0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas84 páginas

311 312

Este documento proporciona información sobre varios torneos de ajedrez abiertos que tendrán lugar en agosto de 1991 en diversas ciudades de España, Bélgica, Hungría, Inglaterra e Italia. Se detallan las fechas de cada torneo, el sistema de juego, los premios y la información de contacto para inscribirse. Adicionalmente, se explica que la revista Jaque publica un número doble que reemplaza a los números del 1 y 15 de agosto debido al receso de verano.

Cargado por

Marlon Dominguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas84 páginas

311 312

Este documento proporciona información sobre varios torneos de ajedrez abiertos que tendrán lugar en agosto de 1991 en diversas ciudades de España, Bélgica, Hungría, Inglaterra e Italia. Se detallan las fechas de cada torneo, el sistema de juego, los premios y la información de contacto para inscribirse. Adicionalmente, se explica que la revista Jaque publica un número doble que reemplaza a los números del 1 y 15 de agosto debido al receso de verano.

Cargado por

Marlon Dominguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 84

*** ABIERTOS * ABIERTOS * ABIERTOS ***

•LA RODA (Albacete) •OLOT 59 Reighton Road


3 y4 Agosto 13 - 21 Agosto London, 35 8SQ (Inglaterra)
18° Torneo Feria de Ajedrez 3er· Abierto Int. Tino. 07.44.81.806.6518
11º Abierto Internacional Premios: 1.225.000 pts. total
S .S uizo, 8 rondas Grupo 'A' (!", Preferentes y • BUDAPEST
Premios: 1° 140.000, 2° 90.000 etc. Maestros): S .S uizo, 9 rondas 21 - 30 Agosto
Inscripción: 1.500 pts. Menores 18 años Premios: 1° 300.000 pts., 1•r. Torneo Abto. Int. Multicoop
800. Elo + 2300 gratis 2º 200.000 etc. 200 12.000 9 rondas
S .S uizo,
Caja Rural de La Roda (Albacete) Grupo 'B' (2ª y 3ª): Laszlo Nagy
Cta. Cte. nº 1.010.10189 hasta 14 hs. S .S uizo, 8 rondas krt. 5-7.XI.ep.Lem.7
día 26 de Julio Premios: 1° 12.000 pts. etc. 1101 Budapest (Hungría)
Andrés Martínez Cebrián Inscripciones: 1.500 ptas.
Tino. 967/44.04.49 Club Escacs Olot • COLLADO-VILLALBA
Passeig d'en Blay, 2 23 - 31 Agosto
17800 Olot (Gerona) 8° Abierto Collado-Villaba
• AVILES (Asturias) Tino. 972/26.38.28 (18 a 21 hs.) S .S uizo, 9 rondas
4 - 12 Agosto Valedero puntuación Elo
3er. Abierto Int. "S an Agustín" Premios: 700.000 pts. total
Premios: 1º 175.000 pts. 2°150.000 etc. • VILLARROBLEDO (Albacete) 1° 250.000 , 2° 100.000 etc.
Inscripción: 3.500 pts. hasta 1/8 17 y 18 Agosto Inscripción: 3.000 pts. (1.500 juv.)
Caja Ah. de Asturias, O.P. de Avilés 3° Abierto Int. "Cdad. Villarrobledo" Club Ajedrez Collado Villalba
Cta. Cte. 3405038014 S .S uizo, 8 rondsa (30 min. por jug.) Pabellón polideportivo sala 2
Javier S an Claudio Premios: 650.000 pts., 1º 150.000 etc. Apdo. Correos 121
Tfno. 98/557.21.65 Inscrip.: 1.500 pts., juv. 1.000 28400 Collado Villalba (Madrid)
(17 a 19 hs. a partir 1/7) Elo Internacional gratis Tinos. 91/850.53.11 y 850.53.61
Sr. Pedro Moreno (lunes a viernes, 18 a 21 hs.)
C/ San Clemente, 91 Tinos. 91/850.60.44 y 851.44.23
• BURJASSOT 02600 Villarrobledo (Albacete) (permanente, hasta 19 Agosto)
10 y 11 Agosto Tfno. 967/14.29.99 Federación Madrileña de Ajedrez
5° Torneo "Ciudad de los S ilos" Alcalá,42-52 (lunes a viernes, 18-21hs.)
S .S uizo, 8 rondas Editorial Aguilera
Premios: 500.000 pts. total • CARBONERAS Reina, 39 bajo (lunes a viernes 10-13
1° 125.000 etc. 15° 17 de Agosto y 17-20 hs.)
Inscrip.: 2.000 pts., 1.000 juv. 7 rondas, 30 min. por jugador No residentes en Comunidad Madrid:
Gratis Elo + 2300 - Límite 5 Agosto Premios: 500.000 pts. total Transferencia a Caja Madrid, Suc 2220
Tino. 96/363.99.50 1° 130.000, 2° 100.000, etc. 12° de Collado-Villalba a favor de "8!' Open
Caja Sagunto de Burjassot Comienzo 9 hs. de la mañana de Ajedrez Collado-Villalba".
Cta. Cte. 02733000011770 Tinos. 951/45.40.59 (Sr. Feo. Cazorla) Fec:ha límite 14/8 enviando resguardo
y 951/45.42.97 (Sr. Rafael Durán) de transferencia por correo
•AN1WERPEN
10 - 18 Agosto • BORRIANA •CUENCA
S .S uizo, 9 rondas 17 - 25 Agosto 24 25 Agosto
-

Premios: 140.000 f.belgas aprox. 2° Abierto "Ciutat de Borriana" 5° Abierto "Cdad. de Cuenca"
1o 60.000, etc. S .S uizo, 9 rondas S .S uizo, 8 rondas (30 min.por jugador)
M.Adams Premios: 525.000 pts. total Premios: Total 320.000 pts.
Ellebroecken 13 1º 175.000, 2° 125.000, etc. 100 Inscripción: 1.200 pts.; juv. 700
B-2640 Mortsel (Bélgica) lnscrip.: 2.500 pts. Gratis Elo + 2300 Gratis Elo 2300
Tfno. 03.449.21.09 (13-18,30 hs.) Club d'Escacs Borriana - Sr. Poveda Caja de Ahorros Cuenca y Ciudad Real
El Raval, 63 Cta. nº 439878
12530 Borriana (Castellón) D. David Gómez Mateo
• MONDORF-LES-BAlNS Tfno. 964/51.37.75 (10 a 13 Tino. 96(;/22.27.23
10 - 18 Agosto y 17 a 20 hs., Sr. Poveda)
Abierto de Mondorf Masters 964/ 57.08.77 (13 a 16 hs, Sr. Sanchiz) • SAN BENEDE1TO TRONTO
Premios: 1º 80.000 francos lux . etc. 24 Agosto - 1 Septbre.
Inscripción: Elo > 2350, 1000 f.lux . •LONDRES 25ºFest. "Riviera delle Palme"
2300-2349, 1.500; 2250-2299, 2.000; 17 - 26 Agosto Premios: 22.550.000 liras total
< 2250, 2500. Torneo Lloyds Bank Masters S.O.CO.M.I.
GM: invitación (por lo menos 6 GMs) S .S uizo, 10 rondas Via F.Turati, 63
MI gratis Posibil. normas GM (4 en 1990) y MI 63037 Porto d'Ascoli (AP) Italia
René Recking Premios: Total 7.000 libras Tino. 0735/75.12.38
b.p. 110 Inscripción: 30 libras Fax 0735/65.95.37

(Pasa a la pág. (J()(})


L-9202 Diekirch (IAixemburgo) dependiendo del rating
Tfno. (00352) 80.35.65 GM y MI gratis
Fax (00352) 80.25.40 Tony Gaffney
EDITORIAL

n
Revista Espa JAQUE doble
AGOSTO 1991
Nº 311/312 - Año XXI El ejemplar de JAQUE que el lector tiene en sus manos
tiene el doble de páginas de lo que es habitual. No significa
ello que hayamos decidido -por ahora- ampliar el número
SUMARIO de páginas de nuestra revista, cosa que mucho nos agradaría
poder hacer; este ejemplar doble vale por la revista de los
Editorial 521 días 1 y 15 de Agosto.
Torneo Las razones que nos han movido a sustituir los dos
de León . . • • . • . • . 522 ejemplares tradicionales por un único número que los
Entrevista
equivale, tienen que ver con el receso veraniego y los
a Michael Adams • • 534
Torneo problemas que conlleva; todo se morigera y se hace al ralentí
de Barcelona • . . • . 539 en estos tórridos meses de Julio y Agosto, y la siempre difícil
Asijuega tarea de llegar a tiempo a manos de nuestros lectores se hace,
Alexander Chernin . 543 si cabe, aún más cuesta arriba. Por otra parte, los suscriptores
Bundesliga . • . . • . • . 549 y compradores de JAQUE suelen hacer por estas fechas
Nuevos Caminos . • . 553 -como todo Dios- sus vacaciones, y el número del 15 de
Nuevo Elo Agosto suele dormir en los domicilios hasta el regreso en
Julio 1991 . . . • . . . 558 Septiembre. Con este ejemplar doble nuestro público tendrá
Boletín
abundante material para llevarse a la playa o a la montaña
Torneo de Munich • 561
Memorial y poder pasar así agradablemente sus ratos de ocio al sol,
Capablanca . • • . . • 569 o a la sombra de una sombrilla, como dice el célebre coro
Usted Juega . . . . . . • 572 de "Luisa Fernanda". Creemos sinceramente que se trata
Torneo de una iniciativa correcta; como siempre, son los lectores
de San Fernando • . 575 los que tienen, al respecto, la última palabra.
Matices en el gris (5) 580 JAQUE doble, entonces, éste de agosto; no espere nuestro
Análisis: público el ejemplar del 15 de Agosto, pues no le llegará en
Stefan Bücker • . . . 583 esa fecha: ya lo tiene en sus manos, en un solo cuerpo con
Gambito Evans (8) • • 588
el del 1 del mismo mes. Por lo tanto, felices vacaciones, ojo
País Maravillas 591
Acuse de Recibo . . • • 593
con el sol y las carreteras y hasta el 15 de Septiembre; con
Geografía las primeras hojas doradas del otoño volveremos: a estar con
del tablero • . . . . • . 598 ustedes.

Editor: PabloAguilera Director Técnico: Lincoln R Maiztegui Secretaria: Mª Carmen Elizalde Revisión Técnica: Cé sar
Montolío
Colaboradores: EArlandi, J.Boudy, A. Capece, L.Comas, J.Cordovil, RCrusi, O.De la Riva, J.De la Villa, J.Eslon,
J.L.Fernández, M.Ferrer, ZFranco, V.Gallego, Leontxo García, N.Garcia, J.M.Gil González, J.C.Gil Reguera, RHernández,
LB.Hoyos Millán, M.l llescas, F.l zeta, RKeene, J.Magem, RMilian, RMontecatine, P.Morán, M.Narciso, FJ.Ochoa,
H.Pérez,D.Pizá,J.Reyes,D.Rivera,A.Rodríguez,A.Romero, C.S algado,F.S ánchezGu irado,L.S antos,M.S ión,D.Teyssou ,
RVera, E.Vladimirov, F.Zaninotto.
Edita: Centro de Ajedrez Internacional, S A. - C/ Reina, 39 - Tfno. 521 20 08 - Fax 532 81 80 - 28004 Madrid
Imprime: Notigraf, S .A. - C/ S an Dalmacio, 8 - 28021 Madrid
Depósito Legal: S.S. 767 - 1970
Distribuye: S.G.E.L. - Avda. Valdelaparra, 39 - p<> Ind. - Alcobendas (Madrid)

