UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO
DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
TSU EN ADMINISTRACIÓN
T.S.U. ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
TERCER CUATRIMESTRE, GRUPO “A”.
ASIGNATURA
PLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACION FINANCIERA DE LA EMPRESA “CORACAO DO BRASIL”
ELABORÓ:
ABRIL IVETTE BOLÓN GONZÁLEZ
GINGER FUKUSHIMA EVARISTO
IVÁN DE JESÚS CANSECO ARELLANO
CARLOS ALBERTO PÉREZ SÁNCHEZ
DAVID ALEXANDER CONCHA FLORES
ASESORO:
PAULINO PÉREZ BAUTISTA
PARRILLA, CENTRO TABASCO; AGOSTO 2019
ÍNDICE
1. Pronóstico de ventas.........................................................................................................3
1.1 Método de promedios móviles..........................................................................7
1.2 Método de mínimos cuadrados.........................................................................7
2. Presupuestos de ingresos................................................................................................9
2.1 Presupuesto........................................................................................................9
2.2.1 Presupuestos de ingresos..............................................................................9
2.2.2 Presupuesto de cobranza...............................................................................9
2.2.3 Presupuesto de efectivo...............................................................................10
2.2.4 Flujo de efectivo............................................................................................10
3. Presupuesto de egresos13
3.1 Presupuestos de compra de materia prima.............................................................13
3.2. Presupuestos de gastos de operación.........................................................13
3.2.1 Presupuesto de costos de producción.....................................................15
3.2.2 Presupuesto de costos y gastos de administración................................16
3.2.2 Presupuesto de costos y gastos de ventas.............................................19
3.2.4 Presupuestos de gastos indirectos.............................................................19
5. Estados financieros proforma.......................................................................................21
4.1. Estado de resultado Integral..........................................................................21
4.2 Estado de situación financiera........................................................................21
2|Página
Introducción
La planeación financiera busca mantener el equilibrio económico en todos los
niveles de la empresa, está presente tanto en el área operativa como en la
estratégica, define el rumbo que tiene que seguir para alcanzar objetivos
estratégicos mediante un accionar armónico de todos sus integrantes y
funciones. Su implantación es importante tanto a nivel interno como para los
terceros que necesitan tomar decisiones vinculadas a la empresa (como la
concesión de créditos, y la emisión o suscripción de acciones).
Su importancia radica en saber cuál es el estatus actual de la empresa y el
contexto competitivo de la misma en el giro o sector en donde participa, esto
para comprender el entorno económico futuro probable y realista, donde se
vean reflejado los supuestos de crecimiento de la economía, inflación, tipos de
cambio, tasas de interés y todos aquellos factores que se necesitan para
realizar la misma.
El presente proceso fue elaborado a la empresa “Coraçao do Brasil”, la cual
pertenece al sector restaurantero ofreciendo servicio de buffet y cortes de
carne; cuenta con personalidad jurídica de persona física, su propietaria es
Minerva López Landero con Régimen Fiscal del Contribuyente
LOLM7201223FD. Se encuentra ubicado actualmente en Paseo Usumacinta
409 Col. Guayabal, en Villahermosa, Tabasco. La administración del negocio
se encuentra a cargo del Licenciado Jesús Antonio Hernández Pérez, quien
ocupa el puesto de gerente general, administrador y representante legal.
Para elaborar cada una de las etapas del presente proceso, fue importante
tener un punto de referencia como, la historia de la empresa, es decir
el balance general de periodos anteriores, con esta información se logró tener
información valiosa que servirá de apoyo a la toma de decisiones y así orientar
el rumbo de la organización, definiendo estrategias, objetivos e indicadores
para definir las prioridades de esta misma.
El presente trabajo integral presenta sustento teórico de cada herramienta de
presupuestos y pronósticos, esto por parte de autores; así como la debida
aplicación elaborada con base a información financiera de la empresa en
cuestión; tomando en cuenta pronóstico de ventas, presupuesto de ingresos y
egresos, así como estados financieros proforma.
3|Página
A continuación, se presente el estado financiero inicial de la empresa Coraçao
do Brasil.
