VENTANA DE JOHARI
En honor al nombre de sus creadores, los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham
(he resaltado en negrita las letras que forman el nombre de su herramienta).
La Ventana de Johari es una herramienta de la psicología cognitiva.
Concretamente este modelo de análisis ilustra el proceso de la comunicación y
analiza la dinámica de las relaciones personales.
La teoría se articula mediante el concepto de espacio interpersonal, que está
dividido en cuatro áreas (cuadrantes), definidas por la información que se
transmite (ver abajo ilustración).
Este modelo, propone dos puntos de vista o enfoques: el yo y los otros y lo hace
desde dos enfoques diferentes: el emisor y el receptor.
La descripción de los 4 cuadrantes es la siguiente:
Área libre (Pública):
Es el cuadrante de aquello conocido por uno mismo y por los demás, aquí se
incluiría todo lo que dejamos ver a los demás sobre nosotros mismos, lo que
comunicamos abiertamente: experiencias, emociones, pensamientos, etc
Área ciega:
Es el cuadrante que incluye aquello que desconocemos de nosotros mismos, pero
que sí que conocen los demás (por ejemplo algo que hemos descubierto tras el
comentario de algunas personas/amigos de confianza).
Muchas veces nos negamos a querer ver según qué cosas, pero si más de dos o
tres personas de confianza están de acuerdo en algún rasgo de nuestra
personalidad, lo más probable es que algo de verdad haya en ello.
Área oculta:
En este cuadrante incluiríamos todo aquello que conocemos nosotros, pero que
desconocen los demás, pensamientos, rasgos de personalidad, emociones, que
somos reticentes a mostrar públicamente pero que también nos definen.
Área desconocida:
En este cuadrante, quizás el más intrigante, es donde se incluye todo aquello que
desconocemos de nosotros mismos y que también desconocen los demás.
Aquí es donde hay un potencial, un área por descubrir, nuestra capacidad de
aprender y crecer y moldearnos, aprendiendo cosas sobre nosotros que
desconocíamos (por ejemplo, cuando salimos de nuestra zona de confort).
¿Como aplicar la Ventana de Johari de manera práctica?
Hay muchas maneras de trabajar con la Ventana de Johari, una de las más
clásicas es hacer un ejercicio como el siguiente:
1. Haz una lista incluyendo entre 5 y 10 característica o rasgos que
consideres que te definen como persona.
2. Haz que otras personas de confianza (amigos, pareja, compañeros de
trabajo, familia) con las que tengas relación habitualmente generen
también una lista con los rasgos y características de tu persona
3. Una vez tengamos las diferentes listas, crearemos nuestra propia
Ventana de Johari
4. Clasificaremos como rasgos públicos, aquellos que hemos identificado
nosotros y los demás en las diferentes listas
5. Clasificaremos como rasgos ciegos aquellos que los demás han
señalado, pero no nosotros
6. Clasificaremos como ocultos aquellos rasgos que hemos mencionado
nosotros, pero no los demás
7. El resto de los rasgos que no encajen en ninguna categoría, los
dejaremos por descarte en el área desconocida (podrían o no
pertenecer a este cuadrante, pero no necesariamente).