521
NACIONAL

Torneo de León

La ley de la s e l v a

Lincoln R. Maiztegui Casas

MLeón,
arcelino Sión es capaz de realizar auténti­ segundo puesto fue, después de durísima lucha,
cas hazañas; dígalo si no el torneo de para un pujante Jordi Magem, a quien su título
que cada año se hace más fuerte de campeón de España parece dar renovados
y atractivo (la edición 1991 fue categoría 10), impulsos. En la última ronda debía vencer a Leo­
torneo que él organiza y en el cual, además, se nid Bass para obtener norma de GM; llevaba
da el gusto de participar con excelentes resulta­ negras y Leonid jugó de forma rocosa, previendo
dos. Y por si todo esto fuera poco, resulta que sin duda que Jordi podría dejarse llevar por la
este certamen, con premios modestos y sin incen­ necesidad del triunfo y cometer imprudencias.
tivos extras a los participantes por sus resultados,
Pero no fue así; Jordi buscó la victoria pero sin
tiene un nivel de combatividad impresionante, salirse un punto de las exigencias de la posición.
comparable a los mejores del mundo, al respecto. La partida terminó en tablas, y la norma quedó
Reina en él, soberana, la ley de la selva, y todos para mejor ocasión. Hizo bien el campeón de
los participantes se dejan la piel en procura de España; la fuerza de GM ya la tiene hace tiempo,
la victoria.
Esta fue,
fi n a l m e n t e ,
para Eugene
Vl a d i m irov,
que tras un
comienzo algo
errático afirmó
sus posiciones,
alcanzó su
mejor nivel y
terminó im­
poniéndose de
forma brillan­
te. Fue, como
es costumbre
en é� campeón
sobre el table­
ro y fuera de
él, gracias a su
corrección, su
amabilidad y

gen t es. El S/uu:hez, Guirado y Sión: Confratemidad


su don de

522
LEÓN

y la consecución de las correspondientes normas disconformes con su juego. Alfonso comenzó de


y del título es cuestión de poco tiempo. manera errática, y parecía no encontrarse en
Txelu Fernández comenzó en gran estilo y buena forma para disputar una prueba de esta
se perfiló como probable ganador, realizando exigencia; pero sacó a lucir su "rauxa" catalana
un ajedrez imaginativo (experimentó en cada y salió, al menos parcialmente, a flote. Cuando
partida líneas diferentes de apertura) y contun­ llegó a jugar contra Todorcevic, luego de varias
dente; la derrota que le infligió Magem cortó derrotas, su propia actitud física trasuntaba su
su racha y provocó una clara disminución de su voluntad de salir del pozo; pasos largos, r ostro
efectividad en las últimas rondas, pero su actua­ en tensión y movimientos seguros. Ganó por
ción, globalmente, puede considerarse muy buena. ataque de manera contundente. A partir de ese
Todorcevic practicó todo el torneo un ajedrez momento sus resultados mejoraron, y aunque
altamente agresivo y lleno de chispa creativa, con no puede hablarse de buena actuación (precisa­
algún exceso (como su sacrificio de dama contra mente por hablarse de quien se habla), sí hay
Sión, por ejemplo) fue, por lo tanto, uno de los que encomiar la rebeldía ante la adversidad.
grandes animadores de la prueba. Walter Arenci­ Jesús comenzó perdiendo una partida increíble
bia no se vio en exceso acompañado por la suerte contra Txelu, lo que sin duda afectó todo su ren­
(perdió un final de tablas clarísimas, luego de dimiento posterior. Se mostraba desmoralizado
heroica resistencia, contra Vladimirov), y manifes­ y alicaído, olvidando tal vez quién es Jesús de
tó encontrarse en una cierta crisis de juego, pero la Villa y cuán poco tiene que demostrar a nadie,
dio ocasionales muestras de su gran clase. Marce­ ni siquiera a sí mismo. Estoy firmemente conven­
lino demostró continuar en su línea de constante cido de que pronto pasarán las malas rachas,
ascenso y obtuvo un par de victorias excelentes, volverán las victorias y torneos como éste queda­
amén de una digna clasificación en la tabla final; rán como traspiés sin importancia en una carrera
estos logros se hacen más meritorios teniendo luminosa.
en cuenta que tuvo que atender aspectos organi­ El torneo fue dirigido con toda competencia
zativos, con todo lo que ello implica. Leonid Bass por el árbitro Joaquín Espejo, y el clima de cama­
jugó, como siempre, un ajedrez serio y efectivo, radería estuvo siempre por encima de las vicisitu­
aunque no tuvo su torneo, y el francés Prié, que des del tablero. Paralelamente al magistral se
comenzó desastrosamente, encontró en las últimas disputó un interesante torneo abierto que ganó
rondas fuerza como para recuperarse y redondear Sergio Estremera y en el cual todos tuvimos la
una actuación digna. alegría de ver batirse gallardamente a un recupe­
Hemos dejado para el final a Alfonso Romero rado Juan Gil Reguera.
y Jesús de la Villa, que se mostraban lógicamente

MAGEM - VLADIMIROV ubicar convenientemente el quería evitar con la fallida 18 ...


Española (C95) resto de las fuerzas; mientras PCxP) 20... POxP 21.AxPR
las negras preparan lentamente PxPO 22.PAxP 030, pudiendo
el avance P40. las blancas fijar los puntos débi­
1.P4R P4R 2.0AR OAD 3.ASC
les negros con 23.PST! . En esa
P3TD 4.A4T C3A 5.0-0 A2R 15. ... P3C 16.A3T D2A 17.D2A
ocasión Oolmatov sugería como
6.TlR P 4CD 7.A3C P3D 8.P3A A2C
mejora a 18 ... A2C, lo que elegi­
0-0 9.P3TR ClC 10.P4D CD2D
En DolmatovjBeliavsky, Oo. rá Vladimirov.
11.CD2D A2C 12.A2A TlR 13.
URSS 1989, sejugó 17 ... TOlO
P4TD AlAR 14.A3D P3A 15. 18.TDlC
18.TOlC ('! ! ' según Oolmatov)
P3CD
que dificulta el golpe P40 y Quizás sea una novedad en

TOlO P40 19.PRxP CxP 20.


Todo muy conocido, y muy evita 18 ... PCxP 19.PCxP P40? esta posición; se conocía 18.
usual en la práctica del mayor pues la acción de la TlC se ve
defensor de la variante Breyer, tras 20AxA RxA 21.PRxP PAxP C4R PxPO 21.PAxP PSC 22.
el GM Beliavsky. Con 15.P3CO 22.PxP etc.; Beliavsky eligió 18 ... A2C P4TO ;!; , como en lvan­
las blancas buscan una efectiva P40? ! y quedó inferior con chuk/Beliavsky, Linares 1990,
diagonal para su AD , para luego 19.AxA RxA 20.P4CO! (esto se y también 18A1AR P40 19.

523
LEÓN

PRxP CxP 20.P4A P5C!? con


relativa igualdad Sokolov/Be­
li avsky, Cto. URSS 1989.
18 TDlD 19.AlAR P4D 20.
• ...

PRxP CxP 21.P4CD

Un modo radical de eliminar


el recurso P5C, pero a diferen­
cia de Dolmatov/Beliavsky los
alfiles de casillas negras no se
han cambiado y el negro se
muestra más activo que el aleja­
do A3TD, lo que hace difícil la
búsqueda de una continuación
ventajosa.
21 . ... DlC 22.TDlA AlAD 23.
D3C AlA
Las blancas buscan activarse
con el avance del PAD , lo que
es evitado con el acoso a 4CD;
para efectuarlo las blancas de­
E.Prié: Mal comienzo, buen final
ben cambiar en el centro, pero
con ello se logra "despertar" a
las piezas negras; éste es un
momento clave, las blancas
buscan continuaciones ventajo­ A2C, etc; el creciente apuro de La amenaza es clara: T6C.
sas, y de modo imperceptible tiempo de Magem hace más
36.A4T TlAD!
la ventaja cae del lado negro. difícil la defensa.
Era interesante 24.PST ! ?, pues Ahora es T6A, ello se puede
31. ... A3R 32.D3R P3T 33.P5C
el segundo jugador no tiene evitar pero cada vez con mayor
PTxP 34.PxP PxP 35.AxP
oportunidad de un plan claro compromiso de los alfiles, que
para mejorar su posición. quedarán fuera de juego, lo que
es aprovechado por Vladimirov
24.P xPR?! CxPR 25.CxC TxC de modo ejemplar para atacar
26.TxT DxT 27.C3A D3A! al rey blanco.
El C3AR es una debilidad 37.A4C T5A!
táctica, y hay que estar atento
a la captura en 3TR, mientras El A4C no puede moverse
el A3T siga fuera de juego. y si 38.D3T A4D! y siguen los
problemas, por ejemplo: 39A7R
28.P4A PxPT! 29.DxP C5A 30. CxP+ 40.PxC TxA 41.DxT DxC
D3C 42.RlA DxPT+ 43.R2R D6A+
Se defiende de CxP + y pla­ El equilibrio material no deja 44.RlA D8T + 45.R2R A6A+
nea A2C. de tener su lado negativo para 46.R2D A6A + etc.
las blancas, y ello radica en la
30. ... A2CR! 31.TlR 38.TlC D4A
desafortunada posición del
Para jugar 32.PSC, que ame­ A3TD, que dará oportunidad Ganando material si 39.TIC
naza A7R, y con la eliminación a las negras para hacer perder T5R; mucho se ha hablado de
del flanco dama las tablas pare­ la comunicación entre las piezas la similitud entre el ajedrez y
cen seguras, si 31.PSC las blan­ blancas. la música, pero nadie ha dicho
cas aún tendrán dificultades tras que ciertas partidas se asemejan
31... PAxP 32.PxP PxP 33AxP 35. ... TlC! al boxeo, las jugadas 37 a 41 de

524
LEÓN

Ad6 21.c5 Axg3 22.cxb6 Ad6


las negras a mí me recuerdan León 1991, 19.Cd3 ! De7 20.a3 22... f6 23.Dg3 amenazando
más a las peleas de Tyson antes Txg7 y Axh6, 22 ... Txd4 23. Txd4
de perder el título que a la 23.bxa7 Rc7 24.Cc5 (mejor 24. Dxd4 24.Dxfl + -.
Novena Sinfonía; y como diría Dd2 Ta8 25.Da5 + Rc8 26.Dc3
23. Dg3!
Manolo Rivas, Vladimirov, que con ventaja) 24 ... Ta8? y Sión
generalmente es un "fino estilis­ quedó con ventaja; mejor 24... La presión en el flanco de
ta" (el jugador que más le gusta Cd5! con posición complicada; rey es muy fuerte.

gana la dama] 19.f4! (Hellers


es Capablanca) se convierte en no vale 18 ... Dxe5? 19.Td8+
23 . .•. Df6
un "duro jugador".
jugó 19Af4?) 19 ... Tg8 20.Dd3! 23 ... f5 24.Tg6 Txd4 25.Txg7
39.C2D A5 D!
y las blancas tienen ligera venta­ Tg4 26.Txg4 Txg4 27.De3 ganan­
La dama debe defender 2A, ja como en Sax/Andersson, do material 27 ... Dd5 28Ac3
si 40.RlR C6D, y si 40.D3CD, Match 1991, en donde Sax ganó Dxa2 29.b3.
24.Af4 Ca6 25.AeS DfS 26.Txg7
sigue el doble en 7R. el final después de 20... Ae7
40.D3AR A4D! 41.D4C CxP +
21.Cxf7 Tf8 22.Ce5 Td8 23.De2
Txg7 27.Dxg7 Dxh5 28.g4 (28.
Txdl 24.Rxdl Ad6 25.Cg6! con
Af4!?) Dg6 29.0! (ante 29 ...
Y las blancas caen en una clara ventaja posicional. Es
Dxg7 y f5) 29 Cc7 • •••
red de mate o pierden mucho interesante 15 ... Cxe5 16.dxe5
material. (0 - 1) Cd7 17.f4 Ae7 18.Ce4 (18. '29... Cb4?? 30.Df8+; '29. .. h5
Ae3 !?) Cc5 19.Cc3 f6 20.exf6 30.Dh8+ .
Comentarios: G.M. Zenón Axf6 21.Dc4 Db6 22.b4 Da6
30.Thl Dxg7 31.Axg7 Ce8 32.
FRANCO 23.Dxa6 Cxa6! 24.Ce4 Ae7 con
Tf4 35.Ae5 Txt3 36.ThS (36.
Ah8 f6 33.Txh6 Txd4 34.Axf6
ligera ventaja en el final para
las blancas.
Txe6) 36 Rd8 37.gS Tfl +
• ••.

