrina FAU Firmado digitalmente por: LOPEZ VALDEZ
BERRIOS Jose Moises FAU
20504743307 soft
Walter Agusto FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
20504743307 soft Flor Agripina FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2021/10/12 16:33:33-0500
Fecha: 2021/10/14 15:50:11-0500
Motivo: En señal de conformidad Fecha: 2021/10/12 09:32:27-0500
Fecha: 2021/10/12 09:00:34-0500
13 de 13
35
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 05/10/2021
09:34
36
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 05/10/2021
09:34
37
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 05/10/2021
09:34
38
PIP: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Creación del Sistema de Alcantarillado del Centro Poblado Palo
Blanco – Distrito de Motupe – Provincia de Lambayeque – Departamento de Lambayeque
Tal como se indica en la cadena de custodia, la muestra a analizar corresponde a una fuente de
agua natural, por cuanto la interpretación de los valores obtenidos se realizará considerando los
Límites Máximo Permisibles indicados en el Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM, el mismo
que aprueba los estándares de calidad ambiental para agua y establecen disposiciones
complementarias.
De acuerdo al Artículo 3: Categorías de los Estándares de Calidad Ambiental para agua, la
muestra presenta la siguiente clasificación:
Categoría 1: Poblacional y Recreacional
Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable
A.1 Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección
Entiéndase como aquellas aguas que, por sus características de calidad, reúnen las
condiciones para ser destinadas al abastecimiento de agua para consumo humano con simple
Firmado
digitalmente por: desinfección, de conformidad con la normatividad vigente.
JOSE LUIS JESUS En función a la clasificación realizada de la muestra a continuación se muestra el cuadro
ESCAFFI KAHATT
comparativo entre los valores obtenidos, así como los valores Límites Máximos Permisibles que
Fecha: 05/10/2021 forman parte del Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM.
09:34
De los resultados obtenidos podemos indicar que, en cuanto a los parámetros microbiológicos
y parasitológicos, se evidencia presencia de coliformes totales, termotolerantes, así como
escherichia coli, pero estos se encuentran por debajo de los LMP conforme al Decreto, valores
que pueden ser controlados con una simple desinfección.
En cuanto a los parámetros físico químicos, debemos indicar que, en cuanto al pH este se
encuentra dentro del rango permisible, siendo el agua es del tipo alcalina, en cuanto al resto de
parámetros estos se encuentran dentro de lo LMP establecidos en la norma vigente.
1
39
PIP: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Creación del Sistema de Alcantarillado del Centro Poblado Palo
Blanco – Distrito de Motupe – Provincia de Lambayeque – Departamento de Lambayeque
En cuanto a la presencia de metales, debemos indicar que, de todos los parámetros analizados,
ninguno excede los LMP establecidos en la normatividad vigente, todos se encuentra dentro de
los rangos que definen que el agua puede ser aceptada en la categoría indicada para
implementar únicamente un proceso de desinfección.
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 05/10/2021
09:34
2
40
PIP: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Creación del Sistema de Alcantarillado del Centro Poblado Palo
Blanco – Distrito de Motupe – Provincia de Lambayeque – Departamento de Lambayeque
CONCLUSIONES
De los resultados obtenidos podemos indicar que se tiene presencia de parámetros
microbiológicos y parasitológicos, por debajo de los LMP conforme al Decreto Nº 004-2017-
MINAM. Asimismo, respecto a los parámetros físico químicos los parámetros analizados se
encuentran dentro de lo LMP establecidos en la norma vigente, por lo tanto, el agua analizada
cumple con los estándares para ser potabilizada con simple desinfección.
RECOMENDACIONES
Considerando los resultados obtenidos, se recomienda aplicar el proceso de desinfección
mediante inyección de cloro al sistema de impulsión, previo ingreso al reservorio, a fin de lograr
el tiempo optimo de contacto que permita obtener el cloro residual dentro los LMP para agua
potabilizadas, previo consumo de los beneficiarios.
