100% encontró este documento útil (1 voto)
137 vistas17 páginas

Instrumentos de Medicion

1. El documento describe diferentes tipos de instrumentos de medición lineal y de precisión como metro, cinta métrica, regla graduada, calibradores, comparadores mecánicos, ópticos y neumáticos, y micrómetros. 2. También describe bloques patrón, calibradores de espesor y limite que se usan para verificar dimensiones. 3. Los instrumentos de medición indirecta como comparadores permiten comparar magnitudes físicas lineales o angulares.

Cargado por

Nixsael Borquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
137 vistas17 páginas

Instrumentos de Medicion

1. El documento describe diferentes tipos de instrumentos de medición lineal y de precisión como metro, cinta métrica, regla graduada, calibradores, comparadores mecánicos, ópticos y neumáticos, y micrómetros. 2. También describe bloques patrón, calibradores de espesor y limite que se usan para verificar dimensiones. 3. Los instrumentos de medición indirecta como comparadores permiten comparar magnitudes físicas lineales o angulares.

Cargado por

Nixsael Borquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS

CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA:
METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
SEMESTRE:
TERCER SEMESTRE
MAESTRO:
ALVIN CASTRO
ALUMNO:
BORQUEZ TORRES NIXSAEL
NUMERO DE GRUPO: 534
Lineal.
Medida directa.
• Metro.
1. Cinta métrica: Son instrumentos de medición, que cuentan con unas líneas
marcadas longitudinalmente donde se pueden observar las unidades de medidas
y sus divisiones. Podemos considerarlas herramientas manuales de uso
indispensable, ya que se necesitan en todo momento, para diversas actividades.
2. Metro pagable: Es un instrumento de medida de precisión media, que se utiliza en la
construcción, carpintería y bricolaje. Entra en el grupo de medir y marcar. Puede
ser de madera, color amarillo y consta de 5 pares abisagradas
cada 20 cm con numeración a ambos lados de él. Suele ser de un
metro o dos metros de largo con segmentos plegables de 20cm.
Tiene la ventaja de su rigidez y de que no se debe desenrollar.
• Regla Graduada.
1. Regla: Es un instrumento de medición con forma de plancha delgada y rectangular.
Su longitud total rara vez supera el metro, y la mayoría se construyen de 30
centímetros.
Incluye una graduación, en el sistema métrico decimal en milímetros, centímetros y
decímetros, o con alguna otra unidad de medida, como en el caso del sistema
anglosajón de
unidades, donde se usan pulgadas o fracción de pulgada.
• Todo tipo de Calibradores y medidores de altura con escala Vernier Gramil o
Calibrador de altura con vernier.
1. Gramil o calibrador de altura con vernier: Es un instrumento de medición y trazado
que se utiliza en los laboratorios de metrología y control de calidad, para realizar todo
tipo
de trazado en piezas como por ejemplo ejes de simetría, centros para taladros,
excesos de
mecanizado etc. Consta de una columna principal, que está graduada en
centímetros y milímetros, por la que se desliza el calibre trazador que lleva
incorporado un vernier de precisión. La punta del calibre es de metal duro.
Este tipo de gramil puede ser intercambiado por un reloj palpador de
nivelación, para comprobar el paralelismo u horizontalidad de superficies planas...
2. Medidor de espesor de alambre/hoja de metal: Esta herramienta es práctica para
verificar el tamaño del calibre del cable de la chapa metálica antes de soldar o trabajar,
pero
también permite una medición rápida del espesor precisa y segura después de una
soldadura
para que el grosor de la lámina no se exceda de la calibración
buscada. Los tamaños y los números están grabados en la superficie
para mayor claridad y facilidad de lectura, y resistente al desgaste
estable. Permite una medición rápida y precisa del espesor de
soldadura más popular.
3. Calibrador de soldadura de puente MG-8 con superficies soldadas rebaje de filete: El
calibrador de puente es un instrumento único y versátil para la inspección de
superficies y
juntas soldadas. La superficie del indicador está claramente marcada por l, que es
resistente
al desgaste y garantiza una lectura clara. Mide el ángulo de preparación (0 a 60
grados), el
exceso de metal de soldadura (tamaño de tapado), la
profundidad del corte, el tamaño de la garganta de soldadura de
filete, longitud de la pata de filete, desalineación (alto-bajo) y
mediciones lineales de hasta 50 mm (2 pulgadas), las medidas
anteriores son posibles en ocho pulgadas o milímetros.
4. Fowler calibrador de dial de rango extendido: Dial graduaciones de 0,001", con una
revolución equivalente a 0,100 ". Rango extendido para medidas
de hasta 24 pulgadas. El tornillo de bloqueo moleteado mantiene
la mandíbula deslizante en posición para ayudar a asegurar una
medición consistente. Estante cubierto para evitar que la suciedad
y los desechos se atasquen y para ayudar a prevenir errores de medición.
5. Vernier: Es un instrumento de medición que fue diseñado para medir con una gran