J.L.FERNÁNDEZ - BASS 16.Th4! Ad6 17.Cc4 Td7


Caro-Kann (B19) Si 37 ... Tf5 38.g6 ganando la
17 . . . Axg3 18.fxg3 Dxg3 19. calidad.
Tdhl! Dc7 (19... g5 20.hxg6
1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cd2 dxe4 4. 38.Rd2 Tgl 39.Af6+ Rd7 40.
Dxg6 21.Ce5 con fuerte iniciati­
Cxe4 Af5 5.Cg3 Ag6 6.h4 h6 7. Th7+ Rd6
va); si 17 ... Cbd7 18.Cxd6+
Ct3 Cd7 8.h5 Ah7 9.Ad3 Axd3
Dxd6 19Af4 Db4 20.d5!! con 40... Rc8 41.Re3 Cxf6 42.gxf6
10.Dxd3 e6 ll.Af4 Da5 + 12.Ad2
fuerte ataque: si 20 ... exd5 21. Tfl 43.Tf7 Rd8 44.Re4 Re8
Otra idea es 12.c3 con idea Cf5, si 20... Cxd5 21Ag5 y si 45.Te7 + y 46.Re5 ganando.
de a4 y b4. 20... Cxd5 21.Td3! con gran
41.Txb7 Cxf6 42.gxf6 a5 43.f7
ataque.
12 Dc7 13.0-0-0 Cgf6 14.De2
. .•• Tf144.a4 (amenaza 45.b4) 44...
0-0-0 18.Ce4 Cxe4 19.Txe4 Dd8 c5 45.Rd3 Rd5 46.Td7 + Rc6
47.Ta7 Rd5 48.c4+ Re5 49.Re3
La otra posibilidad es 14...
Rd6 50.Re4 (1 - 0)
Ad6 15.Cf5 Af4 16Axf4 Dxf4
17.Ce3.
Las negras abandonaron. Si
15.CeS Cb8?! 50 ... Tf2 5 1.Txa5 Txf7 52.Ta6+
ganando.
La línea principal es 15 ...
Cb6, pero la idea de Hellers que
FE RNÁNDEZ
Comentarios: G.M. José Luis
puso en práctica en Nueva York
con J alifman en la última ronda
de 1990, 16.c4! (16Aa5 Td5!
17.b4 ?? Txa5! con gran iniciativa
por la entrega de calidad) 16 ... SIÓN -ARENCIBIA
Txd4 (16 ... c5) 17Ae3! Txdl+ Francesa (C17)
18.Txdl c5 [18 ... Ab4?! novedad 21.Df3!? Ac7 22Af4! con
ventaja.
Txd6 22.Df3! c5 5.a3 Aa5 6.Dg4
que jugó Magem en su partida 1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Ab4 4.eS
frente a Sión en la 6D Ronda de 21 . .•. Td7

525
LEÓN

Normal es 6.b4, la jugada de blancas están mejor si bien


la partida dej a a las negras ma­ la posición es todavía muy
yor posibilidad de elección. compleja.
c. 18.0-0-0! ef319.gf3 y con la
6. ... Ce7 7.Dg7
columna 'g' abierta y la
La Enciclopedia sólo consi­ insegura posición del rey
dera aquí 7.dc5 jugada que negro las negras no deberían
Short ha empleado en varias tener ninguna compensación
ocasiones, la más reciente contta por el material.
Timman en Amsterdam.
17. .. . e4 18.DcS Rg8 19.Dd6
7 . ... Tg8 8.Dh7 cd4 9.b4 Ac7
Las blancas logran cambiar
9 ... dc3 traspone a posiciones las damas y su tarea se simplifi­ 35. Ce2 (por supuesto) 36.Tc3
-

más conocidas. ca pero la victoria todavía no Cc3 37.Rb2 Cdl


es fácil. Si 37... d3 38.Tel! salva a las
10.CbS AeS?!

dc2 22.Rc2 ef3 23.gf3 ?!


19 .Dd6 20.Ad6 d3 21.0-0-0
•..
blancas.
Dudosa si no mala jugada,

AfZ 41.CeS Ae3 42.Rbl d2 43.


lo curioso es que W alter ilo 38.Adl d3 39.Rcl Ad4 40.Cc4
sabía! pero quería comprobar Ganar un peón y abrir la
en la práctica lo que la teoría columna 'g' era muy tentador Ra2
indica como ' ± ' en la Enciclope­ pero 23.g3 seguido de un even­ Obviamente 43.Cg6 es tablas
dia. tual h4 hubiera sido mejor.
11.Cf3 Th8 12.Dd3 Ag7 13 .Af4
pero todavía no sabíamos que
23 Cd4 24.Rbl Ad7! 2S.Ac5!
. .••
habíamos llegado al control.
Cg6 Cf3 26.Aa7
Ah2 47 C d2 Aes
43 .Ae4 44.Cc4 AdS 4S.Rb3
•••

Esta misma posición pero 26.Td5 parece muy bueno Af4 46.Rc3 .

con el alfil negro en 'f6' es valo­ pero las negras se salvan con la 48.Rd3 b6 49.Ab3
rada por la Enciclopedia como fantástica variante: 26... Ac6 Aquí paramos por fin para
blancas, según la p artida Koc/
claramente ventajosa para las 27.Td8 Rh7 28.Th8Rh8 29Aa7 tomar aliento y una vez compro­
Ae4 30.Rcl (30.Ra2 Ad5) Ah6 bado que habíamos llegado al
Hasin, URSS 1952. 31.Rdl b6!! 32.Cb6 Cd4 y son
14.Cc7 + Rf8 1S.Ag3 eS 16.Ca8
control (!) acordamos las tablas.
las blancas las que pierden. (Vi Vi) -

C c6 26••• d4 27.bS!
SIÓN CASTRO
Comentarios: Marcelino
16 ... e4 no sirve por 17.Db5 Impidiendo que el alfil se
amenazando en 'b8'. active vía 'a4'.
17.DbS!? 27. Cf4 28.Ac4 Th3 29.Ab8
..•

(única) 29 CeS 30.AeS AeS


.••
MAGEM - FERNÁNDEZ
Comentando la partida, am­
31.Cb6 Af5 32.Ra2 Tc3 33.Thgl Española (C60)
bos pensábamos que ésta era
Ag6
la jugada más fuerte en esta
posición, pero 17.Db3 es tam­ 33 ... Rh7 34.Tg5. 1.e4 eS 2.Cf3 Cc6 3.AbS g6
34.Ab3 Rh7 3S.Tg.1 ??
bién muy fuerte, 17.. e4 y ahora: Cada vez resulta más difícil
a. 18.Cd2 (?!) d3 19.c3 Ce5 pronosticar la defensa de Txelu,
11 Ae6 y las negras tienen En este momento ambos que va desde la Alekhine hasta
mucha compensación; si estábamos fuertemente apurados cualquier Española; en este
19.Tcl Cd4 también parece de tiempo, y las blancas hacen caso, la variante Smyslov.
bueno. la jugada más "tonta" de la posi­
b. 18.b5! ef3 (única) 19.bc6 ción y malogran la victoria, 4.d4 ed4 5 .Ag5 Ae7 6.Ae7 De7
De7! 20.Rdl d3 21Ad3!? fg2 35.Cc4 seguido de Cd6 debía Del mismo modo se ha juga
22.Tgl Aal 23.cb7 Ab7 24. ganar para las blancas, después do, aunque mucho más triste
Cc7 Ae5!? 25.Db7! Ag3 de la jugada de la partida las para las negras, 6 ... Cge7 7.Cd4
26.fg3 Th2 27.Da7 y las negras ya no tienen problemas.

526
LEÓN

d5 8.Cc3 y las negras parece que


deben resistir el final que se
produce después de 8 ... de4 9.
Ac6 Cc6 10.Cc6 Ddl 11.Tdl bc6
12.Ce4 con ligera ventaja blanca.
En la primera ronda de este
mismo torneo, la partida Rome­
ro /Vladimirov, continuó con
8 ...0-0 ! ? 9.ed5 Cd5 10Ac6 Cc3
11.bc3 bc6 con igualdad, aunque
es posible que las blancas pue­
dan mejorar tomando directa­
mente en 'c6' y no en 'd5'.
7.0-0
Discutible si es preferible el
enroque corto o el largo. Juga­
dores del estilo de Sax o Hellers
enroca largo y otros como Fedo­
rowicz o lvanchuk enrocan cor­
to. La partida modelo con el
enroque largo es Sax/Smyslov,
Nueva York 1987, que prosiguió

M. Todorcevic: Ajedrez atómico


con 7Ac6 dc6 8.Dd4 Cf6 9 .Cc3
0-0 10.0-0-0 Ae6 11.h3 Tfd8
12.De3 b5 13.Ce5 Ad714.f4 con
clara ventaja blanca.
posición del rey negro y es nece­ La activa 23 . Cb4 será refu­
..

7• Cf6 8.Ac6 dc6 9.Dd4 c5


••.
sario preparar la defensa. Ahora tada con 24.Cf4 Ac4 25.e6 Tde8
10.De3 Ag4 1 1 .Cfd2 15.f5? fallaría ante 15 ... Af5 y (25 ... Tfe8 26.Ce5 +-) 26.Tadl
Jugada llena de lógica y si 16.CdS De5. con posición aplastante.
temática en este tipo de posicio­ 15.Ct3 f6 16.Tfel Cb6?! 24.b3 Ac8 25.Cf4 b6 26.
nes: el caballo se retira para Tadl ( + -) Tdl 27.Tdl Te8
Precipitada jugada que lleva
•.t.•••�·
evitar ser cambiado por el alfil


negro a la vez que da paso al a las negras a una penosa posi­
peón 'f a 'f3' ó 'f4' según con­ ción. Había que consolidar con M m B

• • •1•
venga. Floj a es ll.Cc3 Af3 12. 16 ... Tfe8 (evitando f5) 17.Tadl � .. �

f5 ±). •• ni�
c6 (17... Cb6? 18.Td8 Td8 19.
M
Df3 0-0-0 13.Tadl Td4 con
igualdad, en Balashov/Smyslov. m

.ft. � •
m u g¡¡
1 1 . ... 0-0 17.fS Ac8

Al final de la partida, Fer­ Perdedor hubiera sido 17 ... .ft. •ta•ft


Cc4? 18.Dh6 Afl 19.e5! Ce5
ft • • • ft.
• .§. �
nández criticaba esta jugada y
proponía como mejor 11 ... 0-0-0, 20.Ce5 fe5 21.Ce4 ganando .
con idea de 12.h3 Ad7 13.Cc3 18.fg6 hg6 19.eS f5
Ac6, pero entonces no 14.f4 sino 28.CdS CdS 29.cdS Tf8 30.d6
14.a3! para un posterior b4 con La mejor opción de las ne­ cd6 31.Td6 Rh7 32.Ch4 Tg8

Rg7 36.De7+ Rh8 37.DfS+


iniciativa de las blancas. gras era provocar un final infe­ 33.Tg6 Dg634.Cg6 Tg6 35.Dh4 +
rior con 19 ... Af5 20.Ce4 fe5
12.h3 Ae6 13.Cc3 Tad8 14.f4 21.Dc5 con clara ventaja blanca (1 - 0)
Cd7 por el peón débil de 'e5'.
La mayoría blanca del flanco 20.Dh6! Dg7 21.DgS Ae6 22.Ce2 Comentarios: M.I. Jordi
de rey amenaza destapar la CdS 23.c4 Ce7 MAGEM

527
4º Torneo Magistral
11Ciudad de León11

Todas las partidas

4º Torneo "Cdad. de León", 18-27/6/91 *


Cat. 1 O (2485) GM = 6

N2 Jugadores Rating 1 2 3 4 5 6 7 8 9 o Total

1. GM E. V ladimirov (URSS) 2575 @J 1 % o 1/2 1 1 112 1 112 6


2. M I J.Magem (Esp) . . . . 2485 o @J % 1 1 % o 1 1 112 5%
3. MI L.Bass (EEUU) .... . 2500 % % @J 1 o % % % 1 % 5
4. GM M.Todorcevic (Yug) . 2480 1 o o @J 1 o 1 o 1 1 5
5. GM J.L.Fernández (Esp) 2455 112 o 1 o @J % % 1 % 1 5
6. M I M.Sión (Esp) ... . .. 2405 o 112 % 1 % @J 1/2 1 % o 4112
7. GM W.Arencibia (Cu b) . . 2530 o 1 % o % % @J % o 1 4
B. MI A.Romero (Eso) . . .. 2460 1h o % 1 o o % @J % % 3%
9. M I E.Pr ié (Fra) . .. . . .. 2480 o o o o % 112 1 % t!l 1 3%
10. MI J. De la Villa (Esp) .. 2475 % 1/2 % o o 1 o 1/2 o t!l 3