CORACAO DO BRASIL RESTAURANTE
Estado de resultados del 1ro de enero al 31 de diciembre del 2016
Cuentas 1 2 3
Ventas $ 6,480,250.00
Menos
Costo de ventas
Compras $ 1,860,000.00
Gasto de compras $ 850,700.00
Compras totales $ 2,710,700.00
Costo de lo vendido $ 2,710,700.00
Utilidad bruta $ 3,769,550.00
Gastos de operación
Gastos de venta $ 102,500.00
Gastos de administración $ 94,780.00 $ 197,280.00
Utilidad en operación $ 3,572,270.00
Impuestos
Impuestos $ 893,067.50
Utilidad en el año $ 2,679,202.50
CORAÇAO DO BRASIL RESTAURANTE
Balance general del 1ro de enero al 31 de Diciembre del 2016
Activos
Circulantes $
Caja $ 418,800.00
Bancos $ 4,245,600.00
Mercancías $ 960,000.00
Total activos circulantes $ 5,624,400.00
Fijos $
Mobiliario $ 540,000.00
Equipo de cocina $ 840,000.00
Juegos infantiles $ 24,000.00
Equipo de computo $ 300,000.00
Equipo de entrega $ 1,440,000.00
Total activos fijos $ 3,144,000.00
Diferidos $
Publicidad $ 10,800.00
Papelería y útiles $ 18,000.00
Total activos diferidos $ 28,800.00
4|Página
TOTAL ACTIVOS $ 8,797,200.00
Pasivos
Corto Plazo $
Proveedores $ 1,020,000.00
Documentos por pagar $ 1,440,000.00
Gastos por pagar $ 1,148,400.00
Total pasivos a corto plazo $ 3,608,400.00
TOTAL PASIVOS $ 3,608,400.00
Capital
Capital social $ 2,509,597.50
Utilidad/pérdida $ 2,679,202.50
TOTAL CAPITAL $ 5,188,800.00
TOTAL PASIVO + CAPITAL $ 8,797,200.00
5|Página
PRONÓSTICO DE VENTAS
6|Página
1. Pronóstico de ventas
El autor (Hanke, 2006) menciona que un pronóstico es reducir el rango de
incertidumbre dentro del cual deben hacerse las estimaciones relacionadas con
la administración. Para ello hace sugerencia de reglas principales a las que
debe adherirse dicho proceso: el pronóstico debe ser técnicamente correcto y
producir información precisa para la satisfacción de la empresa; sus resultados
deben presentarse eficazmente, por su parte estos deben justificarse sobre una
base costo-beneficio a fin de que se utilicen durante el proceso de toma de
decisiones.
A continuación, se presente el pronóstico de ventas en unidades propio al
Restaurante Coraçao do Brasil:
PRESUPUESTO DE VENTAS DE LOS PLATILLOS MÁS DEMANDADOS POR MES
Producto ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
Buffet cualquier corte 540 550 530 540 570 600
Desayuno buffet 440 480 470 500 540 560
Hamburguesa c/papas 450 500 470 490 520 550
Buffet ensaladas 400 480 450 480 530 550
Fuente: elaboración propia con datos obtenidos del restaurante “Coraçao do Brasil”
A continuación, se presente el pronóstico de ventas en pesos propio al
Restaurante Coraçao do Brasil:
PRESUPUESTO DE VENTAS DE PLATILLOS POR MESES DE 2019
Producto ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
Buffet cualquier
corte $ 135,000.00 $ 137,500.00 $ 132,500.00 $ 155,250.00 $ 163,875.00 $ 172,500.00
Desayuno
buffet $ 83,600.00 $ 91,200.00 $ 89,300.00 $ 109,250.00 $ 117,990.00 $ 122,360.00
Hamburguesa
c/papas $ 38,250.00 $ 42,500.00 $ 39,950.00 $ 47,897.50 $ 50,830.00 $ 53,762.50
Buffet
ensaladas $ 52,000.00 $ 62,400.00 $ 58,500.00 $ 71,760.00 $ 79,235.00 $ 82,225.00
TOTAL $ 308,850.00 $ 333,600.00 $ 320,250.00 $ 384,157.50 $ 411,930.00 $ 430,847.50
Fuente: elaboración propia con datos obtenidos del restaurante “Coraçao do Brasil”
LOS PRECIOS DE VENTA INCREMENTAN UN 15%
7|Página
1.1 Método de promedios móviles
El método de promedios simples utiliza la media de todos los datos para hacer
el pronóstico. El término promedio móvil se usa para describir este enfoque. De
esta manera y conforme se tienen nuevas observaciones, se calcula nueva
media al sumar el valor más reciente y al eliminar el más antiguo. Este
promedio móvil se usa para pronosticar el siguiente periodo. (Villarreal, 2016)
1.2 Método de mínimos cuadrados
El método de mínimos cuadrados, es un método que sirve para proyectar las
ventas de futuros periodos con base a ventas de gestiones pagadas. Como
cualquier otro, el método de mínimos cuadrados debe ser ajustado en caso de
que existan factores que cambien las condiciones y situaciones, tanto
económicas, políticas, de mercado, capacidad, tanto externas como internas.
