0% encontró este documento útil (0 votos)
544 vistas39 páginas

Modulo de Soporte Tecnico

Este documento proporciona una introducción a conceptos básicos de electricidad como el átomo, el protón, el electrón y la carga eléctrica. Explica la diferencia entre corriente continua y alterna, y los materiales conductores y aislantes. También define magnitudes eléctricas fundamentales como la intensidad, tensión y resistencia. Finalmente, presenta los tipos básicos de circuitos eléctricos como los circuitos en serie, paralelo y mixtos.

Cargado por

Ana Maria Cepeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
544 vistas39 páginas

Modulo de Soporte Tecnico

Este documento proporciona una introducción a conceptos básicos de electricidad como el átomo, el protón, el electrón y la carga eléctrica. Explica la diferencia entre corriente continua y alterna, y los materiales conductores y aislantes. También define magnitudes eléctricas fundamentales como la intensidad, tensión y resistencia. Finalmente, presenta los tipos básicos de circuitos eléctricos como los circuitos en serie, paralelo y mixtos.

Cargado por

Ana Maria Cepeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

SOPORTE

TECNICO

NOMBRE: _________
CURSO: PRIMERO PARALELO: _______

Continúa a pesar de que todos esperen


que abandones. No dejes que se oxide el
hierro que hay en ti. Madre. Teresa de
Calcuta
SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

INDICE

UNIDAD DE TRABAJO I: ELECTRICIDAD BASICA.....................................................................................4


ELECTRICIDAD.....................................................................................................................................4
Introducción ...................................................................................................................................4
El átomo, el protón y el electrón. ...................................................................................................4
La carga eléctrica y la corriente eléctrica. ......................................................................................5
Efectos de la corriente eléctrica .........................................................................................................6
Corriente eléctrica alterna y continua ................................................................................................7
Corriente Continua .........................................................................................................................7
Corriente Alterna ............................................................................................................................7
Materiales conductores y aislantes ....................................................................................................7
Circulación de electrones ...................................................................................................................8
Resumen ............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Magnitudes eléctricas ........................................................................................................................9
Magnitudes eléctricas fundamentales ...........................................................................................9
Intensidad, Amperaje O Corriente ( I ):.........................................................................................10
Ejercicios propuestos: ..................................................................................................................10
Tensión o Voltaje (V) ...................................................................................................................10
Resistencia....................................................................................................................................11
Autoevaluación ................................................................................................................................12
La sección trasversal .........................................................................................................................13
UNIDAD II LEY DE OHM y LEY DE WATT ...............................................................................................14
¿Por qué es importante la Ley de Ohm? ..........................................................................................14
LA LEY DE WATT ...............................................................................................................................15
Potencia ...........................................................................................................................................15
La energía. ........................................................................................................................................16
Revise el video del siguiente enlace .........................................................................................16
Ejercicios propuestos....................................................................................................................16
Miscelánea de ejercicios ..................................................................................................................16
CIRCUITO ELÉCTRICO ........................................................................................................................18
Circuito Abierto ............................................................................................................................18
Circuito cerrado ............................................................................................................................18
Partes de un circuito.....................................................................................................................19
Ejercicios Para Puntos Extras ............................................................................................................20
UNIDAD 3 TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS ........................................................................................21
Circuito en serie ...............................................................................................................................21

Recopilación : Patricio Congacha A. 2


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

.........................................................................................................................................................21
Características presentes en los circuitos en serie ...........................................................................21
Las ventajas y desventajas que poseen los circuitos en serie ...........................................................21
Ejercicios Propuestos........................................................................................................................22
Circuitos en Paralelo .........................................................................................................................24
Características generales de los circuitos conectados de forma paralela .........................................25
Beneficios de los circuitos en paralelo .............................................................................................25
Ejercicios resueltos ...........................................................................................................................25
Ejercicios propuestos .......................................................................................................................26
Circuitos mixtos ................................................................................................................................27
Ejercicios propuestos .......................................................................................................................28
Circuitos en cortocircuitos ................................................................................................................30
Códigos de colores de las resistencias ..............................................................................................30
APARATOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS .........................................................................................32
Normas generales de seguridad .......................................................................................................34
Accidentes producidos por la electricidad son generalmente debidos a: ........................................34

Recopilación : Patricio Congacha A. 3


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

UNIDAD DE TRABAJO I: ELECTRICIDAD BASICA

ELECTRICIDAD

Introducción

La electricidad es un fenómeno físico y tiene que ver con la atracción entre dos partículas: el protón y
el electrón. Gracias a esta atracción puede funcionar el computador, el televisor, el celular, la
refrigeradora, etc. revisa el video en el siguiente Enlace

La energía eléctrica que utilizamos procede fundamentalmente de:

1. Pilas, que es corriente continua (c.c.). El sentido de movimiento de los electrones es siempre
el mismo y de cantidad constante.
2. La red eléctrica, que es corriente alterna (c.a.). Donde el sentido de movimiento de electrones
cambia periódicamente y en cantidad variable.

Tarea: Escriba en que se convierte la energía eléctrica en cada uno de los siguientes aparatos.

El átomo, el protón y el electrón.

Tanto el protón como el electrón se encuentran dentro de una


estructura denominado átomo, el átomo es la unidad más pequeña
en la que se puede dividir la materia y siendo capaz de conservar las
características del elemento al cual pertenece,
independientemente de las transformaciones químicas que se
produzcan en él.

Un átomo se diferenciará de otro según estén dispuestas estas


partículas.

Dentro del átomo los protones y los neutrones se concentran en


el centro, formando lo que se denomina núcleo del átomo o
núcleo atómico. Los electrones, sin embargo, se encuentran
girando alrededor del núcleo del átomo, en lo que se ha llamado
corteza.

En el siguiente enlace podremos apreciar lo último que se conoce


del movimiento de los electrones en un átomo: Enlace.

Veamos a continuación un ejemplo de los átomos que componen una molécula de agua.

Recopilación : Patricio Congacha A. 4


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

Recuerde: El protón tiene carga positiva en tanto que el electrón tiene carga negativa.

Estas partículas se encuentran en todo lo que es materia (materia es todo lo que ocupan un lugar en
el espacio).

Algunos ejemplos de materia: un pedazo de papel, una gota de agua, una mosca, una piedra, etc.
Podemos pensar entonces que estamos rodeados de protones y electrones.

Podemos comprender ahora que el término electricidad proviene de la palabra electrón y esto se debe
a dos características que tiene el electrón que no la posee el protón. 1.- El electrón puede moverse,
puede adicionarse o sustraerse de una materia, 2.- un electrón puede moverse libremente y más fácil
en algunas materias.

Para conocer las propiedades de la electricidad revisa el video del siguiente enlace: enlace y realiza
un breve resumen:

La carga eléctrica y la corriente eléctrica.

La carga eléctrica es la propiedad de la materia que determina la interacción (fuerza) de repulsión o


atracción electromagnética entre dos cuerpos con determinadas cargas eléctricas. Dimensionalmente
es una magnitud fundamental y su unidad de medida en el SI 1 es el Coulomb, término castellanizado
a culombio.

La corriente eléctrica se define como el flujo (o cambio) de carga eléctrica por unidad de tiempo, es
decir, dimensionalmente es [carga eléctrica/tiempo], en el SI esta unidad de medida se conoce como
Amperios.2 Debemos tener claro entonces que la corriente eléctrica es un movimiento ordenado de
cargas libres, normalmente de electrones, a través de un material conductor en un circuito eléctrico.