Primera ronda Romero-V ladlmlrov (C60) exf3 23.gxf3 Cd4 + 24.Rb1 Ad7 25.Ac5
1 .e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 g6 4.d4 exd4 Cxf3 26.Ax87 d4 27.b5 Cf4 28.Ac4 Th3
5.Ag5 Ae7 6.Axe7 Cgxe7 7.Cxd4 0-0 29.Ab8 Ce5 30.Axe5 Axe5 3 1 .Cb6
De la Vllla-J.L.Fer ná ndez (C78)
8.Cc3 d5 9.exd5 Cxd5 1 0.Axc6 Cxc3 Af5 + 32. R82 Tc3 33.Th g 1 + Ag6
1 .e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6
1 1 .bxc3 bxe6 12.0-0 Df6 1 3.Te 1 TdB 34.Ab3 Rh7 35.Tg3 Ce2 36.Txc3
5.0-0 Ac5 6.Cxe5 Cxe5 7.d4 Cxe4
1 4. Df3 Dxf3 1 5.Cxf3 Rf8 1 6.Te5 Tb8 Cxc3 + 37. Rb2 Cxd 1 + 38.Axd 1 d3 +
8.De2 Ae7 9. Dxe4 Cg6 1 0.c4 0-0
1 7.Tc5 Tb6 1 8.Cd4 Td5 1 9.Txc6 Txe6 39.Rc 1 Ad4 40.Cc4 Axf2 41 .Ce5 Ae3 +
1 1 . Cc3 c6 1 2.Dd3 b5 1 3.Ab3 bxc4
20.Cxc6 Ad7 21 .Cd4 Tc5 22.Ce2 Ab5 42. Rb 1 d 2 + 43. Ra2 Ae4 44.Cc4 Ad5
1 4.Axc4 d5 1 5.Ab3 a5 1 6.Te 1 Ad6
23.Cd4 Aa4 24.Td1 Txc3 25.Td3 Txd3 45. Rb3 Af4 46.Rc3 Axh2 47.Cxd2
1 7.Ae3 Ch4 18.Dd1 Cxg2 1 9. Rxg2 Dh4
26.cxd3 Re7 27. Rf1 Rd6 28. Cf3 f6 Ae5 + 48. Rd3 b6 49. Ab3 ('h 'h)-
20.f4 Ag4 2 1 . Dd2 Tae8 22. Df2 Dh3 +
29.Re2 Rc5 30.Rd2 Rb4 31 .Cd4 Ra3
23. Rg 1 Te6 24.Ad 1 Axd 1 25.Taxd 1
32. Rc3 Ad7 33.Cc2 + Rx82 34. Cb4+ Magem-Prlé (842)
Ae7 26.Ad2 Ah 4 27.Df 1 Dg 4 + 28. Dg2
Rb 1 35.Cd5 a5 36.Cxf6 Ae6 37.Ce4 1 .e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4 . Cxd4
Dxg 2 + 29. Rxg2 Axe 1 30.Txe 1 Txe 1
Rc 1 38.Cc5 Ad5 39.g4 Rd 1 40.f4 Ae2 86 5.Ad3 Cf6 6.0-0 Dc7 7.De2 d 6 8.c4
3 1 .Axe 1 f5 32.b3 TeB 33. Rf2 Rf7
4 1 . Rd4 Af7 42. Re5 Rd2 43. Rf6 Ad5 Cbd7 9.b3 g6 1 0.Ab2 Ag7 1 1 .Cc3 0-0
34.Ad2 Re7 35.Ca4 TaB 36. Cc5 Ta7
44.f5 (1h 1h)
- 1 2.Tad 1 b6 1 3.Ab1 Ab7 1 4 . Tfe 1 Tad8
37.84 h6 38.h4 Rf6 39.b4 axb4
1 5 .f3 Tfe8 1 6. Df2 DbB 1 7. Cc2 Aa8
40.Axb4 g5 41 .hxg5 + hxg5 42.fxg5 +
S ló n-Arenclbla (C17) 1 8.Ce3 Ce5 1 9.a4 Tc8 20.Td2 Ah6
Rxg5 43.a5 Rg4 44.a6 f4 45.Aa5 f3
1 .e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Ab4 4.e5 c5 2 1 .Ted 1 d5 22.cxd5 exd5 23.Ccxd5
46.Ab6 Te7 47.87 Te2 + 48. Rf 1 Ta2
5.83 Aa5 6.Dg4 Ce7 7. Dxg7 Tg8 Axd5 24. Cxd5 Cxd5 25. Txd5 Ag7
49. Cb3 T86 50 . Rf2 T82 + 51. Rf 1 T86
8.Dxh7 cxd4 9.b4 Ac7 1 0.Cb5 Axe5 26. De2 h5 27.f4 Cg4 28.Axg7 Rxg7
52. Ca5 Rf4 53. Rf2 Re4 54. Cb3 Ta2 +
1 1 .Cf3 Th8 1 2. Dd3 Ag7 1 3.Af4 Cg6 29.h3 Cf6 30.Td6 Te6 31.e5 Txd6
55.Rf1 Re3 56.Aa5 Tf2 + 57.Re1 Te2 +
1 4.Cc7 + RfB 1 5.Ag3 e5 1 6.Cxa8 Cc6 32.Txd6Ce833.Td1 Cc734.Td7Ce6
58.Rdi f2 59.Cd2 Txd 2 + 60.Axd2+
17.Db5e418.1Jc5 + �819.Dd6 Dxd6 35.De4 RgS 36.TdS b5 37.axb5 axb5
Rd3 (O 1)
-
20.Axd6 d3 2 1 .0-0-0 dxc2 22.Rxc2 38.Rh2 Da7 39.f5 Cg5 40.Df4 Des

528
4 1 . DxgS DxeS + 42. Dg 3 (1 - O) 27. Rb2 Tga 2a.Cgs Tg7 29.Af3 Cc6 30. Db3 Ag7 3 1 .Te 1 Ae6 32. De3 h6
30.Ce4 Rc7 31 .Cf6 Tg6 32.Cd5 + Rb8 33.b5 axb5 34.cxb5 cxb5 35.Axb5 Tb8
Toc:lorcevlc- 8ass (A07) 33.Cxe3 fxe3 34 .Axc6 (1 - O) 36 .Aa4 Tea 37.Ab4 Tc4 38.Tb1 Df5
1 .Cf3 dS 2.g3 c6 3.Ag 2 Ag4 4.0-0 Cd7 39.Cd2 Ad4 40.Df3 Ad5 41 .[)g4Cxh3 +
S.d4 e6 6.c4 Cgf6 7.b3 Ae7 a.Ab2 0-0 De la VIiia-Romero (828) (O - 1)
9.Cbd2 b5 1 O.Ces Cxe5 1 1 .dxes Cd7 1 .e4 es 2.Cf3 a6 3.c3 dS 4.exdS DxdS
1 2.h3 AhS 1 3.cxbS cxbS 1 4.f4 Tea S.d4 Cf6 6.Ae2 g6 7.0-0 Ag7 a. Db3 Toc:lorcevlc-Arencibia (AS 1 )
1 5.g4 Aes + 1 6. Rh 2 Axg4 1 7.hxg4 Dxb3 9.axb3 Cbd7 1 0.dxcs Cxcs 1 .Cf3 d6 2.d4 1S 3.g3 Cf6 4.Ag2 g 6
Dh4 + 1 a.Ah3 Af2 1 9.Tg 1 Axg 1 + 1 1 . Cfd2 Ag4 1 2.f3 A15 1 3.b4 Cd3 5 . 0-0 Ag7 6. b3 0-0 7.Ab2 Ca6 8 . c 4 c6
20. Dxg 1 Tc2 21 .Ac1 hS 22.gxhS Dxf4 + 1 4.Axd3 Axd3 1 S.Te 1 0-0 1 6. Cb3 b6 9.Cc3 Dea 1 0.d5 c5 1 1 .Dd2 h6
23. Rh 1 Tfca 24. De 1 DxeS (O - 1 ) 1 7.Ca3 Afs 1 a.Txe7 CdS 1 9.Te 1 Ae6 1 2.Tae1 Df7 1 3.e4 fxe4 14.Cxe4 Cxe4
20.Cd2 Tfda 21 . Ce4 h6 22.Cc2 1S 1 5.Txe4 A15 1 6.Te3 g5 1 7 . h4 g4
23.Cf6 + Ax16 24.Txe6 Rf7 2S.Te 1 1 a.ee1 Taea 1 9.Ae4 Cc7 20.Axg7
Segunda ronda Cxc3 26.bxc3 Axc3 27.Axh6 Axa1 Dxg7 21 .Axf5 Txf5 22.Cg2 e5 23.dxe6
2a.Txa1 as 29.Ae3 axb4 30.Tb 1 bS Txe6 24.Tfe1 Tfe5 25.Cf4 Txe3 26.fxe3
31 . Cxb4 Taca 32.h4 Tc4 33.Ca6 Td6 Des 27.Dg2 dS 28.Cxe6 Cxe6 29 . Df2
34.CcS b4 3S.g3 TdS 36.Rg2 TdxcS dxc4 30.bxc4 Cg7 3 1 . Df4Dc3 32.Td 1
J.LFer nández-8ass (819) Dc2 33.Dxg4 hS 34.Td8 + P.h7 35.Dd1
37.AxcS TxcS 38.Txb4 Tc2 + 39. Rh3
1 .e4 c6 2.d4 dS 3 . Cd2 dxe4 4.Cxe4
AfS s.Cg3 Ag6 6.h4 h6 7.Cf3 Cd7 a.hS
('h - 'h) Dxc4 36 . Db 1 + (1 - O )
Ah7 9.Ad3 Axd3 1 0. Dxd3 e6 1 1 .Af4
Bass-Prlé (E97)
Das+ 1 2.Ad2 Dc7 1 3.0-0-0 Cgf6
Tercera ronda 1 .d4 Cf6 2.c4 d6 3.Cf3 g6 4.Cc3 Ag7
1 4. De2 0-0-0 1 S. Ce5 Cba 1 6.Th 4 Ad6
5.e4 o-o 6.Ae2 es 7.0-0 Cc6 a.ds Ce7
1 7.Cc4 Td7 1 a.Ce4 Cxe4 19.Txe4 Oda
9.Cd2 a5 10.a3 Ad7 1 1 .Ta2Ce8 1 2.b4
20.Tg4 Tga 2 1 . Cxd6 + Txd6 22. Df3
axb4 1 3.axb4 Txa2 1 4.Cxa2 fS 1 S.f3
Td7 23.Dg3 Df6 24.Af4 Ca6 2S.AeS Rome ro-J.LFe rná ndez (E61)
Ah6 1 6.Cc3 Rha 17.Cb3Axc 1 1 a .0xc1
DIS 26.Txg7 Txg7 27.Dxg7 DxhS 28.g4 1 .d4 Cf6 2.c4 g6 3.Ag5 Ag7 4. Cc3 h6
14 1 9.c5 Cg8 20.Ca5 Ac8 21 .Cb5 g5
Dg6 29.f3 Cc7 30.Th 1 Dxg7 3 1 .Axg7 S.Ah4 es 6.e3 cxd4 7.exd4 0-0 a. Dd2
22. Dc3 Ce7 23.Tc1 Tf6 24.Ca7 Ad7
Cea 32.Aha 16 33. Txh6 Txd4 34.Axf6 d5 9.Axf6 Ax16 1 O.cxdS e6 1 1 .Ac4
2S.bS Daa 26. b6 dxc5 27. Dxe5 Cg6
Tf4 3S.AeS Txf3 36.Tha Ada 37.gS exds 1 2.AxdS Cc6 1 3. Cge2 Ag4
2a. Da 1 cxb6 29.Cc4 Rg8 30.es bS
Tf1 + 3a. Rd2 Tg 1 39.Af6 + Rd7 1 4.Axc6 bxc6 1 5.0-0 Tea 1 6.13 A15
31 .exf6 bxc4 32.Axc4 Cd6 33.Ad3 b6
40.Th7 + Rd6 4 1 .Txb7 Cxf6 42.gxf6 1 7.Tad 1 AgS 1 a.t4 Af6 1 9.h3 Dd7
34.Axg6 hxg6 3S. Db1 Rf7 36. Dxb6
as 43.f7 Tf1 44.a4 es 4S.Rd3 RdS 20.Tf3 Tada 21 .Te3 Ae6 22. b3 Ag7
DxdS 37. Dxcs Dxcs + 38.Txcs Rxf6
46.Td7 + Rc6 47.Ta7 RdS 48.c4+ Res 23.Ce4 AdS 24.C4c3 Ae6 2S. Rh 1 oca
39.Cc6 Cb7 40.Tc4 Re6 41 .Cb4 Cd6
49. Re3 Rd6 50. Re4 (1 - O) 26. De 1 Da6 27. Dd2 oca 2a. Ca4 Ad5
42.TcS Cf7 43.Cd3 Rd6 44.Tas AfS
29. Cac3 Ae6 30.De 1 Da6 3 1 . Df2 Da3
4S.Cf2 Ces 46.h3 Cc4 47.Ta6 + Re7
Prié-Todorcevlc (806) 32.Ted3 Db4 33. Df3 Td6 34. Df2 Das
48. Cg4 Axg4 49.hxg4 Rf7 50.Rf2 CeS
1 .e4 g6 2.d4 Ag7 3. Cc3 d6 4.f4 c6 35.Ca4 Teda 36.Cg3 Db4 37.Ce2 Das
S 1 . Re2 Cc4 52. Rd3 Ce3 53. Ta2 Cf1
S.Cf3 Ag4 6.Ae3 Db6 7.Dd2 Cf6 a.Ae2 38.Cac3 c5 (O - 1) 54. Re4 Rg7 SS. Res Ce3 56. Re 6 Cc4
0-0 9.0-0 Dc7 1 0.h3 Ax13 1 1 .Axf3 e6
57.Ta7 + Rh6 58.Rf7 Ce5 + S9. Rg 8
1 2.g4 Cbd7 1 3.gS Cea 1 4.fS exfs S ió n-De la VIiia (C18)
Cd7 60.Rha (1 - O)
1 S.exfS gxfS 1 6.dS Ces 1 7.Ae2 Dd7 1 .e4 e6 2.d4 dS 3.Cc3 Ab4 4.es es
1 a.h4 16 1 9.Tad 1 1xgS 20.hxgS es 5.a3 Axc3 + 6.bxc3 Ce7 7.Dg4 0-0
2 1 .Tf2 Cc7 22.Td11 Taea 23. Cd 1 bS a.Ad3 fS 9.exf6 Txf6 1 0.AgS Tf7
24.b4 c4 2S.Axa7 Cg6 26.Ab6 Tes 1 1 . Dh5 g6 1 2. Dd 1 Cbc6 1 3 . Cf3 Dd6 Cuarta ronda
27.Cc3 f4 2a.Tg2 De7 29.Axc7 Dxc7 1 4.0-0 c4 1 S.Ae2 CfS 1 6. Dd2 Cg7
30.Ag4 f3 3 1 .Tg3 Db6 + 32. Rh 1 12 1 7.g3 Ola 1 a.Ces CxeS 1 9.dxeS Des
33.Tg2 Te 1 34.Txe 1 f 1 D + (O - 1 ) 20.g4 Ad7 21 .Ae3 Dc7 22. Dd4 b6 23.f4 J.LF ernández-Prlé (C10)
Aa4 24.Ad 1 Tata 25.Tf2 De7 26. Rg2 1 .e4 e6 2.d4 dS 3.Cc3 a6 4.g3 Cf6
Ar enclbla-Magem (E70) Dh4 27.Af3 gS 2a.f5 exf5 29.AxdS 14 5.Ag2 dxe4 6. Cxe4 Cxe4 7.Axe4 c5
1 .d4 Cf6 2.c4 g6 3.13 Ag7 4.e4 0-0 30.Axf? + Txf7 31 .Dda + Tf8 32.DdS + a.Ce2 cxd4 9.Dxd4 Dxd4 10.Cxd4 Ac5
S.Ce2 c6 6. Cbc3 d6 7.Ae3 a6 a . Cc 1 Rha 33.e6 Tc8 34. DeS Dxg4 + 35. Rf 1 1 1 .Ae3 0-0 1 2.Cxe6 Axe3 13.Cxf8 Ab6
b5 9. Cb3 Cbd7 1 0.Tc 1 bxc4 1 1 .Axc4 Dh3 + 36. Re2 Dxe3 + 37. Dxe3 fxe3 1 4. Cxh7 fS 1 S. Cg5 1xe4 1 6 . Cxe4 Ah3
dS 1 2 .Ae2 dxe4 1 3.fxe4 es 1 4.0-0 as 38.Tf7 Cxe6 39.Txa7 Axc2 40. Rxe3 1 7.Q-0-0 Cc6 1 a.The1 Cd4 1 9.Cg5 Af5
1 S.dS cxdS 16.exdS Ab7 1 7.Ccs Cxc5 Tda 4 1 .Te 1 Cf4 42. Rf3 Ad 1 + 43. Rg3 20.c3 Cc6 21 .f4 Cb4 22. Te4 Axe4
1 a.Axc5 Tea 1 9.AbS Dc7 20.Ae3 Teba Td3 + 44.Rf2 Td2 + 45.Re3 Tda 46.T11 23. Cxe4 ('h - 'h)
21 .d6 Oda 22. Rh 1 h6 23.Ac4 Ac6 Td3 + 47. Re4 Ac2 48.Re5 Td5 +
24. Cd S AxdS 2S.AxdS Ta6 26.Axf7 + (O - 1 ) Arenclbla-Bas s (812)
Rxf7 27. Dd S + Rfa 2a.Tc7 (1 O)- 1 .e4 c6 2.d4 dS 3.f3 g6 4 . Cc3 Ag 7
Magem-Vladl mlrov (C95) 5.Ae3 Da5 6.exd5 cxdS 7.Dd2 Cc6
Vl adlmlrov-S ió n Castro (A34) 1 .e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 8.Cge2 e6 9.Cc 1 Cge7 1 0.Cb3 Oda
1 .c4 Cf6 2. Cc3 es 3.Cf3 d5 4.cxd5 S.0-0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 d6 8.c3 0-0 1 1 .g4 hS 1 2.Q-0-0 b6 1 3.h3 Ab7 1 4.A{J5
CxdS S.e4 Cxc3 6.dxc3 Dxd 1 + 7. Rxd 1 9.h3 Cb8 1 0.d4 Cbd7 1 1 . Cbd2 Ab7 a6 1 5.Ae2 Dc7 1 6. Rb 1 0-0-0 1 7.A14
Cc6 a . Rc2 e6 9.Ae3 Ad7 1 0.Cd2 Cas 1 2.Ac2 Tea 13.a4 Af8 1 4.Ad3 c6 1 5. b3 eS 1 8.Ag3 16 1 9 . De 1 Rb8 20 . Df2 Ra7
1 1 .Ae2 f6 1 2.The 1 Ae7 1 3.eS fS 1 4.g4 g6 1 6 .Aa3 Dc7 1 7. Dc2 A{J7 1 a.Tab 1 2 1 .The 1 hxg4 22.hxg4 gS 23.Af 1 Td7
0-0-0 1 S. Rc 1 gS 1 6.gxfS exfS 1 7.f4 Tada 1 9.Af1 d5 20.exd5 Cxd5 2 1 . b4 24. Dg 1 Oda 2S.Td2 Cg6 26. Ted 1 A1a
gxf4 1a.Axf4 Ae6 1 9.Tg 1 Thga 20.Rc2 Dba 22.Tbc 1 Ac823 . Db3 A18 24.dxe5 27.Ca4 Ab4 28.c3 Ad6 29.dxe5 Ccxe5
Txg 1 21. Txg 1 Tga 22.Tf1 AgS 23.Ag3 Cxe5 25. Cxe5 Txe5 26.Txes Dxe5 30.Cd4 Te8 31 . Cxb6 Dxb6 32.Cb5 +
Tda 24. Cf3 Ae3 25.b3 14 26.Ah4 AfS + 27.Cf3 Df6 28.c4 bxa4 29. Dxa4 Cf4 axb5 33.A12 Ac7 34.AxbS Cx13

