GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD
SUBGERENCIA DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD
ETFPCE - TRANSMISIBLES
ESNPCE - METAXENICAS Y OTV´s
GERENCIA DE SALUD LA LIBERTAD
MALARIA
INFORME OPERACIONAL MENSUAL
GERESA: La Libertad MES:
RED DE SALUD: AÑO:
MICRO RED: POBLACION:
ESTABLECIMIENTO
<1a 1-11a 12-17a 18-29a 30-59a 60 a y + TOTAL %
POBLACION TOTAL DE LA JURISDICION
1. POBLACION RESIDENTE EN AREAS EN RTM:
1.1. Muy Alto Riesgo -(30)
1.2. Alto Riesgo (25)
1.3. Mediano Riesgo - (15)
1.4. Bajo Riesgo - (10)
2. POBLACION RESIDENTE EN AREAS SIN RTM - (5)
3. N° DE MEF PROGRAMADAS PARA EL AÑO
4. N° DE GEST, PROGRAMADAS PARA EL AÑO
PROGRAMACION ANUAL TERRITORIO Km2:
CONSULTANTES TERRITORIO Km2 EN RIESGO:
I. LOCALIZACION DE CASOS N° % III. DIAGNOSTICOS DE CASOS (LABORATORIO) N° %
1. Febriles Esperados (Ex30,25,15,10 ó 5) 1. Examen de Diagnostico Esperados (Ex30,25,15,10 ó 5)
2. Febriles Identificados 2. Total de Exámenes de DX.
3. Febriles Examinados 2.1 Lamina de GG de Dx.
3.1 Febriles Examinados con Gota Gruesa
2.2 Tiras Reactivas de Dx
3.2 Febriles Examinados con Tira Reactiva 3. Total de exámenes de DX (+)
4. Febriles Examinados (+) 3.1 Laminas de GG de Dx. (+)
4.1 Febriles Examinados con Gota Gruesa (+) 3.2 Tiras Reactivas de Dx. (+)
4.2 Febriles Examinados con Tira Reactiva (+) 4. Total de GG. De Control
4.1 GG de Control a Casos Confirmados
CONTROL DE COLATERALES 4.2 GG de Control a Casos Probables
II.
N° %
1. Colaterales Esperados (Ex5) 5. Total de GG de control (+)
2. Colaterales Censados 5.1 GG de Control a Casos Confirmados (+)
3. Colaterales Con Anamnesis y Ex. Físico 5.2 GG de Control a Casos Probables (+)
4. Colaterales Catalogados como Febriles 6. Total Muestras Realizadas
5. Colaterales Febriles Examinados
5.1 Colateral Febril Examinado con GG
5.2 Colateral Febril Examinados con TR
6. Colateral Febril Examinado (+)
6.1 Colateral Febril Examinado con GG (+)
6.2 Colateral Febril Examinado con TR (+)
IV INFORME DE CASOS
<1a 1-11a 12-17a 18-29a 30-59a 60 a y + TOTAL %
1. Total de Casos de Malaria
1.1 Total de Casos Confirmados
a) Plasmodium Vivax
b) Plasmodium Falciparum
c) Plasmodium Malariae
d) Mixto
1.2 Casos Probables
1.3 Total de casos Conf. En Gestantes
a) Plasmodium Vivax
b) Plasmodium Falciparum
1.4 Casos de Malaria Grave - Complicada
a) Plasmodium Vivax
b) Plasmodium Falciparum
V. TOTAL DE FALLECIDOS
1. Fallecidos por MGC a Plamodium Vivax
2. Fallecidos por MGC a Plamodium Falciparum
VI. RAM
VII. TRATAMIENTOS ADMINISTRADOS RECIBIDOS VIII. QUIMIOPROFILAXIS
N° % N° N° %
1. Total de Tratamientos 1. Total Quimioprofilaxis Iniciadas
2. Ttos. Para Casos Confirmados 2. Quimioprofilaxis Malaria P. Vivax
2.1 Tratamiento Malaria P. Vivax 3. Quimioprofilaxis Malaria P. Falciparum