precisión cualquier tipo de objeto, ya sea que tenga superficies internas, externas y/o
profundidades. Cabe mencionar que este instrumento se
utiliza principalmente para piezas pequeñas ya que
difícilmente supera los 20 cm de largo.
Con tornillo micrómetro.
• Todo tipo de micrómetros.
1. Micrómetro mecánico: Es una herramienta que mide el tamaño de un
objeto encerrándolo. Algunos modelos incluso pueden realizar mediciones
en unidades de 1 μm. A diferencia de los calibradores de mano, los
micrómetros se adhieren al principio de Abbe, que les permite realizar mediciones más
precisas. El rango medible difiere cada 25 mm, tal como de 0 a 25 mm y de 25 a 50
mm,
según el tamaño del marco, por lo que es necesario usar un micrómetro que coincida
con el
objeto.
2. Micrómetro electrónico: Se emplean componentes electrónicos. También se emplea
la tecnología digital como complemento, lo que arroja como resultado un instrumento
completamente electrónico. Son utilizados principalmente para ejecutar mediciones en
el
área industrial o en laboratorios de metrología dimensional.
Pueden abarcar un rango de medida desde los 25 mm. hasta
más de un (01) metro, y su resolución estándar es de 0.01
mm., aunque se pueden manejar resoluciones de 0.005 o
0.001 mm.
3. Micrómetro de profundidad: Es utilizado para medir la profundidad de agujeros,
perforaciones, acanaladuras o ranuras presentes en un objeto o pieza.
Posee un capo de medida de 25 mm., y cuenta con una aproximación
de 0.001 mm.
• Cabezas micrométricas.
1. Cabeza de micrómetro digital: Pantalla LCD digital de alto
contraste, para facilitar la lectura y reducir el error de visión, un solo cuerpo de técnica
alemana husillo y tornillo de precisión, acabado en cromo satinado antideslumbrante en
el
dedal y la manga graduación grabada con láser, cara de medición de carburo de
tungsteno
pulido con precisión y pulido fino y vástago de acero endurecido.
2. Cabezas especiales: Cabezas micrométricas especiales para una amplia variedad
de
aplicaciones que requieren una exactitud micrométrica en ajuste y configuración. El
micrómetro se diseña para cumplir tus necesidades específicas en una amplia variedad
de
tamaños, intervalos y graduaciones.
• Cabeza de micrómetro vernier: Un solo cuerpo de técnica alemana husillo y tornillo
de precisión, acabado en cromo satinado antideslumbrante en el dedal y la manga
graduación
grabada con láser, cara de medición de carburo de tungsteno pulido con precisión y
pulido
fino y vástago de acero endurecido.
Con dimensión fija.
• Bloques patrón.
Son herramientas de forma rectangular maciza, capaces de
materializar una longitud de terminada con una altísima precisión.
Estas piezas presentan un pulido que garantiza un excelente
paralelismo y plenitud.
Sirven para materializar una longitud y usarlo como su nombre lo indica como patrón.
Esto
permite:
• Conocer y permitir corregir errores de máquinas o herramientas de medición.
• Calibrar las máquinas de medición en función de los bloques patrón.
1. Bloques patrón de acero: Tienen una gran precisión y estabilidad dimensional. En
cuanto a su coeficiente de expansión térmica es bajo. Deben protegerse de la humedad
y la
corrosión y deben limpiarse adecuadamente luego de su uso.
2. Bloques patrón de metal duro: Están fabricados generalmente con carburo de
tungsteno o plomo. Ofrecen una muy buena adherencia y son muy resistentes el
desgaste.
3. Bloques patrón de cerámica: Son los que mayor resistencia al desgaste y
propiedades
de adherencia y estabilidad tienen. Están fabricadas con oxido de circonio. Tiene la
ventaja
de que no se adhieren impurezas magnéticas como si puede pasar en las
otras piezas lo que hace que se dañen.
• Calibradores de espesor.
1. Galga de espesor: Calibre fijo, tipo 32 hojas, longitud 3-5/16 pulg., capacidad 0.0015
a 0.035 pulg., características, medición y colocación de válvulas, aplicación para su uso
con
sistemas de encendido estándar, material de acero.
• Calibradores limite.
Dispositivos diseñados para verificar las dimensiones de una parte en sus
límites de tamaño superior e inferior, de acuerdo con las tolerancias
especificadas por las normas.
Estos calibres se fijan a los límites de la tolerancia de la parte. Su aplicación
simplemente es atornillarlos sobre la parte. El de pasa debe entrar sin fuerza
sobre la longitud de la rosca y el de no pasa no debe introducirse más de dos hilos
antes de
que se atore.
Estos calibres sólo indican si la parte inspeccionada está dentro de tolerancia a no
(atributos).
Ellos no especifican cual es el tamaño real de la parte roscada; para ello se hace
necesario
usar alguno de los métodos antes descritos.
También hay calibres roscados pasa-no pasa para la inspección de roscas internas.
Estos
trabajan bajo el mismo principio de pasa y no pasa; en este caso, el calibre de no pasa
entrará
una vuelta cuando más, pero no otra.
Los calibradores se usan para comprobar dimensiones externas tales como diámetro,
anchura,
grosor y superficies similares. Los calibradores de anillos se emplean para revisar
diámetros
cilíndricos.