529
3S.Axb6 + Axb6 36.Axd7 Cxd2 + Cd7 9.Ad2 0-0 1 0.0-0 Ces 1 1 .13 as s.g3 Cc6 6.Ag2 es 7.ds Axd2 +
37.Txd2 Axg 1 38.Axea Ces 39.AbS 1 2.b3 fS 1 3.exfS AxfS 1 4.Ce3 a4 a.Cfxd2 Cce7 9.Cc3 f5 1 0.f4 exf4
Ae3 40.Te2 Af4 4 1 .Te 1 Cxg4 42.Te7 1 S.CxfS gxfS 1 6.Tb 1 axb3 1 7.axb3 1 1 .gxf4 Cg6 1 2.e3 Dh4 + 1 3. Rf 1 Ch6
Rb6 43.Ae2 fS 44.a4 Ae6 Cd4 1 8.b4 Cd7 1 9.Ae3 Cxe2 + 1 4.Cf3 De7 1 5.Dd4 Cg4 1 6.Te 1 0-0
(Y. - Y.) 20.Cxe2 Des 21 .es dxes 22.bxcS Tea 1 7.h4 h5 1 8.CgS Ad7 1 9. Af3 Tae8
23.TbS Te7 24.Cf4 Ah6 2S.Db3 + e6 20.Rg2 Df6 21.Dxf6 gxf6 22.Ce6 Axe6
Vlad lmi rov-T od orcevic (A4 1) 26.Cxe6 Axe3 + 27.Dxe3 (1 - O) 23.dxe6 c6 24.Axg4 hxg4 25.Ce2 Txe6
1 .Cf3 g6 2.d4 Ag 7 3.g3 d6 4.Ag2 Cd7 26.Cd4 Te4 27.CxfS Tfe8 28.Rg 3 T8e6
5.C4 es 6.Cc3 Ce7 7.0-0 0-0 8.e4 exd4 Todorcevlc-De la VI iia (A07) 29.Teg 1 Txc4 30.Rxg4 R17 31 . Rf3 Tc5
9. Cxd4 Cc6 1 0. Cde2 as 1 1 . h3 Ces 1 .Cf3 Cf6 2.g3 dS 3.Ag2 Ag4 4.e4 c6 32.hS Cfa 33.Tg7 + Rh8 34. h 6
1 2.Ae3 a4 1 3. Cd 4 Ae6 1 4.CdS Tea s.exdS Axf3 6.Axf3 exdS 7.d3 Cc6 (1 O) -

1 S.CbS Ca6 1 6.Tb 1 Ces 1 7.b3 axb3 a.Ag2 e6 9.Cc3 Ae7 1 0.0-0 0-0 1 1 .a3
1 8.axb3 AxdS 1 9.exdS De7 20.b4 hS a6 1 2.Ad2 bS 1 3.e4 d4 1 4.Ce2 Db6
2 1 .Db3 e6 22.Cd4 es 23.bxes Cxes 1 S.h3 Cd7 1 6.14 Ces 1 7.Ae 1 Tfda De la Vllla-8ass (C73)
24. DbS h4 2S.g4 Ced7 26.Tfe 1 Dd8 1 a.es as 1 9.Af2 a4 20.Te1 Taba 1 .e4 es 2.Cf3 Cc6 3.Abs a6 4.Aa4 d6
27.Tbc 1 Tas 28. Db 1 Ta3 29.Tcd 1 Das 21 .Axc6 Dxc6 22.Cxd4 DdS 23. De2 5.Axc6 + bxc6 6.d4 f6 7.Ae3 Ce7
30.DbS Das 3 1 . Df 1 Db8 32.CbS Ta4 Tb7 24.Te2 g6 2S.Td 1 Af8 26. Rh2 b4 8.Cc3 Cg6 9.h4 hS 1 0.De2 Ae7
33.Ags Af6 34.Axf6 Cxf6 3s.es Txes 27.Tc4 bxa3 28.bxa3 Tdb8 29.Te2 Tb1 1 1 .dxes fxes 1 2. Cg s Ag4 1 3.f3 Ad7
36.Txes dxes 37.d6 Cfd7 38.De2 Oda 30.Ag 1 Rg7 31 .g4 Txd 1 32.Dxd 1 Cb3 1 4.g3 Db8 1 S.0-0-0 Db7 1 6.Dc4 AxgS
39.De3 Df6 40. Dc3 Ta2 4 1 . De3 Ta4 33.Cf3 Axa3 34. Rg3 Aes 3S.fS exfS 1 7.hxgS Tb8 1 8.b3 Db4 1 9.Dxb4 Txb4
42.Te1 b6 43.Ae6 e4 44.Axd7 Cxd7 36.gxfS gxfS 37.d4 Ab6 38.Rh2 Tga 20.f4 Ag4 2 1 .Td2 exf4 22.gxf4 0-0
4S.Cc3 Te4 46.Cxe4 Txe 1 + 47.Dxe1 39.Ae3 De4 40.Tg2 + Ria 41 .CgS Db7 23.Tf1 Tbb8 24.Tdf2 Tbe8 2S.Rd2 Ch4
De6 48. DcS + Rg7 49. Dc3 + Des 42. Df3 De7 43. Dxfs Tg7 44.Te2 h6 (1h Y.)
-

