Ley del Actor: Derechos y Profesión
Ley del Actor: Derechos y Profesión
Gaacceettaa d
g deell C
coon
nggr
ree sso
o
SENADO Y
SENADO Y CÁMARA
CÁMARA
(Artículo36,
(Artículo 36, Ley
Ley 5ª
5ª de
de 1992)
1992)
IMPRENTA NACIONAL
IMPRENTA NACIONAL DE DE COLOMBIA
COLOMBIA
www.imprenta.gov.co
www.imprenta.gov.co
IISSSSNN 00112233 - -9 90 06 66 6
AÑOXXV
AÑO XXXI - Nº
- Nº 167
186 Bogotá,
Bogotá,D.
D.C.,
C.,jueves,
lunes, 10
25 de
de marzo
abril dede2016
2022 EDICIÓN
EDICIÓN DE
DE 45
36PÁGINAS
PÁGINAS
GREGORIO ELJACH
GREGORIO ELJACH PACHECO
PACHECO JORGEHUMBERTO
JORGE HUMBERTOMANTILLA
MANTILLASERRANO
SERRANO
DIRECTORES:
DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL
SECRETARIO GENERAL DEL SENADO
SENADO SECRETARIO
SECRETARIO GENERAL
GENERALDE
DELA
LACÁMARA
CÁMARA
www.secretariasenado.gov.co
www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co
www.camara.gov.co
RAMA
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER
LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO
PÚBLICO
SSEENNAADD O
O D
DEE L
LAA RR EE PP Ú
Ú BB LL II CC AA
A C TA S D E P L E N A R I A
PROYECTOS DE LEY
Acta número 28 de la sesión plenaria mixta del día miércoles 17
PROYECTO DE LEY NÚMERO 163 DE 2016 ii) Experiencia de trabajo actoral mayor de diez
SENADO de noviembre (10)de 2021.
años acumulados y certificados en cualquier me-
por medio La
de laPresidencia delalos
cual se expide leyhonorables Senadores Juano Diego
del actor para dio escénico audiovisual, avalada por el Comité de
Gómez Jiménez,
garantizar los derechos laborales, culturales y de Acreditación Actoral;
Maritza Martínez Aristizábal e Iván Leonidas Name Vásquez.
autor de los actores y actrices en Colombia. iii) Combinación entre educación informal, técni-
CAPÍTULO I ca o tecnológica y, experiencia de trabajo actoral mí-
En Bogotá, D. C., a los diecisiete (17) días del nimoBlel
deScaff
cincoNadya Georgette
(5) años acumulados y certificados en
mes Objeto, ámbitode
de noviembre dedos
aplicación y definiciones
mil veintiuno (2021) previa cualquier medio escénico o audiovisual, avalada por el
Bolívar Moreno Gustavo
citación, se reunieron en el recinto
Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene del Honorable
por ob- Comité de Acreditación Actoral.
Senado de la República y en la sala virtual de la Cabal Molina María Fernanda
jeto establecer un conjunto de medidas que garanticen
Artículo
Castañeda 5°.Gómez
Ensayo, caracterización,
Ana María actividad pre-
elplataforma
ejercicio deZoom los miembros
la actuación como una delprofesión
mismo, con el
en Co-
fin de sesionar en pleno. paratoria y conexa a la creación de personajes. Es toda
lombia, protegiendo los derechos laborales, culturales Castaño PérezdeMario Alberto mediante la cual el
actividad propia la actuación,
y de autor de los actores y Iactrices en sus creaciones,
Castilla
actor Salazar
o actriz Jesús
prepara Alberto o caracterización del
la creación
conservación, desarrollo y difusión de su trabajo y
obras artísticas.
Llamado a lista personaje,
Castilloensaya
SuárezlaFabián
realización
Gerardode la obra, investiga,
El Presidente del Senado, honorable Senador estudia, memoriza guiones y realiza cualquier otra acti-
Artículo 2°. Ámbito de la ley. La presente ley regula Cepeda Castro Iván
Juan Diego Gómez Jiménez indica a la Secretaría vidad relacionada con el mismo, en el lugar de trabajo
lo concerniente a la actuación como profesión, derechos Cepeda
y fuera Sarabia Efraín José
de él.
llamar a lista y contestan los siguientes honorables
laborales y oportunidades de empleo, derechos de autor,
Senadores: Chagüi Spath
Artículo Ruby Helena
6°. Creaciones artísticas como patrimo-
difusión del trabajo de los actores y régimen sancionato-
rio, entre otros;debrindando
Registro asistenciaherramientas
honorablespara dignificar
Senadores: nioChar
cultural. LasArturo
Chaljub creaciones artísticas de los actores,
esta labor por sus aportes culturales
Acuña Díaz Laureano Augusto a la nación. como agentes
Corrales generadores
Escobar de patrimonio cultural de
Alejandro
la nación, contribuyen a la construcción de identidad
Parágrafo. La presente
Agudelo García ley rige para todo tipo de
Ana Paola Cristoy memoria
Bustos Andrés
cultural de la nación. De acuerdo con lo an-
producciones o actividades que requieran de actores y
Agudelo Zapata Iván Darío Díazel Contreras
terior, trabajo deÉdgar de Jesús
los actores profesionales debe ser
actrices para su realización, bien sean escénicas, tea-
Amín Escaf Miguel protegido y sus derechos
Diazgranados Torres Luisgarantizados
Eduardo por el Estado.
trales, audiovisuales, sonoras o de doblaje.
Las producciones dramáticas en cine, televisión, teatro
Andrade
Artículo 3°.Serrano
Actor oEsperanza
actriz. Se considera actor para Durán
y otras Barrera
formas Jaime Enrique
de lenguaje escénico o audiovisual son
efectos de esta ley, aquel
Arias Castillo Wilson creador
Neber que se sirve de su cuer- Fortich
bienes Sánchez
de interés Laura Esther
cultural.
po, su voz, su intelecto y su capacidad histriónica para
Avella Esquivel Aída Yolanda Gallo Cubillos
Artículo Julián
7°. Roles en creaciones artísticas. Entién-
crear personajes e interpretaciones en producciones tea-
tralesBarguil Assís
y todo tipo deDavid Alejandro
expresiones artísticas y realizaciones daseGalvis
por creaciones artísticas:
Méndez Daira de Jesús
audiovisuales, radiales y demás medios.
Barreras Montealegre Roy Leonardo El actor o actriz –García Abello YezidPersonaje
Rol protagónico: Rafael interpretado por un
es titular de derechos morales y patrimoniales de autor. actor o actriz, alrededor del cual gira la trama central
Barreto Castillo Miguel Ángel García Burgos Nora María
Artículo 4°. Actor profesional. Para efectos de esta de la producción.
Bedoya Pulgarín Julián García Gómez Juan Carlos
ley se entiende por actor profesional aquel actor o ac- – Rol coprotagónico o antagónico: Personaje inter-
Benedetti
triz que acrediteVillaneda
alguno deArmando Alberto
los siguientes requisitos: García Realpe Guillermo
pretado por un actor o actriz que, teniendo su propia
i)Besaile Fayad Johnde
Título profesional Moisés
maestro en artes escénicas García
historia Turbay
dentro de Lidio Arturo
la trama, esta gira alrededor de los
o títulos afines; protagonistas.
Página 2 Jueves, 10 de marzo de 2022 Gaceta del Congreso 167
Ponentes para segundo debate: Honorables 3. Proyecto de Ley Orgánica número 183 de
Senadores Miguel Ángel Pinto Hernández, Roy 2021 Senado, 486 de 2020 Cámara, por la
Leonardo Barreras Montealegre, Armando Alberto cual se dictan normas tendientes a modernizar
Benedetti Villaneda (Coordinadores), Iván Leonidas la organización y el funcionamiento de los
Name Vásquez, Esperanza Andrade Serrano, departamentos.
Temístocles Ortega Narváez, María Fernanda Ponente para segundo debate: Honorable Senador
Cabal Molina, Roosvelt Rodríguez Rengifo, Carlos Miguel Ángel Pinto Hernández.
Eduardo Guevara Villabón, Gustavo Francisco
Publicaciones Senado:
Petro Urrego, Julián Gallo Cubillos, Eduardo
Emilio Pacheco Cuello y Alexánder López Maya. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso
número 1526 de 2020.
Publicaciones Senado:
Ponencia para primer debate publicada en
Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso la Gaceta del Congreso número 1223 de 2021.
número 593 de 2020. Ponencia para segundo debate publicada en la
Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 1633 de 2021.
Gaceta del Congreso número 1243-1260-1282 y Autora: Ministra del Interior doctora Alicia
1315 (negativa) de 2020. Victoria Arango Olmos.
Ponencia para segundo debate publicada en la 4. Proyecto de ley número 141 de 2021
Gaceta del Congreso número 1505-1536 de 2021. Senado, 059 de 2020 Cámara, acumulado
Autores: Honorables Senadores Roy Leonardo con el Proyecto de ley número 231 de 2020
Barreras Montealegre, José Ritter López Peña, Jhon Cámara, por medio de la cual se autoriza a
Milton Rodríguez González, Temístocles Ortega la asamblea del departamento del Meta para
Narváez, Maritza Martínez Aristizábal, Sandra emitir la estampilla Pro Hospitales Públicos,
Ramírez Lobo Silva, Roosvelt Rodríguez Rengifo, Centros de Salud Públicos y Puestos de
Andrés Cristo Bustos y Juan Felipe Lemos Uribe; Salud Públicos del Meta.
honorables Representantes José Daniel López Ponente para segundo debate: Honorable Senador
Jiménez, Harold Valencia Infante, John Jairo Hoyos Luis Iván Marulanda Gómez.
García y Anatolio Hernández Lozano. Publicaciones Senado:
2. Proyecto de Acto Legislativo número Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso
08 de 2021 Senado, por medio del cual se número 647 de 2020.
reconoce el campesinado como sujeto de
derechos, se reconoce el derecho a la tierra Ponencia para primer debate publicada en
y a la territorialidad campesina y se adoptan la Gaceta del Congreso número 1241 de 2021.
disposiciones sobre la consulta popular. Ponencia para segundo debate publicada en la
Gaceta del Congreso número 491 de 2021.
Ponente para segundo debate: Honorable Senador
Autora: Honorable Senadora Maritza Martínez
Alexánder López Maya.
Aristizábal.
Publicaciones Senado:
5. Proyecto de ley número 455 de 2021
Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Senado, 068 de 2020 Cámara, por medio
número 1001 de 2021. de la cual se modifica la Ley 1384 de 2010,
Ponencia para primer debate publicada en la Ley Sandra Ceballos.
Gaceta del Congreso número 1139 de 2021. Ponente para segundo debate: Honorable
Ponencia para segundo debate publicada en la Senadora Laura Ester Fortich Sánchez.
Gaceta del Congreso número 1321 de 2021. Publicaciones Senado:
Autores: Honorables Senadores Jesús Alberto Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso
Castilla Salazar, Alexánder López Maya, Iván número 650 de 2020.
Cepeda Castro, Wilson Neber Arias Castillo, Ponencia para primer debate publicada en
Antonio Eresmid Sanguino Páez, Aída Yolanda la Gaceta del Congreso número 1096 de 2021.
Avella Esquivel, Gustavo Bolívar Moreno, Victoria Ponencia para segundo debate publicada en la
Sandino Simanca Herrera, Israel Zúñiga Iriarte, Gaceta del Congreso número 1457 de 2021.
Gustavo Francisco Petro Urrego, Jorge Eduardo
Autores: Honorables Senadores Miguel Amín
Londoño Ulloa, Feliciano Valencia Medina, Pablo
Escaf; honorables Representantes Juan Fernando
Catatumbo Torres Victoria, Julián Gallo Cubillos y
Reyes Kuri, Carlos Adolfo Ardila Espinosa, Mónica
Angélica Lozano Correa;
Liliana Valencia Montaña, Jhon Arley Murillo
Honorables Representantes Germán Navas Benítez, Rodrigo Arturo Rojas Lara, Sara Elena
Talero, Carlos Carreño Marín, María José Pizarro, Piedrahíta Lyons, Hernán Estupiñán Calvache,
Luis Alberto Albán, Ómar Restrepo Correa, Inti Mauricio Andrés Toro Orjuela, María José Pizarro
Raúl Asprilla Reyes, César Ortiz Zorro, Wílmer Rodríguez, Elizabeth Jay-Pang Díaz, Jennifer
Leal Pérez, Abel David Jaramillo Largo, Fabián Kristin Arias Falla, Martha Villalba Hodwalker,
Díaz Plata y Ángela María Robledo. Margarita María Restrepo Arango, Jezmi Lizeth
Página 8 Jueves, 10 de marzo de 2022 Gaceta del Congreso 167
Barraza Arraut, Harry Giovanny González García, Gómez, Jhon Jairo Bermúdez, Margarita Restrepo,
Karina Estefanía Rojano Palacio, Karen Cure Jairo Cristancho, José Vicente Carreño, Juan David
Corcione, Teresa de Jesús Enríquez Rosero, Julián Vélez, Édward David Rodríguez, Rubén Darío
Peinado Ramírez, Fabio Fernando Arroyave Rivas, Molano, Hernán Garzón, Milton Hugo Angulo,
Andrés David Calle Aguas, Katherine Miranda Álvaro Hernán Prada, Gustavo Londoño, Jennifer
Peña, Adriana Gómez Millán, Álvaro Henry Kristin Arias, Juan Pablo Celis, Gabriel Jaime
Monedero Rivera y Alejandro Alberto Vega Pérez. Vallejo, Óscar Villamizar, Ricardo Ferro.
6. Proyecto de ley número 08 de 2021 Senado, 8. Proyecto de ley número 40 de 2021
por medio del cual se expide el Estatuto de Senado, por medio de la cual la Nación se
Conciliación y se dictan otras disposiciones. asocia a la celebración de los 50 años de la
Ponentes para segundo debate: Honorables fundación del municipio de Dosquebradas
Senadores Esperanza Andrade Serrano en el departamento de Risaralda y rinde
(Coordinadora), Juan Carlos García Gómez, homenaje a los dosquebradenses.
Temístocles Ortega Narváez, Miguel Ángel Pinto Ponente para segundo debate: Honorable Senador
Hernández, Santiago Valencia González, Iván José Luis Pérez Oyuela.
