Cuadro de andamiaje
Procedimiento para la toma de muestras de acuerdo con el proyecto de NOM 109 SSA-1 1994
Materiales Instrumentos para la Aparatos e instrumentos
toma de muestra
Frascos de boca ancha muestreadores, Autoclave equipada con termómetro de mercurio calibrada a
con tapa de rosca o cucharones, espátulas, 121 ± 1°C.
tapón esmerilado de cuchillos, pinzas, etc.
material esterilizable, (de acero Horno que alcance una temperatura de 170 ± 5°C.
no tóxico y de tamaño
inoxidable o de Termómetros metálicos ( dos si es necesario) para toma de
acorde
cualquier otro material temperaturas de alimentos con rangos de -40 a 100°C,
con la cantidad de que no provoque con intervalos no superiores a 1°C.
muestra deseada. cambios que puedan
afectar los resultados).
Bolsas de polietileno
estériles de varias Lámparas de alcohol.
medidas.
Frasco con etanol o
Hieleras de poliestireno isopropanol al 70 %.
o de otro material
aislante Frascos con agua
clorada y tiosulfato de
Papel aluminio. sodio, para toma de
muestra.
Papel estraza.
Hielo o bolsas
Etiquetas refrigerantes.
autoadheribles.
Bata, cubreboca, cofia
Cinta testigo. y guantes estériles.
Marcadores indelebles.
Algodón.
Cerillos o encendedor
Condiciones para la 7.1 Todo el material e instrumentos de muestreo que se utilicen para la toma, manejo y
preparación del transporte de muestras, que
material para la toma
van a estar en contacto directo con el alimento, debe estar limpio, estéril y libre de
de muestras.
substancias que pudieran afectar la
viabilidad de los microorganismos.
7.2 El material para la toma de muestra que requiera esterilización, se envolverá en
forma individual, debidamente
identificado, con papel de estraza antes de esterilizarlo.
7.3 La tapa de los frascos se protegerá con papel de estraza o aluminio fijándolos
adecuadamente.
7.4 Colocar cinta testigo en el material a esterilizar.
7.5 El material que se utilice para la toma de muestra debe ser esterilizado en autoclave
a 121°C durante 15
minutos o en horno a 170°C por dos horas, de acuerdo a su naturaleza.
7.6 Una vez esterilizado el material debe ser protegido para evitar contaminación
posterior.
7.7 De ser necesario, si se requiere mayor número de utensilios, limpiar los que hayan
sido usados y empaparlos
con etanol o isopropanol al 70%, posteriormente flamearlos y colocarlos en recipientes
estériles para evitar su
contaminación o inmediatamente utilizarlos.
Procedimiento para la toma de muestra de acuerdo con el tipo de producto
Tipo de producto Forma de muestreo Ejemplo
1. Productos La toma de muestra El rímel Dinoplatz Pop-Up Mascara de la marca surcoreana
envasados con de productos Too Cool For School está oculto en un hermoso envase
presentación envasados con diseñado por Hatori Sando
comercial. presentación
comercial para venta
al menudeo se llevará
a
cabo en forma
aleatoria y no
aséptica, tomándose
del mismo lote y en
cantidad suficiente
para sus análisis,
enviándose
al laboratorio tal
como se presentan al
consumidor.
2. Productos Tratándose de Contenedores rígidos que constan de un cuello redondo de
envasados en productos envasados diámetro similar al del cuerpo y de una abertura
recipientes grandes. en recipientes relativamente grande capaz de soportar una tapa para la
grandes, es preciso retención del producto contenido en su interior. La sección
abrir éstos y extraer del cuerpo suele ser habitualmente redonda o cuadrada.
la muestra en
condiciones asépticas
para evitar la
contaminación
microbiana.
3. Productos Los alimentos Los productos químicos que contienen compuestos
expuestos al aire y expuestos al aire libre refinados del petróleo, como los productos de limpieza para
a otras y a otras el hogar, los pesticidas, las pinturas o los perfumes, están
contaminaciones. contaminaciones, no contaminando el aire de las ciudades al mismo nivel que los
requieren vehículos
precauciones
estrictamente
asépticas.