1
SI.- Sistema Internacional
2
https://prezi.com/z-ujy-upab5m/que-diferencia-hay-entre-carga-electrica-y-corriente-electr/

Recopilación : Patricio Congacha A. 5


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

En resumidas cuentas, cuando los electrones pasan de un cuerpo a otro, el cuerpo que pierde
electrones se carga positivamente y el que gana electrones se carga negativamente. Este movimiento
de electrones es lo que se llama corriente eléctrica.3

Podemos concluir señalando que en cargas iguales hay repulsión, mientras en cargas diferentes se
atraen.

Expliquemos de otra manera, imagine una materia por ejemplo una moneda. 4

Neutro 0 Positivo +4 Negativo -6

Esta moneda es neutra porque Si a la moneda le restamos 4 Ahora si a la moneda le añadimos


está cargada con la misma electrones diremos que está 6 electrones entonces diremos
cantidad de protones (ocho), que cargada positivamente en más que está cargado negativamente
de electrones (ocho), por lo tanto cuatro. en menos 6.
no tiene carga eléctrica.
Efectos de la corriente eléctrica
Una de las grandes ventajas que presenta esta forma de energía es que se puede transformar
fácilmente en otras formas de energía, así la corriente eléctrica, puede provocar algunos efectos entre
los más significativos tenemos: Efecto calorífico, efecto luminoso, efecto magnético, efecto químico y
efecto mecánico.

Tarea: Consulte la siguiente página web para que lea, analice y escriba resumidamente cada uno de
estos efectos enlace: https://www.ecured.cu/Anexo:Efectos_de_la_corriente_el%C3%A9ctrica

E. calorífico:

E. luminoso:

E. magnético:

E. químico:

E. mecánico:

3
https://unicrom.com/cargas-positivas-cargas-negativas/
4
https://youtu.be/ShPSrO522bQ

Recopilación : Patricio Congacha A. 6


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

Corriente eléctrica alterna y continúa


Corriente Continua
La corriente continua la producen las baterías, las pilas
y los dínamos. Entre los extremos de cualquiera de
estos generadores se genera una tensión constante
que no varía con el tiempo. Por ejemplo, si la pila es de
12 voltios, todo los receptores que se conecten a la pila
estarán siempre a 12 voltios (a no ser que la pila este
gastada y tenga menos tensión)

Además de estar todos los receptores a la tensión de la


pila, al conectar el receptor (una lámpara por ejemplo)
la corriente que circula por el circuito es siempre
constante (mismo número de electrones) , y no varía de
dirección de circulación, siempre va en la misma
dirección.

Conclusión, en c.c. (corriente continua o DC) la Tensión


siempre es la misma y la Intensidad de corriente
también.

Corriente Alterna

Este tipo de corriente es


producida por los alternadores y
es la que se genera en las
centrales eléctricas. La corriente
que usamos en los enchufes o
tomas de corriente de las
viviendas es de este tipo. Este
tipo de corriente es la más
habitual porque es la más fácil de
generar y transportar.

El alternador hace girar sus espiras (rotor) 50 veces cada segundo generando una onda de corriente
y tensión senoidal o sinusoidal. Esta velocidad de giro se dice que tiene una frecuencia de 50Hz
(vueltas por segundo). En américa por lo tanto en Ecuador es de 60Hz.

En este tipo de corriente, la intensidad varia con el tiempo (número de electrones variable) y además,
cambia de sentido de circulación 50 veces cada segundo (frecuencia de 50Hz). También la tensión
generada entre los dos bornes (polos) varía con el tiempo en forma de onda senoidal (ver gráfica), por
lo que no es constante.

Materiales conductores y aislantes


Sabemos que los electrones pueden moverse es decir salirse de su órbita lo que provoca la circulación
de electrones, dependerá del material para que pueda fluir con mayor facilidad que en otros. Debido
a esta característica los materiales pueden clasificarse en conductores o aislantes.

Recopilación : Patricio Congacha A. 7


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

Conductores.- Son los materiales que mejor conducen la electricidad y en este grupo
están los metales, aunque también lo hacen materiales como el grafito y el agua. En
el grupo de materiales conductores podemos anotar los siguientes metales: el
mejor conductor es la plata, le sigue el cobre algo menos el oro y aluminio,
etc.

Aislantes.- Un aislante eléctrico es un material que no permite el


paso de corriente; existen aislantes naturales, como la madera y
aislantes artificiales como los materiales plásticos. En este grupo
también tenemos: vidrio, agua destilada, plásticos, mica,
porcelana, etc.

Pero hay también materiales que presentan propiedades


eléctricas que están entre los conductores y los aislantes son
los semiconductores, así como el silicio o el germanio. Los
cuales son utilizados principalmente cómo elementos de los
circuitos electrónicos. Chip Transistor

. eV, electronvoltios es una unidad de


energía. Cuando este valor es mayor a 4eV
el material es un aislante.

Fig. Diagrama de bandas de energía para materiales conductores, semiconductores y aislantes

Circulación de electrones
Los electrones en los átomos de un material conductor usualmente están “vagando” de orbita hacia
otra orbita de otro átomo del mismo material. Si dicho conductor es sometido a la presencia de un
campo eléctrico, los electrones libres son atraídos hacia dicho campo.

Para visualizar mejor este concepto revise el siguiente enlace: enlace

Recopilación : Patricio Congacha A. 8


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

La electricidad es un tipo de energía que tiene su origen en la atracción entre dos partículas
subatómicas, una de ellas el electrón el cual puede desplazarse en los materiales conductores o
semiconductores, el electrón puede adicionarse (sumarse) o quitarse (restarse) de la materia,
generándose así objetos con carga eléctrica positiva (cuando se restan electrones) y objetos con carga
eléctrica negativa (cuando se adiciona electrones). Cuando estos objetos con carga están relacionados
podemos hablar de polos, un ejemplo cercano sería una pila o una batería de celular quienes tienen
un polo positivo y uno negativo.

Magnitudes eléctricas

El funcionamiento de los circuitos eléctricos y electrónicos y su diseño requieren que conozcamos las
magnitudes eléctricas que los caracterizan y saber cómo medirlas.

Empecemos determinando ¿Qué es magnitud?

Magnitud, es una propiedad que tienen los elementos para poderlo medir. Por ejemplo se puede
medir la longitud de un objeto, el tiempo, la velocidad, etc. Todas ellas son magnitudes y en
electricidad también se utilizan algunas magnitudes.

Magnitud: es una propiedad medible de un objeto o suceso.


Propiedad medible: se le puede asignar un valor numérico basado en la experimentación.
Ej.: tiempo, masa, estatura, superficie, carga eléctrica, corriente eléctrica, tensión, potencia...
Valor de una magnitud: es el producto de un valor numérico y de una unidad.
Unidad: es una cantidad conocida del mismo tipo que se toma como referencia: 1min, 1lb, 1cm,
1m2.
El siguiente enlace nos explica un detalle más de las magnitudes: ENLACE

Otros ejemplos:
t = 6 s, distancia= 8m, q= 7.5 μC, I = 3.6 mA, V= 9 V, P= 60 W Area=32m2
q=carga eléctrica
μC,=micro culombios
mA= mili amperios.