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 05/10/2021
09:34
3
91
1. Localización
Departamento : LAMBAYEQUE
Provincia : LAMBAYEQUE
Distrito : MOTUPE
Centro Poblado : PALO BLANCO
Área : Rural
Código de Abigeo : 1403070018
Equipos empleados:
a. Unidad de Bombeo
- ELECTROBOMBA
Marca: Pedrollo
Modelo de Motor: 4SR75G/50
Tipo: Sumergible
Potencia Máxima: 5.5 HP
Caudal Máximo : 415 l/min (25 m3/h)
Altura Manométrica hasta 503 m
b. Otros equipos
- Sensor de Niveles
- Cinta métrica
- Cronómetro
- Libreta de Anotaciones
- Plomada
- Calculadora
Firmado
Cuadro N° 1: Ubicación de captación – Palo Blanco
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT TIPO DE COORDENADAS UTM ALTURA
Fecha: 04/10/2021 N° NOMBRE
10:54 FUENTE
ESTE (m) NORTE m) m.s.n.m
01 Pozo tubular PALO BLANCO 644279.00 9320984.00 150.00
1
92
3. Reporte de aforo
1. ALTURA ESTÁTICA
HORA DE
ALTURA
ALTURA DINÁMICA
MEDICIÓN
11.3
He 9.15
ALTURA
10.9
2. ALTURA ALTURA DINÁMICA
Lectura Tiempo Altura
DINÁMICA 10.8
(Hd) 1 04:53 10.56
2 04:54 11.00
10.7
3 04:55 11.10
4 04:56 11.17
5 04:57 11.19 10.6
6 04:58 11.19
7 04:59 11.19 10.5
04:52 04:53 04:53 04:54 04:55 04:55 04:56 04:57 04:58 04:58 04:59
HORA DE LECTURA
10.9
ALTURA DINÁMICA
10.8
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS 10.7
ESCAFFI KAHATT
10.5
02:29 02: 29 02:30 02:31 02:31 02:32 02:33 02: 34 02:34 02:35 02:36 02:36
HORA DE LECTURA
2
93
CAUDAL DE BOMBEO
TIEMPO DE
LLENADO 4.16 minutos
VOLUMEN
LLENADO DE 3.35 m3
TANQUE
CAUDAL 0.0134 m3/seg
ESQUEMA DE TANQUE
Diámetro 2.20m
4. Panel fotográfico
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 04/10/2021
10:54
3
94
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 04/10/2021
10:54
4
95
Asimismo, en dic 2019 la Autoridad local del Agua de Motupe, Olmos, La leche realizó visita con
la finalidad de formalizar la emisión de la licencia de agua subterránea a la JASS Palo Blanco .
Con dicho fin el profesional competente de la ALA realizó el aforo respectivo empleando el
método volumétrico, obteniéndose el mismo 12 l/seg
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 04/10/2021
10:54
Asimismo, concluyo que se cuenta con un caudal de explotación de 1.7/lt/s, siendo la
descripción técnica de Pozo tubular el siguiente:
5
96
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS JESUS
ESCAFFI KAHATT
Fecha: 04/10/2021
10:54
6
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
554
La infiltración del agua posee un rol fundamental en los procesos de escorrentía como
respuesta a una precipitación dada en una cuenca. Dependiendo de la magnitud, lluvias
de iguales intensidades pueden producir caudales diferentes. La infiltración depende de
muchos factores, por lo que su estimación confiable es bastante difícil y es imposible
obtener una relación única entre todos los parámetros que la condicionan.
OBJETIVOS
UBICACIÓN
1
555
MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Se realizaron las excavaciones y acondicionamiento de las calicatas, para el inicio del test
de percolación, de la siguiente manera:
Firmado digitalmente
por: JOSE LUIS Se excavaron 03 calicatas de dimensiones 1.50 x 1.50 m y profundidad de 2.00 m, ya
JESUS ESCAFFI
KAHATT que en principio se consideró pozos de percolación para la infiltración del efluente
Fecha: 04/10/2021
11:19 de la Unidad Básica de Saneamiento.
Preparación del cubeto de 0.30 x 0.30 x 0.35 m en el fondo de la calicata.
Se procedió a perfilar las paredes del cubeto con la finalidad de evitar la erosión, ello
se logró con maderas adaptadas al cubeto, lo cual permitió dar la forma requerida
para la prueba.
Se colocó una capa de grava de 0.05 m de espesor, en el fondo del cubeto.
La saturación y expansión del suelo se efectuó cuidadosamente, adicionando agua
limpia el cubeto acondicionado hasta una altura de 0.30 m sobre la capa de grava y
se mantuvo esta altura por un periodo mínimo de 4 horas.
2
556
referencia fijo, se mide el descenso del nivel de agua durante un periodo de 30 min.
Este descenso se usa para calcular la tasa de percolación.
Fecha: 04/10/2021
entre mediciones debe ser de 10 minutos y la duración de la prueba una hora. El
11:19
descenso que ocurra en los últimos 10 minutos se usa para calcular la tasa de
infiltración.
Nota: En los terrenos arenosos no será necesario esperar 24 horas para realizar la
prueba de percolación.