Leonidas Name Vásquez, Roosvelt Rodríguez Publicaciones Senado:
Rengifo, Armando Alberto Benedetti Villaneda,
Alexánder López Maya, Julián Gallo Cubillos, Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso
Carlos Eduardo Guevara Villabón y Eduardo Emilio número 898 de 2021.
Pacheco Cuello y Gustavo Francisco Petro Urrego. Ponencia para primer debate publicada en
Publicaciones Senado: la Gaceta del Congreso número 1138 de 2021.
Ponencia para segundo debate publicada en la
Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso
Gaceta del Congreso número 1295 de 2021.
número 890 de 2021.
Autora: Honorable Senadora María del Rosario
Ponencia para primer debate publicada en
Guerra de la Espriella.
la Gaceta del Congreso número 1150 de 2021.
Ponencia para segundo debate publicada en la 9. Proyecto de ley número 389 de 2021
Gaceta del Congreso número 1571 de 2021. Senado, 142 de 2020 Cámara, por medio
del cual se modifica el artículo 13 de la Ley
Autor: Ministro de Justicia y del Derecho doctor
749 de 2002.
Wilson Ruiz Orejuela.
Ponente para segundo debate: Honorable Senador
7. Proyecto de ley número 98 de 2020 Senado,
Horacio José Serpa Moncada.
por medio de la cual se prohíbe el uso de
doble empaque en todo el territorio nacional Publicaciones Senado:
y se dictan otras disposiciones. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso
Ponente para segundo debate: Honorable Senador número 674 de 2020.
Alejandro Corrales Escobar. Ponencia para primer debate publicada en la
Publicaciones Senado: Gaceta del Congreso número 405 de 2021. Ponencia
Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso para segundo debate publicada en la Gaceta del
número 601 de 2020. Congreso número 771 de 2021.
para segundo debate publicada en la Gaceta del 16%, perdón 16 millones de colombianos, el 31%
Congreso número 1015 de 2021. de la población se identifica como campesino y
Autores: Honorable Senador John Harold Suárez campesina.
Vargas; honorables Representantes Milton Hugo Este es un proyecto Presidente, que llevamos ya
Angulo Viveros, Juan David Vélez Trujillo, Gustavo 3 largas semanas tratando de votarlo, de discutirlo
Londoño García y José Vicente Carreño Castro. perdón, de votarlo, pero la verdad es que nos
IV hemos encontrado con una actitud negligente y una
actitud absolutamente inaceptable que se desbarata
Lo que propongan los honorables Senadores
el quórum y se toma una serie de prácticas que a
V mi juicio van en contravía de lo que significa un
Negocios sustanciados por la Presidencia Estado democrático, un Estado Social de Derecho.
Entonces, lo que nosotros estamos planteando hoy
El Presidente,
en esa proposición que es firmada por un grupo de
JUAN DIEGO GÓMEZ JIMÉNEZ 14, 16 Congresistas, Senadores y 4 Representantes a
La Primera Vicepresidenta, la Cámara es como primer punto del Orden del Día
MARITZA MARTÍNEZ ARISTIZÁBAL continuemos y se le dé trámite al proyecto de Reforma
Constitucional que reconoce al campesinado en la
El Segundo Vicepresidente, Constitución Política como sujeto de derechos.
IVÁN LEONIDAS NAME VÁSQUEZ Yo creo que ya es suficiente el daño y el dolor
El Secretario General, que históricamente se le ha causado al campesinado
GREGORIO ELJACH PACHECO y, no puede ser el Congreso de la República un actor
adicional que se sume a ese desconocimiento y a esa
La Presidencia concede el uso de la palabra al
revictimización del campesinado colombiano que
honorable Senador Miguel Ángel Pinto Hernández.
hoy inclusive de acuerdo a las cifras y los estudios
Palabras del honorable Senador Miguel Ángel del DANE, presentan unos indicadores de pobreza
Pinto Hernández. y miseria de los más altos, no solamente del país
Con la venia de la Presidencia hace uso de sino también del mundo; entonces aquí estamos
la palabra el honorable Senador Miguel Ángel frente a un acto de justicia con los campesinos y
Pinto Hernández, quien da lectura a la siguiente campesinas de Colombia y, yo le solicito de manera
proposición: vehemente señor Presidente, Senadores y Senadoras
Gracias señor Presidente, yo he radicado una que como primer punto del Orden del Día se
proposición en el sentido de modificar el punto incluya nuevamente la discusión de este proyecto
quinto que es el que tiene que ver con el proyecto, de Reforma Constitucional entendiendo además
que busca modernizar la organización y el que el día de ayer en el Orden del Día estaba en el
funcionamiento de los departamentos que está en orden para ser discutido y votado el día de hoy señor
el Orden del Día, el punto quinto para pasarlo al Presidente.
punto primero, señor Presidente, a menos que como Entonces, esa es la solicitud de los Senadores y
el acto legislativo que tiene que ver con la elección Senadoras para que como primer punto del Orden
del fiscal, cuya proposición se había aprobado del Día el proyecto de Reforma Constitucional que
para escuchar al Fiscal, él estuviera presente y si otorga la condición al campesinado como sujeto de
no lo está pudiéramos comenzar pasando el punto derechos en la Constitución Política colombiana.
quinto al punto uno y suspendemos cuando haga Muchas gracias señor Presidente.
presencia el señor Fiscal y continuaríamos con este Con la venia de la Presidencia y del orador,
proyecto y, es la proposición que queremos hacer a interpela el honorable Senador Roosvelt
ver si podemos empezar el Orden del Día con ese
Rodríguez Rengifo:
proyecto.
En el mismo sentido señor Presidente, solo para
Con la venia de la Presidencia y del orador,
adicionar que nos ha sorprendido que habiéndose
interpela el honorable Senador Alexánder López
anunciado el proyecto en el día de ayer del acto
Maya:
legislativo se haya excluido del Orden del Día. En
Presidente muchas gracias, quiero Presidente consideración a esa circunstancia, señor Presidente,
pues presentar una voz de protesta, pero también hemos presentado la proposición para que teniendo
un llamado de verdad a la sensibilidad, al respeto en cuenta que se anunció el proyecto, sea incluido
y al compromiso, no solamente con el esfuerzo que en el Orden del Día en el primer punto. Gracias
hacemos los Congresistas, sectores sociales, sectores Presidente.
campesinos y distintas organizaciones de Derechos
Humanos con quienes hemos construido señor El Presidente de la Corporación, honorable
Presidente un proyecto de Reforma Constitucional Senador, Juan Diego Gómez Jiménez, manifiesta:
que busca entregarle al campesinado colombiano, un Senador, en este punto les quiero hacer la
nuevo marco constitucional en donde el campesinado referencia, es que si no está en el Orden del Día
sea reconocido en la Constitución Política como lo que podemos hacer es que en el próximo Orden
sujeto de derecho, entendiendo que en Colombia el del Día lo incluimos, porque sacar un proyecto y
Página 10 Jueves, 10 de marzo de 2022 Gaceta del Congreso 167
meterlo en el Orden del Día no tiene, no tiene como El Secretario de la Corporación doctor
un procedimiento adecuado, creería yo. Gregorio Eljach Pacheco informa:
Sí y muchos otros que no están en el Orden del Sí tiene éxito la del Senador López Maya,
Día también fueron anunciados, correcto. entonces cambiaría de uno a dos. Pero primero
hay un acto legislativo que va primero que todos,
Con la venia de la Presidencia y del orador,
en proyecto, en proyectos es que ahí el cambio de
interpela la honorable Senadora Aída Yolanda
ubicación.
Avella Esquivel:
Recobra el uso de la palabra el honorable
Muchísimas gracias señor Presidente, si este
Senador Miguel Ángel Pinto Hernández:
proyecto no se vota hoy muere y nosotros sí creemos
que hay necesidad de hacer un reconocimiento a Presidente, entonces como hay dos actos
los campesinos colombianos, no puede ser señor legislativos que se van a votar, entonces la
Presidente, ayer lo anunció el Secretario del proposición ya la modificaría entonces para que
Congreso, cómo va a ser posible que lo baje y yo el proyecto nuestro quedara después de los dos
estoy completamente de acuerdo con los Senadores actos legislativos que es el de la Fiscalía y el del
que han planteado que sea el primer punto del Orden campesinado, verdad. ¿Esa es la proposición?
del Día de hoy. El Secretario de la Corporación doctor
Gregorio Eljach Pacheco informa:
Excúsenos señor Presidente, pero es regla-
mentario, es de todo; no puede enterrarnos un La proposición del Senador López Maya dice
proyecto de ley que beneficia al campesinado que se pase el primer punto el tema del proyecto
colombiano. Muchas gracias. de acto legislativo de campesinado. Y la suya de
los departamentos es ley. Sí, entonces como las
El Presidente de la Corporación, honorable dos piden pasar al primer punto ahí es donde está
Senador, Juan Diego Gómez Jiménez, manifiesta: la equivocación, de proyecto no el primer punto del
No hay problema Senadora, vamos a someterlo a Orden del Día, que ya lo evacuamos, entre otras
consideración entonces la proposición del Senador cosas el llamado a lista.
Alexánder López, el Senador Roosvelt Rodríguez, la Solamente es votarlos, ahora si usted acepta que
Senadora Aída Avella y entiendo que la del Senador quede de segundo Senador Pinto se puede hacer una
Guillermo García Realpe también. sola votación que queden en ese orden, pero después
Señor secretario, cuál es el procedimiento para del acto legislativo que está citado y está aquí el
votar esta proposición, habiendo otra proposición Fiscal General, sí. Tercero en la práctica, claro una
con el Orden del Día modificatorio. sola, una sola votación.
El Secretario de la Corporación doctor Presidente, entonces como hay acuerdo entre los
Gregorio Eljach Pacheco, informa: proponentes de la modificación del Orden del Día se
sugiere lo siguiente: una sola votación, que si no hay
Es que hay dos proposiciones contradictorias un voto contrario podría ser ordinaria para que quede
entre sí, no se pueden votar juntas, hay que votar primero el Orden del Día el acto legislativo del tema
primero la del Senador López Maya y luego la fiscalía, luego el del Senador Alexánder y de tercero
que pide pasar al primer punto también el tema el punto de modernización de departamentos y ahí
de departamentos, son, las dos quieren el primer seguiría el Orden del Día tal como queda el resto. Y
punto. Entonces, descartada una sigue con la otra o sería una sola votación ordinaria.
aprobada la primera la segunda ya no cabría.
El Presidente de la Corporación, honorable
Entonces yo le sugiero que someta a votación la Senador, Juan Diego Gómez Jiménez, manifiesta:
que sustentó el Senador Alexánder.
Entonces, vamos a someter a consideración el
El Presidente de la Corporación, honorable Orden del Día con las proposiciones mencionadas,
Senador, Juan Diego Gómez Jiménez, manifiesta: las proposiciones leídas, se abre la discusión.
En consideración la proposición leída por el Con la venia de la Presidencia y del orador,
Senador Alexánder López, el Senador Roosvelt interpela el honorable Senador Gustavo
Rodríguez, la Senadora Aída Avella y el Senador Francisco Petro Urrego:
Guillermo García Realpe. Sí señor Presidente para varios puntos:
Recobra el uso de la palabra el honorable Uno, si la Constitución y la ley ordena que los
Senador Miguel Ángel Pinto Hernández: actos de Reforma Constitucional van primero que la
Gracias Presidente, mire, como se va a poner ley por qué un acto de Reforma Constitucional no se
en consideración la proposición presentada por el pone de primero en el Orden del Día.
Senador Alexánder y por el Senador Roosvelt, lo Bueno, lo primero es si el Reglamento del
que le quiero pedir el favor es que, si la plenaria Congreso establece que es ley de la República que
llega a acoger la proposición pasándola al primer los actos legislativos de reforma a la Constitución
punto, entonces la nuestra la pudiéramos poner van primero que cualquier otro tipo de acción
en consideración para que se votara después de legislativa y el tema del campesinado de ser sujeto
ese proyecto, el proyecto de la modernización de de derechos es un acto de reforma Constitucional
municipios entonces en el punto 2. por qué no va primero en el Orden del Día si es una
Gaceta del Congreso 167 Jueves, 10 de marzo de 2022 Página 11
forma de elección del Fiscal General de la Nación y Fiscal General de la Nación que es la Corte Suprema
se dictan otras disposiciones. de Justicia que lo escoge y, por una razón muy
La Presidencia ofrece el uso de la palabra al simple, el Fiscal General de la Nación hace parte
Fiscal General de la Nación, doctor Francisco de la Rama Judicial y al hacer parte de la Rama
Roberto Barbosa Delgado. Judicial no tiene ningún tipo de vinculación con la
rama ejecutiva del poder público a la luz de lo que
Palabras del Fiscal General de la Nación, doctor
está establecido en el Constitución de 1991.
Francisco Roberto Barbosa Delgado.
