GUÍA DE APRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES
Profesora Valentina Aguirre Alarcón.
Nombre Alumno(a): sexto básico
Objetivo de Aprendizaje: Fecha:
Explicar las funciones principales de los órganos que conforman el sistema
digestivo
Comprender el procedimiento por el cual los nutrientes son absorbidos en
nuestro cuerpo
Comprender el proceso de digestión que sucede en a través del sistema digestivo
“¿De qué manera se organiza nuestro cuerpo?”
Los días anteriores hemos aprendido sobre los niveles de organización biológica, que
son las estructuras que componen los seres vivos, y se organizan de lo más simple a lo
más complejo. Conocimos 5 niveles, los cuales son: célula, tejido, órgano, sistema y
organismo.
Recordemos que un sistema es un conjunto de órganos que cumplen una función vital
en nuestro cuerpo, Durante estas tres clases aprenderemos de los 3 sistemas
principales del cuerpo humano:
Respiratorio circulatorio Digestivo
EL Sistema digestivo
El sistema digestivo está formado por un conjunto de
estructuras u órganos (boca, esófago, estómago, hígado,
intestino Delgado, intestino grueso, recto y ano)
encargadas de procesar los alimentos que consumimos con
el fin de aprovechar lo que es útil para nuestro cuerpo, es
decir, los nutrientes y desechar lo que no sirve. Los órganos que componen el sistema
digestivo se disponen a lo largo del tubo digestivo que va desde la boca hasta el ano. Además,
1
este sistema incluye un conjunto de glándulas y estructuras anexas que secretan enzimas y
otras secciones que facilitan el proceso digestivo y la obtención de los nutrientes de los
alimentos. los órganos accesorios son dientes (32 incluidos el tercer monarca o muela del
juicio), lengua, glándulas salivales, hígado vesícula biliar y páncreas.
Los alimentos en el sistema digestivo pasan por 5 procesos:
a) INGESTIÓN: Los alimentos ingresan al tubo digestivo a través de la boca
b) DEGLUCIÓN: Paso del alimento de la boca a la faringe y esófago.
c) DIGESTIÓN: Reducción del alimento a unidades mas pequeñas.
d) ABSORCIÓN: Los nutrientes básicos pasan desde el intestino a la sangre.
e) EGESTIÓN: Materiales no digeribles son eliminados del cuerpo.
A continuación, se presenta el proceso por el pasa el alimento en cada uno de los órganos que
constituyen el sistema digestivo.
El viaje de una manzana de nuestro cuerpo
Imaginemos que durante la mañana del viernes
nos dio hambre y decidimos comernos una
manzana, el proceso por el que pasan los
alimentos es como un viaje y este empieza con la
(A) INGESTIÓN en (1) LA CAVIDAD
BUCAL, es aquí donde empieza el primer
proceso. Los dientes (ordenados desde el centro
hacia la mandíbula son los incisivos, caninos,
premolares y molares) se encargan de triturar
la manzana, las glándulas salivales
(sublinguales, submaxilares y parótidas) producen la saliva, las cuales tiene como función
humectar el alimento facilitando el proceso de (B) DEGLUCIÓN, la manzana ahora
triturada y mezclado con la saliva es transformadó en un BOLO ALIMENTICIO.
1. Escribe en los espacios designados el nombre de las glándulas salivales
2
2. Identifica el tipo de dientes presentes en la cavidad bucal.
Luego de la manzana es transformada en el BOLO
ALIMENTICIO continua su viaje al pasar por el (2)
ESÓFAGO, el cual es un tubo elástico que traslada el bolo
alimenticio desde la CAVIDAD BUCAL hacia el (3)
ESTÓMAGO. El ESÓFAGO tiene un esfínter o musculo
llamado CARDIAS que impide que el alimento suba de vuelta
a la cavidad bucal. Al llegar al ESTÓMAGO el BOLO
ALIMENTICIO es mezclado con las secreciones gástricas
hasta transformarse en una pasta semilíquida llamada
QUIMO, este proceso en el BOLO ALIMENTICIO es
transformado en QUIMO es denominado (C) DIGESTIÓN,
este proceso consta de dos pasos, el primero se da en el
ESTÓMAGO y luego el QUIMO pasa hacia el (4) INTESTINO
DELGADO.
