0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas10 páginas

Archivocompendio 2021616145414

Este documento trata sobre los contextos educativos, incluyendo la educación en Latinoamérica y Ecuador. Discute temas como la educación en relación con el desarrollo humano, los ambientes y espacios de aprendizaje, e incidencia de los contextos en la educación.

Cargado por

Michael Cuenca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas10 páginas

Archivocompendio 2021616145414

Este documento trata sobre los contextos educativos, incluyendo la educación en Latinoamérica y Ecuador. Discute temas como la educación en relación con el desarrollo humano, los ambientes y espacios de aprendizaje, e incidencia de los contextos en la educación.

Cargado por

Michael Cuenca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana 3

2. Información de los subtemas 4

2.1 Problemática de la Educación: La educación en función 4


del desarrollo humano.
2.2 La educación latinoamericana y nacional 5
5

2.3 Ambientes de aprendizaje 6


6

2.4 Espacios de aprendizaje y su importancia 7


7

2.5 Incidencia de los contextos en la educación 8

3. Bibliografía 10
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2
1. Informacio n de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:
Conocer e identificar los diferentes contextos educativos y su importancia en el
desarrollo de la educacional actual.

» Tema:
Desarrollo histórico de los ambientes y contextos educativos.

» Subtemas:
1. Problemática de la Educación: La educación en función del desarrollo humano.
2. La educación latinoamericana y nacional
3. Ambientes de aprendizaje
4. Espacios de aprendizaje y su importancia
5. Incidencia de los contextos en la educación.

» Unidad:
Contextos Educativos: Definiciones, Principios, Elementos y Clasificación.

» Total de horas de la asignatura:


120H

3
Contextos Educativos: Definiciones, Principios, Elementos y Clasificación

2. Información de los subtemas

2.1 Problemática de la Educación: La educación en


función del desarrollo humano

“La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el
mundo”. Paulo Freire (1976).
La UNESCO en 1966, planteó como principales aspectos de la educación “el aprender a
conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos”, sin embargo, la transformación global que está
sufriendo el mundo, donde la posesión de la tierra y el agua determina ahora quien
tiene el poder, exige, a decir del teólogo Leonardo Boff (2012), que “todo”, incluyendo
la educación, sea ecologizado, es decir, que cada ser debe prestar su colaboración a fin
de proteger la Tierra, salvar la vida humana y nuestro proyecto planetario. Por lo
tanto el momento ecológico debe atravesar todos los saberes.

Al implementar en el Sistema Educativo una aproximación desde el aprender a vivir en


comunidad y aprender de la naturaleza, ha sido el eco de propuestas comunitarias que
ya venían implementándose años atrás, mucho antes de que la iniciativa por una
educación inclusiva empezara a desarrollarse.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El “ecosistema educacional”, goza de equilibrio y buen funcionamiento en tanto la


correlación entre los diferentes sistemas y sub-sistemas sea también equilibrada. El
aprendizaje comunitario, aporta al modelo socio-ecológico los principios necesarios
para desarrollar una educación socio-comunitaria que por naturaleza debería ser

inclusiva.

4
Contextos Educativos: Definiciones, Principios, Elementos y Clasificación

2.2 La educación latinoamericana y nacional

La educación latinoamericana.
La educación en Latinoamérica como objeto de estudio es un fenómeno
complejo. Resulta arriesgado y difícil establecer generalizaciones lo
suficientemente abarcadoras del mosaico de situaciones que representa la región
y cada país. Uno de los rasgos más destacados del territorio es su diversidad; se
aprecian desigualdades notables entre unos países y otros, e incluso, en el
interior de cada uno de ellos (Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura-OEI, 2014).
La evolución de los análisis de la relación entre sistema educativo y cambio, en el
sentido más inclusivo del término, ha seguido una trayectoria particular. Durante
mucho tiempo fue un supuesto básico asignar a la educación un papel central tanto
desde la perspectiva del cambio social como desde la que se refiere al destino
individual de las personas. Esta conceptualización inicialmente apoyada en
consideraciones fundamentalmente políticas, se vio reforzada en las últimas décadas
por las hipótesis derivadas de la teoría económica y de los programas desarrollos.
Desde este punto de vista, sin embargo, el poder transformador de la educación
quedaba supeditado en cierta forma a la necesidad de introducir en ella una serie de
cambios importantes que le permitieran desempeñar efectivamente el papel asignado
por la teoría y por los programas políticos. En el marco de esta visión optimista de la
educación como factor de cambio y de las posibilidades de modificar los rasgos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

internos del sistema educativo, se produjo la expansión cuantitativa que todos los
análisis estadísticos registran en la región a partir de 1950 aproximadamente. Sin
embargo, los términos del problema se han modificado actualmente en forma
sustancial. En buena parte la pedagogía de los últimos años en el sistema educativo ha
dejado de ser concebida como palanca y motor del cambio y del optimismo
pedagógico que concebía a la educación y al maestro como fuentes del progreso se ha
girado al pesimismo y la desilusión, que alimentan propuestas radicales de eliminación
del aparato escolar como única vía de innovación y cambio.

5
Contextos Educativos: Definiciones, Principios, Elementos y Clasificación

En la variable de contexto uno de los factores más relevantes a tomar en cuenta en los
estudios sobre la educación en la región latinoamericana es la condición de pobreza de
las familias. La situación de pobreza limita el acceso a la educación y
obstaculiza el aprovechamiento del estudio y de las oportunidades. Es necesario
apreciar de modo dinámico y multidimensional el problema de la pobreza y su
incidencia en la educación en América Latina en relación con los diferentes
indicadores que pueden ser considerados y a la combinación en que se manifiesten en
cada contexto en la vida social (García, Caamal y Prieto, 2016; Pérez, 2003; García,
2014).

2.3 Ambientes de aprendizaje


Son varias las disciplinas relacionadas de alguna manera con el concepto de ambientes
de aprendizaje, también llamados ambientes educativos, términos que se utilizan
indistintamente para aludir a un mismo objeto de estudio. Desde la perspectiva
ambiental de la educación, la ecológica, la psicológica, la sistémica en teoría del
currículo, así como enfoques propios de la etiología y la prosémica, entre otros, se ha
contribuido a delimitar este concepto, que actualmente demanda ser reflexionado
dada la proliferación de ambientes educativos en la sociedad contemporánea y que no
son propiamente escolares.

En la actualidad nos encontramos con nuevas necesidades a cubrir en los centros


educativos, referidas no sólo a las habilidades personales de cada sujeto, sino como
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

consecuencia de los cambios que se han ido produciendo en la sociedad en los últimos
años, producto de los flujos de población.
Así mismo, se pone de manifiesto que vuelve a ser relevante el papel del docente para
lograr un clima de aula adecuado y satisfactorio para facilitar la inclusión. La
flexibilidad de actividades, el efecto sorpresa y la pedagogía de la escucha para
promover el interés de los menores son algunos recursos utilizados por el docente.
Conceptualizar los ambientes educativos desde la interdisciplinariedad enriquece y
hace más complejas las interpretaciones que sobre el tema puedan construirse, abre

6
Contextos Educativos: Definiciones, Principios, Elementos y Clasificación

posibilidades cautivantes de estudio, aporta nuevas unidades de análisis para el


tratamiento de problemas escolares y, sobre todo, ofrece un marco conceptual con el
cual comprender mejor el fenómeno educativo, y de ahí poder intervenirlos con mayor
pertinencia.

2.4 Espacios de aprendizaje y su importancia

Un espacio puede ser concebido de una forma muy distinta por diferentes docentes,
derivando en la generación y acotación de subespacios que definan prácticas
pedagógicas bien diferenciadas. Ocurre algo similar respecto a las condiciones de
seguridad y de riesgo que emanan de la práctica de actividad física en el aula. Aquí hay
que destacar dos términos diferentes y comúnmente confundidos, el riesgo objetivo y
el subjetivo. Mientras que el riesgo objetivo es real, el subjetivo únicamente atiende a
la percepción del sujeto (McCoy, Esslinger, & Baghurst, 2017).

El ambiente físico debe ser dinámico, alegre, flexible, actualizado, en estrecha relación
con el tema de aprendizaje, para ello se debe tomar en cuenta los ámbitos de
aprendizaje:

» La niña y el niño construyan y ambienten sus espacios acorde a sus intereses


con el apoyo de los actores del currículo.

» El movimiento y desplazamiento seguro del niño y de la niña para favorecer su


autonomía y su libertad.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» Los elementos de la naturaleza y de rehúso deben brindar posibilidades de


jugar, experimentar, cambiar, descubrir, asombrarse e indagar.

» Los materiales deben estar al alcance y altura del niño y niña para facilitar el
uso y cuidado.

» Los elementos que se incluyan en la ambientación deben propiciar aprendizajes


significativos para la niña y el niño que promuevan la igualdad de género, la
diversidad y el ejercicio cotidiano de sus derechos.

7
Contextos Educativos: Definiciones, Principios, Elementos y Clasificación

Los ambientes de aprendizaje son ámbitos escolares de desarrollo humano que lo


potencian en las tres dimensiones: socio afectiva, cognitiva y físico-creativa. Además,
debe tener una función formativa es decir un propósito que encause las acciones hacia
el desenvolvimiento deseable del sujeto. Ambiente que se deriva de la interacción del
hombre con el entorno natural y social que lo rodea.
El ambiente de aprendizaje es una concepción activa que involucra al ser humano y
por tanto involucra acciones pedagógicas en quienes las aprenden y están en
condiciones de reflexionar sobre su propia acción y sobre las de otros en relación con
el ambiente.

2.5 Incidencia de los contextos en la educación


El rendimiento escolar es resultado de un complejo mundo que envuelve al estudiante,
a sus cualidades individuales como la inteligencia, aptitudes y capacidades, su medio
socio-familiar (familia, amistades, barrio), su realidad escolar (tipo de escuela,
profesores y compañeros) por lo que su análisis resulta sumamente complejo (Morales
y otros, 1999, p. 8).

Motivación hacia el aprendizaje es uno de los elementos que permite acceder a la


comprensión del desempeño de los estudiantes dentro de la clase, ya sea para explicar
los logros como para justificar los fracasos en el desarrollo de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. En este sentido, es habitual considerar que los alumnos
que finalizan la escuela secundaria están muy interesados por cuestiones que van más
allá de lo que el contexto de la clase les ofrece, puesto que se ocupan por desarrollar
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

actividades más ligadas al disfrute personal que a tareas escolares derivadas de su


trabajo pedagógico en el aula (Tapia y López, 1999; Tapia y Montero, 2002).

Relacionado con ello, Frutos, Moneo y Huertas (2005) plantean que estudios
contemporáneos sobre la motivación permiten analizar la manera en que la diversidad
de contextos puede incidir para que una persona adopte un patrón motivacional
diferente según la interpretación que se realice del mismo. En esta misma perspectiva,

8
Contextos Educativos: Definiciones, Principios, Elementos y Clasificación

Bono (2004) sostiene que las investigaciones del campo educativo deben orientarse al
estudio contextual de la motivación en los escenarios donde ella se desarrolle,
reconociendo la necesidad de trabajar el aprendizaje desde el enfoque de la cognición
situada, los modelos socioculturales y la interrelación de los factores cognitivos y
afectivos involucrados en éste (Pintrich, 2003). Así, una de las variables fundamentales
que configuran y condicionan la adquisición de los conocimientos escolares trata de las
metas de aprendizaje que se proponen los alumnos en las diversas situaciones áulicas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

9
Contextos Educativos: Definiciones, Principios, Elementos y Clasificación

4. Bibliografía

Barrera, H., Barragán, T., & Ortega, G. (2017). La realidad educativa ecuatoriana
desde una perspectiva docente. Revista Iberoamericana de Educación, 9-20.

Arboleda, J. (2015). Entornos Educativos: Educación en contextos. Revista Virtual


Redipe.

Arcos, C., & Espinosa, B. (2008). Desafíos para la educación en el Ecuador: calidad y
equidad. Quito: FLACSO.

Briones, F., Rivas, J., Vite, A., & Estrada, L. (2016). La Educación en el Ecuador,
Situación y Propuesta del Sistema de Vouchers Educativos como Alternativa.
Guayaquil : Escuela Superior Politécnica del Litoral .

Argibay, M., & Celorio, G. (2005). La educación para el desarrollo. Bilbao: Vitoria-
Gasteiz.

Constitucion del Ecuador. (2008).

DE LA CRUZ, S. (2012). PIONERAS EN EDUCACIÓN INFANTIL: DESDE LA PERSPECTIVA


HISTORICA DE LAS AGAZZI Y MACMILAN. UVA.

Jijón, M. (15 de Septiembre de 2011). YO me APUNTO”. 6.

JIMÉNEZ, L. (2011). Educación y desarrollo humano. Revista de Educación y Desarrollo,


44.

Muñoz, E. (2007). Contexto socioeconómico, percepción del contexto educativo y


tiempo de estudio en relación con los resultados de aprendizaje en la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

educación superior. INNOVAR, 16.

Perez, J. P. (2016). Definicion.com. Obtenido de https://definicion.de/reglamento-


escolar/

Porto, J. P. (2009). Definicion.com. Obtenido de https://definicion.de/ley/

10

También podría gustarte