Rápidos de 0 a 4 minutos
Medios de 4 a 8 minutos
Lentos de 8 a 12 minutos
Fuente: Norma IS.020 – Tanques Sépticos (Reglamento Nacional de Edificaciones).
3
557
Profundidad H= 2.00 m
Largo L= 1.50 m Calicatas
Ancho A= 1.50 m
Profundidad h= 0.35 m
Largo l= 0.30 m Cubetos
Ancho a= 0.30 m
Fuente: Consultor de Estudio.
TASA DE INFILTRACIÓN
4
558
Fecha: 04/10/2021
11:19
Registro TIEMPOS (hr/m/seg) ALTURAS (cm)
Medición
N° Inicial Final Intervalo Inicial Final Intervalo
1 01:04:00 01:09:00 00:05:00 30.0 26.8 3.20
2 01:09:00 01:14:00 00:05:00 26.8 23.8 3.00
3 01:14:00 01:19:00 00:05:00 23.8 21.6 2.20
Nº 03 4 01:19:00 01:24:00 00:05:00 21.6 19.6 2.00
5 01:24:00 01:29:00 00:05:00 19.6 18.1 1.50
6 01:29:00 01:34:00 00:05:00 18.1 16.6 1.50
TOTAL 00:30:00 13.4
5
559
Firmado digitalmente
por: JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Fecha: 04/10/2021
11:19 La cota de la Calicata 01 es de 146.00msnm.
Coordenadas UTM: 0644701.00 – 9321118.00.
Inicio de prueba
6
560
Firmado digitalmente
por: JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT Dimisiones del cubeto 0.30x0.30x0.35 m
Fecha: 04/10/2021
11:19
7
561
Firmado digitalmente
por: JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Fecha: 04/10/2021
11:19 Saturación del cubeto, se realiza un día antes del test de percolación
CONCLUSIONES
8
562
9
611
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. Antecedentes
a) Objetivo general:
Efectuar el levantamiento Topográfico del área en donde se realizará el proyecto “Mejoramiento y
ampliación de los servicios de agua potable y creación de alcantarillado Centro Poblado Palo Blanco”.
c) Ubicación
Región : Lambayeque
Provincia : Lambayeque
Distrito : Motupe
Centro poblado : Palo Blanco
d) Fecha de registro
Mayo del 2019.
e) Altitud de la zona
Palo Blanco, se desarrolla entre las cotas 140.00 a 160.00 msnm.
f) Viviendas
Las viviendas en la zona de Palo Blanco; se encuentran concentradas cerca una de otras en los alrededores
del poblado existe algunas viviendas dispersadas alejadas unas de otras las cuales están asentadas en la
ladera del cerro, las viviendas la mayoría son de adobe.
g) Tipo de terreno
En forma general el tipo de terreno donde está ubicado el caserío de Palo Blanco, tiene pendientes suaves
a moderadas. La zona central del pueblo, tiene pendiente suave y las viviendas que se encuentran a los
alrededores tienen pendientes más pronunciadas.
h) Condición climática
En el centro poblado de Palo Blanco, los veranos son cortos, muy caliente, húmedo y nublados; los
inviernos son largos, caliente y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el
transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 19 °C a 35 °C y rara vez baja a menos de 17 °C o
sube a más de 37 °C.
i) Infraestructura existente
En el área del proyecto, se encontró viviendas, caminos de acceso, captación, reservorio y edificaciones de
varias instituciones.
j) Instrumentación y personal
Equipo de topografía
1
612
06 Radios comunicadores
02 Wincha
Personal empleado
02 Topógrafos
02 Asistentes de topografía
06 Ayudantes
01 Dibujante CAD.
01 Coordinador de campo.
Herramientas y Materiales
Estacas.
Pintura.
Machetes.
Cemento y agregados.
Previamente se realizó el reconocimiento del terreno, etapa en la cual se investiga, razona y se deduce el
método más apropiado para llevar óptimamente el trabajo de campo que consistió en lo siguiente:
a) Georreferenciación de dos puntos fijos y monumentación de los mismos (hitos de concreto) en base a la
Red Geodésica Mundial WGS-84(Sistema de Posicionamiento Global), con un GPS navegador Marca Garmin
Map modelo 60CSX, estos puntos a su vez sirven de base para tomarlos como BMs, y establecer a partir de
estos una poligonal abierta de apoyo que servirá de control topográfico durante el levantamiento
topográfico.
b) Levantamiento Topográfico con Estación Total marca Leica, Modelo TS-02 en el área del proyecto,
partiendo de los hitos de concreto obteniendo los datums topográficos de las viviendas rurales de
propiedad de los beneficiarios (previamente identificadas y numeradas por las brigadas sociales), linderos
de predios o parcelas, caminos carrozables, carretera, postes de media o alta tensión, drenes, estructuras,
y otros. También se obtuvo información topográfica del área considerada para los proyectos de captación,
reservorio, la posible línea de conducción y demás detalles.