(Villarreal, 2016).
8|Página
PRESUPUESTO DE INGRESOS
9|Página
2. Presupuestos de ingresos
2..1 Presupuesto
El presupuesto es el resultado del proceso gerencial que consiste en establecer
objetivos, estrategias y en elaborar planes. Principalmente se encuentra
íntimamente relacionado con la planeación financiera.
El presupuesto se considera una parte importante del clásico ciclo
administrativo de planear, actuar, controlar o más específico como parte de un
sistema total de administración, que incluye: formulación y puesta en práctica
de estrategias, sistema de planeación, sistemas de presupuestales,
organización, sistemas de producción y mercadotecnia y sistemas de
información y control. (Hilton, 2005)
2.2.1 Presupuestos de ingresos
Es un documento donde se plasma de manera anticipada el tipo específico de
proyección de ingresos que la organización necesita cubrir en un presupuesto
que proyecta las ventas futuras a un largo plazo. El presupuesto de ingreso
representa la expresión monetario de todas las actividades emprendidas para
garantizar el contacto directo y permanente con los consumidores finales o
distribuidores y se obtiene de acuerdo al precio promedio y a la demanda
insatisfecha del producto, derivados del estudio de mercado, el cual representa
el soporte del programa de producción y constituye el cimiento de los
estimativos acerca del consumo de los usuarios. (Welsch & Rivera, 2005)
2.2.2 Presupuesto de cobranza
Es un presupuesto de flujos. Consiste básicamente en determinar el monto y el
momento en que las ventas presupuestas ingresan a tesorería.
Los antecedentes que se consideran son.
La política de créditos de la compañía.
El saldo inicial de las cuentas por cobrar.
El presupuesto de ventas.
El impuesto al valor agregado.
Los deudores incobrables.
Los plazos reales.
Metodología para realizar un presupuesto de cobranzas.
10 | P á g i n a
Es tomar el saldo de cuentas por cobrar y distribuirlos según sus vencimientos
previa deducción de la estimación de incobrables y tomar el presupuesto de
ventas, agregarle el IVA, distribuirla por vencimientos y deducirle la estimación
de incobrables. (Hilton, 2005)
2.2.3 Presupuesto de efectivo
El presupuesto de efectivo, también es conocido como el flujo de caja
proyectado, es un presupuesto que muestra el pronóstico de las futuras
entradas y salidas de efectivo (dinero en efectivo) de una empresa, para un
periodo de tiempo determinado.
La importancia del presupuesto de efectivo nos permite prever la futura
disponibilidad del efectivo (saber si vamos a tener un excedente de efectivo) y,
en base a ello, para así poder tomar decisiones.
Por otro lado, el presupuesto de efectivo nos permite conocer el futuro
escenario de un proyecto o negocio, saber si el fututo proyecto o negocio será
rentable (cuando los futuros ingresos son mayores que los futuros egresos) o
saber si seremos capaces de pagar oportunamente una deuda contraída.
(Álvarez, 2016)
2.2.4 Flujo de efectivo
El flujo de efectivo es el estudio, análisis y pronóstico de la secuencia
monetaria, con referencia a su origen y aplicación, en periodo futuro
determinado, con el objetivo de planeación y control de dinero
Entre sus principales objetivos se encuentran:
Mejor manejo de fondos. Procurar, de acuerdo a las circunstancias,
mantener saldos lo más bajo posibles, sin dañar la estabilidad financiera
Inversiones en valores. La administración podrá aplicar disponibilidades
en inversiones a corto o largo plazo
Inversión en bienes de operación. Se refiere a la conveniencia de reducir
la circulación de efectivo para obtener una redituabilidad mayor.
Economías por los pagos anticipados. Cuando hay excedentes de
efectivo, es importante pensar en pagos anticipados para disminuir
obligaciones, siempre y cuando esto, represente un ahorro frente a otras
alternativas.