Magnitudes eléctricas fundamentales


1. Intensidad ( I )
2. Tensión ( V )
3. Resistencia ( R )

Recopilación : Patricio Congacha A. 9


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

Intensidad, Amperaje O Corriente ( I ):


Unidad : Amperio
Símbolo: A
La intensidad de corriente eléctrica (I), es la cantidad de electrones o carga eléctrica (Q) que fluyen
por un conductor en unidad de tiempo. La unidad para medirla es el amperio5 y se simboliza con la
letra (A). A su vez el amperio es el paso de un culombio (1C ≈6.28 x 10 ¹⁸ electrones) en un segundo
a través de un conductor.
6.280.000.000.000.000.000

Intensidad es la magnitud que nos indica si la cantidad de corriente es grande o pequeña.


Q
La intensidad de la corriente eléctrica viene dada por la fórmula: I= , también podemos decir
t
1 𝑐𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑜
que 1 𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜 = 1 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜

Donde:
I= intensidad expresada en Amperios ( A )
Q= Carga eléctrica expresada en Culombios ( C )
t= tiempo expresado en segundos (seg)

Múltiplos:

1. 1 kiloamperio (kA) = 103 A =1000 amperios


2. 1 Megaamperio (MA) = 106 A= 1'000000 amperios
Submúltiplos:

1. 1 miliamperio (mA) =10-3A = 0,001 amperios


2. 1 microamperio (µA) = 10-6A= 0,000001 amperios
3. 1 nanoamperio. (nA) =10-9 A = 0,000000001 amperios

Ejercicios propuestos:
1. Por la sección transversal de un alambre pasan 10 culombios en 4seg. Calcular la intensidad de la
corriente eléctrica? R. 2,5 amperios.
2. La intensidad de la corriente que atraviesa a un conductor es 5 amperios. Calcular la carga que
pasa por su sección transversal en 2 seg R. 10 C
3. Por un conductor fluyen 30 A de corriente directa. Determinar el número de electrones que pasan
a través de la sección transversal en 3 segundos. (R. 5,618x1020 e- )
4. ¿Qué intensidad tiene una corriente eléctrica si por una sección transversal del conductor pasa
una carga de 18C en 6 seg.? (R=3A)
5. ¿Qué intensidad tiene la corriente eléctrica que pasa por un alambre, si por una sección transversal
de él pasan 12.5 x 1018 electrones en 1 minuto 40 segundos? (R=20 x 10 -3 A)
6. ¿Qué carga eléctrica pasa por una sección transversal de un alambre en 1 minuto si la intensidad
es de 4 mA? (R=0.24 C)

Tensión o Voltaje (V)


Unidad : Voltio
Símbolo: V

5
Esta unidad del sistema internacional de unidades es nombrada así en honor a André-Marie Ampére

Recopilación : Patricio Congacha A. 10


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

El voltaje (V), tensión o diferencia de potencial, es la presión que ejerce una fuente de suministro de
energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito
eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica.

Comparando con un circuito hidráulico, diríamos que la tensión o


voltaje correspondería a la presión que se aplica a un fluido para que
éste se mueva por un conductor.

Ejemplos de algunos voltajes: una pila no recargable (1,5 voltios), el


sistema eléctrico de un automóvil (12 voltios) , el voltaje en las casas
(120 voltios), en las casas en Europa (230 voltios) , la red de transporte de electricidad (110 kilovoltios)
el de un relámpago (100mega voltios)

La diferencia de potencial (ddp) es el impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por
el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial
eléctrico.

Si la energía (E) que el generador cede al circuito durante su funcionamiento es directamente


proporcional a su dpp (V) y a la carga, q (C), que pone en movimiento.

E= qV
Por lo tanto la ddp es:
𝐸 1J
𝑉= 𝑠𝑢 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑆𝐼 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜: 1V =
𝑞 1C

Múltiplos:

1. 1 decavoltios (daV)= 101 V =10 voltios


2. 1 hectovoltios (hV)=102V= 100 voltios
3. 1 kilovoltios (kV) = 103V=1000 voltios
4. 1 megavoltios (MV) = 106V = 1'000000 voltios
Submúltiplos:

1. 1 decivoltio (dV)= 10-1 V = 0,1voltios


2. 1 centivoltio (cV)= 10-2 V = 0,01 voltios
3. 1 milivoltios (mV) = 10-3 V = 0,001 voltios
4. 1 microvoltios (µV) = 10-6 V = 0,000001 voltios

Resistencia ( R )
Unidad : Ohmio
Símbolo: Ω

Recopilación : Patricio Congacha A. 11


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

Por su lado la resistencia es toda oposición que encuentra la corriente eléctrica a su paso por un
circuito eléctrico cerrado, disminuyendo o frenando el libre flujo de electrones. Cualquier dispositivo
conectado a un circuito eléctrico representa en si una
resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente
eléctrica.

Las siguientes símbolos se utilizan para designar resistencia.

Su función es, distribuir adecuadamente las tensiones y corrientes que circulan por el circuito.

Cuando en un circuito no hay fluido normal de electrones, los


electrones empiezan chocar contra sí, lo cual llegará a generar
calor.

La resistencia de un conductor depende de la longitud del mismo (l), de su sección (s) y del material
con el que está fabricado, mediante la siguiente expresión:

La resistencia de un conductor depende de la longitud del mismo (l), de su sección


(s) y del material con el que está fabricado, mediante la siguiente expresión:

Donde: R = resistencia. ρ = resistividad. L = longitud. s = Sección.

Múltiplos:

1. kiloohmios (KΩ) = 103 ohmios = 1000 ohmios


2. megaohmios (MΩ) = 106 ohmios = 1'000000 ohmios.
3. gigaohmios (GΩ) = 109 ohmios = 1'000000000 ohmios.
Submúltiplos:

1. miliohmios (mΩ) = 10-3 ohmios = 0,001 ohmios


2. microohmios(µΩ) = 10-6 ohmios = 0,000001 ohmios
3. Nanoohmio (nΩ) = 10-9 ohmios = 0,0000000001 ohmios

Autoevaluación
Si necesitáramos un hilo de cobre que ofrezca la mayor resistencia eléctrica, ¿cuál de los siguientes
deberíamos elegir?
a. Un hilo largo y grueso.
b. Un hilo corto y grueso.
c. Un hilo largo y delgado..
d. Un hilo corto y delgado.

¿Qué debe existir entre dos puntos de un circuito para que los electrones circulen por él?
a. Una diferencia de potencial entre los dos puntos del circuito..
b. No tiene que haber ninguna diferencia de potencial, pueden circular libremente por un
conductor

Recopilación : Patricio Congacha A. 12


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

La sección trasversal
La sección trasversal es un "corte" de 2 dimensiones en un
cuerpo de 3 dimensiones, depende de la orientación del
plano o “corte”. Por ejemplo, considere un cilindro se
pueden dar varias secciones transversales podría resultar
un círculo o rectángulo.
Revise el video del siguiente enlace para reforzar contenidos de Intensidad, Voltaje y Resistencia
ENLACE

Recopilación : Patricio Congacha A. 13


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

UNIDAD II LEY DE OHM y LEY DE WATT


Consultar:
Quien es Georg Simon Ohm,

Cuál fue su descubrimiento

La Corriente que circula por un circuito eléctrico varía de manera directamente proporcional a la
Diferencia de Potencial (voltaje), e inversamente proporcional con la Resistencia del circuito.