Para el caso de la poligonal se ejecutó una poligonal con medida directa, utilizándose para ello estación total
marca Leica TS 02 de aproximación 5” con colector de información interno, cada medida se realizó en modo
fino, en series de 2 visadas cada una, de las cuales el software de cálculo tomo el promedio final, de esta manera
se reduce al mínimo el error del operador y logrando errores de cierre dentro de lo permitido por los términos
de referencia.
Se adjunta la leyenda con las descripciones de las partes integrantes del plano:
2
613
En el Levantamiento topográfico de obras lineales se levantaron las líneas de conducción, líneas de aducción y
redes de distribución existentes, también se tuvieron en cuenta al levantar todos los detalles indicados en los
términos de referencia.
Se implantaron bases de concreto en los vértices de la poligonal y en otros puntos adecuados fuera de áreas de
excavaciones, asegurando su intervisibilidad entre ellos.
Con el propósito de registrar los datos necesarios para ejecutar la representación de los diferentes rasgos
naturales y artificiales de la zona; se realizó un levantamiento topográfico de toda el área de influencia del
proyecto, así como también la línea directriz de la posible ruta de las líneas de conducción y aducción
respectivamente, con un ancho de 30.0 m de faja topográfica,
El levantamiento topográfico consistió en medir en forma rápida ángulos y distancias (taquimetría) a los puntos
de interés para determinar su posición y cota correspondiente, se eligió este método denominado Trazo Directo
por ser el método trabajable en gabinete.
En la fase de gabinete que consiste en el procesamiento de los datos y la digitalización de los planos, se ha
empleado el software Auto CAD Civil 3D 2018, obteniendo los planos de planta, geo referenciados con curvas
de nivel a intervalos de 1.00 m. y a una escala 1/1000, en la cual se pueden observar los BMs, las viviendas
comprendidas en el proyecto, los caminos, carreteras, todo tipo de infraestructura existente, de acuerdo a los
requerimientos fijados en los términos de referencia.
Para registrar los datos necesarios para poder representar las diferentes obras no lineales como son: la
captación de agua, reservorios, planta de tratamiento de agua potable, cámaras, cajas y otros; se realizó un
levantamiento topográfico que consiste en medir en forma rápida ángulos y distancias (taquimetría) a los
puntos de interés para determinar su posición y cota correspondiente.
Para realizar estos trabajos se utilizó el Método del trazo Directo, por ser este el método trabajable en gabinete.
Para registrar los datos necesarios para poder diseñar las redes de agua potable y saneamiento, se ejecutó una
poligonal en la zona del área de influencia del proyecto, se levantaron todos los detalles como son: muros,
cercos, veredas, buzones, postes, canales etc.
3
614
INFORME TÉCNICO
TOPOGRAFÍA DE CAMPO
PROYECTO:
NOVIEMBRE - 2020
1
615
INFORME TOPOGRÁFICO
El presente estudio tiene por objeto realizar la Nivelación cerrada de Ida y Vuelta
en la localidad de Palo Blanco que comprende desde el Bz-39 al Bz- Existente en
la ruta desde Motupe hasta Palo blanco y así obtener las Alturas exactas de cada
estaca, donde se proyectará un nuevo Sistema de Alcantarillado, de la cual se
realizó un Levantamiento altimétrico a fin de utilizarlos en el diseño de las
especialidades que integran el proyecto.
2. INFORMACION BASICA
3. GENERALIDADES
Antecedentes
Por encargo de la ENTIDAD CONTRATANTE se solicitó realizar el estudio
topográfico con nivel de ingeniero para el proyecto: “NIVELACION CERRADA DE
IDA Y VUELTA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO PARA LA LOCALIDAD DE PALO
BLANCO , DISTRITO DE MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN DE
LAMBAYEQUE”.
Ubicación y Accesos
El proyecto se encuentra ubicado en la Región de Lambayeque, en la
Provincia de Lambayeque en el Distrito de Motupe, a 2 Kms desde el
centro de Motupe, todo el recorrido se encuentra con afirmado, en malas
condiciones hasta llegar al punto del estudio y se encuentra a 142.00
m.s.n.m.