11 | P á g i n a
Dividendos por pagar. El programa que se establezca para estos
desembolsos, se verá influido en forma determinante, por un buen
estudio de los pronósticos de efectivo.
Políticas de crecimiento. Debe tenerse información adecuada para
escoger el momento propicio, considerando los tipos de financiamiento
más adecuados. (Fuentes, 2017)
12 | P á g i n a
PRESUPUESTO DE EGRESOS
13 | P á g i n a
3. Presupuesto de egresos
3.1 Presupuestos de compra de materia prima
La materia prima en una empresa manufacturera se define como los materiales
y partes que una empresa necesita para la fabricación de los productos. El
presupuesto de materia prima es la cantidad de materiales estimados que se
necesitan para producir n unidades en un periodo previamente planificado. La
preparación del presupuesto de materia prima directa exige un estudio
cuidadoso de los productos para determinar las tasas unitarias de consumo.
Dichas tasas se multiplican por el número planificado de unidades de artículos
terminados que se producirán, para calcular las unidades totales de los
materiales y partes requeridos. (Hilton, 2005)
3.2 Presupuestos de gastos de operación
Comprende todos los conceptos que integran los resultados de operación de
una empresa. Este a su vez puede comprender:
presupuesto de gastos de operación
Presupuesto de costos de producción
Presupuesto de costos y gastos de administración
Presupuesto de costos y gastos de ventas
Presupuestos de gastos indirectos
14 | P á g i n a
GASTOS OPERATIVOS DE JULIO A SEPTIEMBRE DE 2019
Prestaciones
Sueldos y 25%
$ 67,600.00 Sociales
Salarios
Servicio de
Comisiones 2%
internet y TV por $ 500.00
cable
Servicio Impuestos 20%
$ 250.00
telefónico
$ 280.00
Servicio de agua
Energía eléctrica $ 11,734.78
Papelería y útiles
$ 2,000.00
de oficina
Publicidad $ 900.00
Arrendamientos $ 20,000.00
Fuente: elaboración propia con datos obtenidos del restaurante “Coraçao do Brasil”
A continuación, se presente el presupuesto de gastos de operación propio al
Restaurante Coraçao do Brasil:
PRESPUESTO MENSUAL PROYECTADO DE GASTOS DE OPERACIÓN DE 2019
GASTOS DE
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE TOTAL TRIMESTRE
OPERACIÓN
Sueldos y Salarios $ 67,600.00 $ 67,600.00 $ 67,600.00 $ 202,800.00
Prestaciones Sociales $ 16,900.00 $ 16,900.00 $ 16,900.00 $ 50,700.00
Comisiones $ 7,683.15 $ 8,238.60 $ 8,616.95 $ 24,538.70
Servicio de internet y
$ 500.00 $ 500.00 $ 500.00 $ 1,500.00
TV por cable
Servicio telefónico $ 250.00 $ 250.00 $ 250.00 $ 750.00
Servicio de agua $ 280.00 $ 280.00 $ 280.00 $ 840.00
Energía eléctrica $ 11,734.78 $ 11,734.78 $ 11,734.78 $ 35,204.34
Papelería y útiles de
$ 2,000.00 $ 2,000.00 $ 2,000.00 $ 6,000.00
oficina
Publicidad $ 900.00 $ 900.00 $ 900.00 $ 2,700.00
Arrendamientos $ 20,000.00 $ 20,000.00 $ 20,000.00 $ 60,000.00
TOTAL $ 127,847.93 $ 128,403.38 $ 128,781.73 $ 385,033.04
15 | P á g i n a
Fuente: elaboración propia con datos obtenidos del restaurante “Coraçao do Brasil”
3.2.1 Presupuesto de costos de producción
La producción presupuestada es igual a las ventas pronosticadas más el
inventario final planeado de productos terminados, menos el inventario inicial
de productos terminados. La cantidad del inventario final planeado de
productos terminados se basa en tres consideraciones:
El inventario final presupuestado de productos terminados es afectado
por el futuro potencial de ventas de cada producto. Se debe disminuir la
elaboración de aquellos productos que se espera reemplazar o que
están afrontando una declinación de ventas, y aumentar la de aquéllos
cuyas ventas están en ascenso.
El tamaño de los inventarios está limitado por restricciones tal corno el
tamaño del cuarto de almacenamiento v la capacidad de la planta.