Medida Indirecta.
Comparativa.
• Comparadores mecánicos: Permiten comparar magnitudes físicas lineales o
angulares, y como resultado proporciona una magnitud magnitud física
o señal eléctrica, que corresponde a la comparación de las magnitudes de
entrada, señal de error.
Constan de dos entradas, la de referencia y la variable medida.
• Comparadores ópticos: Es un instrumento metrológico diseñado para
inspeccionar las medidas de las piezas manufacturadas mediante un
principio óptico simple. Estas piezas, componentes de maquinarias que operan en
diversos
campos, son iluminadas de tal modo que el analista
tenga una visión amplificada de su perfil y superficie. El
comparador óptico es una herramienta óptica de la
metrología, por lo que su inminente función es la de
permitir obtener mediciones de manera directa a partir
de la imagen proyectada y amplificada de una pieza.
• Comparadores Neumáticos: Se basa en la transformación de las
variaciones en tamaño de las piezas en variaciones de presión o de flujo del
aire suministrado a él. En estos aparatos la amplificación está basada en los
cambios de presión que se producen en una cámara en la que entra un flujo
de aire a una velocidad constante al variar las condiciones de salida del aire
por un orificio.
• Comparadores electromecánicos: Instrumento de medición en
el cual un pequeño movimiento del husillo se amplifica mediante un
tren de engranes que mueven en forma angular una aguja indicadora
sobre la caratula del dispositivo. La aguja indicadora puede dar tantas
vueltas como lo permita el mecanismo de tantas vueltas como lo
permita el mecanismo de medición del aparato. El comparador no es
un instrumento independiente, para hacer mediciones se requiere de un plano de
referencia y
de un aditamento sujetador del comparador.
• Máquina de medición de redondez: Una máquina de medición por coordenadas de
tipo contacto detecta coordenadas tridimensionales (X-Y-Z) cuando el operador
especifica el
punto o línea de medición del objeto con el lápiz esférico, que se encuentra
en la punta de la sonda. Debido a que los elementos (líneas rectas, planos,
círculos, esferas, etc.) se calculan a partir de un conjunto de coordenadas
detectadas, una máquina de medición por coordenadas puede medir con
precisión ángulos, relaciones posicionales entre elementos, perfil y
desviaciones geométricas, además de longitudes de objetos estereoscópicos
complejos.
Trigonometría.
• Esferas o cilindros: La esfera es geométricamente perfecta
referencia a los ejes de una máquina de medición con precisión, su
superficie no permite variaciones y permanecen siempre en la misma
medida y posición. Esta es la forma más rápida y eficaz para alinear
el dispositivo o herramienta sin perder precisión en la alineación.
• Máquinas de medición por coordenadas: Una máquina de medición por coordenadas,
máquina de medición tridimensional o CMM (del inglés Coordinate-measuring machine)
es
un instrumento de medición directa que utilizan un puntero o
“palpador” físico con el que el operador puede ir tocando el objeto y
enviando coordenadas a un fichero de dibujo.
Relativa.
• Niveles.
1. Nivel de burbuja: Es un instrumento de medición diseñado para indicar si un plano o
una superficie se encuentran en
posición perfectamente horizontal (a
nivel) o vertical (aplomado). El
amplio uso del nivel de burbuja se
extiende a un sin número de
aplicaciones como carpintería, albañilería, herrería, plomería, metalurgia, construcción
de
maquinaria, herramientas industriales e instrumentos de precisión, topografía,