50.Dc6 Cf8 S 1 .Cd2 Dd4 S2.Cf3 Da 1 + 4S.Tea + Ada 46.Ce4 Tg6 47.dS Rg7
53.Rg2 Ce6 S4 . De4 Df6 SS.d7 g S 4a.d6 De8 49.Cf6 (1 - O) R omero-Todorcevlc (809)
56.Rg 1 Ces S7. DdS Cxd7 58.CxgS 1 .e4 g6 2.Cc3 Ag7 3.f4 d6 4.Cf3 Cf6
Ces S9.Ce4 Df4 60. Cd6 Cf3 + 61 . Rf 1 8ass-Vladlmlrov (055) s.Ac4 e6 6.Ab3 0-0 7.d4 as a.a4 Db6
Dc 1 + (0 - 1) 1 .d4 dS 2.Cf3 Cf6 3.e4 e6 4.Cc3 Ae7 9.es Cea 1 0.0-0 Cc7 1 1 .exd6 exd6
s.Ags h6 6.Axf6 Axf6 7.e3 0-0 8.Te1 1 2. Rh 1 Ag4 1 3.h3 Axf3 1 4. Dxf3 d5
De la Vl lla-Magem (C88) c6 9.Ad3 Cd7 1 0.0-0 dxe4 1 1 .Axe4 eS 1 S.fS Cd7 1 6.Af4 Cea 1 7.Ce2 Cef6
1 .e4 e S 2 . Cf3 Cc6 3.AbS a6 4.Aa4 Cf6 1 2.h3 exd41 3.exd4 Cb6 1 4.Ab3 Tea 1 8.c4 Tfea 1 9.Tae 1 dxc4 20.Axc4 Dxb2
S.0-0 bS 6.Ab3 Ab7 7.d3 Ae7 8.Te 1 1 S.Te 1 Txe 1 + 1 6. Dxe 1 AfS 1 7.De3 21 .fxg6 hxg622.Dd3 CdS 23.Tb1 Dxe2
0-0 9.Cbd2 h61 0.Cf 1 Te8 1 1 .Cg3 Af8 De7 1 a. Df4 AgS 1 9.CxgS (Y. - Y.) 24.Dxe2 Txe2 2S.Axe2 Axd4 26.Ac4
1 2.Ad2 dS 1 3.exdS CxdS 1 4.Ce4 Cf6 C7b6 27.AxdS exd5 28.Tfd 1 Aes
1 S.De2 Cd4 1 6.Cxd4 exd4 1 7 . Df3 Prié-Arenclbla (C68) 29.TbS Tea 30.TxaS d4 3 1 .Te 1 Cd7
Axe4 1 8.dxe4 Ad6 1 9.a4 Tb8 1 .e4 es 2. Cf3 Cc6 3.Abs a6 4.Axe6 32.Ta7 Cb6 33.as CdS 34.AeS Tea
(Y. - Y.) dxc6 S.0-0 Dd6 6.Ca3 bS 7.e3 f6 a.d4 35.TxcS Txes 36.R12 d3 37.TaB + F\¡7
Ce7 9.Cc2 exd4 1 0.exd4 Ag4 1 1 .Te 1 38.TdS ( 1 O)
-

Romero-S ió n (846) es 1 2.h3 Axf3 1 3 . Dxf3 exd4 1 4.Af4


1 .e4 es 2.Cf3 e6 3.d4 exd4 4.Cxd4 Db6 1 S.Cb4 e6 1 6.eS fS 1 7.Tae 1 Tea Sló n-Magem (819)
a6 s. Ce3 Ce6 6.Af4 d6 7.Ag3 Cf6 1 a.Ags Db7 1 9.e6 aS 20.Cd3 CdS 1 .e4 c6 2.d4 dS 3.Cd2 dxe4 4.Cxe4
8.Cxc6 bxe6 9.eS CdS 1 0.exd6 Axd6 2 1 .e7 Axe7 22.Ccs Dc7 23. Ce6 Dd7 AfS s.Cg3 Ag6 6.h4 h6 7.Cf3 Cd7 a.h5
1 1 .Ce4 Ae7 1 2.e4 Das + 1 3. Cd2 Cf6 24. DxfS g6 2S.Cg7 + Rda 26.DeSTga Ah7 9.Ad3 Axd3 1 0. Dxd3 Dc7 1 1 .Ad2
1 4.Ad3 Ab7 1 s.0-0 es 1 6. Db3 Ae6 27.Ce6 + Rea 2a.CcS Dc7 29.De6 Tfa Cgf6 1 2.0-0-0 e6 1 3.De20-0-0 1 4.CeS
17.Cf3 Td8 1 8.CeS Aa8 1 9.Tfd 1 0-0 30.Axe7 Cxe7 31.Ce4 Ada 32.Cd6 Dd7 Cb6 1 5.e4 Txd4 1 6.Ae3 Txd 1 +
20.Ae2 Ce4 2 1 .Af4 Ad6 22.Ad3 Dc7 33.Cxea Cxe8 34.Dxe6 TfS 3S. Daa b4 1 7.Txd 1 Ab4 1 a. Cd3 De7 1 9.a3 Ad6
23.f3 Cf6 24.Dc3 Chs 2S.g3 Cxf4 36.Txea + Oxea 37.Tea + Rxea 20.es Axg3 2 1 .exb6 Ad6 22.bxa7 Rc7
26.gxf4 16 27.Cg4 Axf4 28.Ae4 Axe4 38. Dxea + Re7 39. Dc4 Tf4 40.g3 23.Ccs Tas 24. Ca4 bS 2s. Dd 2 Cd7
29.fxe4 f5 30.exfS exfS 31 .Ce3 Axh2 + (1 - O ) 26. DaS + Rb7 27.Dd2 Re7 28. DaS +
32. Rh 1 Aes 33. Dc2 Dc6 + 34.Cds Rb7 29 . Dd2 Rc7 30. Das + (1h - V.)
Dh6 + 3S.Rg 1 Ad4 + 36.Rg2 Dg S +
37. Rf3 Dg4+ + (O - 1) Sexta ronda
Séptima ronda
Quinta ronda J.LFerná ndez-Ar encl bla (C14)
1 .e4 e6 2.d4 dS 3.Cc3 Cf6 4.Ags Ae7 Magem-J.LF erná ndez (C60)
s.es Cfd7 6.Axe7 Dxe7 7.14 a6 a.Cf3 1 .e4 es 2.Cf3 Cc6 3.Abs g6 4.d4 exd4
S ló n-J.LF erná ndez (C80) b6 9. Dd2 es 1 0.Ce2 Cc6 1 1 .c3 O-O S.Ag5 Ae7 6.Axe7 Dxe7 7.0-0 Cf6
1 .e4 es 2. Cf3 Cc6 3.Abs a6 4.Aa4 Cf6 1 2.g3 fS 1 3.exf6 Cxf6 1 4.Ag2 Ad7 a.Axc6 dxc6 9. Dxd4 es 1 0.De3 Ag4
s.0-0 Cxe4 6.d4 bS 7.Ab3 dS 8.dxes 1S.O-OAea 1 6.CeS Tea 1 7.Tae 1 Cxes 1 1 .Cfd2 0-0 1 2.h3 Ae6 1 3.Cc3 Tad8
Ae6 9.a4 b4 1 0.aS Ces 1 1 .AgS Dd7 1 a.fxes Ce4 1 9.Txfa + Dxfa 20.De3 1 4.14 Cd7 1 S.Cf3 f6 1 6.Tfe1 Cb6 1 7.fS
1 2.Cbd2 h6 1 3.Ah4 gS 1 4.Ag3 Ag7 Ag6 21 .Cf4 Af5 22.Tf 1 Oda 23.h3 exd4 /Jc81a.fxg6 hxg6 1 9.e5 f5 20.Dh6 Dg7
1 S.e3 bxc3 1 6.bxe3 0-0 1 7.Ae2 AfS 24.exd4 Dgs 25.CxdS Dxe3 + 26.Cxe3 2 1 . Dg S Ae6 22. Ce2 CdS 23.e4 Ce7
1 8.Te 1 Tfe8 19.AxfS (Y. - Y.) Cxg3 27.Te1 Ae4 28.dS exdS 29.CxdS 24.b3 Aea 2S.Cf4 b6 26.Tad 1 Txd 1
AxdS 30.AxdS + Rfa 3 1 .Te3 (Y. - Y.) 27.Txd 1 Tea 28.CdS Cxd5 29.exdS na
Magem-R omero (836) 30.d6 exd6 3 1 .Txd6 Rh7 32.Ch4 Tg8
1 .e4 es 2. Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 Vladlmlrov-P rlé (A40) 33.Txg6 Dxg6 34.Cxg6 Txg6 35.Dh4 +
g6 S.c4 Cf6 6.Cc3 d6 7 .Cc2 Ag7 8.Ae2 1 .d4 e6 2.e4 Ab4 + 3.Ad2 as 4. Cf3 d6 Rg 7 36.De7 + Rh8 37. Dfa + ( 1 - O)

530
Todorcevlc-S ló n (820) Dh6 1 2.Cxe4 dxe4 1 3.Axe4 fS 1 4.Ag2 S ló n-Bass (C95)
1 .e4 es 2.d3 Cc6 3.g3 g6 4.Ag2 Ag7 f4 1 S.dS Thf8 1 6.Te 1 Rb8 1 7.d6 exd6 1 .e4 eS 2.Cf3 Cc6 3.AbS a6 4. Aa4 Cf6
S.f4 d6 6 . Cf3 es 7.0-0 Cge7 a.e3 O-O 1 8.c6 bxc6 1 9.Te4 dS 20.Ta4 Ra8 S.0-0 AeT6.Te 1 bS 7.Ab3 d6 8.C3 0-0
9.Ae3 b6 1 0.Cbd2 Aa6 1 1 .Ce 1 exf4 2 1 .Ad2 Ah3 22.Ah1 Df6 23.gxf4 gxf4 9.h3 Cb8 1 0.d4 Cbd7 1 1 .Cbd2 Ab7
1 2.gxf4 fS 1 3 . Da4 Ab7 14.Cef3 h6 24.Axf4 Ah6 2S.Ag3 Td7 26.Ag2 Axg2 1 2.Ac2 Tes 1 3.Cf 1 Ata 1 4. Cg3 g6
1 S.Tae1 Rh7 1 6.Af2 fxe4 1 7.Cxe4 Rh8 27. Rxg2 d4 28. Dd3 Af4 29.Tf 1 hS 1 S.a4 eS 1 6.dS e4 1 7.Ae3 CcS 1 8. Dd2
1 8.Ah4 Dc7 1 9.Cg3 CdS 20.fS gxfS 30.De4 Axg3 31 .hxg3 d3 32.De3 Dxb2 Tb8 1 9.Ta3 Ac8 20.axbS axbS 2 1 .Tea1
2 1 . Cd2 Cde7 22. Ch S AeS 23. Cf3 Tg8 33.Td 1 Dc2 34.Txd3 Txf2 + 35. Dxf2 Ab7 22. 0e 1 Tas (1h 1h)-

24.Te2 Tg4 2S. Db3 e4 26.dxe4 CaS Dxf2 + 36. Rxf2 Txd3 37.Th4 TdS
27.Cxes Txh4 28. Cf7 + Rh7 29. Dd 1 38.Tb4 TbS 39.Tf4 Rb7 40.Re3 TdS Magem-Todorcevlc (806)
Txhs 30 . Dxd6 Dxd6 3 1 .Cxd6 Cg6 4 1 .TfS Tas 42.ThS Rb6 43. Rd4 Ta4 + 1 .e4 g6 2.d4 AQ7 3.Cc3 d6 4.g3 Cc6
32.Cxb7 Cxb7 33 .Axb7 Tg8 34. Rh 1 44. Re3 Ta3 + 4S. Rd4 Txg3 46.TxhS s.Ae3 es 6.dxes Cxes 7.h3 Cf6 8.f4
Tg7 35.AdS Ce7 36.Td 1 Cg8 37.Te6 Tg2 47.a3 Tg3 48.Th 1 Txa3 49.Tb 1 + Ced7 9.AQ2 O-O 1 0. Cge2 Tea 1 1 .0-0
Ce7 38.Af3 Thgs 39.b4 Cg6 40.es Rc7 50.Rc4 Ta5 S1 .Tb2 a6 52.Tb 1 TbS Cb6 1 2.Ad4 e6 1 3.Te 1 dS 1 4.exds
bxes 4 1 . bxes Cf4 42.Te2 Cxe2 53.Ta 1 Rb6 54.Ta4 aS 55. Rc3 Tb 1 exds 1 S.g4 Ae6 1 6. Cg3 Tc8 1 7.Dd3
43.Axe2 Te7 44.TdS f4 4S.Td4 TgxeS 56.Th4 RbS S7.Th8 Ra4 58.Ta8 Te1 + Cc4 1 8.b3 Cd6 1 9.Tad 1 Das 20.fs Ad7
46.e4 Tf7 47. Rg 2 Tas 48. Rf3 Txa2 S9. Rb2 Th 1 60.Tb8 Th2 + 6 1 . Rc3 ThS 21 .Txea + Txe8 22.CXdS Te1 + 23.Txe1
49. h4 Tas 50.Ad3 + Rg7 S 1 .Td6 Tes 62. Rc4 Ra3 63.Tb3 + Ra2 64.Tb6 Th 1 Dxe 1 + 24. Rh2 Cxd s 2S.Axg7 Ac6
S2. Rf2 hS S3.Tg6 + Rf8 S4.Td6 Re7 6S.Ta6 Te1 + 66. Rd3 Rb3 67.TxaS 26.Ab2 Df2 27.Dd4 Dxd4 28.Axd4 Cb4
ss.Ta6 Ada 56.Af1 Rc8 S7.Ta3 as Td 1 + 68.Re2 Td6 69.TeS Rb4 70.Te1 29.AeS (1 - O)
58.Ah3 + Re7 S9.Af 1 Rb6 (O - 1 ) es 7 1 .Tb 1 + Ra3 72.Te 1 TdS
(O - 1 )
Novena ronda
Basa-Romero (E95)
1 .d4 Cf6 2.e4 g6 3. Ce3 Ag7 4.e4 d6
s.Cf3 0-0 6.Ae2 Cbd7 7.0-0 es 8.Te 1 Octava ronda Todorcevic-J.LFernández (AOS)
e 6 9.Af 1 a 6 1 O.dxes dxes 1 1 .b4 De7
1 .Cf3 Cf6 2.g3 g6 3.Ag2 Ag7 4.d4 ds
1 2.Tb 1 Cea 1 3 . Dc2 Ce7 1 4.Ag5 f6
s.e4 0-0 6.0-0 e6 7.Cbd2 as 8.b3 a4
1 5.Ae3 Ce6 1 6.eS Rh8 1 7.Ae4 fS
J.LFernández-Vladlmirov (C42) 9.b4 bS 1 0.exbS exbs 1 1 .CeS Cg4
1 8.exfS gxfS 1 9. Tbd 1 e4 20.Axe6 Dxe6
1 .e4 es 2.Cf3 Cf6 3.Cxes d6 4.Cf3 1 2.Ab2 Cxes 1 3.dxes Ab7 1 4. a3 Cd7
2 1 .Ad4 Df7 22. Cg S Dg6 23.Axg7 +
Cxe4 s.De2 De7 6.d3 Cf6 7.Ags 1 S.f4 Tea 1 6.Cf3 Cb6 1 7.Ad4 Cc4
Rxg7 24.Cexe4 fxe4 2S. Dc3 + Df6
Dxe2 + 8.Axe2 Ae7 9.Cc3 c6 1 0.0-0-0 1 8. Dd3 Dd7 1 9.h4 f6 20. Rh2 fxes
26.Dg3 Dg6 27.Txe4 Cf6 28.Te7 + Rh8
Ca6 1 1 . Ce4 Cxe4 1 2.dxe4 Ces 2 1 .fxes e6 22.Ah3 Te6 23. Cgs De8
29. DeS Rg8 30.h3 AfS 3 1 . Ce6 Axe6
32. Dxe6 + Tf7 33.Txb7 Cds 34. Dxf7 +
1 3.Axe7 Rxe7 (1h - 1h) 24.TxfS + Axf8 2S.Tf1 Ac8 26. h S Te7
27.hxg6 hxg6 28.Tf6 Ag7 29 . Axe6 +
Dxf7 3S.Txf7 Rxf7 36.Td4 Cc3
37.Td7 + Re6 38.Td 6 + Re7 39.Txc6
Axe6 30.Txe6 (1 - O)
De la Villa-Arenclbia (845)
Cxa2 40.Tb6 Rd7 4 1 . e6 + Rd6 42.bS
1 .e4 es 2.Cf3 e6 3.d4 exd4 4.Cxd4 Bass-Magem (E92)
axbS 43.TxbS Rxc6 44.TfS Ta7 4S.g4
Cf6 S . Cc3 Cc6 6.Af4 d6 7.Cxc6 bxc6 1 .d4 Cf6 2.e4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6
Cc3 46. Rg2 CdS 47. Rg3 Res 48.h4
a.es Cds 9.CxdS cxdS 1 0.Ad3 Tb8 S.Cf3 0-0 6.Ae2 es 7.dxes dxeS
Rd6 49.h S Re6 50.Tf3 Ta1 S 1 .Tb3
1 1 .0-0 Tb4 12.Df3 gS 1 3.Ag3 Ag7 8 . Dxd8 Txd8 9.AQS TeS 1 0. Cd S CxdS
Tg 1 + S2. Rf3 Cf6 53.Tb6 + Rf7
1 4.exd6 0-0 1 S.Tae 1 Txb2 1 6.e4 dxe4 1 1 .exdS c6 1 2.Ac4 exds 13.AxdS Ca6
S4. Tb7 + Rg8 SS.Tb4 Rg7 56. Tf4 Cd7
1 7.Axe4 Ab7 1 8.Dd3 DaS 1 9.Td 1 Td8 1 4. Re2 Cc7 1 S.Ab3 Ad7 16.Thd 1 Ac6
S7.TfS Cf8 58.TgS + Rf6 S9.TfS + Re7
20. Tfe 1 Des 2 1 . Te2 Txe2 22. Dxe2 hS 1 7.Tae 1 Ce6 1 8.AdS Axds 1 9.exdS
60.Tes + Ce6 6 1 .Tas h6 62.Tes Ta 1
23.h3 h4 24.Ah2 es 2S. Dd3 Ac6 Cd4 + 20.Rf1 h6 2 1 . CXd4 exd4 22.Af4
63. Rg3 Ta3 + 64.f3 Rf6 6S.TfS + Rg7
26.Ab3 e4 27. De3 Dxe3 28.fxe3 Rf8 Tad8 23.Te7 TxdS 24.Txb7 Tc5 25.TbS
66. TdS (1h - 1h)
29. Tf1 Aes 30.AdS Ac3 31 .Axe4 Ad2 Txb8 26.AxbS as (1h - 1h)
32. Rf2 Ad7 33.Aes Tea 34.Af6 Txe4
35.AxgS fS 36.Tb 1 Ab4 37.Af4 Rf7 Prié-S ló n (844)
Prlé-De la VIiia (C02)
38.a3 Aes 39. Rf3 Ac6 40. Re2 Re6 1 .e4 es 2.Cf3 e6 3.d4 exd4 4.Cxd4
1 .e4 e6 2.d4 dS 3.es es 4.e3 Cc6
S . Cf3 Db6 6.a3 Ch6 7.b4 exd4 8.exd4 (O - 1 ) Cc6 S.CbS d6 6.e4 Cf6 7 .C 1 e3 a6
8.Ca3 Ae7 9.Ae2 0-0 1 0.0-0 b6 1 1 .Ae3
CfS 9.Ae3 f6 1 O.Ad3 CXe3 1 1 .fxe3 fxeS
Ab7 1 2. Db3 Cd7 1 3.Tfd 1 CcS 1 4. Dc2
1 2.bS e4 1 3. bxc6 exd3 1 4.CeS bxe6
1 S.Dh S + g6 1 6. Cxg6 hxg6 1 7. DxhS
Romero-Prlé (C10) Af6 1 S.Cab 1 Tc8 1 6.a3 eS 1 7.CdS Cd4
1 .e4 e6 2.d4 dS 3.Cc3 a6 4.Ad3 Cc6 1 8.Axd4 exd4 1 9.Cxf6 + Dxf6 20.Cd2
Dc7 1 8.0-0 Dg7 1 9. Dh4 Aa6 20.Cd2
s.Cf3 Cb4 6.Ae2 Cf6 7.Ags Ae7 a.es Tfe8 (1h 1h)
-
Ae7 2 1 . Df4 Rd7 22. Cf3 Ad6 23.CeS +
Ce4 9.Axe7 Dxe7 1 0.Cxe4 dxe4
Rc7 24. Df7 + Dxf7 2S.Txf7 + Rb6
1 1 .Cd2 e3 1 2.fxe3 CdS 1 3 . Rf2 DgS Arencibia-R omero (C4 2)
26.Tb 1 + Ras 27.Cxe6 + Ra4 28. Rf2
1 4.Cf 1 f6 1 S.e4 Cb6 1 6.exf6 0-0 1 .e4 es 2.Cf3 Cf6 3.Cxes d6 4.Cf3
Axa3 29. Re 1 Ac4 30.Txa7 + Txa7
1 7. Cd2 Dh4 + 1 8. Rg 1 Dxf6 1 9.Af3 eS Cxe4 s.De2 De7 6.d3 Cf6 7. Dxe7 +
3 1 .Cxa7 Ad6 32.CcS Ae7 33. Cb6 +
Ra3 34. Rd2 Ra2 3S.Tb4 (1 - O)
20.es Cd7 21 .Ce4 Dh6 22.Dd3 exd4 Axe7 8.Ags (1h 1h) -

23.exd4 Cf6 24.Cxf6 + Txf6 2S.Te 1


Ad7 26.h4 Abs 27.De3 Tea 28. Db3 + Vladimirov-De la Villa (A1 5)
Rf8 29.Txe8 + Axe8 30.Dc3 Df4 3 1 .dS 1 .Cf3 Cf6 2.c4 g6 3.b4 Ag7 4.Ab2 0-0
Arenclbla-Vladlmlrov (C43)
Ad7 32. Rf2 Ag4 33.De3 Axf3 34. Dxf4 S.e3 dS 6.d4 b6 7.exdS Cxds 8.bs es
1 .e4 es 2.Cf3 Cf6 3.d4 Cxe4 4.Ad3
Txf4 35.gxf3 Td4 36.d6 exd6 37.exd6 9.bxe6 Cxc6 1 0.Ae2 Ab7 1 1 .0-0 Tea
dS s.cxes Cd7 6.CXd7 Axd7 7.0-0 Dh4
8.e4 0-0-0 9.es gS 1 0.Cc3 Ag7 1 1 .g3
Txd6 38.Re3 Tb6 39.b3 Tb4 40.f4 Rf7 1 2.Ca3 ('h 1h)
-

4 1 .Te 1 (1h - 'h)

531
Informator 51: 3.550,- ptas. Aparecen en Agosto

532
Reserve su ej emplar Tomo E: 5.550,- ptas.
533
ENTREVISTA

Michael Adams·

L o s ll a JD a d o s
y l o s e leg i d o s

M.F. José Manuel Gil González

En época de floración de ajedrecistas jóvenes riamente afable. Tiene la costumbre de mirar


pueden pasar más desapercibidos los talentos el suelo cuando su vista no enfoca el tablero, pero
precoces. Pero cierto es que en este jardín hay si le diriges la palabra te dedica una mirada fran­
flores que crecen con el tallo más alto y asoman ca y directa y un esbozo de sonrisa, eso sí sólo
sus hojas por encima del jardín. Así hay exponen­ un esbozo, porque parece un exponente orgulloso
tes de esta nueva ola de sesudos genios de las del estoicismo británico y da la sensación encajar
sesenta y cuatro casillas que se encuentran entre con los mismos mohines los giros hacia arriba
los llamados y con muchas posibilidades pasarán de la Ruleta de la Fortuna, los reveses del Desti­
a formar parte de los elegidos. Michael Adams, no y las inclemencias del tiempo. En su forma
19 abriles y 2600 puntos de Elo, es desde los de juego es tranquilo y enérgico al tiempo, pero
tiempos en que empezaba a ganar competiciones sobre todo soberbiamente lógico. Envuelve sus
infantiles y juveniles la más firme promesa del movimientos con gestos de calma y cuidado, como
potente tablero británico y para muchos el relevo diciendo iperdón por este mazazo! y el contrario
de esa extraordinaria generación que ha ganado acusa el golpe aunque venga envuelto en papel
el respeto mundial para el ajedrez de las islas. de dulce.
En 1987 Adams se convirtió en el Maestro
- lEs este el triunfo más importante de tu carre­
Internacional más joven del mundo, pero como
ra?
quiera que esa proeza le pareciera escasa, dos
años más tarde se coronó el Gran Maestro más - Realmente creo que + 4 en un torneo de esta
joven de la historia británica y un mes más tarde envergadura es una actuación muy buena. No
el campeón británico más joven que había tenido es la primera vez que gano un torneo de catego­
el país. A partir de ese momento tomó la decisión ría trece, ya lo hice a principios de este mismo
de dejarlo todo para dedicarse al ajedrez y el año en Groninga, pero a pesar de que el prome­
tiempo le dio la razón ratificando su genio con dio Elo del torneo era aproximadamente el mis­
una constante progresión de éxitos. Muy cerca mo, en TerTaSsa había rivales de mayor entidad.
estuvo de clasificarse al último ciclo de Candida­ La prueba está en que allí era el tercer jugador
tos y sus últimas actuaciones en pruebas de gran por ranking del torneo, mientras que aquí, a
nivel se cuentan por victorias. Su triunfo en el pesar de haber ganado diez puntos en relación
Torneo Internacional de Terrassa, por delante a la anterior lista, partía con el número cinco
de Ehlvest y el gran astro ascendente Ivanchuk, por detrás de los cuatro soviéticos. Además en
es el más notable de su carrera pero se nos antoja Holanda sólo conseguí hacer 5,5 puntos de nueve
que no será ni de largo el más importante de partidas, frente a los 6,5 que he conseguido aquí.