Es importante señalar también, que en esta
Con la venia de la Presidencia hace uso de la
Fiscalía se han tomado decisiones contra todo tipo
palabra el Fiscal General de la Nación, doctor
de sectores políticos en el país porque aquí lo que
Francisco Roberto Barbosa Delgado:
se persigue es el acto criminal y no se persigue a
Bueno, señor Presidente, doctor Juan Diego las personas. En ese sentido la Fiscalía General
Gómez, un saludo cordial, señora primera vicepresi- de la Nación lo que debe dar es equilibrio en la
denta Maritza Martínez, señor Secretario General Nación frente a cada uno de los diferentes sectores
del Senado doctor Gregorio Eljach, honorables y por supuesto el objetivo fundamental es tratado
Senadores que están aquí presencialmente, también al artículo 250 de la Constitución Política que tiene
los que están virtualmente, todas las personas que que ver necesariamente con la investigación y la
están observando este debate. acusación de personas que hayan cometido esos
En primer lugar, agradecerles esta invitación delitos.
y acogiendo la aprobación que ustedes hicieron Cómo uno puede, digamos, plantear algún
la semana anterior en una moción, en la votación tipo o marcaje alrededor de la independencia del
alrededor de un proyecto de acto legislativo “Por órgano acusador cuando el Fiscal General llega a la
medio de cual se modifica la forma de elección del entidad y trabaja con 24 mil personas de las cuales
Fiscal de la Nación y se dictan otras disposiciones”. el 80 o el 85% son personas de carrera, cuando
Fui invitado por el Congreso, por el Senado de la hoy, por ejemplo, la señora Vicefiscal General
República para dar algunas impresiones en torno a es una persona que lleva 25 años en la entidad,
este proyecto.
cuando tenemos todos los delegados nacionales y
Quisiera decir que este proyecto de acto los directores nacionales con más de 22 años o 20
legislativo que no me atañe directamente porque yo años en la entidad; eso significa que ha pasado una
ya fui elegido como Fiscal General de la Nación por multiplicidad de Gobiernos alrededor de la Fiscalía
la sala plena de la Corte Suprema de Justicia en un General de la Nación. El Fiscal General de la Nación
procedimiento o en el procedimiento existente en la es un gerente de la política pública, pero siempre
Constitución Política del 91 y que se ha mantenido existiendo autonomía e independencia de los 5 mil
desde el momento inicial de su expedición. Considero fiscales que existen también en el territorio nacional
que este proyecto es un proyecto inconveniente, es en donde existen, por supuesto, unos niveles de
un proyecto inocuo, es un proyecto que no lleva gerencia y de gestión alrededor del Fiscal General
a ninguna resolución a los problemas que está pero no existe los niveles de control de los procesos
planteando por parte de quienes lo proponen, por por evidente concepto o contexto de la autonomía y
supuesto es importante debatir estas iniciativas la independencia.
porque pues eso es el escenario ideal que se tiene
para el mejoramiento y el avance de las instituciones En este caso la Fiscalía General de la Nación
públicas, pero voy a dar 5 argumentos por los cuales puede mostrar no solamente resultado desde el punto
no es conveniente. de vista de esa independencia porque uno puede
hacer grandes elucubraciones teóricas alrededor,
En primer lugar, en el proyecto se determina que pero a mí me gusta hacerla más sobre el caso de
con la modificación planteada de que la terna de los hechos concretos, de los resultados. Hemos
Fiscal General de la Nación la haga o la presente respaldado la Jurisdicción Especial para la Paz,
la Corte Suprema de Justicia para que el Presidente
hemos respaldado el diálogo con las instituciones
de la República escoja alguno de esas personas pues
públicas, con la misma Corte Suprema de Justicia,
evidentemente se plantea o no se plantea el escenario
con la Corte Constitucional.
como se dice ahí o no se supera como plantea el
proyecto, cualquier tipo de problemas alrededor del Hay una cosa que no ocurría y que ahora ocurre
funcionamiento y de la independencia de la entidad; en la Fiscalía General de la Nación, ustedes no ven
la entidad es una entidad hoy independiente, es una al Fiscal General de la Nación confrontando a las
entidad que implica que la elección de Fiscal General instituciones públicas, ni tampoco ven al Fiscal
de la Nación no se da por parte del ejecutivo, se da General de la Nación confrontando a los sectores
por parte de la Corte Suprema de Justicia, en ese en el país y, yo creo que eso es importante para la
sentido tampoco afecta el funcionamiento de la concepción de la democracia.
entidad. Un segundo aspecto que me parece fundamental,
Nosotros no tenemos que someternos a ningún tiene que ver con que el procedimiento establecido
procedimiento frente al ejecutivo, por ejemplo, para la elección del Fiscal de la Nación, garantía,
todo el régimen de inhabilidades o todo el régimen la separación de poderes y la independencia del
de impedimentos se resuelve por el nominador del Fiscal, miren ustedes, la Carta del 91 estableció 4
Página 14 Jueves, 10 de marzo de 2022 Gaceta del Congreso 167
procedimientos diferentes, diferentes para generar que a un Presidente de la República le negaron dos
equilibrio en los poderes públicos en la manera veces una terna, la primera terna se la devolvieron
de elección de los funcionarios, el Fiscal General al Presidente Álvaro Uribe en su momento en el
elegido por la Corte Suprema de Justicia de terna 2009, por parte de la Corte Suprema de Justicia en
enviada por el Presidente. un momento difícil del país y posteriormente Juan
El Procurador elegido por el Senado de la Manuel Santos como Presidente de la República
República de terna enviada por presidente, Corte tuvo que cambiar otra terna que había enviado el ex
Suprema y Consejo de Estado. presidente Uribe pues la Corte Suprema de Justicia
había votado negativamente en 26 ocasiones
El Defensor, terna del presidente elegido por la los candidatos que conformaban dicha terna. La
Cámara. independencia de la Corte Suprema de Justicia para
El Contralor, Congreso en Pleno de lista de definir un Fiscal General de la Nación es total.
elegible de convocatoria pública, era el equilibrio Y miren lo que ocurre alrededor de la elección,
que planteaba la Constitución Política del 91 y yo de esta elección de Fiscal General de la Nación,
creo que se soporta con el sistema actual. 16 Magistrados de la Corte Suprema de Justicia se
El elemento central por el cual uno podría de requerían 16 votos y habían posiciones encontrada
entrada darse cuenta, ahora no solamente de la dentro de la misma Corte Suprema de Justicia
inconveniencia sino de la inconstitucionalidad del frente a los diferentes candidatos y se pudo llegar
acto legislativo tomando en consideración el criterio a una decisión unánime que respaldó mi nombre,
de la sustitución a la Constitución que generaría esta una decisión que hubiese podido ser contraria si se
iniciativa es el siguiente y es un asunto de la más, de miran estos precedentes y que demuestra el vínculo
la más, que tiene mayor claridad desde el punto de inescindible que existe entre la Corte Suprema
vista constitucional. de Justicia que, repito, ha sido mi junta directiva,
El diseño constitucional privilegia la elección mi lugar además de trabajo, un espacio en el cual
en corporaciones plurales para garantizar el debate podemos entendernos y hablarnos el mismo lenguaje
democrático, pero aquí habría un problema, el Fiscal y no el lenguaje del ejecutivo. Yo no me imagino
General es elegido por la Corte Suprema de Justicia un Fiscal General de la Nación pidiendo audiencia
que es un órgano judicial y el Fiscal General es un a un presidente de la República para explicarle que
funcionario judicial, pretender que el funcionario, hay un impedimento o una recusación en su nombre
que el Presidente de la República escoja de una alrededor de un proceso o de una preocupación que
terna no solamente altera el proceso de darle la se tenga en el ejercicio de su cargo.
posibilidad a una corporación plural y volver esto ¿Qué dijo la Constituyente?, y con esto termino,
uninominal por el presidente de la República de uno de los informes presentados en la Comisión
elegir un funcionario como el Fiscal, sino que elige Constitucional de la Constituyente señaló, comillas,
el Presidente de la República un funcionario judicial la esencia de las ternas en las elecciones tiene
directamente violando la separación de los poderes sentido cuando la lista se someta a consideración
públicos. de un cuerpo colegiado en el cual pueda haber
Yo hago la siguiente pregunta, ¿quién va a deliberación, es importante que el órgano colegiado
definir, los impedimentos y las recusaciones que defina quién es el Fiscal. Ahora, si el debate nacional
le hagan al Fiscal General que hoy define la Corte y yo creo que ahí se abren buenas posturas y, yo
Suprema de Justicia por ser el órgano que elige al estoy abierto en un nuevo Gobierno, en unas nuevas
Fiscal General?, ¿el Presidente de la República?, circunstancias de tener la posibilidad como se lo
sobre la base de qué va a definir los impedimentos dije al Presidente de la Corte Suprema de Justicia
y las recusaciones el presidente sobre la base de una hace unos días cuando conversamos ampliamente,
intromisión abusiva, inconstitucional en la rama como lo hemos hablado con el doctor Eduardo
judicial del poder público. Ese es un argumento de Cifuentes, Presidente de la JEP, como lo hemos
peso, sería entregarle al Presidente de la República hablado también con los otros Presidentes de las
en un bolsillo la rama judicial y la puerta de Cortes, en un momento determinado hacer, plantear
entrada a la justicia que es la Fiscalía. Pero ¡ojo!, una interesante reforma al sistema acusatorio en
estos impedimentos y estas recusaciones tienen Colombia y ver qué alternativas le podemos dar.
que ver directamente con procesos posibles que Alternativas que los ciudadanos también puedan ser
puedan tener, en los cuales pueda tener algún tipo beneficiados de este tipo de iniciativas, por ejemplo,
de interés el Fiscal General de la Nación y ustedes el mismo caso, ustedes mismos, ustedes honorables
ya conocieron alguna de esa historia en el país, yo Senadores y Representantes están sometidos a un
creo que es importante tomar en consideración esto régimen atado a la Ley 600 cuando los investigan
y hacer un ejercicio mucho más profundo en torno a en la sala de instrucción de la Corte Suprema de
esas circunstancias. Justicia.
Alguien podría decir, pero también la indepen- Nosotros en la Fiscalía investigamos con la Ley
dencia, la preocupación de que un Presidente de la 906, el problema no es la compatibilidad hoy de una
República terne, haga una terna para que elija la Corte indagatoria con una imputación que ha sido objeto
Suprema de Justicia obligaría a la Corte Suprema de discusión nacional, el escenario es que todo el
de Justicia a elegir un Fiscal, pues bueno, qué dicen que esté sometido a una investigación tenga los
los hechos concretos; los hechos concretos dicen mismos elementos de juicio y esos elementos de
Gaceta del Congreso 167 Jueves, 10 de marzo de 2022 Página 15
juicio son interesantes ponerlos en consideración comunicación displicente diciendo que él no tenía
para determinar, por ejemplo, en este escenario por qué venir al Congreso.
si la Ley 906 entonces se pudiese aplicar a todos Entonces, era eso señor Presidente, simplemente
los aforados en la sala de instrucción y tener un para decirle al señor Fiscal que muchas gracias
solo régimen jurídico de investigación porque no y además por sus palabras finales de decir que le
solamente es un tema de compatibilidad de una encanta estar aquí en el Congreso y, que viene al
imputación con una indagación que acaba de definir Congreso cuantas veces sea necesario. Era eso señor
la Corte Constitucional en un debate que se dio en Presidente, no más.
el país sino, por ejemplo, la recaudación de pruebas
de elementos materiales probatorios; los protocolos La Presidencia indica a la Secretaría continuar
en la Ley 906 son estrictos, con respecto a la con el siguiente punto del Orden del Día.
cadena de custodia en la Ley 600 no lo son y todos III
son elementos que uno puede terminar generando Anuncio de proyectos
discusiones y jurisprudencias eternas. ¿Quién acaba
esas divergencias en la jurisprudencia? el Congreso Por instrucciones de la Presidencia y, de
de la República, yo creo que el Congreso de la conformidad con el Acto legislativo 01 de 2003,
República es donde se cumple esa función. por Secretaría se anuncian los proyectos que se
discutirán y aprobarán en la próxima sesión.
En fin, termino diciendo lo siguiente, este
proyecto es un proyecto hoy inconveniente e Señor Presidente, los siguientes son los anuncios
inconstitucional porque no cumple con unos criterios que se van a hacer para la próxima sesión plenaria
que deban establecer o que expliquen la razón por para debatir y votar.
la cual deba haber o se deba presentar este cambio; Para segundo debate proyecto:
pero al mismo tiempo hablo como Fiscal General y
• Proyecto de Acto Legislativo número 03 de
pongo la Fiscalía General de la Nación con una mesa
2021 Senado, por medio del cual se modifica
técnica para poder poner sobre la mesa la posibilidad
de discutir una reforma interesante al sistema la forma de elección del Fiscal General de la
acusatorio que permita, por ejemplo, reducción de Nación y se dictan otras disposiciones.
tiempos, impedimento de aplazamiento de audiencia, • Proyecto de Acto Legislativo número
reducción de audiencias para poder ir rápido en la 08 de 2021 Senado, por medio del cual se
resolución de problemas y lograr sentencias prontas reconoce al campesinado como sujeto de
en la justicia. Ese es el escenario ideal que yo he derechos, se reconoce el derecho a la tierra
visto en los más de 122 desplazamientos que he y a la territorialidad campesina y se adoptan
hecho gerenciando la Fiscalía General de la Nación disposiciones sobre la consulta popular.
en los 32 departamentos y en las 35 seccionales de • Proyecto de Acto Legislativo número
este país donde hemos multiplicado los resultados, 19 de 2021 Senado, por medio de la cual
donde pasamos de tener, por ejemplo, el 6 o el 7% se Reforma la Constitución Política para
de esclarecimiento en delitos sexuales en Colombia eliminar la impunidad del Fiscal General
o delitos contra violencia intrafamiliar, violencia de la Nación y fortalecer la lucha contra la
intrafamiliar a tener el hoy el 50 o el 45 al 50% de corrupción.
esclarecimiento. ¿Cómo se hace?, de una manera
muy simple, empoderando los funcionarios, más Proyectos de ley:
de 4.100 ascensos he firmado desde hace un año 9 • Proyecto de ley número 13 de 2020
meses en el Fiscalía General de la Nación, a quiénes, Senado, por medio de la cual se establecen
a quienes llevan en la fiscalía haciendo su carrera medidas para la reactivación de la economía
judicial y con quienes estamos haciendo esa tarea de familiar y se dictan otras disposiciones –
beneficio a la gente. retiro parcial de cesantías.
Muchísimas gracias por esta invitación y me • Proyecto de ley número 30 de 2020
alegra mucho estar aquí en el Congreso de la Senado, por medio de la cual se regula
República. la gestión de residuos generados Port
Con la venia de la Presidencia y del orador, actividades de construcción y demolición y
interpela el honorable Senador Ernesto Macías se establecen sanciones a su incumplimiento
Tovar: en las actividades de generación,
Presidente, muchas gracias, solamente para recolección, cargue, transporte, disposición,
decirle al señor Fiscal General, doctor Francisco almacenamiento temporal y aprovechamiento
Barbosa que muchas gracias por venir al Congreso de Residuos de Construcción y Demolición
y por qué le digo que muchas gracias, Presidente, (RCD), y se dictan otras disposiciones.
en el pasado yo me permití hacerle 3 invitaciones • Proyecto de ley número 36 de 2020
al Fiscal General, en esa época Montealegre, para Senado, por medio de la cual se fortalecen
que viniera a aclarar o a responderle al Congreso por los esquemas de agricultura por contrato, así
actos de corrupción en ese entonces en la Fiscalía como la metodología de sistematización de
que denunciamos y no se dignó a venir a este precios de las cadenas de comercialización
Congreso, nunca quiso; mando en una ocasión una en el sector agropecuario y pesquero.