arquitectura,
decoración, fotografía, videográfica y hasta diversos trabajos en el hogar. El nivel de
burbuja
también se encuentra incorporado en el cabezal de las escuadras combinadas.
2. Nivel tradicional de carpintero: Tiene un cuerpo de madera ancho para asegurar la
estabilidad y garantizar que la superficie se esté midiendo correctamente. Su longitud
varía
entre 46 y 122 cm (18″ a 48″) y hasta dos modelos más largos, especiales para
trabajos de
albañilería, aunque generalmente se prefiere el nivel de 61 cm (24″) para la mayoría de
los
trabajos. Casi todos estos niveles incorporan tres burbujas: una burbuja central
longitudinal
para superficies horizontales, una de extremo alineada en posición perpendicular con
los
bordes para comprobar la plomada y una burbuja de 45° en el otro extremo para
comprobar
ese ángulo con exactitud.
3. Nivel Torpedo: Es mucho más corto, generalmente de
una longitud de 23 cm (9″), se construye en aluminio o plástico y
resulta adecuado para trabajar en lugares reducidos que no
permiten un nivel largo. Por lo general incluye tres burbujas, como los niveles de
carpintero,
con lectura superior y lateral, y su característica más importante es que está dotado de
una
base magnética, que posibilita sujetar la herramienta sobre
superficies de hierro o acero (como tuberías) dejándole al
operario las manos libres para facilitar el trabajo y marcar su
posición correcta.
4. Nivel de línea: De aproximadamente 7,5 cm (3″), es de cuerpo liviano y en la parte
superior tiene dos ganchos para poder colgarse de una línea o cuerda bien estirada a
través
de una amplia extensión. Constituye una buena herramienta de referencia al nivelar
terrenos
o efectuar el trazado de cimientos, así como para comprobar trabajos de carpintería y
mampostería de gran extensión. Es importante considerar dentro de esta categoría a
los
niveles de láser de líneas que presentamos en este artículo.
5. Nivel de poste: Su forma es angular constituida por dos
brazos abisagrados en esquina a 90º y posee una cubierta
trasera magnética y una correa de goma que permiten
sujetarlo a cualquier superficie ferrosa o, incluso, de madera. Este diseño lo hace ideal
para
su uso en postes, tuberías, columnas o barandillas de diverso diámetro. Algunos
modelos
permiten el despliegue de los brazos hasta 180º para su uso como un nivel
convencional.
6. Nivel de precisión para ingeniería: Este tipo de
instrumentos permite nivelar elementos con un mayor grado
de precisión que un nivel de burbuja simple. Sus longitudes
varían entre 10 y 45 cm, y poseen la burbuja principal
rectificada y graduada, con entre 5 y 7 líneas de
aproximadamente 80-90 segundos ó 0,4mm por metro a cada lado de la burbuja. Los
niveles
de mayor longitud incorporan una burbuja transversal, que permite nivelar
simultáneamente
en ambas direcciones para evitar imprecisiones en la lectura de la burbuja principal, y
una o
dos burbujas de plomada. Se utilizan para nivelar cimientos,
bases de máquinas y piezas cilíndricas, como tubos y ejes.
7. Nivel de ojo de buey: Es redondo, de aproximadamente
35 mm de diámetro y posee fondo plano con un líquido bajo una
cara de vidrio ligeramente convexa que indica el centro con
claridad. A diferencia de los niveles tubulares que hemos visto,
que nivelan una superficie en la dirección del tubo, el nivel de ojo
de buey sirve para nivelar una superficie a través de un plano.
Esta característica le permite medir y nivelar cámaras, máquinas,
herramientas, mesas de billar, instrumentos de precisión como
