0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas3 páginas

5.1 Niveles de Análisis Lingüísticos y Especialidades Lingüísticas

El resumen analiza el documento sobre los niveles de análisis y especialidades lingüísticas. Explica que la lingüística se divide en niveles y especialidades para estudiarla de manera más organizada y específica. Menciona algunas especialidades como la sociolingüística, psicolingüística y dialectología, dando breves definiciones y ejemplos de cada una. Finalmente, habla sobre la lingüística aplicada y cómo el aprendizaje mejora la comunicación de los estudiantes al salir de la universidad.

Cargado por

Melany Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas3 páginas

5.1 Niveles de Análisis Lingüísticos y Especialidades Lingüísticas

El resumen analiza el documento sobre los niveles de análisis y especialidades lingüísticas. Explica que la lingüística se divide en niveles y especialidades para estudiarla de manera más organizada y específica. Menciona algunas especialidades como la sociolingüística, psicolingüística y dialectología, dando breves definiciones y ejemplos de cada una. Finalmente, habla sobre la lingüística aplicada y cómo el aprendizaje mejora la comunicación de los estudiantes al salir de la universidad.

Cargado por

Melany Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Int A La Lingüística General

Nombre: Melany
Apellido: Rosa De La Cruz
Matricula: 100615444
Profesor: Antonio Paredes
Sección: N2
5.1 Niveles de análisis y especialidades lingüísticos
1- Tomando en cuenta lo que ya ustedes saben en esta asignatura,
por qué creen que la Lingüística está dividida en niveles y
especialidades específicas? No busquen nada en Google ,
respondan de su experiencia. Saben que leo todo.

Porque es necesario desglosarla de esta manera para poder


estudiarla debido que si no es así sería más complicado el
estudio de la lingüística. En las especialidades específicas se
explican los aspectos de la lengua de una manera más
moderna se puede decir.

2-En qué consiste la Sociolingüística( comenta y pon algún ejemplo


cotidiano de tu experiencia social).
Consiste en que la sociolingüística es la disciplina que estudia los distintos
aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua, como las
normas culturales y el contexto en que se desenvuelven los hablantes; la
sociolingüística se ocupa de la lengua como sistema de signos en un
contexto social. Esta disciplina recorre el grado de interdependencia entre
la sociedad y los estratos sociales en el uso de su lengua. La variedad de
usos sociales de la lengua es objeto de estudio de esta disciplina.
Un ejemplo es que se puede notar mucho siempre es que las personas
con menos recursos suelen hablar de un modo coloquial, mientras que
las clases adineradas o de clase alta hablan un modo más formal.

3-En qué consiste la Psicolingüística( comenta un poco)


Esta consiste en el estudio de los factores psicológicos y neurológicos que
capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso,
comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y
comunicativas.

4-Qué es la Dialectología, pon algún ejemplo que conozca del español


dominicano?
La dialectología es el estudio de la variación geográfica y sociolingüística
de la lengua. Debido a la ambigüedad e inconsistencia de los términos
lengua y dialecto, en dialectología es frecuente el uso del término
variedad lingüística para designar a la forma de comunicación verbal
humana de rasgos razonablemente homogéneos usada por una rata
lingüística. La dialectología sería el estudio de esas variedades,
principalmente de los geolectos, y la forma sistemática en que difieren
unas de otras.
Un ejemplo de los capitaleños que por decir Me voy a bañar -dicen me
boy a baña
Hay que cocinar - hay que cocina
Usted va a lavar - usted va a lava
Y así sucesivamente esa es la manera de hablar de ellos pero los
cibaeños es con la i latina ejemplo
Me voy a bañai .

5-Qué es la Lingüística Aplicada a la enseñanza de todas las lenguas, en


especial la Lengua Española? piensen y pónganse de ejemplos en cuanto
a su uso lingüístico cuando salen de la universidad. Salen comunicando
mejor o siguen igual?
Generalmente se piensa que el proceso enseñanza- aprendizaje se
reduce a la relación profesor-estudiante en el área restringida de un
aula determinada.Tal como plantea Pit Corder, en 1977, esta no es
más que la fase final del proceso que se inicia con la planificación y
que continua con otros pasos o fases como son el diseño de lo que
va a enseñar, corrección, evaluación, etcétera. Todo esto forma parte
de la actividad del profesor fuera del aula.

A mi parecer según lo que e aprendido este año en la UASD puedo decir


que sí, uno sale comunicando mejor porque se aprenden muchos
términos nuevo que a lo mejor antes no lo conocía también a la hora de
hablar e aprendido a expresarme mejor debido a que siempre hay que
hacer exposiciones e aprendido a hablar más fluidamente de manera que
quién me este escuchando entienda lo que le quiero decir o dar a
entender.

También podría gustarte