El tamaño óptimo de los inventarios es igual a una combinación de los
costos mínimos de pedido y procesado y el costo de llevar los
inventarios, tema que se analizará con mayor amplitud en uno de los
próximos capítulos.
PRESUPUESTO PROYECTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN POR MES DE 2019
Producto JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE Total
Buffet cualquier corte $64,800.00 $68,400.00 $72,000.00 $205,200.00
Desayuno buffet $40,000.00 $43,200.00 $44,800.00 $128,000.00
Hamburguesa c/papas $14,700.00 $15,600.00 $16,500.00 $46,800.00
Buffet ensaladas $28,800.00 $31,800.00 $33,000.00 $93,600.00
Total $148,300.00 $159,000.00 $166,300.00 $473,600.00
PRECIOS DE COMPRA VENTA POR PLATILLO
Precio de venta
Porcentaje Producto Precio de venta Precio de elaboración
proyectado
Buffet cualquier corte $250.00 $120.00 $287.50
1.15
Desayuno buffet $190.00 $80.00 $218.50
16 |do
Fuente: Elaboración propia con datos recabados del restaurante “Coraçao P áBrasil”
gina
Hamburguesa
$30.00 $97.75
c/papas $85.00
Buffet ensaladas $130.00 $60.00 $149.50
Los precios de ventas
proyectados suben
15%
A continuación, se presenta el desglose de los costos de producción:
a) Costos de materia prima
Fuente:Cantidad
Elaboración Consumo anual Consumo
Materia por propia con datos recabados
Costo del restaurante “Coraçao
Consumo anual do Brasil” mensual
Consumo
en 2 lotes de anual
prima lote mensual pesos/Kg (En $) (En $)
(Kg) (Kg)
Sal en
1 costal de 20kg 40 9 240 $ 2,160.00
grano $ 180.00
6 taras de 20 kg
Picaña 240 190 1440 $ 273,600.00
por tara $ 22,800.00
Pimienta 5 bolsas de 5kg 50 80 300 $ 24,000.00 $ 2,000.00
2 taras de 20kg
80 20 480 $ 9,600.00
Limón p/tara $ 800.00
Costilla de 4 taras de 20 kg
160 100 960 $ 96,000.00
res p/tara $ 8,000.00
Vinagre
6 galones 22.68 25 272.16 $ 6,804.00
blanco $ 567.00
Hojas de
3 bolsas de 5kg 30 95 180 $ 17,100.00
laurel $ 1,425.00
Queso de 10 bolsas de
100 35 600 $ 21,000.00
hebra 5kg $ 1,750.00
Sasa BBQ 40 botes de 4L 80 40 1920 $ 76,800.00 $ 6,400.00
Mayonesa 10 botes de 4kg 80 38 480 $ 18,240.00 $ 1,520.00
Vino
6 galones 22.68 45 272.16 $ 12,247.20
blanco $ 1,020.60
2 taras de 20kg
80 40 480 $ 19,200.00
Pimientos p/tara $ 1,600.00
Aceite de
25 botes de 3L 50 80 900 $ 72,000.00
oliva $ 6,000.00
Salsa 30 botes de
7.65 40 91.8 $ 3,672.00
inglesa 255ml $ 306.00
Jugo 30 botes de
7.65 95 91.8 $ 8,721.00
maggi 255ml $ 726.75
3 taras de 20kg
120 20 1080 $ 21,600.00
Cebolla p/tara $ 1,800.00
Total $ 682,744.20 $ 56,895.35
17 | P á g i n a
c) Consumo de energía eléctrica
Numero de HP del Consumo Consumo Consumo Consumo
Equipo Unidades Horas/días Costo/KW/H Costo total
motores motor KW/H/MOTOR KW/H/TOTAL KW/H/DIA KW/AÑO
Aire
2 2 1.5 2 3 8 24 6264 $ 0.80 $ 5,004.94
Acondicionado
Multi Split 1 1 3 1 3 7 21 5985 $ 1.16 $ 6,942.60
Microondas 2 2 1 2 2 4 8 2280 $ 0.90 $ 2,052.00
Computadora de
2 2 1 0.42 0.42 6 2.52 718.2 $ 0.80 $ 574.56
escritorio
Laptop de
2 2 1 0.24 0.24 5 1.2 342 $ 0.40 $ 136.80
gerencia
Televisor 5 5 1 6.5 6.5 7 45.5 12967.5 $ 1.20 $ 15,561.00
Lamparas 23 23 1 0.46 0.46 7 3.22 917.7 $ 0.20 $ 183.54
Cámara frigorífica 1 1 4 3 12 24 288 82080 $ 1.30 $ 106,704.00
Refrigerador 2 1 1 1 1 24 24 6840 $ 1.10 $ 7,524.00
Batidora 3 3 1 0.3 0.3 4 1.2 342 $ 0.60 $ 205.20
Licuadora 4 4 1 0.48 0.48 6 2.88 820.8 $ 0.50 $ 410.40
Impresora 2 2 1 1.8 1.8 3 5.4 1539 $ 0.34 $ 523.26
La empresa sólo trabaja 285 días al año TOTAL $ 140,817.36