Página 16 Jueves, 10 de marzo de 2022 Gaceta del Congreso 167
• Proyecto de ley número 39 de 2020 Senado, • Proyecto de ley número 455 de 2021
por medio de la cual se modifica la Ley 1335 Senado, 068 de 2020 Cámara, por medio
de 2009 y se dictan otras disposiciones. de la cual se modifica la Ley 1384 de 2010,
• Proyecto de ley número 41 de 2020 Ley Sandra Ceballos.
Senado, por medio de la cual se modifica • Proyecto de ley número 72 de 2020 Senado,
parcialmente la Ley 1620 del 2013 y se por medio de la cual se generan estímulos
dictan otras disposiciones. para los artistas, creadores y gestores
• Proyecto de ley número 43 de 2020 Senado, culturales y se dictan otras disposiciones.
por medio de la cual se establecen zonas • Proyecto de ley número 73 de 2020
libres de plástico en ecosistemas marinos Senado, por medio de la cual se establecen
sensibles y zonas de playa. criterios para prevenir la confusión en la
• Proyecto de ley número 435 de 2021 dispensación y uso de medicamentos y se
Senado, 044 2020 Cámara, por medio dictan otras disposiciones.
de la cual se otorga seguridad jurídica • Proyecto de ley número 75 de 2020 Senado,
y financiera al seguro agropecuario y se por medio de la cual se fomenta el acceso a la
dictan otras disposiciones a favor del agro. educación superior para deportistas de alto
• Proyecto de ley número 53 de 2020 rendimiento y se dictan otras disposiciones.
Senado, por medio de la cual se establece • Proyecto de ley número 76 de 2020 Senado,
la protección de los derechos a la salud y al por medio de la cual se apoya el acceso a la
goce de un ambiente sano generando medidas educación superior de los hijos de miembros
tendientes a la reducción de emisiones de fuerza pública heridos o muertos en
vehiculares contaminantes provenientes de cumplimiento del deber y se dictan otras
la gasolina y se dictan otras disposiciones. disposiciones.
• Proyecto de ley número 447 de 2021 • Proyecto de ley número 77 de 2020 Senado,
Senado, 053 de 2020 Cámara, por medio por la cual se modifica el artículo 128 de la
de la cual se reconoce al porro como Ley 30 de 1992 con el estudio de la Bioética.
manifestación del patrimonio cultural
• Proyecto de ley número 84 de 2020 Senado,
inmaterial de la Nación, se protege al festival
por medio de la cual se promueve el derecho
nacional del porro junto con los demás
a la educación, se incentiva el estudio de la
festivales y encuentros folclóricos asociados
programación en computadores, se garantiza
a este ritmo como medida de salvaguardia y
el acceso a internet en los establecimientos
se dictan otras disposiciones.
educativos y se dictan otras disposiciones.
• Proyecto de ley número 360 de 2020
• Proyecto de ley número 88 de 2020 Senado,
Senado, 054 2020 Cámara, por medio
por medio de la cual se implementan los
de la cual se establecen oportunidades de
corredores de biodiversidad en los linderos
acceso a la vivienda para los colombianos
rurales, se promueve la reforestación,
en el exterior, a través del envío de remesas,
preservación y recuperación en los bienes y
fortaleciendo el crecimiento económico del
servicios ecosistémicos asociados y se dictan
país.
otras disposiciones.
• Proyecto de ley número 141 de 2021
• Proyecto de ley número 89 de 2020 Senado,
Senado, 059 2020 Cámara, acumulado
con el Proyecto de ley número 231 de 2020 por medio de la cual se establece un marco
Cámara, por medio de la cual se autoriza a general para las transferencias monetarias
la asamblea del departamento del meta para de atención social en Colombia y se dictan
emitir la estampilla Pro Hospitales Públicos, otras disposiciones – Ley de Transferencias
Centros de Salud Públicos y Puestos de para Superar la Pobreza.
Salud Públicos del Meta. • Proyecto de ley número 90 de 2020 Senado,
• Proyecto de ley número 61 de 2020 Senado, por medio del cual se regulan las cláusulas
por medio de la cual se reglamenta la profesión de no competencia – Ley de Protección de
de ingeniería agropecuaria, ingeniería Datos.
agroforestal, ingeniería agroecológica y se • Proyecto de ley número 98 de 2020 Senado,
dictan otras disposiciones. por medio de la cual se prohíbe el uso de
• Proyecto de ley número 65 de 2020 doble empaque en todo el territorio nacional
Senado, por medio del cual se establece la y se dictan otras disposiciones.
gestión de residuos domésticos con riesgo • Proyecto de ley número 99 de 2020 Senado,
biológico e infeccioso como un servicio por medio de la cual se promueve el acceso
público prioritario y continuo. de quienes hayan prestado el servicio militar
• Proyecto de ley número 68 2020 Senado, obligatorio a la educación superior.
por medio de la cual se dictan disposiciones • Proyecto de ley número 386 de 2021
sobre la familia de crianza. Senado, 105 de 2020 Cámara, por medio
Gaceta del Congreso 167 Jueves, 10 de marzo de 2022 Página 17
• Proyecto de ley número 186 de 2020 en el artículo 196 de la Ley 1955 de 2019,
Senado, por medio de la cual se adoptan se proveen condiciones para fortalecer las
medidas que buscan prevenir y enfrentar medidas que promueven el empleo juvenil y
actividades de lavado de activos en territorio se dictan otras disposiciones.
colombiano por parte de miembros del • Proyecto de ley número 212 de 2020
régimen venezolano y se dictan otras
Senado, por medio del cual se declara la
disposiciones.
pesca de chinchorro estacionario velado
• Proyecto de ley número 187 de 2020 artesanal (pesca artesanal) de la bahía de
Senado, por medio del cual se crean Taganga (departamento del Magdalena)
medidas para fomentar la restauración de como patrimonio cultural e inmaterial de la
ecosistemas con especies nativas en predios Nación.
rurales de uso agropecuario y se dictan
otras disposiciones. • Proyecto de ley número 215 de 2020
Senado, por medio del cual se crea el Fondo
• Proyecto de ley número 189 de 2020 para el Desarrollo Integral y Reactivación
Senado, por medio del cual se establece un Económica del Área Metropolitana de
marco de regulación y control del cannabis Cúcuta.
de uso adulto, con el fin de proteger a la
población colombiana de los riesgos de • Proyecto de ley número 503 de 2021
salud pública y de seguridad asociados al Senado, 227 de 2020 Cámara, por la cual
vínculo con el comercio ilegal de sustancias la Nación se vincula a la celebración del
psicoactivas y se dictan otras disposiciones. Bicentenario del Primer Congreso General
de la República de Colombia celebrado en
• Proyecto de ley número 190 de 2020
la Villa del Rosario en 1821 y se dictan otras
Senado, por medio de la cual se impulsan
disposiciones.
acciones de protección, conservación,
investigación y divulgación del patrimonio • Proyecto de ley número 236 de 2020
arqueológico de La Mojana y se estimula un Senado, por medio del cual se establece el
uso más eficiente de los recursos hídricos de marco regulatorio de la hoja de coca y sus
la región. derivados y se dictan otras disposiciones.
• Proyecto de ley número 191 de 2020 • Proyecto de ley número 240 de 2020
Senado, por medio de la cual se reconocen Senado, por medio de la cual se promueve
los derechos de la mujer en embarazo, el acceso a la justicia local y rural.
trabajo de parto, parto y posparto y se • Proyecto de ley número 256 de 2020
dictan otras disposiciones o “Ley de parto Senado, por medio de la cual la Nación
digno, respetado y humanizado”. se vincula a la celebración de los 117 años
• Proyecto de ley número 197 de 2021 de existencia de la institución educativa
Senado, por medio de la cual se ordena la Sagrado Corazón de Jesús, de carácter
modernización y actualización permanente oficial, situada en la ciudad de Cúcuta, y
del Programa Ampliado de Inmunizaciones se autoriza en su homenaje, la construcción
(PAI) en Colombia. del comedor, la batería sanitaria, el bloque
• Proyecto de ley número 201 de 2020 de servicios educativos, la adecuación y
Senado, por medio de la cual se reconoce e ampliación de su infraestructura actual y la
identifica el bastón blanco para la movilidad dotación.
de personas con discapacidad. • Proyecto de ley número 259 de 2020
• Proyecto de ley número 203 de 2020 Senado, por medio de la cual la Nación y
Senado, por medio de la cual se regula el el Congreso de la República se asocian y
ejercicio de la atención prehospitalaria y se rinden homenaje al municipio de Bolívar en
dictan otras disposiciones. el departamento del Cauca, con motivo de la
• Proyecto de ley número 206 de 2020 celebración de los doscientos años de ser el
Senado, por medio de la cual se promueve el “cuartel general de los ejércitos libertadores
trabajo alternativo virtual y se dictan otras en la campaña del sur” y se dictan otras
disposiciones. disposiciones.
• Proyecto de ley número 207 de 2020 • Proyecto de ley número 260 de 2020 Senado,
Senado, por medio de la cual se establecen por la cual se adoptan disposiciones para
factores para la determinación de la tasa de fortalecer la comercialización de productos
interés en tarjetas de crédito, se adiciona el del campo y la industria colombiana.
artículo 48 del estatuto orgánico del sistema • Proyecto de ley número 265 de 2020
financiero y se dictan otras disposiciones en Senado, por medio de la cual se aprueba
materia de crédito. la “Carta de Constitución del Consejo de
• Proyecto de ley número 485 de 2021 Senado, Países Productores de Aceite de Palma
208 de 2020 Cámara, por medio de la cual (CPOPC)”, adoptada en Kuala Lumpur,
se fortalecen las prerrogativas contenidas Malasia, el 21 de noviembre de 2015.
Gaceta del Congreso 167 Jueves, 10 de marzo de 2022 Página 19
• Proyecto de ley número 278 de 2020 • Proyecto de ley número 359 2020 Senado,
Senado, 361 de 2020 Cámara, por medio 056 de 2020 Cámara, por medio de la cual
de la cual se rinde honores a la memoria del se rinde homenaje a los héroes llaneros de
General Manuel José Bonnet. la independencia y a la memoria de Juan
• Proyecto de ley número 283 de 2020 Nepomuceno Moreno como prócer de la
Senado, por medio del cual se crea el registro gesta libertadora.
nacional público de donantes de células • Proyecto de ley número 364 de 2020
progenitoras hematopoyéticas, se dictan Senado, por la cual se crea la categoría
medidas sobre donación y trasplante y se de profesionales de Policía de la Policía
dictan otras disposiciones – Ley Jerónimo. nacional, se establece el régimen especial de
carrera, se dictan normas relacionadas con
• Proyecto de ley número 287 de 2020 el bienestar del personal y se dictan otras
Senado, por medio de la cual se reconoce el disposiciones.
paisaje cultural cafetero colombiano como
patrimonio cultural de la Nación. • Proyecto de ley número 366 de 2020
Senado, por medio del cual se promueve el
• Proyecto de ley número 379 de 2021 consumo interno de carne bovina de origen
Senado, 288 de 2020 Cámara, por medio de colombiano y se establecen condiciones de
la cual la Nación se asocia al tricentésimo sanidad, bienestar y cuidado animal en el
aniversario de la fundación del municipio manejo de bovinos con fines de consumo y
de Cereté, departamento de Córdoba y se exportación.
dictan otras disposiciones.
• Proyecto de ley número 443 de 2020
• Proyecto de ley número 457 de 2021 Senado, 179 de 2021 Cámara, por la cual
Senado, 293 de 2020 Cámara, por medio la Nación y el Congreso de la República se
de la cual se autoriza a los cuerpos de asocian y rinden homenaje a la Institución
bomberos de Colombia la prestación del Educativa Técnica Cerveleón Padilla
servicio de traslado de pacientes en salud en Lascarro del municipio de Chimichagua,
el territorio colombiano. Cesar, con motivo del quincuagésimo
• Proyecto de ley número 444 de 2021 aniversario de su fundación y se autorizan
Senado, 306 de 2020 Cámara, por medio apropiaciones presupuestales para la
de la cual se modifica el artículo 18 de la Ley ejecución de las obras básicas para la
1010 de 2006. institución.
• Proyecto de ley número 306 de 2020 • Proyecto de ley número 400 de 2021
Senado, por medio del cual se declara el Senado, por la cual se reforma la legislación
año 2021 como el “Año Nacional de los en materia de deporte, recreación, educación
Océanos” y se ordena la conmemoración del física, actividad física y aprovechamiento del
“Día de los Océanos” el 8 de junio de cada tiempo libre y se dictan otras disposiciones.
año. • Proyecto de ley número 362 de 2020
Senado, 402 de 2020 Cámara, por medio de
• Proyecto de ley número 322 de 2020
la cual la Nación se une a la conmemoración
Senado, por medio del cual se regula el
de la Batalla de Palonegro en sus 110 años,
cobro de derechos de grado y se dictan otras
se construye una cultura de paz y se dictan
disposiciones. otras disposiciones.
• Proyecto de ley número 323 de 2020 • Proyecto de ley número 373 de 2021
Senado, por medio del cual se promueve la Senado, por medio de la cual se modifican
inclusión financiera en seguros, la gestión el Decreto 639 de 2020, la Ley 2060 de 2020
de riesgos y se dictan otras disposiciones. y el Decreto 815 del 2020 para extender las
• Proyecto de ley número 381 de 2021 medidas de apoyo al empleo formal.
Senado, 325 de 2020 Cámara, por la cual • Proyecto de ley número 406 de 2021
se modifica y se le da carácter de legislación Senado, por medio de la cual se adiciona
permanente al artículo 2° del Decreto un parágrafo transitorio al artículo 26 de la
Legislativo 540 de 2020 del Presidente de la Ley 1861 de 2017.
