Funciones generales de las áreas de trabajo para el simulacro
Áreas de trabajo Funciones
Coordinador de Conformar y coordinar los equipos responsables de las
emergencias diferentes tareas de preparación y ejecución del simulacro.
Establecer la hipótesis y todos los parámetros del ejercicio de
acuerdo a los elementos que se quieren probar o ensayar.
Escoger el sitio para la realización del simulacro en
coordinación con el equipo de diseño técnico.
Dirigir las coordinaciones internas y externas antes y durante
el ejercicio, incluyendo autoridades y líderes comunales de la
localidad donde se realizará el simulacro.
Coordinar la autoevaluación del proceso general de
organización del ejercicio y elaborar los informes
respectivos.
Detener las operaciones del simulacro cuando ocurre una
emergencia real.
Administración y Preparar el presupuesto para el ejercicio.
finanzas Coordinar con logística la adquisición de insumos y
materiales necesarios.
Elaborar informes financieros.
Seguridad y Salud en Elaborar y coordinar un plan para la seguridad de todos los
el trabajo participantes, incluyendo alertas de eventos reales durante el
ejercicio, previa visita de reconocimiento a las áreas en las
que se realizará el simulacro.
Coordinar y controlar todos los aspectos de seguridad
durante el ejercicio, incluyendo los accesos y protección de
perímetros.
Control del Revisar conjuntamente con el comité coordinador y el equipo
ejercicio de evaluación, la metodología y procedimientos para el
simulacro.
Realizar visita de reconocimiento a las áreas en que se
desarrollará el simulacro para familiarizarse y verificar la
pertinencia de las distintas locaciones según el escenario.
Conducir el ejercicio controlando la secuencia del guión y los
tiempos de desarrollo del ejercicio.
Participantes Cumplir con las funciones asignadas y ejecutar los
procedimientos de respuesta en función de sus
especialidades.
Simuladores Actuar como víctimas y otros personajes simulados según el
papel asignado dentro del simulacro.
Diseño técnico Elaborar la trama general y todos los componentes del
escenario y el guión, incluyendo los recursos humanos y
materiales requeridos para el ejercicio.
Escoger, junto al equipo de coordinación, el sitio para la
realización del simulacro.
Definir y comunicar al equipo de escenografía las
necesidades de decorado y efectos especiales para simular los
eventos que se ejecutarán.
Preparar las instrucciones que serán transmitidas a los
participantes.
Elaborar los instrumentos de evaluación para las diferentes
escenas planteadas en el ejercicio.
Escenografía En coordinación con el equipo de diseño técnico, elaborar la
escenografía y efectos
especiales necesarios para simular los eventos que se
ejecutarán, previa visita de reconocimiento a las áreas en las
que se realizará el simulacro.
Instalar y organizar los elementos que conforman la
escenografía en las diferentes áreas del ejercicio, así como la
instalación de dispositivos correspondientes a los efectos
especiales.
Garantizar la adecuada preparación e instrucción de los
simuladores y operación de los dispositivos necesarios para
simular efectos.
Logística y equipos Garantizar la eficiente y oportuna disponibilidad de todos los
recursos requeridos para el desarrollo del simulacro,
incluyendo la compra de los insumos y materiales necesarios.
Evaluación En conjunto con el área de diseño técnico propone el
instrumento de evaluación, el cual se elabora con base en los
objetivos del ejercicio.
Identificar, convocar y capacitar al equipo de evaluación y
observadores.
Conducir el proceso de evaluación durante y después del
evento.
El coordinador de la evaluación es el responsable de la
sistematización y presentación del informe final de
evaluación.
Evaluadores Aplican el formulario de evaluación durante el desarrollo del
simulacro.
Participan en las sesiones plenarias de análisis y las sesiones
específicas de evaluación.
Justifica los criterios emitidos en el formulario de evaluación
del simulacro.
Observadores Son personas con amplia experiencia o nivel de autoridad
para evaluar procesos o actividades específicas.
Participan en forma activa durante el ejercicio y presentan
sus criterios generales en la sesión plenaria de análisis
inmediatamente después del ejercicio.
Podrán utilizar guías de observación específicas para
observadores o bien usar criterios propios sobre la base de la
experiencia propia.