d) Costo de mano de obra directa
Sueldo mensual/Plaza en
Plaza Plazas/turno Turnos/día Sueldo anual plaza en pesos Sueldo total anual en pesos
pesos
Jefe de cocina 1 1 $ 8,000.00 $ 96,000.00 $ 96,000.00
Cocinero 3 1 $ 4,800.00 $ 57,600.00 $ 57,600.00
Auxiliar de cocina 3 1 $ 4,000.00 $ 48,000.00 $ 48,000.00
Total $ 201,600.00
d) Costo de mano de obra indirecta
Sueldo mensual/Plaza en
Plaza Plazas/turno Turnos/día Sueldo anual plaza en pesos
pesos
Guardia de
3 1 $ 12,000.00
seguridad $ 144,000.00
4 1 $ 12,800.00
Intendencia $ 153,600.00
1 1 $ 9,000.00
Administrador $ 108,000.00
1 1 $ 5,000.00
Secretaria $ 60,000.00
6 $ 12,000.00
Mesero $ 144,000.00
Total $ 609,600.00
f) Gasto de mantenimiento
Concepto Unidad de medida P. unitario Servicios al mes Servicios al año Costo anual
19 | P á g i n a
Aire acondicionado 4 400 1 12 $ 19,200.00
Cámara frigorífica 1 700 1 c/6 meses 2 $ 1,400.00
Refrigerador/Nevera 3 500 1 c/3meses 4 $ 2,000.00
TOTAL $ 22,600.00
20 | P á g i n a
3.2.2 Presupuesto de costos y gastos de administración
El presupuesto de gastos administrativos es considerado como la parte
principal de todo presupuesto porque en él se destina la mayor parte de lo
presupuestado. En este presupuesto se cubren las necesidades inmediatas de
contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades, buscando darle
operatividad al sistema. (Hilton, 2005)
3.2.3 Presupuesto de costos y gastos de ventas
Los gastos de venta incluyen todos los costos relacionados con el
mantenimiento, promoción y distribución de los productos terminados. Los
principios que sirven de base para elaborar un presupuesto de gastos de
ventas no son distintos a los que se emplean en los costos indirectos de
fabricación, aunque se puede experimentar un mayor grado de dificultad para
encontrar bases satisfactorias para medir la variabilidad de algunos de estos
gastos. Los gastos de venta pueden clasificarse de distintas maneras, de
acuerdo con la estructura de organización, la naturaleza de las actividades de
venta y el tipo de control deseado. (Welsch & Rivera, 2005)
3.2.4 Presupuestos de gastos indirectos
Los gastos indirectos de fabricación son aquellos que ocurren durante un
proceso de producción y que no pueden ser rastreados hacia un objeto o
actividad específica como parte de su coste. El presupuesto de los GIF el
proceso más elaborado, en el desarrollo de operación, es calcular las tasas de
gastos indirectos de fabricación que se han de aplicar a los productos
terminados previamente planificados. (Welsch & Rivera, 2005)
ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA
22 | P á g i n a
4.Estados financieros proforma
4.1. Estado de resultado Integral
De acuerdo con lo establecido en la Norma de Información Financiera B-3,
expresa que el objetivo del Estado de Resultados Integral es mostrar la
información relativa al resultado de operaciones en un periodo, y por lo tanto
involucrará los ingresos, los gastos, así como la utilidad o pérdida netas o el
cambio neto en el patrimonio contable resultante en el periodo. Este tipo de
Estado Financiero se refiere a que deberá ser elaborado por una empresa con
fines lucrativos, y una empresa con fines no lucrativos solo presentará un
estado de actividades donde deberá presentar sus ingresos, sus gastos y el
resultado positivo o negativo que afectará al patrimonio contable del periodo
(Álvarez, 2016).