básculas, balanzas, así como artefactos pequeños.
8. Nivel topográfico: Este instrumento tiene como finalidad principal medir desniveles
entre puntos que se encuentran a distintas alturas, aunque también se puede usar para
comprobar por ejemplo que dos puntos se encuentren a la
misma altura. Otra de las aplicaciones más importantes de
estos instrumentos es el traslado de cotas de un punto
conocido, es decir del cual se sabe la altura, a otro de altura
desconocida.
• Reglas ópticas.
Las reglas ópticas constan, de una cinta transparente con una serie de marcas opacas
colocadas a lo largo equidistantes entre sí, de un sistema de iluminación en el que la
luz es
colimada de forma adecuada, y de un elemento fotorreceptor. El eje cuya posición se
quiere
medir va acoplado al disco transparente. Con esta disposición, a medida que el eje gire
se
irán generando pulsos en el receptor cada vez que la luz atraviese cada marca, y
llevando una
cuenta de estos pulsos es posible conocer la posición del eje.
• Rugosímetros.
El rugosímetro sirve para determinar con rapidez la rugosidad en
superficies o perforaciones. El rugosímetro muestra la profundidad de la
rugosidad media Rz y el valor de rugosidad medio Ra en µm. El
rugosímetro facilita la rápida determinación de la superficie de un
componente. La realización de la medición de la rugosidad es muy sencilla.
Angular.
Medida directa.
Con trazos o divisiones.
• Transportador simple: Es la herramienta más básica
para medir el ángulo que constituyen dos caras de una pieza. El
transportador simple se compone de un semicírculo dividido en
180º y de una regla que gira sobre el centro de dicho semicírculo,
la cual puede establecerse en una posición específica debido a un tornillo T. El
transportador
semicircular es más común que el transportador circular, pero tiene la condición de que
al medir ángulos cóncavos (de más de 180° y menos de 360°), se debe hacer una
doble medición. Cuando la pieza se coloque a la derecha de la regla, el ángulo que se
lee coincide con el valor angular de la intersección que se está midiendo. Cuando la
pieza se coloque a la izquierda de la regla, el ángulo que se lee es el suplemento del
valor angular que se está midiendo.
• Goniómetro.
1. Goniómetro: Un goniómetro es un aparato en forma de semicírculo o círculo
graduado en 180º o 360º, utilizado para medir o construir ángulos. Este instrumento
permite
medir ángulos entre dos objetos, tales como dos puntos de una costa, o un astro,
generalmente
el Sol, y el horizonte.
2. Goniómetro de cristalografía: Permite realizar mediciones del
ángulo que se observan en las diversas superficies del cristal. Dicha
información posee una cantidad de aplicaciones determinada en la
identificación de los tipos de rocas o minerales.
3. Goniómetro imantado: Este es utilizado principalmente en la industria
automotriz, debido a que se requiere presión de tornillos en su modo de uso.
4. Goniómetro con torquímetro: Es mayormente utilizado en el área mecánica y sirve
para ajustar los pernos de cabeza de motor.
• Escuadra de combinación.
Tiene cabezas de medición montadas en la regla de Acero Inoxidable, permitiendo
mediciones versátiles en varios tipos de piezas y sus cabezas de medición están
endurecidas.
Se usa para fijar la regla a 90 grados ó 45 grados con un borde de una pieza,
para localizar centros de piezas redondas, usado para colocar la regla a un
ángulo deseado con un borde de una pieza. También usado para medición
de ángulos, tiene cabeza cuadrada, cabeza central, transportador y hoja.