Es preciso comentar que para el análisis de circuitos de corriente alterna se sustituye la Resistencia (R)
por la Impedancia (Z), que tiene en cuenta los desfases entre Voltaje e Intensidad y los efectos de los
campos electromagnéticos producidos en los componentes electrónicos del circuito. Nuestro estudio
en este año es analizar los circuitos en corriente continua o aplicar simplificaciones que nos permitan
analizarlos como si lo fueran.

¿Por qué es importante la Ley de Ohm?

Es importante porque independientemente de lo sencillo o amplio del circuito, se puede anticipar el


comportamiento de la electricidad dentro del mismo antes de conectarlo.

Fig. Elementos de la electricidad. 6

6
https://tallerelectronica.com/2015/03/07/la-ley-de-ohm-con-ejemplos-practicos/

Recopilación : Patricio Congacha A. 14


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

En el símil hidráulico de la siguiente figura,


el Voltaje (V) vendría representado por la
diferencia de Altura del agua, la Resistencia
(R) por el Ancho del tubo, y la Corriente (I)
por el Caudal del agua que sale.

En este símil hidráulico, la corriente sería continua, ya que el


agua va siempre en el mismo sentido. Si el agua cambiara su
dirección de circulación cada cierto tiempo, sería equivalente a
la circulación de corriente alterna

LA LEY DE WATT
Potencia

Determina la velocidad a la cual se consume o se suministra energía en los circuitos eléctricos y


electrónicos. Es el producto de la diferencia de potencial entre terminales y la intensidad de corriente
que pasa a través del dispositivo. La unidad para potencia es el watt (W) que se lee vatios, que
representa un suministro de energía de un joule por segundo (J/S)

1W = WATT
1KW= 1000WATT
1MW=1000000WATT
P = V * I, donde
P =potencia, se mide en watt
V =voltaje se mide en Voltios
I = intensidad se mide en Amperios

Aplicando la Ley de Ohm, podemos integrar la potencia en el


siguiente gráfico que facilita la selección de la fórmula que
necesitemos aplicar.

El siguiente enlace le lleva a un video que reforzara este


concepto ENLACE.

Recopilación : Patricio Congacha A. 15


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

La energía.
La energía eléctrica se puede definir como el trabajo necesario para desplazar una carga
eléctrica entre dos puntos sometidos a una diferencia de potencial. Energía eléctrica es la cantidad de
energía que consume un aparato en un tiempo determinado.

Se mide de Julios (J) o kilovatios-hora (kWh) (1 kWh = 3,6·106J)

La energía se puede calcular mediante la siguiente fórmula:

E = V*I*t , donde

E= energía se mide en kilovatios hora (J)


V= voltaje se mide en kilovoltios
I=intensidad se mide en amperios
t= tiempo se mide en hora

Revise el video del siguiente enlace


Ejercicios propuestos
1. Calcular la potencia de un foco conectado a 220 V, por la que pasa una intensidad de 3 A. Calcular
la energía eléctrica consumida por el foco si está encendida 15horas. R. P= 660 W. E=9,9 kWh
2. Tenemos una estufa con una resistencia de 15 ohmios, conectada a 220V, calcular la potencia y la
energía eléctrica consumida si se la tiene encendida durante 30minutos. R. P= 3227,4W. E=1,61
kWh.
3. Un electrodoméstico está conectado a 4A, y tiene un motor con una resistencia de 20 ohmios.
Calcular la potencia y la energía eléctrica consumida si se la tiene encendida durante 15 minutos.
R. P=320 W. E=0,08 kWh.
4. Una tienda decide poner un foco para iluminar su letrero, tiene una potencia de 400W e iluminara
durante 12horas. Cuanta energía se utilizara para iluminar el letrero y cuál será el coste si el precio
por kWh es de USD 0,08 R. E=4,8 kWh. Coste= USD 0,384

Miscelánea de ejercicios
1. Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene una
resistencia de 10 ohmios y funciona con una batería con una diferencia de potencial de 30 V.
2. A la red eléctrica hay conectada una nevera con 50 ohmios de resistencia. Calcula la intensidad de
la corriente.
3. Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una intensidad de 5000 mili amperios y una
diferencia de potencial de 10 voltios.
4. Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el que atraviesa una corriente
de 4 amperios y presenta una resistencia de 0,012 kilo ohmios.
5. Calcula la resistencia que presenta un conductor al paso de una corriente con una tensión de 15
voltios y con una intensidad de 3 amperios
6. Calcula la intensidad que lleva una corriente eléctrica por un circuito en el que se encuentra una
resistencia de 25 ohmios y que presenta una diferencia de potencial entre los extremos del circuito
de 80 voltios.
7. Mi amiga se ha comprado un nuevo móvil. En las instrucciones pone que tiene una diferencia de
potencial de 0,5 kilo V y una resistencia de 150 ohmios. ¿Cuál es la intensidad de la corriente?
8. Calcula la intensidad de la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia de 20 ohmios si entre
los extremos del circuito hay una diferencia de potencial de 160 voltios. ¿Y si la diferencia de
potencial fuera de 40 voltios?.

Recopilación : Patricio Congacha A. 16


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

9. Una batería de automóvil de 12 V de fem (fuerza electromotriz o voltaje inducido) proporciona 7,5
A al encender las luces delanteras. Cuando el conductor opera el motor de arranque con las luces
encendidas, la corriente total llega a 40 A. Calcule la potencia eléctrica en ambos casos. Resp. P1
= 90 W; P2 = 480 W

10. Una pila cuesta $2,00 . Su tensión es de 1,5 V y puede entregar 2 A durante 6 horas, calcule: a) La
potencia. b) La energía. c) El costo de cada kWh. Reps P = 3 W; E = ……….. J; Costo = ………$/kWh
11. Por la sección transversal de un alambre pasan 10 C en 4seg. Calcular la intensidad de la
corriente eléctrica? I= 2.5 A
12. Una lámpara cuya I es de 0,5 está conectada a una línea de 220v. Calcular: a)La potencia eléctrica
b)La energía consumida en Julios si ha estado encendido durante 5h. P = 110 W; E
=1.980.000 Jul
13. La intensidad de la corriente que atraviesa a un conductor es 5 amperios. Calcular la carga que
pasa por su sección transversal en 2 s q= 10 C
14. Un conductor tiene una resistencia de 4 ohmios. Calcular la diferencia de potencial en sus
extremos cuando lo atraviesa una intensidad de 2 amperios? V= 8 V
15. Calcula la potencia eléctrica de un motor por el que pasa un intensidad de 4 A y que tiene una
resistencia de 100 ohmios. Calcula la energía eléctrica consumida por el motor si ha estado
funcionando durante media hora. E= 0,8 kw.h
16. Una ampolleta tiene las siguientes características: 100 watt, 220 voltios. Calcula