4.2 Estado de situación financiera
El autor Juan Carlos Román Fuentes en su libro (Fuentes, 2017) expone que
los términos de las NIF B-6, el Estado de Situación Financiera está conformado
por renglones, los cuales se identifican como rubro o niveles (totales o
subtotales); los rubros a su vez se integran por:
- Clases: las que definen los distintos tipos de activos, pasivos o elementos
de capital contable que integran a cada uno de sus rubros, cuya
clasificación depende del tipo o giro de la entidad.
- Partidas: Son las unidades individuales de cada clase de activos, pasivos o
elementos de capital contable.
- Componentes: Que son las partes con características distintas del resto de
las otras partes que componen una partida.
El Estado de Situación Financiera debe incluir, según proceda los siguientes
niveles:
23 | P á g i n a
- Total (suma) de activos a corto plazo (circulantes)
- Total (suma) de activos
- Total (suma) de pasivos a corto plazo (circulantes)
- Total (suma) de pasivos
- Total (suma) de capital contable, incluyendo la porción de la participación no
controladora y la participación controladora.
- Total (suma) de pasivos y capital contable, a excepción de cuando se utilice
la forma de reporte.
Se recomienda incluir los siguientes niveles (según proceda):
- Total (suma) de activos a largo plazo (no circulantes)
- Total (suma) de pasivos a largo plazo (no circulantes
CORAÇAO DO BRASIL RESTAURANTE
Estado de resultados proyectado del 1ro de Julio al 31 de septiembre de 2019
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE Total de trimestre
Ventas $ 384,157.50 $ 411,930.00 $ 430,847.50 $ 1,226,935.00
Costo de ventas $ 473,600.00
$ 148,300.00 $ 159,000.00 $ 166,300.00
Utilidad bruta $ 235,857.50 $ 252,930.00 $ 264,547.50 $ 753,335.00
Gastos
$ 385,033.04
operacionales $ 127,847.93 $ 128,403.38 $ 128,781.73
Utilidad
$ 368,301.96
operativa $ 108,009.57 $ 124,526.62 $ 135,765.77
Utilidad antes de
$ 368,301.96
impuestos $ 108,009.57 $ 124,526.62 $ 135,765.77
Impuestos $ 21,601.91 $ 24,905.32 $ 27,153.15 $ 73,660.39
Utilidad del
$ 294,641.57
ejercicio $ 86,407.66 $ 99,621.30 $ 108,612.62
24 | P á g i n a
CORAÇAO DO BRASIL RESTAURANTE
Balance General proyectado del 1ro de Julio al 31 de septiembre de 2019
Activos Pasivos
Circulantes $ Corto Plazo $
$
Caja $ 192,078.75 Proveedores 82,288.00
$
Bancos $ 192,078.75 Documentos por pagar 103,816.67
$
Mercancías $ 308,700.00 Gastos por pagar 81,725.00
Total activos $
circulantes $ 692,857.50 Total pasivos a corto plazo 267,829.67
$
Fijos $ TOTAL PASIVOS 267,829.67
Mobiliario $ 162,000.00
Equipo de cocina $ 222,000.00
Juegos infantiles $ 6,300.00
Equipo de computo $ 67,500.00
Equipo de entrega $ 252,000.00
Total activos fijos $ 709,800.00
Capital
$
Diferidos $ Capital social 846,486.27
$
Publicidad $ 3,600.00 Utilidad/pérdida 294,641.57
Papelería y útiles $ 2,700.00
$
Total activos diferidos $ 6,300.00 TOTAL CAPITAL 1,141,127.83
$
TOTAL ACTIVOS $ 1,408,957.50 TOTAL PASIVO + CAPITAL 1,408,957.50
25 | P á g i n a
Bibliografía
Álvarez, L. N. (2016). Finanzas 1: Contabilidad, planeación y administración
financiera. México: Intituto Mexicano de Contadores Públicos.
Fuentes, C. J. (2017). ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS 2017: Proceso de
elaboración y reexpresión. México: ISEF EMPRESA LIDER.
Hanke, J. (2006). Pronósticos en los negocios.
Hilton, R. W. (2005). Presupuestos, planificación y control (6ta ed.). México:
Pearson Education.
Villarreal, D. F. (2016). Introducción a los modelos pronósticos.
Welsch, & Rivera, G. (2005). Presupuestos, planificación y control. México.
26 | P á g i n a