2.2 Tratamiento Malaria P. Falciparum 3.1 Cloroquina - Primaquina
a. Cloroquina - Primaquina 3.2 Mefloquina - Primaquina
b. Sulfadoxina - Pirimetamina 3.3 Cloroquina- Progunanil/Primaqina
c. Mefloquina - Artemeter
CASOS AUTOCTONOS
d. Quinina - Clindamicina
3. Ttos. Para Casos Probables CASOS IMPORTADOS
IX. SALDO MEDICAMENTOS
1. Cloroquina x 250 mg 6. Clindamicina x 300 mg
2. Primaquina x 15 mg 7. Quinina x 300 mg
3. Primaquina x 7.5 mg 8. Mefloquina x 250 mg
4. Primaquina x 5 mg 9. Artemeter x 50 mg
5. Sulfadoxina/Primetamina x 5000/25 mg
X. OBSERVACIONES:
FUENTE: LIBROS DE REGISTRO - MALARIA
RESPONSABLE DE ESNPCE - METAXENICAS Y OTV´s JEFE DE ESTABLECIMIENTO
JEFE DEESTABLECIMIENTO
DE SALUDDE SALUD
GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD
SUBGERENCIA DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD
ETFPCE - TRANSMISIBLES
ESNPCE - METAXENICAS Y OTV´s
GERENCIA DE SALUD LA LIBERTAD
BARTONELLOSIS
INFORME OPERACIONAL MENSUAL
GERESA: La Libertad MES:
RED DE SALUD: AÑO:
MICRO RED: POBLACION TOTAL:
ESTABLECIMIENTO
POBLACION: PROGRAMACION ANUAL: CONSULTANTES:
I. LOCALIZACION DE CASOS:
1. Nº Febriles Anémicos Agudos/Verrucosos esperados 6. Nº Verrucosos Examinados
2. Nº Febriles Anémicos Agudos Identificados 7. Nº Verrucosos Frotis (+)
3. Nº Febriles Anémicos Agudos Examinados 8. Nº Total Láminas de Diagnóstico
4. Nº Febriles Anémicos Agudos Frotis (+) 9. Nº Láminas de Diagnóstico (+)
5. Nº Verrucosos Identificados 10. Nº Láminas de Control
II. INFORME DE CASOS: <1 a 1-11 a 12-17 a 18-29 a 30-59 a 60 a y + TOTAL
1. Total de Casos
2. Casos Confirmados:
2.1. B. Aguda
2.2. B. Verrucosa o Crónica
2.3. B. Grave Complicada
3. Casos Probables
III. FALLECIDOS
IV. RAM
V. CONTROL DE COLATERALES
1. Colaterales Censados CASOS AUTOCTONOS
2. Colaterales Examinados CASOS IMPORTADOS
3. Colaterales Examinados Frotis +
VI. TRATAMIENTO UTILIZADOS
1. Bartonellosis Aguda
2. Bartonellosis Grave-Complicada
3. Bartonellosis Verrucosa-Crónica
VII. SALDO DE MEDICAMENTOS
1. CAF Fco. X 250 mg. 7. Ciprofloxacino x 1 mg.
2. CAF Cap. X 250 mg. 8. Ciprofloxacino x 250mg.
3. CAF Cap. X 500 mg. 9. Ciprofloxacino x 500mg.
4. CAF Fco. X 1 gr. 10. Amoxicilina/ acido
5. PGNa x 1000,000 clavulanico
6. STM Cap. X 800/160 gr.
VIII. OBSERVACIONES:
FUENTE: LIBROS DE REGISTRO - BARTONELLA
RESPONSABLE DE ESNPCE - METAXENICAS Y OTV´s JEFE DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD
GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD
SUBGERENCIA DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD
ETFPCE - TRANSMISIBLES
ESNPCE - METAXENICAS Y OTV´s
GERENCIA DE SALUD LA LIBERTAD
LEISHMANIOSIS
INFORME OPERACIONAL MENSUAL
MES:
GERESA: La Libertad
AÑO:
RED DE SALUD:
MICRO RED:
EESS:
POBLACION TOTAL POBLACION EN AREA ENDEMICA :
PROGRAMACION ANUAL CONSULTANTES :
