SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Taller, "Identificar las compuertas lógicas en los diseños de circuitos".
PRESENTADO A:
José David Bonilla Meneses
PRESENTADO POR:
Yilmar Alirio Sánchez Yocue
SENA
Controladores Lógicos Programables-PLC
Popayán -Cauca
22/02/2022
1. Consulte el documento denominado “Álgebra de Boole. Lógica combinacional”,
disponible en el material complementario correspondiente a esta actividad de aprendizaje.
2. Investigue sobre las compuertas lógicas NAND, NOR, X-OR y XNOR.
3. Para cada una de las compuertas que investigó, determine su tabla de verdad, su función
booleana, su símbolo y la forma cómo se graficaría en lenguaje de contactos.
4. Realice un análisis como mínimo de un párrafo por cada compuerta lógica investigada.
5. Indique con ejemplos la aplicación de cada una de estas compuertas
6. Envíe el archivo al instructor con el desarrollo del taller, a través de la plataforma virtual
de aprendizaje
1) Los elementos que constituyen los circuitos digitales se caracterizan por admitir sólo dos
estados. Es el caso por ejemplo de un conmutador que sólo puede estar ENCENDIDO o
APAGADO, o una válvula hidráulica que sólo pueda estar ABIERTA o CERRADA. Para
representar estos dos estados se usan los símbolos ‘0’ y ‘1’. Generalmente, el ‘1’ se asociará
al estado de conmutador CERRADO, ENCENDIDO, VERDADERO, y el ‘0’ se asocia al
estado de conmutador ABIERTO, APAGADO o FALSO. En el circuito de la Figura 2-1 se
representa el estado del conmutador con la variable S y el de la lámpara con la variable binaria
L. En la tabla se observa la relación entre ambas
TABLA DE VERDAD
La función lógica es aquella que relaciona las entradas y salidas de un circuito lógico. Puede
expresarse mediante:
A. Tabla de verdad: Es ella se representan a la izquierda todos los estados posibles de las
entradas (en el ejemplo, el estado del conmutador) y a la derecha los estados correspondientes
a la salida (en el ejemplo, la lámpara).
B. Función booleana: Es una expresión matemática que emplea los operadores booleanos (en
el ejemplo, L = S).
Una puerta lógica es un elemento que toma una o más señales binarias de entrada y produce
una salida binaria función de estas entradas. Cada puerta lógica se representa mediante un
símbolo lógico. Hay tres tipos elementales de puertas: AND, OR y NOT. A partir de ellas se
pueden construir otras más complejas, como las puertas: NAND, NOR y XOR.
2) El funcionamiento de la puerta lógica AND es equivalente al de un circuito con dos
conmutadores en serie como el de la Figura 2-2. En dicho circuito es necesario que los dos
conmutadores estén cerrados para que la lámpara se encienda. La relación entre las
posiciones de los conmutadores y el estado de la lámpara se muestra en la tabla de
verdad.
La relación es la siguiente: la lámpara se enciende sólo si el conmutador A Y el conmutador
B están a ‘1’, es decir, L = A (AND) B. Esta relación se conoce como AND. Las puertas
AND pueden tener más de dos entradas. En la Figura 2-3 se representa una puerta AND de
tres entradas. La salida de una puerta AND es verdadera (‘1’) si, y sólo si, todas las entradas
son verdaderas. Esta operación corresponde a una multiplicación lógica binaria que para dos
entradas sería: L= A ·B
COMPUERTA AND EN CONTACTO
Puerta OR. El funcionamiento de esta puerta es equivalente al de dos conmutadores en
paralelo como en la Figura 2-4. En esta configuración la lámpara se encenderá si cualquiera
de los dos conmutadores se cierra.
En este caso la relación es la siguiente: la lámpara se encenderá si y sólo si, el conmutador A
O (OR) el B están cerrados. Esta función se describe en la tabla de verdad. La salida de una
puerta OR es verdadera (‘1’) si, y sólo si, al menos una de las entradas es verdadera.
Esta relación corresponde a una suma lógica binaria: L= A + B.
COMPUERTA OR EN CONTACTO
Puerta NOT. La salida de una puerta NOT es siempre el complementario de la entrada, de
tal manera que si la entrada es ‘0’ la salida es ‘1’ y viceversa. Se conoce también como
INVERSOR y posee una única entrada.
La operación lógica se conoce
como negación y se escribe: L = A (negado de A). El indicador de negación es un círculo ( o
) que indica inversión o complementación cuando aparece en la entrada o en la salida de un
elemento lógico. El símbolo triangular sin el círculo representaría una función en la que el
estado de la salida sería idéntico al de la entrada, esta función recibe el nombre de buffer.
Los buffers se usan para cambiar las propiedades eléctricas de una señal sin afectar al estado
lógico de la misma.