República, expedido en el marco del estado de
• Proyecto de ley número 407 de 2021
excepción de emergencia económica, social
Senado, por la cual se establece un régimen
y ecológica y se dictan otras disposiciones.
de transición a colombianos que no han
• Proyecto de ley número 332 de 2020 definido su situación militar durante la
Senado, por medio de la cual se modifica el pandemia a causa del Covid- 19 y se dictan
Decreto ley 819 de 2020 y el Decreto ley 517 otras disposiciones.
de 2020 y se dictan otras disposiciones. • Proyecto de ley número 408 de 2021
• Proyecto de ley número 357 de 2020 Senado, por la cual se dictan normas
Senado, por la cual se modifica la Ley 1496 para garantizar los derechos a la vida, a
de 2021. la integridad personal y a la salud de los
Página 20 Jueves, 10 de marzo de 2022 Gaceta del Congreso 167
individuos mediante la seguridad vial bajo Sevilla, departamento del Valle del Cauca,
el enfoque de sistema seguro y se dictan rinde homenaje a sus habitantes y se dictan
otras disposiciones. otras disposiciones.
• Proyecto de ley número 409 de 2021 • Proyecto de ley número 508 de 2021
Senado, por la cual el Congreso de la Senado, 603 de 2021 Cámara, por medio
República honra la memoria del abogado, de la cual se crea el Festival Nacional de
profesor, escritor y político, Carlos Holmes la Marimba de Chonta y se dictan otras
Trujillo García, en reconocimiento a su disposiciones.
labor diplomática, social y política. • Proyecto de ley número 02 de 2021 Senado,
• Proyecto de ley número 413 de 2021 por medio de la cual se promueve el uso de
Senado, por la cual se dictan normas la “Bici” segura y sin accidentes.
relacionadas con el sistema de pagos, el • Proyecto de ley número 08 de 2021 Senado,
mercado de capitales y se dictan otras por medio del cual se expide el Estatuto de
disposiciones. Conciliación y se dictan otras disposiciones.
• Proyecto de ley número 454 de 2021 • Proyecto de ley número 33 de 2021 Senado,
Senado, 427 2020 Cámara, por medio de la por medio de la cual se expide el Estatuto
cual la Nación se asocia para rendir público Disciplinario Policial.
homenaje al municipio de Soledad en el
departamento del Atlántico, exaltando y • Proyecto de ley número 40 de 2021 Senado,
reconociendo su riqueza cultural y se dictan por medio de la cual se modifica el artículo
otras disposiciones. 3° de la Ley 1922 de 2018.
• Proyecto de ley número 440 de 2021 • Proyecto de ley número 82 de 2021 Senado,
Senado, por medio de la cual se exaltan por medio de la cual se establecen alivios a
los conocimientos y prácticas asociadas a los beneficiarios de créditos reembolsables
la producción tradicional y ancestral de la del Instituto Colombiano de Crédito
panela, mieles vírgenes y productos que se Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior
extraigan de ellos, como patrimonio cultural, (Icetex) y se dictan otras disposiciones.
inmaterial y se dictan otras disposiciones. • Proyecto de ley número 91 de 2021 Senado,
• Proyecto de ley número 469 de 2021 Senado, por el cual la Nación rinde público homenaje
451 de 2020 Cámara, por medio de la cual al maestro en música Oreste Sindici y al
la Nación se asocia a la conmemoración de municipio de Nilo (Cundinamarca) y se
los 170 años de la fundación del municipio vincula a la celebración de centenario de la
de Jericó en el departamento de Antioquia, adopción del Himno Nacional e la República
rinde homenaje a sus habitantes y se dictan de Colombia.
otras disposiciones. • Proyecto de ley número 98 de 2021 Senado,
• Proyecto de ley número 461 de 2021 por la cual se institucionaliza la celebración
Senado, por medio de la cual se aprueba el del Día del Campesino y se dictan otras
“Tratado de Beijín sobre interpretaciones y disposiciones.
ejecuciones audiovisuales, adoptado por la • Proyecto de ley número 99 de 2021 Senado,
conferencia diplomática sobre la protección por la cual se adiciona la Ley 789 de 2002,
de las interpretaciones y ejecuciones se crea el contrato de aprendizaje extendido
audiovisuales”, en Beijín, el 24 de junio de y se dictan otras disposiciones.
2012. • Proyecto de ley número 111 de 2021
• Proyecto de ley número 462 de 2021 Senado, por medio del cual se decreta
Senado, por medio de la cual se aprueba patrimonio nacional inmaterial la semana
el “Acuerdo marco de cooperación entre la santa en el municipio de Sabanalarga, en el
República de Colombia y el Gobierno de la departamento del Atlántico.
República de Turquía”, suscrito en Bogotá, • Proyecto de ley número 133 de 2021
D. C., el 10 de febrero de 2015. Senado, por medio del cual se prohíbe en la
• Proyecto de ley número 463 de 2021 contratación estatal los plásticos de un solo
Senado, por medio de la cual se aprueban uso, el poliestireno expandido y se incentiva
el “Protocolo relativo a una enmienda del a la creación de políticas y programas que
Convenio sobre Aviación Civil Internacional busquen la disminución progresiva del uso
(artículo 50A), y el “Protocolo relativo a de estos materiales a nivel territorial y se
una enmienda del Convenio sobre Aviación dictan otras disposiciones.
Civil Internacional (artículo 56)”, firmado en • Proyecto de ley número 149 de 2021
Montreal, Canadá, el 6 de octubre de 2016. Senado, por medio de la cual se aprueba
• Proyecto de ley número 495 de 2021 Senado, el “Convenio marco de cooperación entre
515 de 2021 Cámara, por medio de la cual la República de Colombia y el Reino de
la Nación se asocia a la conmemoración de España”, suscrito en Madrid, Reino de
los 120 años de fundación del municipio de España, el 3 de marzo de 2015.
Gaceta del Congreso 167 Jueves, 10 de marzo de 2022 Página 21
• Proyecto de ley número 150 de 2021 Senado, Con la venia de la Presidencia hace uso de
por la cual se promueve el pluralismo político la palabra el honorable Senador Miguel Ángel
y la adquisición progresiva de derechos de Pinto Hernández:
los partidos políticos y movimientos políticos Presidente gracias, antes de votar los
mediante la conformación de coaliciones a impedimentos yo quería para tener una certeza y
corporaciones públicas. claridad que la secretaría me pudiera certificar si
• Proyecto de ley número 166 de 2021 en los anuncios de los proyectos, porque me dicen
Senado, por medio de la cual se declara algunos que no, pero quería que el secretario me
el 15 de marzo como el Día Nacional de la certificara que el Proyecto de Ley Orgánica
Educación y la Inclusión Financiera y se número 183 del 2021 Senado, 486 de 2020
dictan otras disposiciones. Cámara, por el cual se dictan normas tendientes a
• Proyecto de ley número 167 de 2021 modernizar las organizaciones y el funcionamiento
Senado, por medio de la cual se reforman de los departamentos, fue anunciado en caso de
las Leyes 1636 de 2013, 789 de 2002 se que no alcancemos a votarlo hoy, para la próxima
fomenta la generación de empleo y se dictan sesión; quiero tener la certificación por Secretaría
otras disposiciones”. del anuncio de este proyecto, señor Presidente.
• Proyecto de ley número 176 de 2021 Por instrucciones de la Presidencia y, de
Senado, por medio de la cual se aprueba el conformidad con el Acto Legislativo 01 de 2003,
“Tratado internacional sobre los recursos por Secretaría se anuncian los proyectos que se
filogenéticos para la alimentación y la discutirán y aprobarán en la próxima sesión.
agricultura”, adoptado por el 31 período
de sesiones de la conferencia de la FAO, en Sino lo ponemos a leer, no hay ningún problema.
Roma, en noviembre de 2001. Es el, sí es Proyecto de Ley Orgánica número
183 de 2021 Senado, 487 de 2020 Cámara, por
• Proyecto de ley número 218 de 2021
la cual se dictan normas tendientes a modernizar
Senado, 340 de 2021 Cámara, por medio
y organizar, la organización y el funcionamiento de
de la cual se crea el Ministerio de Ciencia,
los departamentos. Queda debidamente anunciado
Tecnología e Innovación y se dictan otras
disposiciones. nuevamente.
Señor Presidente hemos leído los anuncios de La Presidencia concede el uso de la palabra al
los diferentes proyectos de acto legislativo y de ley honorable Senador Ernesto Macías Tovar.
para ser debatidos y votados en la próxima sesión Palabras del honorable Senador Ernesto Macías
plenaria. Tovar.
La Presidencia indica a la Secretaría continuar Con la venia de la Presidencia hace uso de la
con el punto III del Orden del Día. palabra el honorable Senador Ernesto Macías
III Tovar:
Lectura de ponencias y consideración Gracias, Presidente, para anunciarle que me
de proyectos en segundo debate retiro del recinto por cuanto se va a considerar mi
Proyecto de Acto Legislativo número 08 de impedimento que ojalá y le pido a la plenaria sea
2021 Senado, por medio del cual se reconoce al aprobado por cuanto claramente hay una inhabilidad
campesinado como sujeto de derechos, se reconoce para votar este proyecto. Muchas gracias.
el derecho a la tierra y a la territorialidad campesina La Presidencia somete a consideración de la
y se adoptan disposiciones sobre la consulta popular. Plenaria los impedimentos presentados por los
Por Secretaría se informa que han presentado Senadores María del Rosario Guerra de la Espriella,
impedimentos al proyecto. Honorio Miguel Henríquez Pinedo, Germán Darío
La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a Hoyos Giraldo, Juan Felipe Lemos Uribe, Aydeé
los impedimentos. Lizarazo Cubillos, Ernesto Macías Tovar, Juan
Por Secretaría se da lectura a los impedimentos Samy Merheg Marún, Ruby Helena Chagüi Spath,
presentados por los honorables Senadores María Nicolás Pérez Vásquez y Rodrigo Villalba Mosquera
del Rosario Guerra de la Espriella, Honorio Miguel al proyecto de Acto Legislativo número 08 de 2021
Henríquez Pinedo, Germán Darío Hoyos Giraldo, Senado y, cerrada su discusión, abre la votación e
Juan Felipe Lemos Uribe, Aydeé Lizarazo Cubillos, indica a la Secretaría llamar a lista para proceder en
Ernesto Macías Tovar, Juan Samy Merheg Marún, forma nominal.
Ruby Helena Chagüi Spath, Nicolás Pérez Vásquez Realizado el llamado a lista, la Presidencia cierra
y Rodrigo Villalba Mosquera al Proyecto de Acto la votación e indica a la Secretaría informar el
Legislativo número 08 de 2021 Senado quienes resultado.
dejan constancia de su retiro de la plataforma zoom
Por Secretaría se informa el siguiente
y del Recinto del Senado.
resultado:
La Presidencia concede el uso de la palabra al
honorable Senador Miguel Ángel Pinto Hernández. Por el SÍ: 24
Palabras del honorable Senador Miguel Ángel Por el NO: 38
Pinto Hernández. TOTAL: 62 Votos
Página 22 Jueves, 10 de marzo de 2022 Gaceta del Congreso 167
los campesinos colombianos y como han dicho cerca de 16 millones de colombianos y colombianas,
aquí unos compañeros, van y les piden el voto a que son los campesinos y campesinas de Colombia,
los campesinos y no votan por sus derechos en el esto es un acto de traición, esto es un acto (cortan
Parlamento, esto es una vergüenza. Pero además sonido).
quisiera hacer una solicitud señor Presidente, Con la venia de la Presidencia y del orador,
porque aquí hay Parlamentarios que piden el pasaje interpela el honorable Senador Gustavo
para venir a Bogotá, vienen a Bogotá y no asisten al Francisco Petro Urrego:
Congreso, será posible que reintegren el costo del
pasaje, porque a mí sí me parece que esto es una Gracias Presidente, yo tengo que dejar la
burla a los ciudadanos y lo que acaban de hacer es siguiente constancia. Mi intención para votar
una burla a los campesinos colombianos. por este proyecto era sí, por alguna razón quedé
desconectado, me volví a conectar, estaban en plena
Es una vergüenza lo que está sucediendo en este votación, aún abierta la votación, pedí el micrófono
Congreso, muchas gracias señor Presidente. para que se abriera, nunca me lo abrieron, así que en
La Presidencia concede el uso de la palabra al mi opinión y dado que se me impidió votar estando
honorable Senador ponente Alexánder López Maya. presente, cuando estaba abierta la votación y siendo
Palabras del honorable Senador Alexánder López mi intención votar el sí, creo que usted debe repetir
Maya. la votación porque a un parlamentario no se le puede
vetar el voto por un funcionario técnico, que viene
Con la venia de la Presidencia hace uso de la repitiendo esta actuación de manera reiterada en las
palabra el honorable Senador Alexánder López Plenarias virtuales o semipresenciales.
Maya, quien presenta una constancia:
Así, que dejo esa constancia, estuve presente,
quise votar, pedí abrir el micrófono no se concedió
Gracias Presidente, bueno primero yo creo y mi voto era sí por el Proyecto, gracias señor
que ya entramos a la cuarta semana que las Presidente.
mayorías de este Congreso que respaldan el El Presidente de la Corporación honorable
Gobierno de Iván Duque bloquean con jugaditas Senador Juan Diego Gómez Jiménez, manifiesta:
y con maniobras antidemocráticas un proyecto de
Tiene la palabra la Senadora Sandra Ramírez,
Reforma Constitucional que busca llevar a rango
pero antes yo quiero hacer la claridad que la
Constitucional los derechos del campesinado
Plataforma curiosamente no le funciona al Senador
colombiano.
Gustavo y es la primera queja que hemos recibido
203 de años de historia, lo más reciente de todo en todo lo que llevamos utilizándola, de manera, que
lo que ha sido el desarrollo del campesinado en yo sí le pediría el favor a los técnicos que me ayuden
Colombia, campesinado del cual todos y todas los que a revisar ese asunto, porque no, porque nadie ha
hoy habitamos este país, tenemos nuestros orígines, tenido esa queja y se llamó por dos oportunidades
nuestras raíces, nuestra sangre. Los campesinos por parte del señor Secretario.
en Colombia, han sido quienes nos ha dado la
Con la venia e la Presidencia y del orador,
vida, quienes han protegido el medio ambiente,
interpela la honorable Senadora Sandra Ramírez
los recursos naturales, el agua, del territorio, la
Lobo Silva:
naturaleza, la flora, la fauna y algo trascendental,
los alimentos que consumimos en nuestro país, Gracias señor Presidente, muy desafortunado
son gracias a las manos, al amor y al corazón lo que pasó y en este Senado de la República, las
del campesinado colombiano. No hay derecho mayorías uribistas le negaron a los campesinos
colombianos y colombianas que ya llevemos cuatro y campesinas sus derechos, el abandono que se
semanas tratando de hacer justicia, de saldar una vive hoy en los campos colombianos, tienen gran
deuda que tenemos con el campesinado colombiano, responsabilidad la clase política, representada por
y hoy las mayorías uribistas, afines al Presidente años y años en este Congreso de la República,
Iván Duque, se retiren de la Plenaria de la Sesión si le tienen una deuda histórica, histórica, señor
el más mínimo rubor, como siempre lo han hecho, Presidente con el campo colombiano y hoy se le
con jugaditas disuelven el quórum, y de esta manera negó el derecho a los campesinos a ser sujetos a
le dan una estocada final al 31% de la población tener ese derecho como lo deben de tener todos los
colombiana, casi 16 millones de colombianos. colombianos y colombianas, muchísimas gracias.