El nuevo paso de la DIGESTIÓN ocurre en el INTESTINO
DELGADO, El QUIMO pasa por este órgano que tiene una
extensión de 7 metros y se divide en 3 segmentos llamadas DUODENO, YEYUGO E ILEÓN.
El QUIMO pasa por unos procesos a través de los segmentos del intestino, de esta manera la
DIGESTIÓN ocurre entre el ESTOMAGO y el INTESTINO
DELGADO, gracias a las sustancias que son secretadas unas
GLANDULAS ANEXAS llamadas (5) HÍGADO, (6)
PANCREAS Y (7) VESICULA BILIAR de esta manera el
QUIMO pasa a llamarse QUILO. A través de esto el proceso
de DIGESTIÓN los nutrientes son separados del QUILO y
pasan a la sangre a través de las VELLOSIDADES
INTESTINALES, este proceso se denomina (D)
ABSORCIÓN, los nutrientes van viajando a través
de la sangre llegando a todas las células del cuerpo, para la generación
de energía.
Todo aquello que no fue absorbido por el INTESTINO DELGADO pasa a un nuevo órgano
llamado (8) INTESTINO GRUESO aquí continua el proceso de ABSORCIÓN, todo aquello
3
que no fue absorbido en el INTESTINO DELGADO lo será en este nuevo órgano. El
INTESTINO GRUESO inicia con el CIEGO, la cual es la parte donde se encuentra el
APÉNDICE y continua con el COLON (el cual se divide en tres partes) en las tres partes del
COLON ocurre el proceso de REABSORCIÓN en donde el
agua es absorbida hacia la sangre. El INTESTINO GRUESO
posee bacterias que viven en él, las cuales e alimentan de los
desechos que no son absorbidos por los intestinos, estos a su vez
transforman algunos de los desechos en VITAMINAS para el
organismo como la K y la B12. Los desechos que se encuentran
en el INTESTINO GRUESO empiezan a endurecerse al
carecer de agua transformándose en HECES FECALES, estas
pasan a la porción final del tubo digestivo. El (9) RECTO, este
órgano comunica el sistema digestivo con el exterior a través de
un orificio denominado (10) ANO el cual se regula
voluntariamente a través de un esfínter o musculo. A través de
estos últimos dos ocurre el último proceso llamado (E)
EGESTIÓN, el cual corresponde a la eliminación de las HECES FECALES. Es así como
finaliza el viaje de la manzana que teníamos deseos de comer en la mañana del viernes.
3. Completa los nombres de los principales órganos que forman parte del sistema digestivo
4. Completa las siguientes oraciones con los conceptos que se encuentra arriba
4
5. En un estudio, se midió la cantidad de alimento que circula por el interior de las
distintas zonas del tubo digestivo de un animal después de comer. Observa la tabla y
responde las siguientes preguntas:
6. Responde las siguientes preguntas
a) ¿Qué es el bolo alimenticio?
b) Nombra las glándulas anexas que forman parte del sistema digestivo
c) ¿Qué sucede con los nutrientes una vez que son absorbidos?
7. Nombra los procesos por los que pasan lo alimentos y los nombres que recibe el alimento
a través del proceso
5
Autoevaluación
Las resolví sin Las resolví, Mis actividades Tengo muchas No pude
problemas y pero tengo están dudas, me resolver
sin dudas dudas incompletas, impide poder ninguna
tengo dudas resolver las actividad,
actividades necesito ayuda
1. Observa las caritas que se presentan a continuación y pinta aquella que
represente tu proceso para realizar las actividades.
6
7