COMPUERTA NOT EN CONTACTO
Puerta NAND. Equivale a una puerta AND seguida de un INVERSOR. Su nombre viene de
Not-AND . El símbolo lógico es una puerta AND con un círculo en la salida. La tabla de
verdad es igual al de la puerta AND con el estado de salida negado. Una puerta NAND puede
tener más de dos entradas
COMPUERTA NAND EN CONTACTO
Puerta NOR. Equivale a una puerta OR seguida de un INVERSOR. Su nombre viene de
Not-OR . El símbolo lógico es una puerta OR con un círculo en la salida. La tabla de verdad
es igual al de la puerta OR con el estado de salida negado. También puede tener más de dos
entradas.
COMPUERTA NOR EN CONTACTO
Puerta OR exclusiva (XOR). La salida de una puerta OR exclusiva es verdadera (‘1’) si, y
sólo si, una y sólo una de sus dos entradas es verdadera. Se asemeja a la OR (inclusiva),
excepto que excluye el caso en que las dos entradas son verdaderas. La figura muestra un
circuito equivalente. En una puerta OR exclusiva la salida será ‘1’ cuando el número de
entradas que son ‘1’ sea impar. A L L A B L A B L A B L A B Símbolo 4 T-2 “Álgebra de
Boole. Lógica combinacional” El circuito equivalente de la Figura 2-6 se deriva de
considerar el funcionamiento de a la puerta XOR como combinación de dos condiciones X
e Y. X representa la condición de que cualquiera de las entradas: A o (OR) B sea ‘1’,
e Y la condición de que A y (AND) B no (NOT) sean ‘1’ (NAND).
COMPUERTA XOR EN CONTACTO
Puerta NOR exclusiva. Es la negación de la puerta OR exclusiva (puerta OR seguida de un
INVERSOR).
COMPUERTA NOR EN CONTACTO
Una puerta lógica, o compuerta lógica, es un dispositivo electrónico con una función
de tipo booleano u otros tipos , como sumar o restar, incluir o excluir según sus propiedades
lógicas. Se pueden aplicar a tecnología electrónica, eléctrica, mecánica, hidráulica y
neumática. Componen los circuitos de conmutación integrados en un chip. Experimentada
con relés o interruptores electromagnéticos para conseguir las condiciones de cada
compuerta lógica, por ejemplo, para la función booleana Y (AND) colocaba interruptores
en circuito serie, ya que con uno solo de estos que tuviera la condición «abierto», la salida de
la compuerta Y sería = 0, mientras que para la implementación de una compuerta O (OR), la
conexión de los interruptores tiene una configuración en circuito paralelo.1
La tecnología microelectrónica actual permite la elevada integración
de transistores actuando como conmutadores en redes lógicas dentro de un pequeño circuito
integrado. El chip de la CPU es una de las máximas expresiones de este avance tecnológico.
En nanotecnología se está desarrollando el uso de una compuerta lógica molecular, que haga
posible la miniaturización de circuitos.
Ejercicio resuelto con puertas lógicas
Obtener la expresión de salida de los circuitos lógicos combinacionales formados por puertas
lógicas, de la siguiente figura.
Obtención de la salida al apartado «A»
En primer lugar, obtenemos el valor de la salida en puerta lógica AND, siendo su valor el
producto de las entradas A y B, por lo tanto, la salida es AB. En las expresiones lógicas,
cuando se trata de un producto de dos o más variables, se suele omitir el signo de la
multiplicación. En segundo lugar, obtenemos el valor a la salida de la puerta OR,
realizando la suma lógica de sus entradas. En una entrada de la puerta lógica NOR se
encuentra B y en la otra entrada, se encuentra el valor de la salida de la puerta AND, es
decir, AB.
Por lo tanto, el valor de la salida S del circuito de este primer apartado es:
S = AB + B
Esa expresión de salida se podría simplificar, pero en este artículo no vamos a entrar en eso.
La simplificación de funciones lógicas lo podéis ver aquí.
Solución del apartado B
Cuando el circuito está formado por varias puertas lógicas, se puede ir calculando paso a
paso, nombrando la salida de cada una de ellas para simplificar los pasos. Veamos cómo
hacerlo.
La salida de la puerta lógica OR (U3) está etiquetada como M, mientras que, la salida de la
puerta lógica AND (U4) está etiquetada como N. Seguidamente, calculamos el valor de
ambas salidas.
M=A+B
N = AB
La salida del circuito lógico se encuentra en la puerta OR (U5), su valor es:
S=M+N
Si ahora sustituimos los valores obtenidos de M y N tenemos la expresión pedida:
S = A + B + AB
Expresión del apartado C
En este otro ejemplo, procedemos de la misma manera que en el anterior apartado,
etiquetando las salidas de las puertas lógicas que hay en el circuito.
A continuación, obtenemos el valor de cada una de las salidas.
La salida M de la puerta lógica AND (U6) es:
M = AB
mientras que la salida N de la puerta lógica OR (U7) es:
N=M+B
En la puerta NOT (U9), la salida P es:
P=B
finalmente, la salida S es el producto negado de N y P
S = NP = (AB + B) B
Solución al apartado D
Comenzamos añadiendo etiquetas a la salida de cada una de las puertas del circuito lógico.
El valor de las salidas es:
E = A+B
F=B
G = EF
S=GA+GA
Por lo tanto, el valor de la salida S es:
S =[ ( A+B ) B ] A