a) La intensidad de la corriente que pasa por la ampolleta cuando la encendemos


b) La resistencia del filamento de la ampolleta
c) El calor que desprende la ampolleta en media hora
d) La energía consumida en una semana si está encendida durante 5 horas diarias
17. La potencia de una lavadora es 1.800 watt, si un generador le suministra una corriente de 8,18 A,
¿a qué tensión está conectada?
18. Un generador transporta una carga de 800 Coulomb (C), si su potencia es de 120 watt, ¿qué energía
suministra el generador si al conectarlo a un conductor hace circular una corriente de 10 A?
19. ¿Qué corriente fluye por un artefacto si consume una potencia de 1200 watt y se conecta a una
diferencia de potencial de 220 voltios?
20. La energía que suministra un generador para trasladar una carga de 500 Coulomb es de 3,5x10
+julios (joules). Calcular la potencia del generador si se conecta a un conductor y hace circular una
carga de 12 A.
21. Una estufa de 3 kW se enciende durante 2 horas 48 minutos ¿Cuántas calorías se desprenden en
ese tiempo?
22. Una ampolleta de 100 W se conecta a 220 volt
a) ¿Qué intensidad la atraviesa?
b) ¿Cuál es su potencia?
c) ¿Cuántas calorías desprende en 1 / 2 hora?
23. Por un horno eléctrico conectado a la red pública circula una corriente de 400 mA
a) ¿Cuál es la resistencia de su filamento?
b) ¿Qué energía consume en 5 horas?
c) Calcule las calorías que desprende en 100 seg
24. Se tiene un generador eléctrico de 880 watt el cual se emplea para el alumbrado de una casa.
¿Cuántas ampolletas en paralelo de 220 volt pueden alimentarse si cada una necesita 0,25 A para
encender correctamente?
25. Para proteger la instalación eléctrica de una casa se usan tapones de 10 A. ¿Se quemarán si se
encienden al mismo tiempo 20 ampolletas de 75 watt cada una, 4 estufas de 500 watt cada una,
una cocina de 800 watt y un termo de 1 Kw?

Recopilación : Patricio Congacha A. 17


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

26. En una casa se encienden simultáneamente 50 ampolletas de 100 watt cada una y 2 estufas de de
800 watt cada una. Si la instalación usa tapones de 25 A, ¿se quemarán?

CIRCUITO ELÉCTRICO

Ya conocemos que cuando un cuerpo está cargado negativamente y el otro está cargado
positivamente, se dice que entre ellos hay una diferencia de cargas. Cuando conectamos mediante un
elemento conductor dos puntos con una diferencia de cargas eléctricas, los electrones circularán
provocando la corriente eléctrica. 7

Una vez conectados, los electrones en exceso de uno, serán atraídos a través del conductor hacia el
elemento que tiene una carencia de electrones, hasta que las cargas eléctricas de los dos cuerpos se
equilibren

Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos que unidos entre sí permiten el paso de una corriente
eléctrica. Los elementos que podemos observar en un circuito eléctrico son: 1. generador, 2.
conductor, 3. receptor, 4. elementos de control y 5. elementos de protección.

Podemos decir también que un circuito eléctrico es un recorrido cerrado cuyo fin es llevar energía
eléctrica desde unos elementos que la producen hasta otros elementos que la consumen.
Básicamente tenemos dos tipos de circuitos eléctricos: Circuito Abierto y Circuito Cerrado

Circuito Abierto

Un circuito eléctrico está abierto cuando la corriente eléctrica


encuentra en su camino una interrupción (ejemplo: lámpara apagada)

Circuito cerrado

Un circuito eléctrico está cerrado cuando la corriente eléctrica no


encuentra ningún obstáculo en su camino (LÁMPARA ENCENDIDA)

La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto,


cualquier circuito debe permitir el paso de los electrones por los
elementos que lo componen.

7
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido/3_el_circuito_elctrico.html

Recopilación : Patricio Congacha A. 18


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

Partes de un circuito

Los elementos que normalmente forman parte de un


circuito básico son:

Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica


por el circuito. Son la fuente de energía. Hay 2 tipos de
corrientes: corriente continúa y alterna. Pilas y Baterías:
son generadores de corriente continua
(c.c.). Alternadores: son generadores de corriente alterna
(c.a.)

Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica


de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o
aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrece muy poca
resistencia a que pase la corriente por ellos. Hay muchos tipos de cables eléctricos.

Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de
energía. Por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en luminosa o luz, los radiadores en
calor, los motores en movimiento, etc.

Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica
dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.

Elementos de protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es
muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito. Tenemos fusibles, magneto
térmicos, diferenciales, etc.

Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan símbolos. Los símbolos representan los
elementos del circuito de forma simplificada y fácil de dibujar.

Algunos de los símbolos de los elementos más comunes que se usan en los circuitos eléctricos.

Recopilación : Patricio Congacha A. 19


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

Ejercicios Para Puntos Extras


EJERCICIO 1.- Una ampolleta tiene las siguientes características: 100 watt, 220 voltios. Calcula a) La
intensidad de la corriente que pasa por la ampolleta cuando la encendemos b) La resistencia del
filamento de la ampolleta c) El calor que desprende la ampolleta en media hora d) La energía
consumida en una semana si está encendida durante 5 horas diarias

EJERCICIO 2.- La potencia de una lavadora es de 1800 W, si un generador le suministra una corriente
de 8,18 A ¿A qué tensión está conectada?

EJERCICIO 3.- Un generador transporta una carga de 800 Coulomb (C), si su potencia es de 120 watt,
¿qué energía suministra el generador si al conectarlo a un conductor hace circular una corriente de 10
A?

EJERCICIO 4.- ¿Qué corriente fluye por un artefacto si consume una potencia de 1200 watt y se conecta
a una diferencia de potencial de 220 voltios?

EJERCICIO 5.- La energía que suministra un generador para trasladar una carga de 500 Coulomb es de
3,5x105 julios (joules). Calcular la potencia del generador si se conecta a un conductor y hace circular
una carga de 12 A.

EJERCICIO 6.- Una estufa de 3 kW se enciende durante 2 horas 48 minutos ¿Cuántas calorías se
desprenden en ese tiempo?

EJERCICIO 7.- Una ampolleta de 100 W se conecta a 220 volt a) ¿Qué intensidad la atraviesa? b) ¿Cuál
es su potencia? c) ¿Cuántas calorías desprende en 1/2 hora?

EJERCICIOS 8 .- Se tiene un generador eléctrico de 880 watt el cual se emplea para el alumbrado de
una casa. ¿Cuántas ampolletas en paralelo de 220 volt pueden alimentarse si cada una necesita 0,25
A para encender correctamente?

EJERCICIOS 9.- Para proteger la instalación eléctrica de una casa se usa un disyuntor de 10 A. ¿Se
quemarán si se encienden al mismo tiempo 20 ampolletas de 75 watt cada una, 4 estufas de 500 watt
cada una, una cocina de 800 watt y un termo de 1 Kw?

Recopilación : Patricio Congacha A. 20


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

UNIDAD 3 TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS


Los circuitos que encontramos en muchos dispositivos son muy
complejos, pero todos incluyen internamente determinados tipos de
conexiones básicas: serie, paralelo y mixtos.

Antes de iniciar con las características de los tipos de circuitos,


consideremos también a un circuito simple como aquel que consta de un
sólo receptor.

Circuito en serie

Un circuito esta en serie cuando la corriente eléctrica solo recorre un


único camino, desde la fuente que proporciona la energía hasta el
receptor. Esto significa que la intensidad de la corriente, en cualquier
parte de todo el circuito, es la misma, nunca cambia. Ya que todos los
elementos que componen el circuito, permiten y promueven la fluidez en igual cantidad y fuerza de
corriente eléctrica.

Línea Viva (Lv1) y Línea Neutra o de retorno (LN),


que salen del centro de carga.