Anexo 1
Presupuesto para la preparación de simulaciones y simulacros
Tipo y nombre del ejercicio Rescate en alturas
Instituciones involucradas Cuerpo de Bomberos de Montelibano
Defensa Civil Colombiana
Hospital Local de Montelibano
Clínica Regional del San Jorge
Lugar Casa Betania Fecha 28/12/2017
Responsable REASER S.A E.S.P Juan Hora 08:00 am
Carlos Arrieta
Descripción Unidad de Cantidad Valor unitario Valor Total
medida
TOTAL $
Anexo 2
Ficha técnica del ejercicio de simulación
Tipo y nombre del ejercicio Rescate en alturas
Instituciones involucradas Cuerpo de Bomberos de Montelibano
Defensa Civil Colombiana
Hospital Local de Montelibano
Clínica Regional del San Jorge
Lugar Casa Betania Fecha 28/12/2017
Responsable REASER S.A E.S.P Juan Hora 08:00 am
Carlos Arrieta
Aspectos Descripción
Aspectos generales
Propósitos Fortalecer la capacidad del Comité Operativo de
Emergencias de la Empresa REASER S.A E.S.P para
responder organizadamente ante una situación de
emergencias presentada por trabajos en alturas y evaluar la
eficacia de sus planes, protocolos y procedimientos.
Objetivos específicos Probar la pertinencia y efectividad de planes,
protocolos, procedimientos, guías u otros
mecanismos operacionales de respuesta en
emergencias.
Evaluar capacidades, utilización de técnicas,
herramientas, recursos y otros que involucren
acciones de índole práctica relacionadas con la
organización de operaciones de respuesta en
situaciones de emergencia ocasionadas por trabajo
en alturas.
Mejorar la coordinación y aplicación de técnicas
específicas de reducción del riesgo y control de
consecuencias por parte de los múltiples actores y
organizaciones.
Evaluar respuestas generales de grupos
comunitarios, grupos ocupacionales, personal de
servicios, equipos de respuesta y otros que hayan
sido entrenados en destrezas particulares para la
atención de emergencias específicas.
Descripción del evento
Área o sección a ser evaluada Área de Poda y tala de árboles del Proyecto Aseo
Montelibano (PAM)
Fecha de la simulación 28 de diciembre de 2017
Hora de la simulación (de El ejercicio comienza a las 08:00 horas y finaliza a las 10:00
inicio y finalización) horas
Lugar de simulación Casa Betania – Montelibano Córdoba
Recursos requeridos
Recursos humanos
Medios para la transmisión de Teléfonos celulares como medio de comunicación
mensajes
Espacio y materiales
Elementos de distracción y
presión
Recursos gráficos
Otros recursos
Presupuesto
Documentos y formatos
Observaciones
Anexo 3
Designación de la estructura organizativa para simulaciones
Tipo y nombre del ejercicio
Instituciones involucradas
Lugar Fecha
Responsable Hora
Responsabilidad Nombre y Teléfono Email Institución
apellidos
Coordinador
Equipo del diseño
técnico
Equipo de logística
Equipo de control
Equipo de
observación
Equipo de
evaluación
Anexo 4
Asignación de roles en el ejercicio de simulación
Tipo y nombre del ejercicio
Instituciones involucradas
Lugar Fecha
Responsable Hora
Rol Nombre y Teléfono Email Institución
apellidos
Coordinador de
emergencias
Coordinador del
SG-SST
Supervisor
Operador de la
maquina
Auxiliar 1
Auxiliar 11
Evaluador
Observador
Logística 1
Logística 11
Emergencia
hospitalaria 1
Emergencia
hospitalaria 1
Entidades de
socorro 1
Entidades de
socorro 111
Entidades de
socorro 111
Anexo 5
Cronograma para la preparación de simulaciones
Tipo y nombre del ejercicio
Instituciones involucradas
Lugar Fecha
Responsable Hora
Actividad Responsable s1 s2 s3 s4 s5 s6 s7 s8
Definición de parámetros Equipo de
generales coordinación
Elaboración de Coordinador del SG-
presupuesto SST
Coordinación Coordinador del SG-
interinstitucional SST
Elaboración del guion y Equipo de
elementos relacionados coordinación
Determinación de Equipo de
necesidades logísticas coordinación
Definición de Equipo de
participantes coordinación
Selección de evaluadores Equipo de
coordinación
Elaboración de Equipo de
instrumentos de coordinación
evaluación
Realización del ejercicio Equipo de
coordinación
Evaluación de la Equipo de
organización del ejercicio evaluación
Entrega de la Equipo de
sistematización del coordinación
ejercicio
Entrega de informes Equipo de
coordinación
Observaciones
Anexo 6
Desarrollo de la situación – lista maestra de eventos
Nombre del ejercicio
Propósito
Objetivos
Instituciones involucradas
Lugar Fecha
Coordinador Hora
Tiemp Tiempo Mensaje Medio de Acción Responsable Complejidade
o real simulad entrega esperada s
o
14:00 Explicación Presencial Brindar Coordinador
del charla instrucciones del
ejercicio, informativ , ejercicio;
sus a. aclarar dudas equipo
alcances de los control.
