0% encontró este documento útil (0 votos)
403 vistas3 páginas

Prueba de Educación para La Ciudadanía

El documento trata sobre la importancia de las Asambleas Nacionales Constituyentes del siglo XVIII en la lucha por los derechos, y propone una ley ciudadana contra la corrupción que permita a la ciudadanía participar en mesas de veeduría para garantizar la legalidad de los procesos legislativos. También plantea demandas de varios grupos sociales para que se recojan en la Constitución, como el apoyo a estudiantes embarazadas y espacios para comerciantes ambulantes.

Cargado por

Joel Rosero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
403 vistas3 páginas

Prueba de Educación para La Ciudadanía

El documento trata sobre la importancia de las Asambleas Nacionales Constituyentes del siglo XVIII en la lucha por los derechos, y propone una ley ciudadana contra la corrupción que permita a la ciudadanía participar en mesas de veeduría para garantizar la legalidad de los procesos legislativos. También plantea demandas de varios grupos sociales para que se recojan en la Constitución, como el apoyo a estudiantes embarazadas y espacios para comerciantes ambulantes.

Cargado por

Joel Rosero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Prueba de Educación para la Ciudadanía

1. Sintetiza con tus propias ideas acerca de la importancia en la lucha por los
derechos que tuvieron las Asambleas Nacionales Constituyentes del siglo XVIII.
La importancia es que ellos crearon reuniones de los Estados se le llamó Asamblea
Nacional, se conoce como asamblea a la reunión de los representantes de un colectivo,
para tomar decisiones en conjunto, cuando esta asamblea tiene como fin político
orientar los destinos de un país, se denomina Asamblea Nacional, pero cuando se va a
crear esta ley, la Asamblea Nacional pasa a llamarse, además, Constituyente.
2. La Constitución de 2008 creó la Función de Transparencia y Control Social, cuyos
fines son luchar contra la corrupción y promover la participación ciudadana, Así
se busca fortalecer la democracia directa fomentando iniciativas ciudadanas para
presentar proyectos de ley. Reúnete con dos compañeros más y propongan las
bases de una ley que combata la corrupción a través de la acción ciudadana.

• La base de la ley se enmarcaría en crear veedurías en las cuales la ciudadanía tenga la


potestad de poder entrar en mesas de participación con los respectivos organismos de
investigación para que de ese modo las personas puedan ver si los procesos de las
leyes son legales y no se favorezcan a los políticos corruptos de quedar impunes en las
cosas nefastas que hayan hecho.

3. Escoge la respuesta correcta.


4. Explica quiénes integran una Asamblea Nacional y a quién deben rendir cuentas
por sus actos. Trabaja en tu cuaderno.
La Asamblea Nacional la integran los asambleístas nacionales los cuales son elegidos
mediante el voto popular en los respectivos comicios electorales, no existe ninguna
autoridad que pueda desconocer su pronunciamiento.
5. Imagina que formas parte de los siguientes grupos sociales y que demandas al
Estado que recoja tus necesidades e intereses en la Constitución de la República.
Cuál podría ser la principal petición de:

• Estudiantes embarazadas excluidas de su colegio: Que se implemente medidas en


cada uno de los colegios para que no sean excluidas por su condición de embarazo al
contrario que brinden todo el apoyo respectivo para las chicas que se encuentran en
esta etapa
• Jóvenes que buscan su primer empleo: Que existan oportunidades de brindarles
trabajo y poco a poco ganar experiencia para poder desempeñarse de una mejor
manera en la empresa donde estén trabajando
• Comerciantes ambulantes impedidos de trabajar: Que se creen espacios en la ciudad
donde ellos puedan realizar sus actividades de una manera digna para poder llevar el
sustento a sus familias.
• Ecologistas que defienden el Yasuní: Que las autoridades del Ministerio del Ambiente
creen sanciones para las personas que se encargan de dañar el área protegida del
Yasuní
• Personas en contra del maltrato y abandono de los animales: Que se ponga todo el
peso de la ley a las personas que se encargan de vulnerar la integridad de los
animalitos, a su vez que se creen refugios para los animales abandonados.

6. Elabora un decálogo ético que deberían practicar los políticos para evitar que la
actividad política se convierta en oportunista y corrupta. Contesta en tu
cuaderno.

También podría gustarte