Con dimensión fija.


• Escuadras.
1. Escuadra: Es una plantilla con forma de triángulo isósceles que
se utiliza en dibujo técnico. Puede ser de diferentes tamaños y colores o
tener biseles en los cantos que permitan ser usadas con rapidografo.
Posee un ángulo de 90º y dos de 45º. Suele emplearse, junto a un cartabón
o una regla, para trazar líneas paralelas y perpendiculares. Puede estar
hecha de diversos materiales, aunque el más común es el plástico y el silicón
transparente.
2. Cartabón: Es una plantilla con forma de triángulo rectángulo escaleno que se
utiliza en dibujo técnico. Pueden ser de diferentes tamaños y tener una escala gráfica,
para
usarse como instrumento de medición. Dos cartabones forman un triángulo equilátero,
cuyos ángulos suman 180 grados. Al dividirlos en dos triángulos se forman los ángulos
de 90°, 60° y 30°. Suele emplearse, junto a una escuadra o una regla, para trazar
líneas
paralelas, perpendiculares o con ángulos diversos.
• Patrones angulares.
1. Escantillones: Están constituidos por juegos de piezas, cada una de las cuales lleva
dos o cuatro ángulos patrones. Se
usan para mediciones angulares muy precisas y se fabrican con la
precisión y terminación de los bloques
patrones prismáticos usados como patrones lineales. Los juegos están
compuestos de tal forma, que pueden obtenerse ángulos a voluntad,
con escalonamiento de 1 ́ a 5 ,́ combinando dos de ellos, como se ve en la figura 1.
Con un juego completo pueden obtenerse todos los ángulos escalonados en 1 ,́ menos
los
comprendidos entre 0º y 10º, y
350º y 360º, dentro de los cuales el escalonamiento es de 1º.
2. Placas angulares: Permiten formar ángulos entre 0º y 90º de 10 en 10 segundos.
Un juego simple (106/14 Hommel-Werke) tiene:
6 placas de: lº - 3º - 5º - 15º - 30º - 45º
6 placas de: 1 ́ - 3 ́ - 5 ́ - 25 ́ - 40 ́ - 10 ́
2 placas de: 20" - 30"
Son de 100mm x 15mm y para formar el ángulo requerido, operan por
adición o sustracción.
́ n 0,1 ,́ es decir de 6” en 6”.
Los hay que permiten formar ángulos de 0,1 e
• Calibradores cónicos.
1. Plantilla de diámetros: Consiste en meter objetos cilíndricos
dentro de los barrenos. Si el objeto queda justo, será de la medida.
2. Calibrador para cables: Calibre de alambre de acero inoxidable,
calibre de chapa sin recubrimiento, chapa de hierro y acero,
calibración de alambre no ferroso y metal como cobre, latón, etc, utilizado para medir
los calibradores de alambre de acero y chapa de acero laminado en frío y caliente, las
dimensiones métricas se registran en un lado y las marcas SWG (Standar Wire Gauge)
en el otro, 0-36 estándar y una pulgada Escala: 0.3125 "-0.007".
Trigonometría.
• Falsa escuadra.
La falsa escuadra es una herramienta que se emplea para copiar,
marcar o verificar ángulos de diferentes grados. la falsa escuadra puede ser ajustada y
fijada
a un ángulo determinado. La función de la falsa escuadra es ajustarse a ángulos de
piezas ya
elaboradas o copiar la inclinación de ángulos de difícil acceso. De este modo,
podremos
transportar dicho ángulo a la pieza en la que estamos trabajando.
• Regla de senos.
Es un instrumento utilizado tanto para la medida indirecta de
ángulos como para la formación de patrones. Se dice que es una
medida indirecta ya que el valor de la misma se obtiene por
medición de distancias y cálculo de una relación trigonométrica.
En el caso de la regla de senos, el principio de medida consiste en
calcular el valor de un determinado ángulo a partir de la función
trigonométrica seno en un triángulo construido sobre una
superficie de acotación.
• Mesa de senos.
Son muy útiles para trabajos angulares en máquinas de fresado y de rectificado, en
especial
en la fabricación de herramientas. Hay dos versiones: una de un solo eje de giro
longitudinal
y otra de doble eje de giro longitudinal y transversal.
En caso necesario, las mesas de seno se pueden equipar con
placas de sujeción
magnéticas. Se puede utilizar en todas las áreas,
especialmente en bajos de fresado y rectificado a escala
pequeña y mediana.
Para piezas de trabajo pequeñas y finas, pero también grandes y gruesas con una
superficie limpia y plana.

Bibliografía:
• https://www.demaquinasyherramientas.com/
• https://blog.laminasyaceros.com/blog/qu%C3%A9-tipos-de-calibrador-existen
• https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
• https://www.ingmecafenix.com/medicion/vernier/
• https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-
sys/measurement selection/type/micrometer.jsp
• https://midebien.com/producto/cabezas-micrometricas/
• https://como-funciona.co/bloques-patron/
ttps://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y normalizacion/calibradores-
pasa-no-pasa/
• https://instrumentosdemedicion.org/angulos/goniometro/#Goniometro_universal
• https://www.herramental.com.mx/productos/instrumentos-de-medicion/escuadra-
de combinacion/
• GRUPO TECNOLOGÍA MECÁNICA – PROCESOS DE FABRICACIÒN
• https://es.industryarena.com/assfalg/productos/placas-de-sujecion-magneticas--
1019/mesa-de-seno-microsine--12628

También podría gustarte