2
616
6. CONCLUSIONES
3
617
7. RECOMENDACIONES
8. ANEXOS
Se obtuvieron en este resultado de una nivelación cerrada de Ida y Vuelta con sus
respectivas Cotas como se aprecia en el siguiente cuadro
FINAL
BM-2 142.638 ERROR X COTAS 0.023
4
618
5
619
6
620
7
621
8
622
9
623
10
624
11
625
12
626
13
627
ESTACA – 1 ESTACA – 2
ESTACA – 3 ESTACA – 4
14
628
ESTACA – 5 ESTACA – 6
ESTACA – 7 ESTACA – 8
15
629
ESTACA – 9 ESTACA – 10
ESTACA – 11 ESTACA – 12
16
630
ESTACA – 13 ESTACA – 14
ESTACA – 15 ESTACA – 16
17
631
ESTACA – 17 ESTACA – 18
ESTACA – 19 ESTACA – 20
18
632
ESTACA – 21 ESTACA – 22
ESTACA – 23 ESTACA – 24
19
633
ESTACA – 25 ESTACA – 26
20
634
ESTACA – 29 ESTACA – 30
ESTACA – 31 ESTACA – 32
21
635
El presente informe tiene por objeto explicar sobre la búsqueda del buzón
existente en el Distrito de Motupe de la ruta hacia la localidad de Palo Blanco
que comprende desde el Bz-39 al Bz-Existente.
Existe un Sistema de Alcantarillado y 01 buzón existente, de la cual según el
estudio topográfico ubicaron y tomaron dicho buzón a fin de utilizarlos en el
diseño de las especialidades que integran el proyecto.
- 01 Topógrafo de Trujillo
- La señora Dolores de la Localidad de Palo Blanco
- 01 señora acompañando a la Sra dolores
- 02 personas de apoyo de Palo Blanco
22
636
23
637
24
638
25
639
26
640
CONCLUSION:
27
722
CALCULO DE RESERVORIO
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en el Centro Poblado de Palo
PROYECTO:
Blanco, Distrito de Motupe, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque”
UBICACIÓN: Palo Blanco - Motupe - Lambayeque - Lambayeque
REALIZADO POR: Carlos Silva Vasquez
RAP - 40.00 m3
Características físicas
Volumen (V): 40.00 m3
Relación D / H: 2 (Ver Sustento al final de la memoria de cálculo)
V = LxLxH
Lado (L): 4.75 m
Altura de agua (H): 1.78 m
Características hidráulicas
Caudal máximo diario (Q): 2.22 L/s
Coeficiente de descarga (Cd): 0.82 (0.82 para orificio con salida de tubo)
Aceleración de la gravedad (g): 9.81 m/s2
Ø de LI: 3 plg
Ø Red matriz: 2 plg
Tubería de ingreso:
El diámetro será igual al diámetro de la línea de conducción.
Ø de tub ingreso: 3 plg
Tubería de salida:
El diámetro será igual al diámetro de la red matriz de distribución.
Ø de tub de salida: 2 plg
Tubería de rebose:
El diámetro se calcula hidráulicamente, no debiendo ser menor que el diámetro de la tubería de ingreso
ni el indicado en el siguiente cuadro:
Capacidad (m3) Ø de tub rebose (plg)
Hasta 5 2
De 5 a 12 3
De 12 a 30 4
Mayor a 30 6
Fuente: RNE - IS.010
Q = Cd x Ar x √( 2 x g x hr )
Carga hidráulica sobre la tubería de rebose (hr): 0.05 m
Área de la tubería de rebose (Ar): 0.0027 m2
Øreb1: 2.3 plg (cálculo hidráulico)
Øreb2: 3 plg (tub de ingreso)
Øreb3: 6 plg (RNE - IS.010)
PROYECTO: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Localidad de Palo Blanco – Distrito de Motupe –
Provincia de Lambayeque – Departamento de Lambayeque
1. DATOS
da = 12 pulg
Espacio anular que se deja para el filtro de grava (3" por lado) 6 pulg
725
db = 18 pug
dbc = 22 pulg
A = 0.148 m2
f = 0.004 m²/ml
f = 36.94 cm²/ml
f = Area de infiltracion total (minima requerida) requerida
Tomaremos un diametro de 12" ya que nuestro caso ademe antes calculado es de 12"
entonces
f = 391 cm²/ml
El diámetro del ademe resulto de 12" y el cedazo salio de 12" es decir que:
La selección del diámetro de la línea de impulsión se hará en base a las fórmulas de Bresse:
1/4
N ………….. (2)
Decon 0.96 * * (Q b ) 0.45
24
Caudal C (Hazen-
Tramo Bombeo Longitud W) Diametro hf
(l/s) (m) (mm) (m)
1 4.43 30.00 150.00 80.10 0.29
2 4.43 5.50 120.00 80.10 0.08
3 4.43 1.45 150.00 80.1 0.01
Total 0.38
Perdida de carga por accesorios (hk)
