0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas4 páginas

Respuesta Caso Práctico Unidad 1

El documento describe el proyecto de construcción del Arca de Noé según el relato bíblico. Describe las actividades requeridas para la construcción como la recolección de madera, estructurar el armazón, colocar las tablas, etc. También presenta preguntas sobre el cronograma de actividades, actividades críticas y dependencias.

Cargado por

Marie Marie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas4 páginas

Respuesta Caso Práctico Unidad 1

El documento describe el proyecto de construcción del Arca de Noé según el relato bíblico. Describe las actividades requeridas para la construcción como la recolección de madera, estructurar el armazón, colocar las tablas, etc. También presenta preguntas sobre el cronograma de actividades, actividades críticas y dependencias.

Cargado por

Marie Marie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Caso práctico unidad 1- Gerencia de Proyectos.

Enunciado
Construcción del Arca Noé.
Noé es un hombre designado por Dios para la ejecución del proyecto de la construcción del
Arca, sabiendo que tiene un tiempo específico para la ejecución de este y que no tiene
tiempo que perder se coloca manos a la obra. Ha escrito la relación de actividades que debe
realizar para la ejecución del proyecto:
 Revestir los costados.
 Posición de las tabletas de madera.
 Recolección de Madera.
 Estructurar y colocar el armazón.
 Acoplar la borda.
 Montar soportes de las Tabletas.
 Corte y lijado de tabletas de madera.
 Montar la escotilla de embarque.
 Cerrar las ranuras del arca con estopa y brea.
¿Noé tiene la misma idea de Dios con respecto a la construcción del Arca?
Es tarde y Noé se dirige a su casa, con la idea de continuar este proyecto al día siguiente. A
esto de la media noche despierta a su esposa y le comenta:
-Escúchame Mujer.
-Noé, ¿qué te preocupa?
-Estaba pensando que para llevar a cabo el proyecto que Dios me designo era necesario
construir un costado primero del Arca y después el otro.
-Noé, es una muy buena idea.
A la mañana siguiente, Noé recapacitó sobre la conversación de la noche anterior. Se
preguntaba si realmente él tenía la misma idea que Dios de lo que había que hacer. Además
del factor tiempo.
Requerimientos de Dios.
Noé recapacitó sobre la conversación con su esposa de la noche anterior y decidió que no
podía arriesgarse a entregar un “Arca” que no se ajustara a la expectativa de Dios en todos
sus detalles. Era consciente de que la incorporación de una fase de definición en el proyecto
complicaba la situación por la dimensión del proyecto. Sin embargo, consideró que el
riesgo de construir el Arca que no se ajuste a las necesidades de Dios no era asumible.
Con este propósito medido, ha asignado a una persona para la recolección del material, de
acuerdo con los requerimientos de diseño del Arca, ya teniendo la información, Noé
dialoga con Dios para concretar el diseño final del Arca. Los requerimientos de Dios (Arca
de madera de longitud 300 codos, anchura de 50 y de 30 codos su altura). Y la debe
terminar de hoy en 12 meses, ya que llegará el diluvio universal.
Finalmente, ha encargado a un equipo de tres personas para que inicien al día siguiente la
recolección de materiales y herramientas. Con estas decisiones, Noé ha completado la
información de las actividades a realizar.

Cuestiones
Pregunta nº1: ¿Qué consecuencias tendría para el proyecto finalizar la construcción dos
meses después del tiempo establecido por el cliente (Dios) y cómo se puede prevenir esta
situación?
R/ En primer lugar se estaría incumpliendo la entrega del proyecto al cliente, que en este
caso es Dios. Adicionalmente se está corriendo el riesgo de desviarse del objetivo principal,
el cual es la conservación y preservación de las distintas especies animales. Con el fin de
evitar estas consecuencias devastadoras se debe realizar la verificación dela planificación
estratégica donde se estudie con el cliente los posibles riesgos que se generen mediante el
desarrollo del proyecto y las posibles soluciones que se deben aportar a la eficacia de la
finalización del proyecto mediante el tiempo estipulado. En esta etapa de planificación será
importante identificar las actividades que se pueden hacer al mismo tiempo y cuales
consecutivamente.
Pregunta nº2: ¿Qué ajuste podrías hacer al orden de las actividades sin que se vea afecta el
proyecto en términos de costos ni de tiempos de ejecución?
R/ Consideraría plantear las actividades así:
Actividades por mes:
Mes 1 : Recolección de madera (3 personas)
Mes 2: Recolección de madera (3 personas)
Mes 3 : Corte y lijado de tabletas de madera (2 personas); adelantando estructurar y
colocar armazón (1 persona)
Mes 4 : Mes que falta para el armazón lo trabajarían (3 personas) para así dar por
terminado esta actividad.
Mes 5 : Posición de las tabletas de madera (3 personas)
Mes 6 : Posición de las tabletas de madera (3 personas)
Mes 7 : Montar soportes de tabletas (2 personas)
Mes 8 : Cerrar las ranuras del arca con estopa y brea (3 personas)
Mes 9 : Cerrar las ranuras del arca con estopa y brea (3 personas)
Mes 10: Revestir los costados (3 personas)
Mes 11: Acoplar la borda (3 personas) trabajarían el 1 mes para así adelantar trabajo.
Mes 12: Acoplar la borda el segundo mes solo trabajaría (1 persona) para que 2 trabajen en
montar la escotilla del embarque
En las actividades señaladas se modificaron fechas y horarios sin afectar los tiempos de
entrega y los costes del proyecto.

Pregunta nº3: ¿Cuáles son las Actividades críticas?


R/ Las actividades que podemos considerar críticas son:
 Recolección de madera
 Estructurar y colocar el armazón
 Cerrar las ranuras del arca con estopa y brea.
Pregunta nº4: Según el cronograma de actividades:

¿Cuáles crees que serían las actividades en serie (actividades dependientes)?


R/
 Revestir los costados
 Montar la escotilla de embarque
 Corte y lijado de tabletas de madera
 Acoplar la borda
¿Cuáles crees que serían las actividades en Paralelo (actividades superpuestas)?
R/
 Montar soportes de las tabletas
 Posición de las tabletas de madera

Referencias Bibliográficas:
 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
 http://www.obs-edu.com/blog-project-management/administracion-de-proyectos/
que-es-la-direccion-de-proyectos-y-cuales-sus-principales-funciones/
 https://www.scoop.it/topic/proyectos-by-uniasturias

También podría gustarte