Características presentes en los circuitos en serie

• Independientemente de todos los componentes del


circuito, estos cuentan con la misma intensidad de
corriente.
• Además, las resistencias que componen el circuito se suman y crean de esta manera, una
resistencia equivalente.
• La suman de todas sus caídas de tensión, resultan ser exactamente iguales a la tensión que se le
aplica con la fuente de alimentación.

Las ventajas y desventajas que poseen los circuitos en serie

Un beneficio de los circuitos en serie es que, por su sencilla composición, puede ser más fácil de
construir o manejar. La mayor desventaja que tiene este tipo de circuito es que, si se produce un falso
contacto o algún elemento que compone el circuito se rompe, la circulación de energía es
inmediatamente interrumpida y falla la corriente eléctrica que debe ser recibida por cualquier otro
receptor o componente.

Recopilación : Patricio Congacha A. 21


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

RT = R1+R2+R3+……Rn
IT = I1=I2=I3=……..In
VT = V1+V2+V3+…….Vn

En el siguiente circuito en serie encuentre:


1. La corriente electrica total (IT)
2. El voltaje en cada resistencia.

RT= 80Ω+120 Ω+12 Ω


RT= 212 Ω

IT = VT/RT
IT= 60V/212 Ω = 0,2830A

V1 = IT*R1 = 0,2830A*80 Ω = 22,64V


V2 = IT*R2 = 0,2830A*120 Ω = 33,96V
V3 = IT*R3 = 0,2830A*12 Ω = 3,396V

Ejercicios Propuestos

1. En el siguiente circuito en serie encuentre:


a. La corriente electrica total
b. El voltaje en cada resistencia.

Recopilación : Patricio Congacha A. 22


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

2. En el siguiente circuito en serie encuentre:


a. La corriente electrica total
b. El voltaje en cada resistencia.

3. En el siguiente circuito en serie encuentre:


a. La corriente electrica total
b. El voltaje en cada resistencia.
c. Calcule la potencia disipada por R1= 240 Ω, R2 = 300 Ω.
d. Determine la potencia entregada por la fuente.

4. En el siguiente circuito en serie encuentre:


a. La Resistencia R
b. El voltaje en cada resistencia.

5. En el siguiente circuito en serie encuentre:


a. La Resistencia R
b. El voltaje en cada resistencia.
c. Calcule la potencia disipada por cada
resistencia.
d. Determine la potencia entregada por la
fuente.

6. En el siguiente circuito en serie encuentre:


a. El voltaje total
b. El voltaje en cada resistencia.

Recopilación : Patricio Congacha A. 23


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

7. En el siguiente circuito en serie encuentre:


a. El Voltaje total
b. El voltaje en cada resistencia.
c. Calcule la potencia disipada por R1, R2.
d. Determine la potencia entregada por la
fuente.

8. En un circuito en serie tenemos la corriente eléctrica de 0,95A y el voltaje total que alimenta el
circuito es de 115V, en el circuito se han colacado dos resistencias R1, R2 donde R2 es la mitad de
R1. Calcular:
a. Las resistencias R1 y R2
b. El voltaje en cada resistencia.
c. Y realice el diagrama del circuito

9. Dadas la resistencia total del circuito y la corriente,


calcule:
a. el valor de la resistencia R y el valor de la fuente
de tensión V.

Circuitos en Paralelo

A diferencia del circuito en serie, en los circuitos en paralelo la corriente circula por tantos caminos
como elementos posea el circuito. Los elementos o componentes están unidos entre si por sus dos
terminales y es en ese punto donde la corriente se divide o se vuelve a unir para llegar a la fuente de
alimentación como una única corriente.

Por la función que cumple este tipo de circuito, también es conocido como divisor de la corriente.
Porque eso es precisamente lo que hace, divide y esparce la corriente a los distintos receptores que
la necesitan.

Recopilación : Patricio Congacha A. 24


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

Características generales de los circuitos conectados de forma paralela

• Los circuitos en paralelo se caracterizan especialmente por poseer más de un camino


independiente para que la corriente eléctrica pueda recorrer.
• A los distintos caminos que puede recorrer una corriente eléctrica en un circuito en paralelo,
se les denominan “rama o malla” y cada una de las intensidades de esas “ramas” se suma para
conseguir la intensidad total que posee el circuito.
• La resistencia equivalente es menor que la menor de las resistencias del circuito.

Beneficios de los circuitos en paralelo

El circuito paralela es utilizado cuando se desea mantener la absoluta independencia entre los
elementos receptores y la fuente que los alimenta de energía o corriente eléctrica.

La gran ventaja de un circuito en paralelo es que, cuando un conductor se interrumpe o deja de


funcionar por algún motivo o circunstancia, no perjudica a los demás.

IT=I1+I2+I3+……..In

VT=V1=V2=V3=…….Vn
𝑅1∗𝑅2
𝑅𝑇 = 𝑅1+𝑅2 (para el caso de sólo dos
resistencia en paralelo)

1
𝑅𝑇 =
1 1 1 1
+ + + ⋯
𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅𝑛
Ejercicios resueltos

Problema 1.- En el siguiente circuito determine la resistencia total y la corriente que pasa
por cada resistencia

𝑅1∗𝑅2 15Ω∗20Ω 300Ω2


𝑅𝑇 = =
𝑅1+𝑅2 15Ω+20Ω
=
35Ω

𝑅𝑇 = 8,571Ω

Recopilación : Patricio Congacha A. 25


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

IT = VT/RT = 12V/8,57 Ω = 1,40A

I1= V/R1 = 12V/15Ω = 0.8 A


I2= V/R2 = 12V/20Ω = 0.6 A

Problema 2.- En el siguiente circuito determine la resistencia total

Para poder solucionar este problema, observemos que las tres resistencias están
completamente en paralelo, para ello aplicamos la fórmula de sumar resistencias en paralelo.

1 1
𝑅𝑇 = =
1 1 1 35 + 14 + 10
2+5+7 70
1 70
𝐑𝐓 = = = 𝟏, 𝟏𝟖𝟔Ω
59 59
70
Ejercicios propuestos

Problema 1.- En la siguiente red en paralelo calcular los siguientes puntos

1. La Resistencia Total,
2. La Corriente Total,
3. Calcular la corriente en I1, I2 e I3.
4. Determine la Potencia para cada carga
resistiva,
5. Determine la potencia entregada por
la fuente.

Problema 2.- En la siguiente red en paralelo calcular los siguientes puntos

1. La Resistencia Total,
2. La Corriente Total,
3. Calcular la corriente en I1, I2, I3 e
I4.
4. Determine la Potencia para cada
carga resistiva,
5. Determine la potencia entregada por la fuente.

Problema 3.- En la siguiente red encontrar:

a. Determine la resistencia R,
b. Calcule la Tensión de la fuente,
c. Encuentre la Corriente Total,
d. Encuentre la Corriente en la resistencia
de 20 Ohms,
e. Determine la Potencia en la resistencia
de 10 Ohms

Recopilación : Patricio Congacha A. 26


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

Problema 4.- En la siguiente red encontrar:

a. La resistencia equivalente.
b. El voltaje del circuito.

Circuitos mixtos

Un circuito mixto, es aquel que tiene circuitos en serie y paralelo dentro del mismo circuito. Para poder
aplicar la ley de Ohm en estos circuitos debe siempre reducir el circuito a una sola resistencia conocida
como resistencia equivalente (Req) o resistencia Total (RT).