Han sido las mayores víctimas de la violencia y Con la venia de la Presidencia y del orador,
de la guerra, les robaron a machete mochándole su interpela el honorable Senador Miguel Ángel
cabeza, descuartizándolos, desapareciéndoles más Pinto Hernández:
de 6 millones de hectáreas y los miles de desplazados Gracias Presidente, yo solamente quería pedirle
que hay en las calles en las ciudades de Colombia, un favor, está en el Orden del Día el proyecto que tiene
son campesinos y hoy que este Congreso tiene la que ver con la modernización, y la organización y
oportunidad de hacer justicia con el campesinado, funcionamiento de los departamentos, la Federación
las mayorías uribistas y del Gobierno del Presidente de Departamentos y los Gobernadores, y todos los
Iván Duque, se retiran y vuelven y le dan la espalda a diputados del país están muy pendientes de esta
Página 32 Jueves, 10 de marzo de 2022 Gaceta del Congreso 167
norma, que entren en vigencia lo más ante posible, de acuerdo si lo consideramos o no conveniente, en
toda vez que, que estas normas que están desueta este caso hemos decidido no votarlo pero, también
desde el año de 1986, eso se requieren para cabal lo votamos negativamente en la Comisión Primera
funcionamiento de estas instituciones. y no porque no queramos defender los derechos de
Y Presidente el favor que le quiero pedir es que los campesinos, que creemos que hay que defender,
en la próxima sesión sea puesto en el primer punto que hay que sacar adelante el campesinado; pero
del Orden del Día, que era el proyecto que estaba no creemos que lo que haya que defender de los
a continuación del proyecto que estábamos en campesinos sea primero la colectivización que
discusión, señor Presidente mil gracias. evidentemente es una de las intenciones principales
de este proyecto, que es la búsqueda de tener todo el
Con la venia de la Presidencia y del orador,
interpela el honorable Senador Julián Gallo tipo de asociaciones, tipos reservas campesinas, que
Cubillos: ha sido una de las grandes banderas de la izquierda
para tratar de impedir el desarrollo de las libertades
Gracias Presidente, yo creo que esto que acaba individuales.
de pasar, es la mejor demostración de los orígenes
que, históricamente, han generado la violencia en Pero, lo segundo, porque no creemos que la
el campo colombiano. Definitivamente mientras forma de producción a defender, sea simplemente
la composición del Congreso de la República considerar que lo que hay que lograr es mantener
siga obedeciendo a los intereses de una minoría el minifundio y las producciones que en general
que se ha apropiado de la inmensa mayoría de la no buscan crecimiento económico de las personas,
tierra en Colombia, la negación de los derechos nosotros creemos en un sistema agropecuario
fundamentales de los campesinos en Colombia, se va que jalone, que vincule la agroempresa y lo que
a seguir presentando, no tiene ninguna presentación yo quisiera ver en Colombia es que las nuevas
que en un país, que tiene una indiscutible trayectoria generaciones de campesinos colombianos que no
y origen como Nación en el campo, se dé esta se quieren quedar en el campo, porque los ingresos
situación de 16 millones de compatriotas que son francamente de insubsistencia, o menores a los
reiteradamente se les vienen negando el acceso a sus de subsistencia tengan oportunidad de pensar como
derechos fundamentales. empresarios y de la transformación productiva y del
Nosotros sentamos nuestra voz de protesta y crecimiento económico, a través de la transformación
vamos a seguir insistiendo, con los sectores que y no simplemente decirnos como dice este proyecto,
hemos estado respaldando este proyecto; porque por ejemplo, que el tema es la preservación de la
estamos seguros que tarde, más temprano que tarde, semillas; imagínese la gravedad que tiene eso, eso es
debe la Nación colombiana reivindicar a este sector de gente claramente no conoce el agro colombiano,
de la población colombiana, que no solamente aporta sino hacemos control de las semillas, y usted puede
más de la mitad de la producción de alimentos, a poner cualquier semilla, pues, simplemente puede
partir de la pequeña producción campesina, sino estar sembrando plagas que pueden arrasar los
que, además, está llamado a jugar un papel decisivo cultivos de muchos otros campesinos que están en la
a jugar un papel decisivo y determinante, en la región. El control de las semillas es uno de los temas
construcción de un modelo económico diferente, fundamentales en términos de la productividad,
al neoliberalismo y a la complicidad de estos mejores semillas garantizan (cortan sonido).
sectores que se han apoderado históricamente de la Con la venia de la Presidencia y del orador,
concentración de la propiedad y la utilización de la interpela el honorable Senador Armando Alberto
tierra en Colombia, gracias Presidente. Benedetti Villaneda:
Con la venia de la Presidencia y del orador, Gracias señor Presidente, dos cosas que me
interpela el honorable Senador Iván Cepeda corrija el Secretario, si la votación quedó 51 – 6, 51
Castro: por el sí, 6 por el no, Presidente, pero no me vaya a
Gracias Presidente, simplemente voy a solicitar quitar todavía la moción de orden.
al señor Secretario y lo haré de manera, también
El Presidente de la Corporación honorable
escrita mediante derecho de petición, que se me
Senador Juan Diego Gómez Jiménez, manifiesta:
entregue la lista de Senadoras y Senadores, que
estando en Plataforma o en el Recinto, no votaron Senador, lo estamos escuchando. Señor Secretario
el proyecto, está en discusión, muchas gracias señor sírvase certificar la votación al Senador Benedetti.
Presidente. Con la venia de la Presidencia y del orador,
Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Armando Alberto
interpela la honorable Senadora Paloma Susana Benedetti Villaneda:
Valencia Laserna: Señor Presidente, la votación fue 51 por el sí, 6
Gracias señor Presidente, es lo siguiente, primero por el no. Si eso es cierto Presidente, se tomó una
quiero aclararle a la opinión pública, que aquí no se decisión. Porque, en el Acto Legislativo se necesitan
ha usado ninguna trampa ni nada por el estilo, los 54, 55 por el sí, cuando es en la segunda vuelta,
Congresistas podemos votar o no votar los proyectos, primero.
Gaceta del Congreso 167 Jueves, 10 de marzo de 2022 Página 33
Segundo, en caso de que estén errados los números que de una decisión autónoma del campesinado.
que yo tenga, y es lo más importante que voy a decir, La posibilidad de reconocer en la Constitución al
en caso de que estén errados los números que yo campesinado como un sujeto político de derechos,
tenga, quiere decir según la Ley 5ª, de que no se tomó parte de la decisión de los gobiernos y los Estados
una decisión sobre el proyecto y si no se ha tomado responsables con su población. Cuando Naciones
una posición sobre el proyecto, si usted lo tiene a Unidas da inicio en la construcción de la declaración
bien apelando al colegaje que usted nos represente a de derechos del campesinado, lo hace teniendo en
nosotros, de que somos colegas, apoyándome en ese cuenta que el hambre y la pobreza en el mundo,
colegaje insisto, usted podría volver a votar otra vez, recaen principalmente y mayoritariamente sobre la
porque no se ha tomado ninguna decisión sobre eso, población más vulnerable que son los habitantes
no hay que pedir reapertura, no hay que pedir nada, rurales y el campesinado, de manera que yo lo que
porque insisto la Ley 5ª dice de que no se ha tomado quiero hablarle hoy al país y decirle a este Congreso
ninguna decisión porque no hay mayorías, según de la República, es que la deuda histórica que se
lo que dijo la Secretaria, para mirar o para aprobar, tiene debe saldarse y debe hablársele con sinceridad
usted podría repetir y la moción de orden, va en ese al campesinado; aquí nos está hablando sino de
sentido de que, por favor usted vuelva a convocar a reconocimientos diferenciados para una población
la Plenaria a votar sobre este proyecto. excluida, y que la Corte ha dicho que es de (cortan
El Presidente de la Corporación honorable sonio).
Senador Juan Diego Gómez Jiménez, manifiesta: Con la venia e la Presidencia y del orador,
Señor Secretario por favor, sírvase certificar la interpela la honorable Senadora Sandra Liliana
votación y resuélvanos la duda que ha planteado Ortiz Nova:
el Senador Armando Benedetti, por favor para Gracias Presidente, primero quiero decirles a
proceder de conformidad le agradezco. mis compañeros, que le hablemos con la verdad a la
El Secretario de la Corporación doctor ciudadanía y a la gente que nos está viendo en este
Gregorio Eljach Pacheco informa: momento. Este proyecto de ley, no nos acompañaron
ni sectores del Gobierno, ni sectores de la oposición,
Sí señor Presidente, la votación fue según el
eso es un error de todos, aquí estamos faltándole
registro manual que está aquí en Secretaría, por la
todos a nuestros campesinos; entonces yo les quiero
afirmativa 51 votos, por la negativa 1 voto, no 6,
pedir que seamos sinceros, aquí no podemos venir
uno, dada la suma 52, por lo tanto, se anunció en
acusar a unos y a otros, aquí hay responsables y
aquel momento, que no había quórum para decidir,
vamos a mirar realmente a quienes les interesa
se ha seguido deliberando; tiene la razón no se
realmente el campo colombiano. Ustedes saben
ha decido, porque no hubo quórum para decidir,
que nuestros campesinos son la segunda empresa
pero no se puede reabrir hoy porque es que no hay
más importante en Colombia, más de 12 millones
quórum para decidir, o la otra alternativa, había sido
de colombianos, de los cuales más de 5.600.000
en ese momento levantar la Plenaria y convocar
son mujeres, abandonadas por el Gobierno nacional
para cuando el Presidente diga, pero sin quórum
hace muchísimos años, donde necesitamos urgente
para decidir cómo meten a votación para que pase
una reforma rural y estructural profunda y una
lo mismo.
política de estado que realmente le sirva al campo
Con la venia de la Presidencia y del orador, colombiano.
interpela el honorable Senador Jesús Alberto
Castilla Salazar: Entonces hoy reconocerles los derechos, que es
lo mínimo que debemos hacer en este Congreso no
Muchas gracias señor Presidente, el campesinado lo estamos haciendo; entonces quiero hacerles ese
es un grupo de especial protección como ha dicho llamado a todos y a cada una de mis compañeras y
la Corte, la condición de campesino parte del compañeros Senadores que no votaron este proyecto,
autorreconocimiento, es decir, uno es el que decide es muy importante para el país y especialmente para
si se reconoce como campesino o campesina en un sector que apenas tiene un presupuesto del 1%
este país, y lo que ha venido sucediendo con este del Presupuesto General de la Nación, que no es lo
proyecto de acto legislativo, es que, en una decisión suficiente.
colectiva del campesinado que empezó una ruta de
construcción, de esta Reforma Constitucional en Felicitar al Senador Jorge Londoño quien
el año 2014, lo que se viene buscando, lo que se ha liderado y es autor de este proyecto, y es de
viene buscando es que se reconozca que existe una nuestro Partido Alianza Verde, entonces invitarlos
población que requiere de unos derechos de manera a que también le hablemos con la verdad, a todos
diferenciada. los colombianos y colombianas, Gracias Señor
Presidente.
De manera que cuando uno habla de soberanía
alimentaria, es lo que para todo el país significa Con la venia de la Presidencia y del orador,
el derecho a la alimentación, para nosotros los interpela el honorable Senador Luis Fernando
campesinos y campesinas de este país, la soberanía Velasco Chaves:
alimentaria es la garantía de la alimentación, que Presidente muy rápidamente, mi abuelo Ernesto
no depende de una política gubernamental, sino Velasco, un hombre que nació en Popayán y muy
Página 34 Jueves, 10 de marzo de 2022 Gaceta del Congreso 167
niño se fue a la vereda de Chapa en el municipio de pasado, lo ha intentado; entonces yo lo invito señor
Sotará, allá con el abuelo de Juan Carlos Iragorri, el Presiente que se reabra la votación y esperemos
periodista RCN, de nombre Luis Carlos Iragorri y los 30 minutos reglamentarios, para que todos los
de don Arcesio Paz. Abrieron un espacio, sembraron Senadores puedan votar, mil gracias.
papa, sembraron quinua, produjeron leche y les
Con la venia e la Presidencia y del orador,
dieron a nuestros padres la posibilidad de tener una
interpela el honorable Senador Jorge Eduardo
educación. Esos campesinos necesitan que nosotros
Londoño Ulloa:
los reconozcamos como tal.
