0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas5 páginas

José Arcadio Limón

El documento describe a José Limón, un bailarín y coreógrafo mexicano-estadounidense considerado el precursor de la danza moderna. Explica que desarrolló la Técnica Limón, la cual enfatiza conceptos como la respiración, la caída y recuperación, la suspensión y sucesión de movimientos. También describe los principios fundamentales de esta técnica como el uso de la gravedad, la consciencia corporal y expresividad del torso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas5 páginas

José Arcadio Limón

El documento describe a José Limón, un bailarín y coreógrafo mexicano-estadounidense considerado el precursor de la danza moderna. Explica que desarrolló la Técnica Limón, la cual enfatiza conceptos como la respiración, la caída y recuperación, la suspensión y sucesión de movimientos. También describe los principios fundamentales de esta técnica como el uso de la gravedad, la consciencia corporal y expresividad del torso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre: Gelisle Daayan González Chan

Nombre del curso: Maestro: Tatiana Zugazagoitia

Danza contemporánea

Fecha: 12/ 09/17.

José Arcadio Limón

Nace en el año 1908 en Culiacán Sinaloa y muere en  Nueva Jersey el 2 de


diciembre de 1972.

Fue un bailarín, maestro de danza y coreógrafo mexicano-estadounidense. Es considerado


el precursor de la danza moderna, además de iniciador de las técnicas coreográficas que aún
hoy se siguen y de que fue el primero en resaltar el rol masculino entre las compañías
de danza.

Comenzó su carrera a los 20 años de edad. Inició sus estudios formales en la ciudad
de Nueva York con Doris Humphrey y Charles Weidman. En 1946 estableció su propia
compañía de danza en Estados Unidos, la Compañía de Danza José Limón, que se
consolidó siendo la primera compañía estadounidense en dar una giro por Europa. Además,
en su presentación debut (1947) fue catalogado por el New York Times como "el más fino
bailarín masculino de su tiempo".
La pieza más famosa creada por José Limón es The Moor's Pavane,
con música de Purcell (1949), que rápidamente se convirtió en una pieza replicada por
muchos ballets y compañías alrededor del mundo. En 1969 José Limón creó la fundación
que lleva su nombre José Limón Dance Foundation.

En 1972 la esposa de José Limón fallece a causa de cáncer de próstata.

¿Qué es la Técnica Limón?:

La Técnica Limón es famosa porque ayuda a desarrollar una amplia gama de expresión
dramática y musicalidad en la danza.

La Técnica Limón de danza moderna enfatiza los principios orgánicos de recuperación y


caída, y de suspensión y sucesión.

El movimiento de la respiración en el cuerpo, y la dinámica del peso del cuerpo durante el


proceso creativo de una danza, también son primordiales en esta técnica.

En la Técnica Limón no es un sistema codificado como la Técnica Graham. No existen


ejercicios ni secuencias de movimiento fijos. Limón pensaba que una técnica muy
estructurada limita la creatividad. Por eso, se enfocó en crear métodos creativos que ayudan
al bailarín a descubrir su manera única de expresar movimiento.

Origen de la Técnica Limón:

La gran bailarina y maestra de danza moderna Doris Humphrey es la principal influencia en


la Técnica Limón. En 1928 Limón empezó a estudiar danza moderna con Humphrey en la
ciudad de Nueva York. Trabajó con ella como bailarín en sus coreografías, y en 1946 la
nombró directora artística de su compañía de danza. La asociación de Limón con
Humphrey duró hasta que Humphrey murió en 1958.

Al igual que Humphrey, Limón estaba interesado en expresar la relación del bailarín con su
ambiente de una manera orgánica mediante el movimiento.
Su técnica desarrolla los principales conceptos de Humphrey, como caída y recuperación,
suspension y sucesión, respiración y la dinámica del peso del cuerpo.

Principios y conceptos esenciales de la Técnica Limón


La Técnica Limón enfatiza, explora y desarrolla los siguientes principios y conceptos.

 Respiración
En la Técnica Limón el uso consciente de la respiración es clave para generar
movimiento. El movimiento de la respiración a través del cuerpo forma parte de la
creación de una danza y de la danza en sí. Permite que el movimiento fluya de una
manera continua y que se inicie desde el centro del cuerpo.

 Recuperación y caída
La Técnica Limon explora los ritmos naturales que surgen durante una caída y
durante la recuperación de una caída. Se enfoca en descubrir y entender el flujo
orgánico de estos movimientos.
 Suspensión y sucesión
La Técnica Limón explora las posibilidades orgánicas de energía que existen en la
suspensión de u n movimiento y en la sucesión de un movimiento a otro. En esta
técnica los movimientos no se detienen de una manera forzada ni drástica. La
suspensión en un movimiento no tiene punto final. Es el punto de partida para el
próximo movimiento. Un movimiento fluye al siguiente movimiento de una manera
continua. Este enfoque en el movimiento genera una suavidad y soltura llena de
vitalidad.
 Dinámica del peso del cuerpo y la fuerza de gravedad
La Técnica Limón estudia la interacción del peso del cuerpo con la fuerza de
gravedad. Explora el impacto del peso en distintas partes del cuerpo al hacer un
movimiento. Se entrega a la fuerza de gravedad al generar movimientos. Usa esta
dinámica como una fuente de energía para generar movimientos orgánicos
adaptables a cualquier estilo coreográfico.
 Capacidad expresiva del torso y los brazos
La Técnica Limón presta mucha atención a los movimientos del torso, pecho y
brazos. La capacidad expresiva de estas partes del cuerpo se exploran y desarrollan
para aumentar las posibilidades de expresar las emociones humanas.

 Flexibilidad de la columna vertebral


La Técnica Limón desarrolla la flexibilidad de la columna vertebral para aumentar
las posibilidades de expresión en el cuerpo.
 Consciencia corporal 
En la Técnica Limón es esencial desarrollar consciencia acerca de las sensaciones
que se sienten durante el movimiento. Limón enfatiza la cualidad y los sentimientos
en el movimiento. El enfoque no es en la forma externa del movimiento, si no en lo
que expresa el bailarín con su cuerpo, espíritu y mente.
 Cuerpo como una orquesta
Limón consideraba que el cuerpo entero es el instrumento de comunicación en la
danza. Este instrumento se puede usar como una orquesta. Cada parte del cuerpo es
un instrumento musical independiente capaz de expresar sentimientos, intenciones y
acciones específicas.
 Voces del cuerpo 
Limón también desarrolló el concepto de que cada parte del cuerpo tiene una voz
independiente. Esa voz se expresa mediante el movimiento.

 Claridad y simpleza

La técnica de Limón enfatiza la claridad y sencillez en la ejecución de un


movimiento. Elimina el esfuerzo extremo y cualquier tensión innecesaria que pueda
interferir con la intención original del movimiento.

También podría gustarte