y objetivos. participantes
Distribució y distribuir
n material
de roles. inicial.
Tiempo Tiempo: 20
para que los minutos
participante
s asuman su
rol.
14:10 Puesta en Cada uno de Coordinador
marcha de Presencial los actores del
las charla se dirigen a ejercicio;
actividades informativ sus puestos equipo
a. control.
14:15 Acceso a la Presencial El operador Supervisor
plataforma y el auxiliar y operador
y al lugar ingresan a la
de trabajo plataforma y
acceden al
lugar de
trabajo
14:20 Inicio de Presencial El operador Equipo de
actividades y el auxiliar poda
de poda simulan la
simuladas realización
de las
actividades
de poda
14:25 Inicio de la Presencial El operador Equipo de
emergencia de la poda
maquina se
desmaya y
cae dentro
de la
plataforma
14:26 Reporte de Presencial El auxiliar Auxiliar
la reporta el
emergencia evento al
al supervisor
supervisor quien se
encuentra a
nivel de piso
14:27 Reporte de Vía El supervisor
la telefónica de trabajo
emergencia reporta la
al emegerncia
coordinador
de
emergencia
s
14:27
Anexo 7
Tarjetas para mensajes en ejercicio de simulación
Nombre del mensaje
Enviado por
Dirigido a
Lugar Fecha
Responsable Hora
Mensaje
Incluir acciones tomadas
Anexo 8
Formulario de evaluación para la simulación
Nombre del ejercicio
Propósito
Objetivos específicos
Instituciones involucradas
Aspectos metodológicos
Lugar Fecha
Evaluador Hora
Ponderación 1= 2= Regular 3= Bueno 4= Muy 5= Excelente
Deficiente (Se (Se bueno (Se crean
(No existe identifican identifica el (Se observa elementos
el proceso, elementos proceso en el proceso adicionales y
graves del proceso, su completo) complementarios
problemas) pero con totalidad, a las pautas
deficiencias pero se establecidas)
y vacíos) observan
vacíos)
Aspecto a evaluar Calificación Observaciones
de 1 a 5
Organización
Establecimiento de responsabilidades
Funcionamiento como equipo
Distribución de los roles de acuerdo a las
funciones establecidas
Manejo de información
Captura o recolección de datos (tiempo de
captura y transmisión)
Verificación y clasificación de datos
Establecimiento de prioridades
Procesamiento de la información
Actualización de la información
Manejo de herramientas de gestión
Uso y aplicación de planos, graficas, etc.
Uso y aplicación de tablas, guías o listas
de recursos
Uso y aplicación de herramientas de
captura y procesamiento y actualización
de datos
Uso y aplicación de los procedimientos
establecidos en el plan de emergencias
institucional
Elaboración del informe de situación
(inicial, intermedio y final)
Toma de decisiones
Identificación de problemas
Establecimiento de prioridades
Elección de cursos de acción para la
respuesta operativa
Canalización e implementación de las
decisiones tomadas
Coordinación y manejo integral de la
situación
Cumplimiento de los protocolos y
procedimientos establecidos
Coordinación interinstitucional y en
escena
Equilibrio en los resultados obtenidos en
los cuatro puntos anteriores
Coherencia entre la situación y las
acciones tomadas