Gracias Presidente, este es un proyecto que tiene
A mí me parece que hoy se comete un acto
agresivo contra los campesinos de Colombia y, yo que ver como bien lo expresaba el Senador Castillo,
no quiero quedarme callado y no quiero quedarme con el campesino, y el campesino no es una condición
callado, porque reconozco mi origen y aprovechando que tenga que ver con cualquier persona que habite
que conozco algo de la Ley 5a, quiero pedir algo no el área rural. El campesino es aquel que deriva su
se ha tomado una decisión, y como no se ha tomado sustento del trabajo directo con la tierra, que tiene
una decisión como muy bien lo explica el Secretario, una cultura y que tiene una relación con la tierra
se le tiene que preguntar a la plenaria especialmente particular. De tal manera que para él la tierra es parte
cuando Senadores a manera de ejemplo Gustavo de su vida, de su cotidianidad y de su existencia;
Petro dicen estuve en la plataforma y no me dejaron por eso en el proyecto se buscaba reconocer a estas
votar, el Senado tome una decisión. Su señoría puede personas, como especiales sujetos de protección
pedir que se repita la votación, yo pido que se repita constitucional, entre otras cosas, muchos sectores
la votación, y que quienes se escondan a la hora de son sujetos de esta protección constitucional, no
votar, respondan ante los campesinos de Colombia, entendemos por qué el campesinado no, un sector
hoy esa gente que se esconde a la hora de votar, le que contribuye con más de 3.200.000 empleos,
está pidiendo el voto a los campesinos, yo quiero ver que genera la reactivación del sector comercial, del
si se les vuelven a esconder. Señor Presidente que se sector financiero y en el proyecto obviamente se
repita la votación. protegen las semillas nativas, las semillas nativas no
Con la venia e la Presidencia y del orador, son las que traen plagas al campo, forman parte de
interpela la honorable Senadora Angélica la antropología, forman parte de la existencia y de
Lizbeth Lozano Correa: la razón de ser de los campesinos, más bien, las que
Mil gracias Presidente, este proyecto que han pueden ser peligrosas son esas semillas transgénicas
liderado varios colegas, y en mi memoria está que que seguramente son las que se le quieren imponer
lo han presentado 3 veces, es hermano del acto al campesino.
legislativo por el agua que hemos presentado 7 Pero este sector campesino también es un sector
veces, desde el Partido Alianza Verde, yo creo que que obviamente se encuentra vilipendiado, y que
los 15 millones de colombianos que se identifican en la pandemia fue el que demostró que podía
y reconocen como campesinos, merecen un debate, alimentar a los colombianos porque así lo hicieron
merecen deliberación. En la Comisión Primera y es un sector que no busca ser empresario, por
aprobamos este proyecto con deliberación, con eso el campesino no hay que obligarlo a que sea
debate, con el legítimo voto positivo y negativo empresario, el campesino tiene otros valores y tiene
de unos y otros, yo creo que los impedimentos otras perspectivas respecto a su existencia. por eso
presentados no son procedentes, y yo lamento que es lamentable de verdad que no se haya aprobado.
cuando no hay un interés y un beneficio directo,
personal, concreto, utilicemos los impedimentos Con la venia e la Presidencia y del orador,
para dilatar y diferir la discusión, este se ha llevado interpela el honorable Senador Pablo Catatumbo
3 o 4 sesiones. Torres Victoria:
El proyecto es perfectible se puede mejorar, y Gracias señor Presidente. El campesinado
le pido señor Presidente que se reabra la votación, representa el 30% de la población colombiana, 12
legalmente por reglamento, usted puede dejar hasta millones de colombianos que producen el 70% de
30 minutos la votación abierta y es una necesidad los alimentos que se sirven en nuestras mesas, lo
y una responsabilidad, que planteemos nuestros producen los campesinos. Con maturrangas, con
argumentos, mejoremos el proyecto vía proposición, trampas, se genera toda una tramoya por parte de
pero que lo votemos, porque lo que no es aceptable, la coalición de Gobierno, para desconocerle sus
es que se utilice el discurso por el campo y en derechos. En las próximas elecciones, los que hoy
beneficio del campo, pero que a la hora de votar votaron en contra de reconocerle los derechos
dilatemos e impidamos un sano debate. al campesinado, van a ir a comprarle o a pedirle
Este es apenas el segundo de ocho debates sus votos, esto es una infamia histórica, algún día
que necesita esta reforma constitucional, que han Colombia cambiará y los campesinos serán sujetos
liderado los compañeros del Polo, del Verde, de de derecho, ya no más engaño señores del Gobierno,
otros partidos, a Jorge Londoño lo quiero reconocer reconozcámosle los derechos al campesino, señor
por supuesto y Alberto Castilla que es desde periodo Presidente repitamos la votación, muchas gracias.
Gaceta del Congreso 167 Jueves, 10 de marzo de 2022 Página 35
Con la venia de la Presidencia y del orador, el país, vamos a ir a los campos a decirle a los
interpela el honorable Senador Guillermo García campesinos, que no se dejen engañar más , que no se
Realpe: dejen utilizar más, que quienes les explotan el voto y
Gracias Presidente, colegas, yo estoy por quienes les dicen y los asustan con la expropiación
posición que a manifestación el Senador Luis que nunca Gustavo Petro ha mencionado, ellos son
Fernando Velasco, que ahora mismo y que sirva los que les expropian los derechos a los campesinos
de verificación del quórum y de la presencia de realmente.
los Senadores y Senadoras en el recinto o en la Con la venia de la Presidencia y del orador,
plataforma, para mirar quién está cumpliéndole al interpela el honorable Senador Jorge Enrique
país en sus deberes. Robledo Castillo:
Sobre el tema de fondo no hay duda de que Muchas gracias señor Presiente, en este Congreso
este país, su sociedad y sus gobiernos, no son definitivamente pasan cosas increíbles, no, como
sinceros de ninguna manera en sus decisiones y en sabotear el trámite de este proyecto, que como
sus manifestaciones, aquí la apertura económica alguien dijo está empezando el trámite, o sea si al
y los tratados de libre comercio, se tomaron esas proyecto hay que hacerle ajustes, se puede hablar y
decisiones con un objetivo absolutamente perverso, hacerle los ajustes, pero hundirlo y de esta manera
perjudicar la economía agraria, agropecuaria de como lo están haciendo es realmente inaudito. Pero
los colombianos y, con ella la vida digna de los es que a mí ya en las concesiones antiagrarias de los
campesinos de Colombia; entregaron los intereses amigos de Duque ya nada me sorprende, nada me
de los campesinos y de los productores de nuestro sorprende, ni de los gobiernos de los últimos años, es
país, a cambio de unos dividendos, a unos poderosos que en una economía de mercado, los campesinos son
escasos, pocos conciertos intereses, especialmente parte clave de esa economía, es obvio que la mejor
de la minería de los hidrocarburos y de la industria. economía que puede tener el agro, es un agro que es el
Eso no significa que se quiere a los campesinos en que siempre hemos planteado, de un modelo agrario
Colombia, se hable de que se quiera a los campesinos de tipo dual, en el que por un lado hayan campesinos
y a la Colombia rural y mire cómo se los trata en e indígenas protegidos por el Estado, respaldados
los programas de alimentación, o en los programas por el Estado y por otro lado, empresarios agrícolas
de internet en nuestro país, es falso ese cariño, por con obreros agrícolas con derechos laborales, eso es
lo tanto, yo pienso que hoy decidamos, y si es de lo que se puede hacer en Colombia y no tiene por
hundir, que lo hundamos hoy, pero que den la cara y qué convertirse eso en una especie de contradicción
voten en contra del proyecto (cortan sonido). insalvable e insoluble, que es la actitud que asumen
Con la venia de la Presidencia y del orador, quienes sabotean este proyecto.
interpela el honorable Senador Gustavo Bolívar Pero repito a mí ya nada me sorprende del
Moreno: maltrato al agro, porque es que acordémonos que
Gracias Presidente, muy indignados por la hasta 1990, César Gaviria, la consiga era colombiano
manera como el Centro Democrático y la bancada como colombiano y desde entonces definieron que
del Gobierno, manipulan electoralmente al no, que es mejor que colombiano como extranjero,
campesinado, pero cuando se traen proyectos al que demos trabajo en el extranjero, riqueza en el
Congreso de la República que los benefician, que extranjero y que aquí la gente se muera de hambre,
les reconocen sus derechos, salen corriendo para no los productores rurales, le vaya mal tanto a los
reconocérselos, y estamos hablando de un sector campesinos como a los indígenas, a los empresarios
que primero golpeamos con el neoliberalismo, hay y a los obreros agrícolas. Esto es realmente lo
que recordar que lo trajo César Gaviria, importando que está sucediendo y ahora les dio por urbanizar
alimentos, pulverizando el precio de sustentación las tierras agrícolas, convertirlas en proyectos
que tenían en aquel entonces y hoy Colombia importa de especulación inmobiliaria, en proporciones
14 millones toneladas de alimentos, sin embargo inmensas o sea la política agraria de Duque y de
los campesinos resisten. Después los despojan sus amigos, es probable que hayan unos que ni
de sus tierras, 6 millones de hectáreas a punta de cuenta se hayan dado, es resolver entre comillas el
sangre y fuego, les rosean glifosato, no tienen vías problema agrario, por la vía de que no viva gente en
terciarias para sacar sus productos y cuando se el campo, se van a quedar sin jornaleros, les digo a
trae al Congreso de la República un proyecto para los empresarios agrícolas, abran los ojos de lo que
reconocerle sus derechos, que por alguna omisión está pasando que esto es mucho más grave de lo que
del Constituyente del 91 no quedó explícito en la parece, la orden del fondo monetario, de la OCDE,
Constitución, entonces rompen el quórum con las del banco mundial (cortan sonido).
jugaditas de siempre y los dejan sin estos, sin la Con la venia de la Presidencia y del orador,
posibilidad de tener estos derechos. interpela el honorable Senador Feliciano Valencia
Quiero cuando se repita la votación, porque hay Medina:
consenso en que se debe repetir, quiero saber quiénes Muchas gracias señor Presidente, toda vez que
votan en contra de este proyecto, porque los vamos no se ha decidido sobre este proyecto de ley, me uno
a poner en la picota pública, los vamos a recorrer a las voces para que se reabra la votación y entremos
Página 36 Jueves, 10 de marzo de 2022 Gaceta del Congreso 167
a decidir, o en su defecto señor Presidente, y esta es Entiendo yo señor Secretario, que tratándose de la
una pregunta para la Secretaria ¿sí quedó anunciado Ley 5ª, se deben primero votar las proposiciones de
en la lista de proyectos para la próxima plenaria, archivo y posteriormente si se niegan, se procede a
este proyecto de ley? Sí, pero ojalá Presidente votar el informe de ponencia en este caso que yo he
abra y la posibilidad de votar nuevamente para que presentado, si eso no es así me disculpa Presidente
decidamos, que el país sepa quiénes votan por el sí entonces, y entonces la moción de orden que se hizo,
y quiénes votan por el no. Y la pregunta ¿sí quedó se continúa y votamos, gracias señor Presidente.
anunciado en su defecto para la próxima plenaria?, El Presidente de la Corporación honorable
muchas gracias señor Presiente. Senador Juan Diego Gómez Jiménez, manifiesta:
El Secretario de la Corporación doctor Si eso fuera así, Senador Alexánder López. lo
Gregorio Eljach Pacheco informa: que tendríamos entonces que proceder es a verificar
Senador está de segundo en la lista de anuncios. el quórum, para sanear el procedimiento en el caso
Con la venia de la Presidencia y del orador, que usted lo plantea, lo que yo estaba proponiendo,
interpela el honorable Senador Temístocles cuando le pedí el favor que me permitiera reiniciar
Ortega Narváez: la votación, es acoger la moción de orden del
Senador Armando Benedetti, en el sentido que
Muchas gracias, muchas gracias señor Presidente, se repitiera la votación. que entiendo fueron la
de manera breve yo quiero también expresar a aquí mayoría de las intervenciones, adhiriendo a esta
mi absoluto rechazo a la actitud que se ha venido moción, que pidieron que se hiciera de esa manera.
asumiendo de tiempo atrás en relación con este Señor Secretario y si usted nos ayuda por favor a
proyecto de ley, que tiene como finalidad, como está clarificar este concepto, para que procedamos hacer
literalmente dicho, reconocer al campesino como la votación si corresponde.
sujeto de derechos, un concepto bastante amplio y
El Secretario de la Corporación doctor
profundo que, al desconocerse, al ser negado implica
Gregorio Eljach Pacheco informa:
de forma clara y contundente, un desconocimiento de
ese sector poblacional del que como ya se ha dicho Presidente, el criterio de archivo, que se vote
aquí, venimos y dependemos muchos colombianos. antes de las llamadas ponencias de mayoría, o
ponencias positivas o aprobatorias, se ha venido
A esto no hay que meterle literatura, ni carreta,
aplicando aquí consuetudinariamente en la plenaria,
hay una clara posición de unos queridos y queridas
primero se votan las negativas. Sin embargo, hay
colegas de no estar al tono, por el reconocimiento de
otro criterio en la Ley 5a, que es el día cronología,
los derechos que se han negado sistemáticamente a
en qué momento se radicaron, la que primero se
los campesinos, de manera clara y contundente. De
radicó también se puede tramitar, en este caso no se
manera que también me sumo a la petición de que
votaron las dos que habían sido radicadas, y se pasó
abramos este proyecto, para que otra vez más le quede
directamente a la que se puede llamar principal, que
claro al país qué Congresistas estamos apoyando a
es la que propone que el acto legislativo siga como
nuestros campesinos y definitivamente quiénes no,
proyecto y, siga su curso en Senado y Cámara de
lo que les digo, repito a todos, aquí no hay lugar a
Representantes.
las discusiones, ni a confusiones, ni a dudas, los
que estamos con el proyecto, estamos apoyándolo De tal manera que no fueron votadas las dos
votando sí, y los que no están con los campesinos de proposiciones una del Senador Milton que dice:
Colombia lo están negando, que quede eso muy claro, archívese el proyecto y otra de la Senadora Paloma,
muy claro al país. Muchas gracias señor Presidente. Senadora Milla, José Obdulio Gaviria, Carlos Felipe
Mejía y Santiago Valencia que dice: archívese el
El Presidente de la Corporación honorable
proyecto, el resto es igual el título del proyecto.
Senador Juan Diego Gómez Jiménez, manifiesta:
De manera Presidente que en virtud del artículo
Muy bien Senador a usted muchísimas gracias.
2°, de saneamiento de los yerros que se haya
Senador Alexánder López le voy a pedir el favor que
podido ocurrir artículo de la Ley 5a, la Secretaria
nos permita, reiniciar la votación nuevamente en
recomienda, que se voten primero estas dos
virtud de la moción de orden que hiciera el Senador proposiciones que piden el archivo, retrotraer el
Armando Benedetti. trámite del acto legislativo que está en curso, a estas,
Recobra el uso de la palabra el honorable porque debieron haberse tramitado primero y no la
Senador Alexánder López Maya: principal, eso es lo que le recomienda la Secretaría.
