100% encontró este documento útil (2 votos)
773 vistas3 páginas

Evaluación Lectópolis

El cuento narra la historia de un hombre que adquiere una araña llamada migala con la intención de instalar en su casa un infierno personal. La presencia invisible de la migala genera constante tensión y terror en el narrador, quien vive atemorizado esperando ser picado mortalmente por la araña.

Cargado por

Benjamín Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
773 vistas3 páginas

Evaluación Lectópolis

El cuento narra la historia de un hombre que adquiere una araña llamada migala con la intención de instalar en su casa un infierno personal. La presencia invisible de la migala genera constante tensión y terror en el narrador, quien vive atemorizado esperando ser picado mortalmente por la araña.

Cargado por

Benjamín Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Prueba 2

Comprensión lectora
G
Nombre: Benjamín Rosas K Curso: 3 MB

Lee el siguiente cuento de terror y responde las preguntas 1 a 6.

La migala1
Juan José Arreola
La migala discurre libremente por la casa, pero mi capacidad de horror no disminuye. El día en que Beatriz
y yo entramos en aquella barraca inmunda de la feria callejera, me di cuenta de que la repulsiva alimaña era lo
más atroz que podía depararme el destino. Peor que el desprecio y la conmiseración brillando de pronto en
una clara mirada.
Unos días más tarde volví para comprar la migala, y el sorprendido saltimbanqui me dio algunos informes
acerca de sus costumbres y su alimentación extraña. Entonces comprendí que tenía en las manos, de una vez por
todas, la amenaza total, la máxima dosis de terror que mi espíritu podía soportar. Recuerdo mi paso tembloroso,
vacilante, cuando de regreso a la casa sentía el peso leve y denso de la araña, ese peso del cual podía descontar, con
seguridad, el de la caja de madera en que la llevaba, como si fueran dos pesos totalmente diferentes: el de la madera
inocente y el del impuro y ponzoñoso animal que tiraba de mí como un lastre definitivo. Dentro de aquella caja iba
el infierno personal que instalaría en mi casa para destruir, para anular al otro, el descomunal infierno de los
hombres.
La noche memorable en que solté a la migala en mi departamento y la vi correr como un cangrejo y ocultarse
bajo un mueble, ha sido el principio de una vida indescriptible. Desde entonces, cada uno de los instantes de que
dispongo ha sido recorrido por los pasos de la araña, que llena la casa con su presencia invisible.
Todas las noches tiemblo en espera de la picadura mortal. Muchas veces despierto con el cuerpo helado,
tenso, inmóvil, porque el sueño ha creado para mí, con precisión, el paso cosquilleante de la araña sobre mi
piel, su peso indefinible, su consistencia de entraña. Sin embargo, siempre amanece. Estoy vivo y mi alma
inútilmente se apresta y se perfecciona.
Hay días en que pienso que la migala ha desaparecido, que se ha extraviado o que ha muerto. Pero no hago
nada para comprobarlo. Dejo siempre que el azar me vuelva a poner frente a ella, al salir del baño, o mientras me
desvisto para echarme en la cama. A veces el silencio de la noche me trae el eco de sus pasos, que he aprendido a
oír, aunque sé que son imperceptibles.
Muchos días encuentro intacto el alimento que he dejado la víspera. Cuando desaparece, no sé si lo ha devorado
la migala o algún otro inocente huésped de la casa. He llegado a pensar también que acaso estoy siendo víctima de
una superchería y que me hallo a merced de una falsa migala. Tal vez el saltimbanqui me ha engañado, haciéndome
pagar un alto precio por un inofensivo y repugnante escarabajo.

1
migala: araña de hasta 20 cm de envergadura, color negro o castaño oscuro, cuerpo completamente cubierto de vello y patas fuertes también
peludas; habita en América del Sur.
1
Pero en realidad esto no tiene importancia, porque yo he consagrado a la migala con la certeza de mi muerte
aplazada. En las horas más agudas del insomnio, cuando me pierdo en conjeturas y nada me tranquiliza, suele
visitarme la migala. Se pasea embrolladamente por el cuarto y trata de subir con torpeza a las paredes. Se detiene,
levanta su cabeza y mueve los palpos. Parece
husmear, agitada, un invisible compañero.
Entonces, estremecido en mi soledad, acorralado por el pequeño monstruo, recuerdo que en otro tiempo yo
soñaba en Beatriz y en su compañía imposible.

1 ¿Dónde está usualmente la migala?


A. En una barraca.
B. Suelta por la casa.
C. En una caja de madera.
D. En la habitación del narrador.

2 ¿Qué caracteriza al ambiente donde se desarrolla la historia?


A. Es un lugar acogedor.
B. Se respira la satisfacción.
C. Existe una constante tensión.
D. Hay expectativas en el futuro.

3 Se puede inferir que el narrador


A. estaba obsesionado con la migala.
B. adquirió la migala para no estar solo.
C. pagó poco dinero para obtener la migala.
D. tenía la intención de morir a causa de la migala.
2
Lectópolis G > Comprensión lectora

Prueba
2

4 ¿Cuál es el propósito del último párrafo del cuento?


A. Informar la situación de la migala.
B. Narrar el desenlace de la historia.
C. Expresar las emociones del narrador.
D. Explicar la razón del narrador para tener la migala.
5 ¿Cuál es la reacción que se busca generar en el lector?
A. Horror.
B. Alegría.
C. Tristeza.
D. Nerviosismo.

6 ¿Qué actitud mantiene el narrador a lo largo del cuento?


A. Da cuenta de su emoción constante.
B. Habla con normalidad sobre su situación.
Expresa total indiferencia frente a lo narrado.
D. Trata de explicar el terror que lo persigue día a día.3

También podría gustarte