L
Si 4000
D
Aplicamos la siguiente ecuacion para el calculo de la perdida de carga por accesorios
V2
hk 25 x …………..(4)
2g
Reemplazando en la ecuacion (4), tenemos:
Datos
PE = Peso especifico del agua (Kg/m3) 1000.00
n = Rendimiento del conjunto bomba-motor 70%
n = n1 * n2 70%
n1 = Eficiencia del motor = 70%<n1<85% 80%
n2 = Eficiencia de la Bomba = 85%<n2<90% 88%
PROYECTO: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Localidad de Palo Blanco – Distrito de
Motupe – Provincia de Lambayeque – Departamento de Lambayeque
hgolpe = axV
g
a= Kv
ρ x 1+ Kv x d
Exe
Tc = C + K x L x V Formula de Mendiluce
g x Hm
Página 1
730
T= 0.60 s
Tp = 2xL
a
L= 30.00 m Longitud de la tuberia
a= 367.87 m/s Velocidad de la Onda
Tp = 0.16 s
Página 2
731
Presion de
Tipo/Cla
Material Diametro Funcionamiento
se
Admisible (PFA)
La Tuberia
seleccionada :
PVC 88.00 100 mca PN10
5.00 BIBLIOGRAFIA
Página 3
732
FECHA:
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSCIOEN LA LOCALIDAD DE PALO BLANCO - DISTRITO DE MOTUPE -
CONSULTOR NOVIEMBRE DEL
PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"
2018
DISEÑO DE CIMIENTO CORRIDO PARA UBS - ARRATRE HIDRAULICO
1.50
0.15
0.15 0.60
0.25
1.50 2.25
1.26
0.35
1.80
735
3
(*) Como el caudal es <20 m , usar digestor
A: diámetro
B: altura
C: Ingreso 4"
D: Salida 2"
E: Salida de lodos 2"
F: Altura de almacenamiento de lodos
DIMENSIONES
Capacidad A B C D E F
600 L 0.88 m 1.63 m 0.24 m 0.35 m 0.48 m 0.32 m
1,300 L 1.15 m 1.96 m 0.24 m 0.33 m 0.48 m 0.45 m
3,000 L 1.46 m 2.75 m 0.25 m 0.40 m 0.62 m 0.73 m
7,000 L 2.42 m 2.83 m 0.25 m 0.45 m 0.77 m 1.16 m
736
1.95
0.15
0.15 0.60
0.25
3.00 3.75
1.71
0.35
2.25
738
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
Para la elaboración del sustento de costo unitarios se ha tomado como referencia la Resolución
Ministerial Nº 263-2017-VIVIENDA, que aprueba las metodologías específicas para la
formulación y evaluación de los proyectos de inversión en materia de saneamiento para el
ámbito urbano y rural en los tres niveles de gobierno, punto 3. FORMULACION Y EVALUACION,
3.3 DESCRIPCIÓN TECNICA A NIVEL DE COMPONENTES, 3.3.2 Características del sistema
proyectado, donde se indica a la letra lo siguiente:
“(…) En el caso de que para la estimación de costos se haya tomado como base costos de otros
proyectos debe explicarse brevemente cuales son los criterios y procedimientos usado para
adecuar dichos costos base para su aplicación en el proyecto”
C. Reservorio y conexiones
Para el caso del reservorio el costo promedio por m3 y para el caso de conexiones el costo
promedio por unidad.
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS Sustento de valor de actualización – valor “K”
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Considerando que los costos de los expedientes corresponden a años anteriores, para la
Fecha:
05/10/2021 10:37 actualización de costos a la fecha de estudio se ha visto por conveniente evaluar los coeficientes
de incidencia en función a la inflación del dólar, a fin de determinar el valor K.
El valor K se obtiene de la división del coeficiente del año y mes actual (Agosto 2021) entre el
coeficiente del año y mes de elaboración del expediente técnico usado.
1
739
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
Los valores de los coeficientes de incidencia corresponden a los determinados por el INEI,
conforme se muestra a continuación por cada expediente:
1. Expediente técnico del PIP “Instalación del servicio de agua potable y alcantarillado en
el centro poblado de Pueblo libre, distrito de Lagunas, Lambayeque, aprobado mediante
Resolución de Alcaldía Nº 185-2018-MDLM/A.