4. Productos Para alimentos Los alimentos preparados de consumo inmediato que se
preparados sin preparados sin venden sin envasar o a granel se consideran como alimentos
envasar de envasar de consumo perecederos y los productos no envasados en los cuales no
consumo inmediato, se está definida su vida útil o de anaquel.
inmediato. recomienda que la
persona que elabora
los
alimentos, sea la que
introduzca la muestra
a los recipientes o
bolsas estériles con
los utensilios que
emplea
normalmente. Los
alimentos que se
muestrean en
caliente se deben
conservar y trasladar
a la temperatura en
que se
muestrearon, esto
únicamente si el
traslado es menor a
una hora, de lo
contrario deben
enfriarse a
temperatura
ambiente y
trasladarse en
condiciones de
refrigeración.
5. Productos En el caso de Desde una sopa a un puré, pasando por chocalates, miel,
líquidos y semi alimentos líquidos o puddings, patés, rellenos o guisos con carne picada, patés de
líquidos. semilíquidos se pescado sin grandes pedazos, aliños, sopas, salsas, miel,
deberá agitar o mermeladas y cremas de avellana o chocolate, puré de
mezclar hasta patatas, son adecuados para el uso con nuestras
conseguir dosificadoras
homogeneizar y
después efectuar la
toma de la muestra
en diferentes niveles.
6. Productos En alimentos sólidos Sal de mesa.
sólidos cuando sea necesario Diamante.
cortar el producto, Azufre.
debe muestrearse Cuarzo.
con ayuda de
Mica.
Hierro.
utensilios
Azúcar de mesa.
estériles como Magnetita.
sacabocados,
cucharas, cuchillos,
etc.
7. Productos a granel. En productos a La venta a granel es una forma de comercialización que
granel, tomar la consiste en vender un producto sin empaquetar ni envasar.
muestra de varios
puntos del
contenedor para
obtener una muestra
representativa.
Identificación de la muestra
Momento en que se Datos que debe Lugar del recipiente donde se debe colocar la etiqueta
debe colocar la contener la etiqueta
etiqueta
En la toma de muestra Fecha, lugar, hora La etiqueta deberá colocarse entre la tapa y el cuerpo del
es indispensable del muestreo, frasco, la caja, en el nudo o cierre de la bolsa en
identificar el recipiente
número de lote y forma tal que se evite que la muestra sea alterada o violada.
claramente,
temperatura de la
inmediatamente antes o
después toma de muestra si
es que procede.
de colocar en él la
muestra, mediante
rótulo o etiqueta
(indelebles), con los
siguientes datos:
Conservación y transporte de acuerdo con el tipo de muestra
Tipo de alimento Forma de conservarse al transportarse al laboratorio
1. Alimentos Los alimentos perecederos se
perecederos.
transportarán bajo condiciones de temperatura de 2 a 8°C; y deben mantenerse a esa
temperatura hasta el momento de
realizar las pruebas, las cuales deben iniciarse dentro de las 24 horas siguientes a su
recolección.
2. Alimentos En caso de alimentos
congelados
congelados, la temperatura no debe ser mayor de 0°C, empleando para conservarla
hielo seco.
3. Muestras En el caso de muestras individuales blandas, evitar que la presión que puedan ejercer
individuales otros recipientes o una
blandas.
cantidad excesiva de las mismas las deformen u originen derrames y provoquen que el
contenido se ponga en contacto
con el exterior de la envoltura.
4. Alimentos no En el caso de muestras no perecederas, evitar que se dañen, humedezcan o
perecederos. contaminen con otras.
5. Productos con Los productos con presentación comercial deben ser transportados en sus envases
presentación originales a temperatura
comercial.
ambiente, siempre y cuando ésta no exceda de 45°C
6. Muestra testigo. La muestra testigo podrá eliminarse una vez que se obtengan resultados oficiales que
indiquen el
cumplimento de las especificaciones sanitarias y el particular no decida llevar a cabo
su impugnación.