0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

El Nacimiento Del Estado Moderno

El documento describe el nacimiento del estado moderno en Europa entre los siglos XV y XVII. Cuatro fueron las palancas principales que activaron la era moderna: 1) el humanismo y la imprenta, 2) el descubrimiento de América en 1492, 3) el surgimiento del protestantismo y la reforma, y 4) el desarrollo del comercio y las compañías privilegiadas. Estos cambios llevaron a la centralización del poder político y al establecimiento de la identidad y estructura del estado moderno.

Cargado por

Yessi Zuñiga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

El Nacimiento Del Estado Moderno

El documento describe el nacimiento del estado moderno en Europa entre los siglos XV y XVII. Cuatro fueron las palancas principales que activaron la era moderna: 1) el humanismo y la imprenta, 2) el descubrimiento de América en 1492, 3) el surgimiento del protestantismo y la reforma, y 4) el desarrollo del comercio y las compañías privilegiadas. Estos cambios llevaron a la centralización del poder político y al establecimiento de la identidad y estructura del estado moderno.

Cargado por

Yessi Zuñiga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO

Presentado por: Yessi Katherin Zuñiga Paya (201824684)

Presentado a: Julian Bello López

Fundación Universitaria Navarra Uninavarra

Neiva Huila

2020
1. El nacimiento del estado moderno.

 El estado moderno una forma política apareció entre los siglos XV XVI,

donde los reyes europeos centralizaron el dominio sobre sus tierras para

poder concentrar su poder se aprovecharon de la crisis del feudalismo,

recibiendo el apoyo de la recién nacida burguesía que quería

desprenderse del feudalismo y dejar de ser vasallos, esto hizo que

Europa experimentara cambios y los reinos independientes empiezan a

contraerse consolidando los limites, con esto hubo una ascensión de

nuevos monarcas que hacían todo lo posible para gobernar bien y no

perder su corona. Asi las monarquías débiles desaparecieron y las que

sobrevivieron hicieron un nuevo sistema que recibe el nombre del

Antiguo régimen, terminando la edad media surge una crisis de

hambrunas habiendo desequilibrios económicos y al empezar el siglo

XV Europa empezó a recuperarse. Donde la conquista de

Constantinopla por parte de los turcos en 1453 da el inicio a la edad

moderna en donde se conoció a Aristóteles y en Europa se redescubre

a los filósofos clásicos cambiando la mentalidad europea, sustituyendo

el teocentrismo medieval por el antropocentrismo, surge el humanismo

donde los humanistas se referían a su propia época como periodo de

luz. Florencia se convierte en la cuna del renacimiento bajo el dominio

de los Medicci y asi empezó el renacimiento surgiendo en Italia

cambiando la mentalidad medieval volviendo la vista hacia la edad

clásica y rápidamente estas ideas llegaron a Europa, la invención de la

imprenta por parte de johans Gutenberg en el siglo XV ayudando a la


propagación del saber la cual fue una palanca clave para el cambio de

la historia ayudando en avances para física, astronomía, biología etc.

sentando las bases en la ciencia moderna. Empieza una revolución

científica con Nicolás Copérnico donde surgió el modelo heliocéntrico

que hizo temblar los cimientos chocando con las sagradas escrituras,

esta revolución culmina con Isaac Newton publicando su libro principios

matemáticos de la filosofía natural en 1687 exponiendo la teoría de la

gravedad. Con esto podemos concluir que el humanismo y la imprenta

fueron las dos primeras palancas que activaron la edad moderna.

la tercera palanca fue en 1492 con el descubrimiento de América por

parte de Cristóbal Colon empezando una etapa de conquistas, poniendo

en jaque al imperio Azteca, trayendo un arma invisible al ojo humano

como la viruela que diezmaron la población. Europa creció

enormemente gracias a las riquezas que robaron de América habiendo

también importación de productos agrícolas que eran desconocidos para

los europeos teniendo un gran impacto.

Con esta era de descubrimientos hubo la primera economía mundial,

apareciendo las primeras bolsas de valores como la de Ámsterdam

fundada en 1602 por la compañía irlandesa de las indias orientales, las

compañías privilegiadas tomaron el control monopolístico de rutas y

productos, la clase comercial y financiera se empezó a fortalecer gracias

al nacimiento del estado moderno y la de Londres.

 La cuarta Palanca fue la reforma protestante que se inició por Lutero en

el final de la época medieval por falta de piedad religiosa y acusaciones


de corrupción en la iglesia, donde está empezó a traficar con los

sentimientos de sus fieles. La imprenta fue el secreto del éxito de este

protestantismo, formando asi un nuevo cuerpo sacerdotal que servía

únicamente al señor del territorio y no a un papa extranjero. Enrique VIII

rey de Inglaterra también decidió desvincular sus lazos con Roma y

fundo la iglesia anglicana la cual guarda muchas similitudes con la

católica. Tras la muerte de Lutero sus ideas tomaron fuerza gracias a

Calvino que era un seguidor de este y convirtió a la ciudad de ginebra e

un estado teocrático donde no había robo ni prostitutas etc. En la

España católica el trabajo era deshonroso y los hombres preferían ser

pobres a trabajar en cambio en los países del norte en donde el trabajo

dignificaba al hombre ser comerciante o prestamista acabo siendo una

ocupación honrosa y por esto estos países pudieron prosperar y

enriquecerse. El calvinismo también pudo llegar a Norteamérica, asi las

tensiones entre luteranos y católicos desencadenaron la guerra de los

30 años que termino convirtiéndose en una guerra europea. La iglesia

puso una contrarreforma para poner orden a los desmanes, en la ciudad

de Trento se hizo un concilio a favor de la iglesia, el arte empezó a ser

utilizado para adorar más a Dios. Después de todo esto nación el arte

barroco que triunfo en toda Europa, asi pudimos ver que el estado

moderno poseía identidad, orden, estructura además era autoritario,

esto puso fin a las guerras civiles garantizando paz mental. Floreció una

nueva mentalidad más moderna que culmino en el siglo XVII con la

ilustración
2. DOMINIO Y PODER

2 palabras que algunos confunden,


pero son muy diferentes

Dominio Poder

Poder que un individuo Sinónimo de fuerza


posee sobre el uso de lo que
es suyo

Capacidad o tiempo que


Territorios sujetos a un tiene una persona para hacer
estado algo

Conocimiento que alguien


El dominio que tiene alguien
ostenta sobre una materia,
para ordenar algo
arte, etc.

Se puede ver que cada uno tiene muchos


significados, pero todos muy diferentes

También podría gustarte