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
El detalle del calculo de los costos unitarios empleados se detalla a continuación:
Fecha:
05/10/2021 10:37
1. Línea de impulsión
El costo unitario de la línea de impulsión (incluye flete y seguridad) en ml es de S/. 80.48. Este
valor proviene del promedio de análisis del ET de Lagunas (S/.64.06) y del ET de Pitipo (S/. 96.89)
actualizado con el coeficiente de incidencia
2
740
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
PU Línea de Impulsión (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) S/. 47.23
K actualización 1.36
PU Línea de Impulsión (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) actualizado S/. 64.06
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Fecha:
05/10/2021 10:37
3
741
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
PU Línea de Impulsión (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) S/. 73.93
K actualización 1.31
PU Línea de Impulsión (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) actualizado S/. 96.89
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Fecha:
05/10/2021 10:37
4
742
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
2. Línea de aducción
El costo unitario de la línea de aducción + distribución (incluye flete y seguridad) en ml es de
S/. 66.13. Este valor proviene del promedio de análisis del ET de Lagunas (S/.53.73) y del ET
de Pitipo (S/.78.52) actualizado con el coeficiente de incidencia
ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON EQUIPO m3 28.68 S/. 4.36 S/. 125.04
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Fecha:
05/10/2021 10:37
5
743
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
REFINE Y NIVELACION DE FONDO, T.N. P/TUB. AGUA m 29.74 S/. 2.41 S/. 71.67
CAMA DE ARENA E=0.10M P/ZANJA m 29.74 S/. 3.61 S/. 107.36
PROTECCIÓN DE TUB. E=0.30 M, ENCIMA CLAVE TUB. m 29.74 S/. 13.11 S/. 389.89
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m 29.74 S/. 7.37 S/. 219.18
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 5.95 S/. 19.13 S/. 113.82
3. Redes de distribución
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Fecha:
05/10/2021 10:37
6
744
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA EN T.N. TUB/AGUA ml 5,945.47 S/. 1.69 S/. 10,047.84
CAMA DE ARENA E=0.10M P/ZANJA m 5,945.47 S/. 2.93 S/. 17,420.23
PROTECCION DE TUBERIA E=0.30 m. ENCIMA CLAVE DEL TUBO ml 5,945.47 S/. 5.57 S/. 33,116.27
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO ML 5,945.47 S/. 6.41 S/. 38,110.46
ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON EQUIPO m3 1,189.09 S/. 4.36 S/. 5,184.43
TUBERIA PVC SAP C-10, Ø 2" m 3,088.52 S/. 9.24 S/. 28,537.92
TUBERIA PVC SAP C-10, Ø 1" m 1,934.63 S/. 2.97 S/. 5,745.85
TUBERIA PVC SAP C-10, Ø 3/4" m 922.32 S/. 2.68 S/. 2,471.82
DOBLE PREUEBA HIDRAULICA ml 5,945.47 S/. 1.39 S/. 8,264.20
CRUZ PVC SAP 2" x 2" und 1.00 S/. 35.81 S/. 35.81
CODO PVC SAP P/AGUA 2" x 22.5°. und 3.00 S/. 13.02 S/. 39.06
CODO PVC SAP P/AGUA 1" x 22.5°. und 6.00 S/. 9.52 S/. 57.12
CODO PVC SAP P/AGUA 1" x 45°. und 5.00 S/. 9.52 S/. 47.60
CODO PVC SAP P/AGUA 3/4" x 45° und 1.00 S/. 8.45 S/. 8.45
CODO PVC SAP P/AGUA 2" x 90° und 4.00 S/. 12.77 S/. 51.08
CODO PVC SAP P/AGUA 1" x 90°. und 3.00 S/. 9.52 S/. 28.56
TEE PVC SAP P/AGUA 2" und 24.00 S/. 17.83 S/. 427.92
TEE PVC SAP P/AGUA 1" und 4.00 S/. 9.67 S/. 38.68
TEE PVC SAP P/AGUA 3/4" und 3.00 S/. 6.08 S/. 18.24
TAPON PVC SAP P/AGUA 2" und 2.00 S/. 11.52 S/. 23.04
TAPON PVC SAP P/AGUA 1" und 13.00 S/. 9.72 S/. 126.36
TAPON PVC SAP P/AGUA 3/4" und 9.00 S/. 9.52 S/. 85.68
REDUCCION PVC SAP P/AGUA 2" A 1" und 11.00 S/. 7.00 S/. 77.00