I. LOCALIZACION DE CASOS . N° % N° %
1. NRO. DE PERSONAS CON LESIONES
SOSPECHOSAS DE LESHMANIASIS 4. NRO. DE MUESTRA P/ DIAGNOSTICO
2. NRO. DE PERSONAS EXAMINADAS 4.1. FROTIS +
2.1. NRO. EX/FROTIS 4.2 CULTIVO +
2.2. NRO. EX/LEISHMANIA 4.3 SEROLOGIA +
2.3. NRO. EX/SEROLOGIA 5. NRO. DE MUESTRA P/ CONTROL DE TTO.
2.4. NRO. EX/CULTIVO 5.1. FROTIS
3. NRO. DE PERSONAS EXAMINADAS RP (+) 5.2 CULTIVO
RESULTADOS +A FROTIS 5.3 SEROLOGIA
CULTIVO
SEROLOGIA
II. INFORME DE CASOS :
<1a 1-11a 12-17a 18-29a 30-59a 60a y + TOTAL
A. LEISHMANIASIS TOTAL
A.1. LEISHMANIASIS CUTANEA
1. CONF. FROTIS
2.CONF. BIOPSIA
3.CONF. CULTIVO
4.CONF. SEROLOGIA
A.2. LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA
1. CONF. FROTIS
2.CONF. BIOPSIA
3.CONF. CULTIVO
4.CONF. SEROLOGIA
A.3. LEISHMANIASIS VISCERAL
LEISH. VISCERAL CONF.SEROLOGIA
A.4. LEISHMANIASIS SIN CONFIRMACION
PARASITOLOGICA
1. LEISHMANINA
2. SIN EXAMEN DE LABORATORIO
3. CON RESULTADO DE LABORATORIO (-)
III. TRATAMIENTO <1a 1-11a 12-17a 18-29a 30-59a 60a y + TOTAL
3.1 TRATAMIENTO SISTEMICO
PRIMER CICLO
a) Tratamiento Completo
b) Curado
c) Abandono
d) Fracaso
SEGUNDO CICLO
a) Tratamiento Completo
b) Curado
c) Abandono
d) Fracaso
3.2 TRATAMIENTO PERILESIONAL
a) Tratamiento Completo
b) Curado
c) Abandono
d) Fracaso
3.3 LEISHMANIASIS PARA ANFOTERECIN "B"
1. LEISHMANIASIS CUTANEA
2. LEISHMANIASIS MUCOSO
IV. FALLECIDOS
V. RAM
VI. NRO. DE TRATAMIENTO UTILIZADOS CASOS AUTOCTONOS
CASOS IMPORTADOS
NRO. DE AMPOLLAS X TRATAMIENTO:
VII. ACTIVIDADES DE CONTROL VECTORIAL VIII. SALDO DE MEDICAMENTOS .
6.1. SANEAMIETO 1. Amp. X 1.5 grs. A.M
6.2. RESIDUALES 2. Amp. X 1.5 grs. SNa
6.3. U.L.V. 3. Amp. X 30 mgs. Aph.
IX. SALDO DE INSECTICIDA :
ESPECIFICAR PRODUCTO :
X. OBSERVACIONES:
FUENTE: LIBROS DE REGISTRO - LEISHMANIOSIS
RESPONSABLE DE ESNPCE - METAXENICAS Y OTV´s JEFE DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD
GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD
SUBGERENCIA DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD
ETFPCE - TRANSMISIBLES
GERENCIA DE SALUD LA LIBERTAD ESNPCE - METAXENICAS Y OTV´s
DENGUE
INFORME OPERACIONAL MENSUAL
GERESA: La Libertad MES:
RED DE SALUD: AÑO:
MICRO RED: POBLACION TOTAL:
EESS: POBLACION EN RIESGO:
I. LOCALIZACION DE CASOS <1a 1-11a 12-17a 18-29a 30-59a 60a y + TOTAL
1. N° Febril Esperados
2. Total de febriles Identificados
3 Total de Febriles Examinados (Laboratorio - serología)
a) NS1
b) IgG
c) IgM
d) Otro
II. INFORME DE CASOS
1. TOTAL DE CASOS
1.1 CASOS CONFIRMADOS
a) Dengue Sin Señales de Alarma
b) Dengue Con Señales de Alarma
c) Dengue Grave
d) Gestantes
e) Comorbilidad y/o factores de riesgo
1.2 CASOS PROBABLES
a) Dengue Sin Señales de Alarma
b) Dengue Con Señales de Alarma
c) Dengue Grave
d) Gestantes
e) Comorbilidad y/o factores de riesgo
III. DESCARTADOS
3.1 Descartados
IV. FALLECIDOS CONFIRMADOS
4.1 Serología
a) NS1
b) IgG
c) IgM
4.2 Post mortem
a) Muestra anatomopatologica
CASOS AUTOCTONOS
V. UNIDAD DE VIGILANCIA CLINICA N° CASOS IMPORTADOS
1. Implementada
2. Implementada y operativa VI. TOTAL DE CASOS CONFIRMADOS
a) Laboratorio
b) Nexo Epidemiologico
VII. PERSONAL CAPACITADO EN DENGUE N°
a) Medico
b) Enfermero (a) VIII. SALDO DE MEDICAMENTOS
c) Obstetra N°
d) Otros. 1. Cloruro de Sodio al 9%
2. Paracetamol Tb. 500 mg
3. Paracetamol Jrb.120 mg
4. Paracetamol gotas 100mg/ml.
IX. OBSERVACIONES: 5. SRO
6. Equipo de Venoclisis
N°18
7. Catéter N°20
Endovenoso N°22
FUENTE: LIBROS DE REGISTRO - DENGUE N°24
8. Poligelina con Electrolitos 500ML
RESPONSABLE DE ESNPCE - METAXENICAS Y OTV´s JEFE DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD
GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD
SUBGERENCIA DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD
ETFPCE - TRANSMISIBLES
ESNPCE - METAXENICAS Y OTV´s
OTROS DAÑOS METAXENICOS
GERENCIA DE SALUD LA LIBERTAD
INFORME OPERACIONAL MENSUAL
GERESA: La Libertad MES:
RED DE SALUD: AÑO:
MICRO RED:
EESS:
POBLACION TOTAL :
I. FIEBRE CHIKUNGUNYA POBLACION EN RIESGO:
GRUPO ETAREO/CASOS <1a 1-11a 12-17a 18-29a 30-59a 60a y + TOTAL
CASOS CONFIRMADOS
CASOS PROBABLES
DEFUNCIONES
TOTAL DE CASOS
FASES:
CASOS AUTOCTONOS CASOS AGUDOS
CASOS IMPORTADOS CASOS SUBAGUDOS
CASOS CRONICOS
II. ZIKA POBLACION EN RIESGO:
GRUPO ETAREO/CASOS <1a 1-11a 12-17a 18-29a 30-59a 60a y + TOTAL
CASOS CONFIRMADOS
CASOS PROBABLES
DEFUNCIONES
TOTAL DE CASOS
CASOS AUTOCTONOS CASOS IMPORTADOS
III. FIEBRE AMARILLA: POBLACION EN RIESGO:
GRUPO ETAREO/CASOS <1a 1-11a 12-17a 18-29a 30-59a 60a y + TOTAL
CASOS CONFIRMADOS
CASOS PROBABLES
DEFUNCIONES
TOTAL DE CASOS
Nº CASOS CON VACUNACION: FIEBRE AMARILLA SELVATICA: CASOS AUTOCTONOS
Nº CASOS SIN VACUNACION: FIEBRE AMARILLA URBANA: CASOS IMPORTADOS
IV. ENFERMEDAD DE CHAGAS: POBLACION EN RIESGO:
GRUPO ETAREO/CASOS <1a 1-11a 12-17a 18-29a 30-59a 60a y + TOTAL
CASOS CONFIRMADOS
CASOS PROBABLES
DEFUNCIONES
TOTAL DE CASOS
CASOS AUTOCTONOS CASOS AGUDOS
CASOS IMPORTADOS CASOS CRONICOS
V. OBSERVACIONES:
FUENTE: LIBROS DE REGISTRO - OTV´s
RESPONSABLE DE ESNPCE - METAXENICAS Y OTV´s JEFE DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD