Actividad de aprendizaje
Tema: accidentalidad laboral
Actividad: indicadores de accidentalidad y costos de los AT
Forma de trabajo: Individual
Duración 3 horas
Fecha: febrero 9 de 2022
1. Realice la lectura al numeral 6 de la norma NTC 3701 de 1995 e indique:
a) Como se calcula el índice general de frecuencia de accidentalidad explique
mediante un ejemplo práctico.
b) Como se calcula el índice de severidad global de accidentalidad explique
mediante un ejemplo práctico.
c) Como se calcula el índice de lesión incapacitante explique mediante un ejemplo
práctico.
Diseñe un formato que pueda ser útil para e calculo y análisis de indicadores de
accidentalidad. Registre los cálculos y resultados obtenidos
2. ¿Qué costos se generan en un accidente de trabajo? Calcule los costos
generados en el accidente planteado en la actividad de aprendizaje de febrero
de 2022.
Desarrollo
a). Como se calcula el índice general de frecuencia de accidentalidad explique
mediante un ejemplo práctico.
Índice de Frecuencia.
Evalúa y presenta los resultados de la frecuencia de los eventos, se puede hacer
frente a accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, enfermedades de
origen común, etc.
Relaciona el número total de eventos por ejemplo con tiempo perdido con respecto
al total de horas-hombre-trabajadas durante el período y se expresa en cantidad de
accidentes en una constante definida como K.
La fórmula general para este indicador una vez se definan los eventos es:
Número de lesiones incapacitantes
I.F. = xK
Horas-Hombre- trabajadas en el período.
La constante K que para la NTC-3701 corresponde a 200.000 es tomada de
parámetros internacionales (Norma OSHA) que corresponde así mismo
aproximadamente al número de horas hombre-trabajadas en una empresa de 100
trabajadores en Colombia durante un año y resulta de multiplicar 100 trabajadores
que laboran 40 horas semanales por 50 semanas que tiene el año.
Ejemplo:
En enero de 2010 en la empresa XXX se presentaron en el área administrativa dos
accidentes de trabajo por tanto el Índice de Frecuencia (IF) para accidentes de
trabajo es:
2
I.F. = x 200.000 = 114.4
3496.
No tiene unidades específicas y se interpretación debe hacerse a partir de su lectura
que para este caso será:
En la empresa XXX en enero de 2010 se presentaron 114.4 accidentes de trabajo
por cada doscientas mil horas-hombre-trabajadas.
b) Como se calcula el índice de severidad global de accidentalidad explique
mediante un ejemplo práctico.
Índice de Severidad o gravedad
Según la norma ICONTEC se denomina índice de severidad global pero en
diferentes publicaciones se pueden encontrar solo como índice de gravedad o como
índice de severidad, sin encontrar diferencias en su definición.
Expresa los días perdidos según el evento que se trate.
La gravedad o severidad de los eventos se mide mediante los días perdidos que a
su vez se compone de dos factores: los días de incapacidad y los días cargados.
Los días perdidos por incapacidad deben estar certificados mediante el documento
legal definido por la empresa, la incapacidad generada y certificada por un
profesional de la salud o las expedidas o validadas por los profesionales de la EPS
de cada trabajador.
El otro aspecto que suma en los días perdidos son los días cargados.
Más complejo de calcular pero no necesariamente difícil, para esto se toman días
de equivalencia dados por la tabla de la norma ANSI que trae a colación eventos
cuya pérdida no es necesariamente compatible con los
días generados por incapacidad,
Ejemplo:
Amputación de la falange distal del cuarto dedo de una
mano cuya incapacidad en tiempo que cicatriza el muñón
puede ser de 8 a 10 días pero que la perdida a pesar de
ser una sección corporal muy pequeña es sin duda
mayor, de tal manera que citamos a continuación la tabla
de equivalencias y anexamos el gráfico de las
extremidades en donde se anotan los días que se deben
cargar:
Con estas condiciones previas citamos la fórmula para el
cálculo de este indicador:
Número de días perdidos
I.G. ó I.S.= x 200.000
Horas-hombre-trabajadas en el período.
Este planteamiento es igual a:
Número de días de incapacidad más (+) días cargados
I.G. ó I.S.= x 200.000
Horas-hombre-trabajadas en el período.
Ejemplo:
En la empresa XXX en enero de 2010 sucedieron como ya citamos dos accidentes
de trabajo el primero de ellos genero 8 días de incapacidad y el segundo 12 días de
incapacidad pero trajo como consecuencia la amputación de las falanges media y
distal del tercer dedo de la mano derecha que al observar la tabla de equivalencias
o el gráfico anexo debemos anotar 150 días cargados, por tanto la formula se
desarrollaría así:
(8 + 12) + (150)
I.G ó I.S.= x 200.000
3496
I.G ó I.S.= 9725.4
No tiene unas unidades definidas ya que combina varias pero se lee para iniciar su
interpretación de la siguiente forma:
En la empresa XXX por cada 3946 horas-hombre-trabajadas se pierden 9725.4 días
por cada doscientas mil horas-hombre-trabajadas.
C) Como se calcula el índice de lesión incapacitante explique mediante un
ejemplo práctico.
Se expresa como el producto del índice de frecuencia por el índice de gravedad
sobre 1000.
I.L.I. = I.F X I.G
1000
A partir de los resultados de los índices de frecuencia y severidad.
Se divide en 1000 fundamentalmente para obtener un número que sea manejable,
ya que de forma general la multiplicación de estos índices dan como resultados
números altos.
No tiene este indicador una definición o unidades específicas. De gran utilidad para:
- Observar variaciones entre diferentes periodos -subió o bajo-
- Para fijar metas – se bajará en un determinado % o en un número específico.
Al igual que las anteriores se debe presentar y en lo posible graficar. Socializar en:
- Niveles directivos para la toma de decisiones.
- En los niveles operativos para generar acciones de autocuidado.
- Sensibilizar y en todo nivel para generar compromisos a diferente nivel
Diseñe un formato que pueda ser útil para e calculo y análisis de indicadores
de accidentalidad. Registre los cálculos y resultados obtenidos
2. ¿Qué costos se generan en un accidente de trabajo? Calcule los costos
generados en el accidente planteado en la actividad de aprendizaje de
febrero de 2022.
La frecuencia de los accidentes resulta más costosa de lo que parece. Esto es
porque este tipo de sucesos conlleva gastos que no son evidentes, pero que
constituyen una pérdida real de las utilidades de la empresa.
En ese sentido es preciso distinguir dos tipos de costos:
Costos directos: son aquellos que involucran tanto a la prevención como el post
accidente, y se relacionan con las compensaciones al trabajador. Por ejemplo, las
aportaciones por concepto de seguro de riesgos o indemnizaciones.
Costos indirectos: son el conjunto de pérdidas que sufren las empresas producto
de los accidentes laborales, como el tiempo perdido de la jornada laboral, los daños
causados en instalaciones, maquinaria o equipo, la pérdida en materia prima, la
financiación de la investigación, el deterioro de la imagen corporativa, la pérdida de
clientes o riesgos psicosociales en la organización, entre otros.