Presidente yo sería el último en dañar diríamos El Presidente de la Corporación honorable
nosotros el proceso, pero quiero la moción de Senador Juan Diego Gómez Jiménez, manifiesta:
orden es para lo siguiente: al inicio yo certifiqué En ese caso señor Secretario sírvase verificar el
mi condición de ponente, que en la Secretaría hay quórum por favor.
dos proposiciones de archivo del proyecto, una
proposición de archivo del Senador John Milton El Secretario de la Corporación doctor
de Colombia Justa y Libres y otra proposición de Gregorio Eljach Pacheco informa:
archivo de 5 Senadores del Centro Democrático, Presidente, en la pantalla en el registro electrónico
encabezados por la Senadora Paloma Valencia. aparecen 37, todos lo pueden verificar allí, menos
Gaceta del Congreso 167 Jueves, 10 de marzo de 2022 Página 37
4 que somos los 4 que estamos acá, serían 33, que Cepeda Castro Iván
están conectados en este momento y presentes Cristo Bustos Andrés
están los Senadores dos, cuatro, cinco, seis, siete,
ocho, nueve, diez, once, doce, trece y acá hay 3, Fortich Sánchez Laura Esther
16 si rectifica 17 con la Senadora Aideé sí, hay 17 Gallo Cubillos Julián
presentes y 33, ahora hay 36 menos 4, 32 y 17, 49 García Abello Yezid Rafael
no hay quórum para decidir Presidente, no alcanza
porque tiene que haber 54 o más. García Realpe Guillermo
Con la venia de la Presidencia y del orador, Gnecco Zuleta José Alfredo
interpela el honorable Senador Jesús Alberto Gómez Amín Mauricio
Castilla Salazar: Gómez Jiménez Juan Diego
Gracias señor Presiente, es solamente para Guevara Jorge Eliécer
hacer una solicitud, por Secretaría, que verifique
la conexión y llame a lista, que lo haga de manera Guevara Villabón Carlos Eduardo
nominal, para tener la certeza y una certificación que Hoyos Giraldo Germán Darío
quede en el acta de esta sesión, de si había o no había Lizarazo Cubillos Aydeé
el quórum como procede, muchas gracias Presiente.
Londoño Ulloa Jorge Eduardo
El Secretario de la Corporación doctor
Gregorio Eljach Pacheco informa: López Maya Alexánder
La certificación la hace la Notaria de la plenaria López Peña José Ritter
que es la Secretaria, y se ha dicho aquí con base en el Lozano Correa Angélica Lisbeth
registro electrónico, si usted tiene su pantalla puede Martínez Aristizábal Maritza
ver que abajo aparece el número 36, esos son los que
están conectados, nosotros 4 y 36 menos 4 quedan Marulanda Gómez Luis Iván
32, más 17 presentes que dan 49, eso es lo que yo Merheg Marún Juan Samy
certifico no hay necesidad de volverlo a hacer, eso Motoa Solarte Carlos Fernando
no me lo ha pedido, eso lo ordena el Presiente, yo
no, yo apenas soy el Notario aquí, que hago los Name Vásquez Iván Leonidas
mandados. Ortega Narváez Temístocles
El Presidente de la Corporación honorable Ortiz Nova Sandra Liliana
Senador Juan Diego Gómez Jiménez, manifiesta: Pacheco Cuello Eduardo Emilio
Señor Secretario, en virtud de la democracia
Palacio Mizrahi Édgar Enrique
de la solicitud de moción del Senador Castilla y
de dar todas las garantías a los ponentes y a los Palchucan Chingal Manuel Bitervo
simpatizantes de este proyecto, sírvase llamar a lista Pérez Oyuela José Luis
para verificar el quórum y entender quiénes están
Petro Urrego Gustavo Francisco
presentes, o quiénes tienen una posición política
frente a este proyecto, y quiénes tienen otra, por Pinto Hernández Miguel Ángel
favor. Ramírez Lobo Silva Sandra
Por solicitud del honorable Senador Jesús Alberto Robledo Castillo Jorge Enrique
Castilla Salazar, la Presidencia indica al a Secretaría
Rodríguez González John Milton
llamar a lista para verificar el quórum.
Rodríguez Rengifo Roosvelt
Realizado el llamado a lista, por Secretaría
se informa que han contestado 53 honorables Sanguino Páez Antonio Eresmid
Senadores. Serpa Moncada Horacio José
Llamado a lista para verificación del quórum Simanca Herrera Victoria Sandino
Honorables Senadores por el sí: Tamayo Pérez Jonatan
Agudelo García Ana Paola Torres Victoria Pablo Catatumbo
Agudelo Zapata Iván Darío Valencia Medina Feliciano
Amín Escaf Miguel Velasco Chaves Luis Fernando
Avella Esquivel Aída Yolanda Zabaraín Guevara Antonio Luis
Barreras Montealegre Roy Leonardo Zambrano Erazo Bérner León
Bedoya Pulgarín Julián Zúñiga Iriarte Israel Alberto
Benedetti Villaneda Armando Alberto 17.XI.2021
Bolívar Moreno Gustavo Bien Presidente, el resultado de la verificación
Castilla Salazar Jesús Alberto de asistencia, que coincide con los incrementos de
Página 38 Jueves, 10 de marzo de 2022 Gaceta del Congreso 167
los registros en la pantalla también si lo pueden Senadora Nadia Blel definitivamente la señal de
verificar ustedes, es: 53 Senadores y Senadoras internet que ella está usando, no tiene la capacidad
que contestaron presente en la plenaria de hoy. de reportarle señal, pero asistió. Entonces para votar
Como estamos disminuidos por las sillas vacías, las dos proposiciones en una misma votación.
se está trabajando con 105 Senadores habilitados, La Presidencia somete a consideración de la
el quórum es decisorio 53, exactamente lo que da Plenaria las proposiciones de archivo con que
el conteo, el total de asistentes hoy son 53, ya se terminan los informes de ponencias presentadas
verificó, matemáticamente, notarialmente, con por la honorable Senadora Paloma Susana Valencia
auditoría y da el mismo resultado 53, por si alguien Laserna y la Bancada del Centro Democrático y
quiere curiosear y verificar, si estamos diciendo lo otra del honorable Senador John Milton Rodríguez
correcto o estamos cambiando los datos. González del Proyecto de Acto Legislativo número
El Presidente de la Corporación honorable 08 de 2021 Senado y, cerrada su discusión, abre la
Senador Juan Diego Gómez Jiménez, manifiesta: votación e indica a la Secretaría llamar a lista para
Señor Secretario sírvase poner en consideración proceder en forma nominal.
la proposición de archivo que tenemos en la Realizado el llamado a lista, la Presidencia cierra
Secretaría. la votación e indica a la Secretaría informar el
El Secretario de la Corporación doctor resultado.
Gregorio Eljach Pacheco informa: Por Secretaría se informa el siguiente
Son 2 proposiciones Presidente. Una de un resultado:
grupo de Senadores, una de la Senadora Valencia Por el Sí: 02
y compañeros de Bancada y otra del Senador John
Por el No: 52
Milton Rodríguez, ambas son en el mismo sentido,
que se archive el proyecto. La Secretaría sugiere que TOTAL: 54 Votos
se vote en una misma votación las dos propuestas Votación nominal a las proposiciones
de archivo, porque conducen al mismo resultado. de archivo presentadas por los honorables
Ordene Presidente entonces para comenzar a votar. Senadores Paloma Susana Valencia Laserna y
La Presidencia concede el uso de la palabra al John Milton Rodríguez González, al Proyecto de
honorable Senador Alexánder López Maya. Acto Legislativo número 08 de 2021 Senado
Palabras del honorable Senador Alexánder López por medio del cual se expide el estatuto
Maya. de conciliación y se dictan otras disposiciones.
Con la venia de la Presidencia hace uso de la Honorables Senadores por el sí:
palabra el honorable Senador Alexánder López Cepeda Sarabia Efraín José
Maya:
Valencia Laserna Paloma Susana
Muchas gracias señor Presiente por las garantías,
la verdad muy importante que haya pasado esta nueva 17.XI.2021
certificación de quórum, ya podemos votar, entonces Votación nominal a las proposiciones
yo les solicito a los Senadores y Senadoras que el amor de archivo presentadas por los honorables
por el campesinado, en justicia por el campesinado Senadores Paloma Susana Valencia Laserna y
colombiano, les solicito que estas dos proposiciones John Milton Rodríguez González, al Proyecto de
de archivo, que ha presentado el Senador John Acto Legislativo número 08 de 2021 Senado
Milton Rodríguez y la Senadora Paloma Valencia y 4 por medio del cual se expide el estatuto de
Senadores más del Centro Democrático también que conciliación y se dictan otras disposiciones.
quieren el archivo del proyecto del campesinado, esas
dos proposiciones de archivo sean votadas de manera Honorables Senadores por el no:
negativa y, en su defecto continuamos con la discusión Agudelo García Ana Paola
y votación de la ponencia que he presentado. que da Agudelo Zapata Iván Darío
voto positivo y efectivamente devolverle los derechos
al campesinado colombiano, muchas gracias señor Amín Escaf Miguel
Presidente. Arias Castillo Wilson Néber
El Secretario de la Corporación doctor Avella Esquivel Aída Yolanda
Gregorio Eljach Pacheco informa: Barreras Montealegre Roy Leonardo
Tengo que dejar una constancia del Senador Bedoya Pulgarín Julián
Zabaraín, dice: señor Secretario muy buenas
noches, estoy en carretera hace 15 minutos perdí la Benedetti Villaneda Armando Alberto
señal, espero si se renueva la votación, poder volver Bolívar Moreno Gustavo
a votar. Está abierto el registro para que se una a Castilla Salazar Jesús Alberto
la plataforma, si tiene las condiciones tecnológicas
suficientes para ello, igual para los demás Senadores Cepeda Castro Iván
y se comunicó por el chat, por el chat mío y la Cristo Bustos Andrés
G. Gs 167-1 ÁLVARO MORENO OP 300691
CORREGIDO POR ANA GAMBA, MARTHA BOTERO Y CAROLINA, 14-03-2022
generen políticas públicas y no las dinámicas para el Recobra el uso de la palabra el honorable
reconocimiento del campesinado. Senador Alexánder López Maya:
Eso es señora Presienta el contenido de este Muchas gracias a usted Presienta.
proyecto de reforma constitucional, que yo aspiro La Primera Vicepresidenta de la Corporación
entonces que lo aprobemos como se está haciendo quien preside honorable Senadora Maritza
hasta el día de hoy, de manera unánime, en ese sentido
Martínez Aristizábal, manifiesta:
hay una modificación señor Secretario solamente al
título, donde se retira el tema de consulta popular y Señor Secretario por favor dé lectura al título con
en ese sentido pues, quisiera que de votarse se vote la modificación expuesta por Senador ponente.
pues todo el proyecto. El Secretario de la Corporación doctor
El Secretario de la Corporación doctor Gregorio Eljach Pacheco manifiesta:
Gregorio Eljach pacheco manifiesta: No lo tengo que leer yo, el título porque no lo lee
Está avalada. Senador que usted lo tiene el cambio allá y aquí en
Recobra el uso de la palabra el honorable la Secretaría no está la proposición.
Senador Alexánder López Maya: Recobra el uso de la palabra el honorable
Sí señor está avalada la proposición y solicitaría Senador Alexánder López Maya:
en ese sentido, que se omita la lectura del artículo, de Gracias señor Secretario “Por medio del cual se
los incisos, de los parágrafos y se proceda conforme reconoce al campesinado como sujeto de derechos,
a la Ley 5ª para que el proyecto pase a Cámara de se reconoce el derecho a la tierra, a la territorialidad
Representantes. campesina y se adoptan disposiciones”, ese es el
El Secretario de la Corporación doctor título señor Secretario.
Gregorio Eljach pacheco manifiesta: La Presidencia somete a consideración de la
Y no tiene proposiciones distintas. plenaria la omisión de la lectura del articulado y,
Recobra el uso de la palabra el honorable cierra su discusión.
Senador Alexánder López Maya: La Presidencia somete a consideración de la
La del título sí. plenaria el bloque del articulado del Proyecto de
Acto Legislativo número 08 de 2021 Senado y,
El Secretario de la Corporación doctor
cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la plenaria
Gregorio Eljach pacheco manifiesta:
el articulado propuesto?
Y tiene el aval del ponente.
La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al
Recobra el uso de la palabra el honorable título con la proposición modificatoria del proyecto.
Senador Alexánder López Maya:
Por Secretaría se da lectura al título con la
Sí tiene el aval del ponente. modificación propuesta por el honorable Senador
El Secretario de la Corporación doctor ponente Alexánder López Maya del Proyecto de
Gregorio Eljach pacheco manifiesta: Acto Legislativo número 08 de 2021 Senado, por
No hay necesidad de votar por aparte, se pueden medio del cual se reconoce al campesinado como
votar en una sola. sujeto de derechos, se reconoce el derecho a la
Recobra el uso de la palabra el honorable tierra a la territorialidad campesina y se adoptan
Senador Alexánder López Maya: disposiciones.
En el mismo. Leído este, la Presidencia lo somete a
consideración de la plenaria, y cerrada su discusión
El Secretario de la Corporación doctor
pregunta: ¿Aprueban los miembros de la Corporación
Gregorio Eljach pacheco manifiesta:
el título leído con la modificación propuesta?
Una sola votación, los 4 ítems, más el cambio
Cumplidos los trámites constitucionales, legales
del título.
y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren
Recobra el uso de la palabra el honorable los Senadores presentes que el proyecto de acto
Senador Alexánder López Maya: legislativo aprobado haga tránsito a la Honorable
El título quedaría de la siguiente manera como Cámara de Representantes?
está en la proposición. Proyecto Acto Legislativo La Presidencia abre la votación de la omisión de
número 08 2021 de Senado, por medio del cual se la lectura del articulado, bloque del articulado, el
reconoce al campesinado como sujeto de derechos, título con la proposición modificativa presentada
se reconoce el derecho a la tierra a la territorialidad
por el honorable Senador ponente Alexánder
campesina y se adoptan disposiciones.
López Maya y que haga tránsito a la Honorable
La Primera Vicepresidenta de la Corporación Cámara de Representantes del Proyecto de Acto
quien preside honorable Senadora Maritza Legislativo número 08 de 2021 Senado e indica a
Martínez Aristizábal, manifiesta: la Secretaría llamar a lista para proceder en forma
Perfecto Senador muchas gracias. nominal.
Gaceta del Congreso 167 Jueves, 10 de marzo de 2022 Página 43