Para cada uno de los tres circuitos realice:

• Calcular la resistencia equivalente


• Calcular también la Intensidad total que circula por el circuito equivalente
• Calcular el Vab, Vbc , Vcd en los circuitos respectivos.
• Calcula la Intensidad de la rama en la que haya una flecha con línea discontinua.
• Comprueba cómo se distribuye el potencial de la pila entre las resistencias del circuito
• Finalmente comprueba como la intensidad total es la suma de las intensidades de cada rama.

Ejercicio 1 Ejercicio 2

Ejercicio 3

Recopilación : Patricio Congacha A. 27


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

Ejercicios propuestos

Determinar el voltaje que provee la fuente en el siguiente circuito, si existe una corriente
circulando de 55mA

Encontrar la corriente suministrada por la fuente de 45V en el circuito mostrado.

Se tiene el siguiente circuito mixto, el cual es alimentado con una fuente de DC de 110V.
Calcular para cada resistencia su corriente, voltaje y potencia individual.

Recopilación : Patricio Congacha A. 28


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

En los circuitos de las siguientes figuras, calcule todas las magnitudes eléctricas solicitadas.

Problema 1

Problema 2

Problema 3

Recopilación : Patricio Congacha A. 29


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

Encuentra la resistencia equivalente en el siguiente circuito:

Problema 1

Circuitos en cortocircuitos

La noción de cortocircuito, refiere al circuito eléctrico que se produce


accidentalmente cuando conductores de polos opuestos entran en
contacto, generando una descarga.

Puede decirse que un cortocircuito es una falla que se genera en una línea
eléctrica o en un dispositivo cuando dos conductores que tienen distintas
polaridades entran en contacto por la pérdida de su cobertura aislante. Esto hace que el circuito pierda
también su resistencia, aumentando bruscamente la intensidad de la corriente. También se registra
un aumento de la temperatura que incluso puede llegar a provocar un incendio.

Para evitar los daños que provocan los cortocircuitos, las


instalaciones eléctricas deben protegerse con fusibles.

CÓDIGOS DE COLORES DE LAS RESISTENCIAS


Para saber el valor de una resistencia tenemos que fijarnos si la resistencia tiene 3 bandas de colores
seguidas y una cuarta más separada o 4 bandas de colores seguidas y una quinta más separada,
también podemos tener de cinco bandas de colores seguidas y una sexta de color más separada.

Las bandas que se encuentran juntas determinarán su valor, la última banda nos indica su tolerancia,
es decir, el valor + o - que el valor que puede tener por encima o por debajo del valor que marcan las
primeras bandas, la resistencia teórica.

Veamos un ejemplo para explicar que es eso de la tolerancia. Si tenemos una Resistencia de 1.000
ohmios (Ω) y su tolerancia es de un 10%, quiere decir que esa resistencia es en teoría de 1.000Ω, pero
puede tener un valor en la realidad de + o - el 10% de esos 1000Ω, en este caso 100Ω arriba o abajo
(que es el 10% de 1.000). En conclusión la resistencia de 1.000Ω puede tener valores entre 900Ω y
1.100Ω debido a su tolerancia.

Veamos otro ejemplo sea una resistencia con el siguiente código de colores: VERDE AZUL ROJO ORO,
donde Verde = 5 , azul = 6 rojo (es valor del multiplicador y equivale a 2 ceros) y oro = ±5% de
tolerancia, entonces tendríamos el valor de la resistencia de 5600 ohmios con el ±5% de tolerancia,

El 5% de 5600 es 280 por lo tanto este valor se resta y se suma, quedando 5600-280 =5320 Ω y
5600+280 = 5880 Ω, esto quiere decir que la resistencia puede interactuar entre esto dos valores entre
5320Ω a 5880 Ω

Recopilación : Patricio Congacha A. 30


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

TABLA DE CODIGO DE COLORES DE LAS RESISTENCIAS


COLOR CIFRA CIFRA TOLERANCIA
MULTIPLICADORA
NEGRO 0 X1
CAFÉ (marrón) 1 X10 ±1%
ROJO 2 X100 ±2%
NARANJA 3 X1.000
AMARILLO 4 X10.000
VERDE 5 X100.000 ±0,5%
AZUL 6 X1.000.000
VIOLETA 7 X10.000.000
GRIS 8
BLANCO 9
DORADO - ORO ÷ 10 ±5%
PLATA ÷ 100 ±10%
SIN COLOR ±20%

Video los primeros 4min un repaso al tema Resistencia

https://youtu.be/FLw3XOtIGBg

video de código de colores 3min.

https://youtu.be/scl3N_HEpZQ

Recopilación : Patricio Congacha A. 31


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

APARATOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS


El buen funcionamiento del circuito, máquina, etc. , dependen del buen funcionamiento combinado
de los distintos elementos que lo constituyen; si la función de uno de ellos es incorrecto, libera el mal
funcionamiento de todo y esto podría ser devastador para la industria o simplemente para alguien en
la casa, por lo tanto para diagnosticar su funcionamiento correcto es necesaria la comprobación de
ciertas magnitudes, las cuales se miden con unos aparatos que son imprescindibles para cualquier
técnico en electricidad o electrónica.

1. Para medir la tensión (V) (también llamado voltaje) se utiliza el voltímetro. La unidad de medida
de la tensión es el voltio.
2. Para medir la intensidad de la corriente eléctrica (I) se utiliza el amperímetro. La unidad de medida
de la intensidad de corriente es el amperio.
3. Para medir la resistencia eléctrica (R) se utiliza el ohmímetro. La unidad de medida de la
resistencia eléctrica es el ohmio.

Magnitud Unidad de medida Aparato para medir y símbolo


Tensión Voltio (V)

VOLTIMETRO

Intensidad Amperio (A)

AMPERIMETRO

Resistencia Ohmio (Ω)

OHMIMETRO (u OHMETRO)

Realmente un solo aparato es capaz de medir estas tres magnitudes básicas de electricidad y es el
Polímetro, téster o también conocido como multímetro.

El polímetro es un aparato que incluye dos cables (rojo y negro), que se colocan en los dos
puntos del circuito donde se quiere realizar la medida. También posee una rueda que, según
la posición, medimos la tensión, la intensidad o la resistencia.

Recopilación : Patricio Congacha A. 32


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

POLIMETRO

Para medir la tensión que hay entre dos


puntos del circuito, se coloca el polímetro
en paralelo con elemento a medir.

Por ejemplo: si se quiere medir la tensión de


una pila que forma parte del siguiente
circuito...

Se coloca el voltímetro como muestra el dibujo. Se puede observar que el voltímetro nos da
un resultado de 9 V, lo cual es lógico.

Para medir la intensidad de la corriente que pasa por un


elemento del circuito, se ha de colocar el polímetro en serie con
el mismo.

Por ejemplo: si se quiere medir la intensidad de la corriente que


pasa por el bombillo que forma parte del siguiente circuito.
Puedes observar que el amperímetro, se coloca a continuación
del bombillo, es decir, insertado dentro del circuito. En este
caso, el amperímetro marca 90 miliamperios (mA). Esta es la
intensidad de la corriente que atraviesa el bombillo.

En los siguientes enlaces podemos acceder para reforzar como


medir Voltaje, Amperaje y Ohmios

Manejo del multímetro para medir resistencias


https://youtu.be/UZ03XRGmXIo
Manejo del multímetro para medir voltaje
https://youtu.be/_dzfN0jXzKU
Manejo del multímetro para medir intensidad
https://youtu.be/XZP9TjMDMAk

Recopilación : Patricio Congacha A. 33


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

NORMAS DE SEGURIDAD PARA EQUIPOS Y USUARIOS

Normas generales de seguridad


1. No manipule las instalaciones eléctricas si no está formado y autorizado para ello.
2. Toda instalación eléctrica o equipo de trabajo defectuoso se notificará a su superior, para
su reparación.
3. Sólo el personal autorizado y cualificado podrá operar en los equipos eléctricos, sean
cuadros de maniobra, de puesta en marcha de motores, de transformadores, máquinas
en general, ordenadores, etc.
4. En caso de avería o mal funcionamiento de un equipo eléctrico: ponerlo fuera de servicio,
desconectarlo de la red eléctrica (desenchufar), señalizar la anomalía y comunicar la
incidencia para su reparación mediante los cauces establecidos.

Accidentes producidos por la electricidad son generalmente debidos a:


1. Contactos Directos.- Contacto con partes de la instalación habitualmente en tensión.
2. Contactos Indirectos.- Contacto con partes o elementos metálicos accidentalmente
puestos bajo tensión.
3. Quemaduras por Arco Eléctrico.- Producidas por la unión de 2 puntos a diferente potencial
mediante un elemento de baja resistencia eléctrica.

Recomendaciones para no olvidar

1. Evitar el paso de personas y equipos sobre alargaderas o cables eléctricos, "Esta situación
posibilita el deterioro y debilitación del aislante del cable conductor, así como, tropiezos y
caídas.
2. No utilizar herramientas eléctricas con las manos o pies húmedos.
3. Las herramientas eléctricas que se encuentren húmedas o mojadas, jamás deben usarse
4. No gaste bromas con la electricidad.
5. No utilice agua para apagar fuegos donde es posible que exista tensión eléctrica.
6. Ante una persona electrocutada:- En todos los casos, procure cortar la tensión.
7. Aparte al electrocutado de la fuente de tensión, sin mantener un contacto directo con el
mismo, utilizando para ello elementos aislantes: pértigas, maderas, sillas todas de madera,
guantes aislantes, etc.
8. No realizar trabajos a la intemperie en situaciones climato-lógicas adversas (lluvia, nieve,
tormentas, viento fuerte, etc.).
9. Al iniciar los trabajos, usted debe estar desprovisto de anillos, pulseras, relojes y demás
objetos metálicos.
10. Al finalizar las reparaciones: se dejarán colocadas las protecciones que puedan haberse
retirado y no se restablecerá el servicio de la instalación eléctrica, hasta que se tenga
completa seguridad de que no queda nadie trabajando en ella y no existe peligro alguno.

Recopilación : Patricio Congacha A. 34


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

Separación de cables

Se deben tomar medidas para que los cables de suministros eléctricos no perturben las
comunicaciones, pues éstos últimos transmiten señales débiles y fáciles de alterar por las
inducciones electromagnéticas procedentes de las líneas de potencia.

Es necesario respetar las distancias mínimas de separación entre el cableado de voz/datos y


las canalizaciones eléctricas que transcurren por el edificio. Esta separación dependerá de dos
factores: el tipo de cable a usar y el tipo de canalización utilizada.

El cableado de telecomunicaciones deber ir separado del cable de energía para evitar


interferencias electromagnéticas (EMI) entre pares.

Descargas electrostáticas.

La descarga electroestática (ESD) es la descarga repentina de electricidad estática a tierra. Los


componentes sensibles, como las unidades de disco duro o las unidades de estado sólido de
ordenadores portátiles o de escritorio, pueden dañarse si están en la ruta de la corriente al
producirse una descarga.

Los daños por ESD se producen cuando la carga de una mano o herramienta encuentra un
camino de menor resistencia para llegar a la unidad. La unidad podría sufrir daños si, en el
flujo de corriente hacia la unidad, la cantidad máxima de energía que son capaces de disipar
sus componentes es inferior a la energía de la carga.

Es un fenómeno electrostático que hace que circule una corriente eléctrica repentina y
momentáneamente entre dos objetos de distinto potencial eléctrico, como la que circula por
un pararrayos tras ser alcanzado por un rayo.

Alto voltaje

La Comisión Electrotécnica Internacional, ha definido un estándar apropiado. En corriente


alterna, el límite inferior es de 1000 voltios, en corriente continua es de 1500. A partir de allí,
la protección es indispensable y sobre todo la señalización

Conexión a tierra.

La puesta o conexión a tierra de la instalación eléctrica de nuestro hogar nos protege cuando
nos ponemos en contacto con un equipo electrizado por alguna falla interior, minimizando el
riesgo de sufrir un choque o descarga eléctrica.
¿Qué es una conexión a tierra?
Es un sistema que asegura que, ante cualquier falla de aislamiento, las partes metálicas de
todo el equipo eléctrico descarguen la corriente eléctrica a tierra, sin afectar al usuario que
entre en contacto con el aparato eléctrico, evitando así que sufra una descarga eléctrica.
¿Cómo funciona una conexión a tierra?
La conexión a tierra funciona a través de un “tercer cable o alambre” incorporado en los
enchufes y cables eléctricos. Este cable intermedio recibe el nombre de tercer conductor, el

Recopilación : Patricio Congacha A. 35


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

cual representa la protección contra un choque o descarga eléctrica que debe estar presente
en todo aparato, extensión o instalación eléctrica.
La conexión a tierra establece la unión eléctrica entre el armazón metálico de los aparatos
eléctricos y la puesta a tierra.

La puesta a tierra (ya sea electrodo a tierra o malla) será ubicada en el terreno debajo de la
superficie de su casa u oficina.

Recopilación : Patricio Congacha A. 36


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

ANEXOS

https://www.portalelectrozona.com/webestatica/test/Test_e_basica.htm
enlace a una prueba de soporte técnica .

Energía eléctrica estática.

La electricidad estática es una carga eléctrica que se mantiene en estado estacionario (en reposo)
sobre un objeto causado por la pérdida o ganancia de electrones

Experimentos de atracción
Un globo y picadillo una prenda de lana
Un globo y un plato con sal y pimiento una prenda de lana, El globo frotar en la prenda de lana y acercar
al picadillo o al plato con el ingrediente. Al frotar el global se carga de electrones el picadillo está
cargado con protones, por lo tanto existe atracción.

Experimento
Recipiente jabón líquido, sorbete, UN de PVC, un paño de lana

Experimento de repulsión
Dos globos frotados al unirlos (unirlos por medio de un hilo si es posible quien sostenga este con
guantes plástico) estos se separan por qué. ………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Otro experimento de repulsión
Dos plato desechables, una franela de lana, frota un plato e intenta poner un plato sobre el otro,
describe lo que sucede. ………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Recopilación : Patricio Congacha A. 37


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

Recopilación : Patricio Congacha A. 38


SOPORTE TECNICO 1RO BACHILLERATO EN INFORMATICA

TIEMPO DEL CONTACTO QUE PUEDE CAUSAR LA MUERTE

Recopilación : Patricio Congacha A. 39

También podría gustarte