REDUCCION PVC SAP P/AGUA 2" A 3/4" und 8.00 S/. 6.41 S/. 51.28
REDUCCION PVC SAP P/AGUA 1" A 3/4" und 3.00 S/. 5.83 S/. 17.49
SUMINISTRO E INSTALACION VALVULA DE PURGA DE 2" und 1.00 S/. 253.07 S/. 253.07
CAJA PARA VALVULA DE PURGA CON TUB. Ø 2" und 1.00 S/. 696.50 S/. 696.50
SUMINISTRO E INSTALACION VALVULA DE PURGA DE 1" und 1.00 S/. 138.65 S/. 138.65
CAJA PARA VALVULA DE PURGA CON TUB. Ø 1" und 1.00 S/. 350.43 S/. 350.43
CAJA PARA VALVULA DE AIRE CON TUB. Ø 1" und 2.00 S/. 350.43 S/. 700.86
SUMINISTRO E INSTALACION VALVULA DE CONTROL TUB. Ø 2" und 6.00 S/. 142.04 S/. 852.24
CAJA PARA VALVULA DE CONTROL CON TUB. Ø 3" MAX. und 6.00 S/. 453.81 S/. 2,722.86
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI Total Costo Directo aplicable a Flete y Seguridad S/. 2,226,348.46
KAHATT Total Flete S/. 21,357.62
7
745
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
8
746
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
4. Conexiones domiciliarias
El costo unitario de conexiones domiciliarias (incluye flete y seguridad) es de S/. 1,272.04.
Este valor proviene del promedio de análisis del ET de Lagunas (S/.651.32) + ET de Pitipo
(S/.1,265.87) + ET de San Jacinto (S/. 1,898.92)
PU Conexiones Domiciliarias (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) S/. 480.19
K actualización 1.36
PU Conexiones Domiciliarias (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) actualizado S/. 651.32
Firmado
digitalmente por:
JOSE LUIS
JESUS ESCAFFI
KAHATT
Fecha:
05/10/2021 10:37
9
747
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
PU Conexiones Domiciliarias (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) S/. 965.93
PU Conexiones Domiciliarias (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) S/. 965.93
K actualización 1.31
PU Conexiones Domiciliarias (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) actualizado S/. 1,265.87
PU Redes de Distribución (inc Flete y seguridad) - San Jacinto (SNIP 268247) S/. 1,429.22
K actualización 1.33
PU Redes de Distribución (inc Flete y seguridad) - San Jacinto (SNIP 268247) actualizado S/. 1,898.92
10
748
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
5. Reservorio elevado
El costo unitario del reservorio (incluye flete y seguridad) es de S/.7,112.77. Este valor proviene
del promedio de análisis del ET de Lagunas (S/.7,534.59) + ET de Pitipo (S/6,690.94 soles)
Pinturas S/ 4,795.77
PINTURA EN ESCALERA METALICA (2 MANOS) INCLUYE
m 11.35 S/. 18.27 S/. 207.36
ANTICORROSIVO
PINTURA EN ANILLO METALICO (2 MANOS) INCLUYE
m 11.20 S/. 18.27 S/. 204.62
ANTICORROSIVO
PINTURA EN BARANDA METALICA (2 MANOS) INCLUYE
m 14.70 S/. 17.72 S/. 260.48
ANTICORROSIVO
PINTADO EXTERIOR C/LATEX VINILICO O SIMILAR A RESERVORIO
m2 198.14 S/. 20.81 S/. 4,123.29
ELEVADO
PU RESERVORIO ELEVADO (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) S/. 5,554.95
K actualización 1.36
PU RESERVORIO ELEVADO (inc Flete y seguridad) - Lagunas (SNIP 291502) actualizado S/. 7,534.59
11
749
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO PALO BLANCO,
DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
Pisos S/ 1,525.29
PISO FROTACHADO Y BRUÑADO m2 28.09 S/. 54.30 S/. 1,525.29
Pinturas S/ 2,730.88
PINTADO DE ESCALERA METÁLICAS m 17.90 S/. 18.81 S/. 336.70
PINTADO DE ANILLO DE PROTECCION METÁLICAS m 2.75 S/. 18.81 S/. 51.73
PINTADO DE BARANDA METÁLICAS m 20.16 S/. 19.01 S/. 383.24
PINTADO EXTERIOR C/LATEX VINILICO O SIMILAR m2 321.71 S/. 6.09 S/. 1,959.21
PU RESERVORIO ELEVADO (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) S/. 5,105.56
K actualización 1.31
PU RESERVORIO ELEVADO (inc Flete y seguridad) - Pitipo (SNIP 368835) actualizado S/. 6,690.94
12