tante de mi vida, cuando se produzca (En el


su vida. Efectivamente creo que es la victoria más impor­
Michael es un muchacho bastante sencill o y ••.

modesto, de apariencia tímida pero extraordina- momento de iniciarse la entrevista, Eh/vest aún

534
ENTREVISTA

disputaba su última partida con Epishin, pero su mientras a su alrededor se derrumba el edificio.
posición era ya francamente mala) Realmente sólo concibo el estoicismo británico
conviviendo en annonfa con una espectacular úlce­
- Podría decirse que tu resultado en el torneo
ra.)
se ha cimentado en buena parte en la sensacional
victoria contra Ivanchuk, con negras y precisa­ - A pesar de tu corta edad llevas ya cierto tiem­
mente empleando una de sus armas predilectas, po de profesional...
el ataque Marshall. lCómo viste esa partida?
- Dos años.
- Creo que la elección de la apertura fue un
- l Y realizas alguna otra actividad al margen
gran acierto, y a las pruebas me remito. Anali­
del ajedrez?
mndo a posteriori la partida no encontré ningún
error grueso en el juego de las blancas, tal vez - Me gusta mucho nadar y escuchar música
Ivanchuk podía haber afinado un poco más en pero la verdad es que el ajedrez absorbe la ma­
la defensa, pero eso no significa que mi posición yor parte de mi tiempo y entre los torneos y los
no sea cómoda. Sencillamente creo que la varian­ viajes apenas puedo concentrarme en otras co­
te que se inicia tras mi jugada diecisiete es favo­ sas.
rable a las negras y las blancas tienen que bus­
- Vives en un pequeño pueblo de Inglaterra,
car algo antes para probar que el sistema es
Truro, lejos de la capital. lNo estás demasiado
positivo para ellas.
apartado del ambiente ajedrecístico?
- Efectivamente fue una buena preparación case­
- Efectivamente es así. En Truro apenas hay
ra, pero tú no tienes fama de ser un jugador estu­
un gran ambiente de ajedrez pero hago frecuen­
dioso de las aperturas. l Qué hay de cierto en
tes viajes a la ciudad para reunirme con otros
ello?
ajedrecistas. En cualquier caso tengo bastante
-Si por estudio se entiende un análisis exhaus­ claro que tarde o temprano tendré que trasladar­
tivo de las aperturas efectivamente nunca he sido me a Londres. De momento no he hecho dema­
un estudioso. Soy bastante perezoso y me cuesta siados planes al respecto pero supongo que de
mucho concentrarme en memorizar variantes, aquí a algún tiempo tendré que tomar una deci­
pero en cambio me encanta analizar partidas sión puesto que es allí donde se encuentran to­
y finales, cosa que por otra parte, me parece dos los jugadores fuertes de Inglaterra y el con·
excelente. De todos modos soy consciente que tacto con todos ellos es indispensable para supe­
para superar cierto nivel es necesario dedicarse rarse puesto que no todo es jugar torneos.
también a esta tarea y en los últimos meses me
- l Tienes algún entrenador o compañero de
he propuesto un poco más realizar un entrena­
estudio?
miento algo más siste-
mático. - La verdad es que
no. Tiil vez en esto
(En este momento " ... el 'boom' del ajedrez influya l.o que hablába­
alguien entra en la sala
de prensa anunciando británico mos antes de mi rela­
tivo aislamiento del
la derrota de Ehlvest y,
por tanto, la victoria
es un hecho bastante ambienteajedrecístico.
oficial de Michael en incomprensible - lY Julian Hodgson?

y dificil de razonar".
el torneo)
- Julian y yo somos
- Felicidades Michae� muy buenos amigos.
esta vez ya es definiti­ Nos reunimos frecuen·
vo. temente y pasamos
ratos agradables charlando y yendo por ahí a
- Gracias. (Apenas una leve sonrisa se dibuja
divertirnos, pero apenas estudiamos ajedrez
en su rostro. Realmente la impavidez de este joven
juntos. Los dos tenemos un problema de pereza
me resulta incomprensible, es como si le anuncia­
y falta de sistematización en el estudio y por
ran un sol radiante. Por unos instantes me lo ima­
tanto el resultado de combinarnos ambos no
gino en la terraza de su casa acabándose el té
puede ser demasiado fructífero. Efectivamente

535
ENTREVISTA

miramos ajedrez, pero difícilmente puede consi­ - lVes algún país europeo que pueda tomar el
derarse eso una labor seria. Por ejemplo: ningu­ relevo de esta extraordinaria generación inglesa?
no de los dos ponemos demasiado interés en
- Difícil, no sabría decirte. No estoy muy al
los planteos de apertura y así difícilmente pode­
tanto de la actividad que se desarrolla en otros
mos mejorar en este aspecto, que requiere que
lugares.
por lo menos uno de los dos tenga un mínimo
conocimiento para poder orientar la búsqueda. - ¿y España? lCómo ves el ajedrez español?
- Apenas conozco el nivel de España más que
- Hablemos ahora de los jugadores británicos.
por algunas competiciones como son la Olimpía­
Hace unos años no había Grandes Maestros en
da. La verdad es que no he tenido demasiadas
tu país y de repente Inglaterra se ha convertido
ocasiones de jugar contra españoles y se me hace
en una de las potencias mundiales, con varias
ardua una comparación. Las veces que he estado
figuras inglesas en el ajedrez de élite. lA qué
aquí no me he enfrentado a demasiados españo­
atribuyes este fenómeno?
les.
- Para mí el "boom" del ajedrez británico es
- Es la segunda vez que vienes a España. lTe
un hecho bastante incomprensible y difícil de
llevas una buena impresión?
razonar. Incluso me cuestiono algunas veces si
realmente ha existido dicha explosión como tal. - Excelente. Efectivamente he estado dos veces
Me explicaré: Se dieron unos primeros pasos en España. La primera vez en Palma de Mallor­
con la consecución de los primeros Grandes ca, durante el torneo de la AGM, y ahora otra
Maestros Miles y Keene, pero el salto realmente vez en Terrassa. En ambas ocasiones mi estancia
importante viene después y no es debido a un ha resultado de lo más grato. La gente es afable,
proceso lógico sino a la aparición de una genera­ abierta y muy amistosa y consiguen que me sien­
ción totalmente extraordinaria e inusual. Así ta muy bien aquí. Me encantaría volver en más
pues no se ve un relevo generacional claro de ocasiones, pero de momento no hay planes para
los Short, Speelman, Nono, Chandler y compa­ ello.
ñía. Ahora hay buenos jugadores, pero no juga­
- En todo este tiempo que llevas dedicado al
dores de esa talla y si el ajedrez británico hubie­
ajedrez supongo que te habrás marcado algunas
ra seguido un proceso ascendente ahora no se
metas, ltal vez llegar a campeón del mundo?
interrumpiría esta superación.
- Lógicamente si con diecinueve años no me
- lCómo es la vida de un profesional inglés en planteara llegar a ser uno de los mejores jugado­
su país? (Jordi Magem fonnuló esta pregunta en res del mundo no sería profesional, pero hay
la cual estaba especialmente interesado. La res­ que tocar de pies al suelo y ser consciente de
puesta no le alentó pero sf le consoló, y es que las dificultades. Llegar relativamente arriba es
como decía De la Villa: ''Mal de muchos... epide­ algo sencillo pero lo difícil de verdad es mante­
mia') nerse o incluso superarse llegado cierto estadio.
Hasta alcanzar los 2tí00 puntos de Elo uno puede
- Difícil. No hay demasiadas posibilidades. La
desarrollar una progresión constante y hasta
conclusión es que si un jugador inglés quiere
rápida, pero a partir de esta puntua¿ión mante­
vivir del ajedrez debe desarrollar gran parte de
nerla significa hacer una norma de Gran Maes­
su actividad fuera del país, pero claro eso es
tro en casi todos los torneos y eso requiere una
difícil para los ajedrecistas jóvenes que empie­
gran dosis de energía. Los próximos años defini­
zan. En Inglaterra no hay ahora demasiados
rán quienes de los jóvenes jugadores que se des­
torneos. En efecto sí que tienes muchas competi­
tacan hoy día pueden rendir a este nivel.
ciones de fin de semana (partidas rápidas, aje­
drez activo, etc) pero torneos fuertes apenas - Hace unos días pregunté a lvanchuk quiénes
existen y pruebas cerradas menos, si exceptua­ consideraba él los jugadores no soviéticos con
mos los conocidos torneos de Hastings, o el más proyección de cara a conseguir en un futuro
Lloyds Bank o el Watson, Williams & Farley la corona mundial, y entre otros nombre citó el
que sólo tienen cabida para unos pocos jugado­ tuyo. (Ivanchuk citó los siguientes nombres durante
res. En ese aspecto Inglaterra no está mucho la rueda de prensa que se celebró justo antes del
mejor que otros países. inicio del torneo: Anand, Kamski, Lautier y

536
ENTREVISTA

enfrentamientos en el
futuro, pero opino
que tendrán que espe­
rar un poco más. Me
temo que nuevamente
un duelo entre Kas­
párov y Kárpov será
el plato final.
- lDebo deducir
entonces que le das
muy pocas esperanzas
a Anand en su duelo
con el incombustible
Kárpov?
- Anand es uno de
los mejores jugadores
del mundo, y podría
dar una sorpresa
porque fuerza tiene
para ello, no en
vano ya le ha gana­
do en alguna parti­
da de torneo. Pero
no debe olvidarse
que Kárpov es aún
el número dos del
mundo, es el juga­
dor más experimen­
tado en ciclos mun­
diales y además
rinde con mucha
más fuerza en los
"...Me temo que que nuevamente un duelo entre Kaspárov y K4rpov
matches que en los
será el plato final " (Foto cedida por la Or ganiz ación Torn eo Terr assa )
torneos. Para mí
sigue siendo el claro
favorito para vencer
Adams) . Paso la pelota a tu tejado: lCuáles son en el Candidatos y enfrentarse a Kaspárov.
los ajedrecistas soviéticos con más aspiraciones
según tu opinión? - Hablando de Kaspárov y Anand. El primero
dijo del segundo que era un "jugador de café".
- Principalmente Ivanchuk, Gelfand y Shirov. lQué opinión te merece esta crítica? Y de paso,
- Los dos primeros ya tienen su oportunidad en lqué piensas de Kaspárov como persona?
este ciclo. lQué posibilidades les concedes? - La crítica ni comentarla siquiera. Si Anand
-Yo hablo de un plazo más largo. Actualmente es "un jugador de café" pobres entonces de los
Kaspárov es el número uno y se mantendrá en jugadores profesionales. Ciertamente la facilidad
esta posición durante unos años más. No es ya de Anand para jugar al ajedrez y su rapidez en
sólo la diferencia de juego, la experiencia y la efectuar los movimientos es algo que desafia toda
costumbre enjugar largos matches cargados de lógica pero me parece que esta habilidad natural
tensión pesan mucho en favor del actual cam­ debería despertar más halagos que críticas. Kas­
peón del mundo. Lo que consigan hacer estos párov es el jugador número uno, y probablemen­
nuevos j ugadores jóvenes en el ciclo actual de te uno de los más importantes de toda la histo­
Candidatos les servirá mucho de cara a nuevos ria, pero piensa que eso le da a derecho a decir

537
ENTREVISTA

tonterías ... mtje más publico y que para muchos puede refle­
jar la imagen del ajedrez.
- ¿Lo seguirá siendo mucho tiempo? Algunos
ven es sus últimas actuaciones (segundo en Lina­ - lPerteneces a la G.MA?
res, tercero-cuarto en Holanda) un cierto declive.
- Sí.
-No, lo sigue siendo y con diferencia y creo que
- lPor qué?
aún tendremos Kaspárov para rato. Es imposible
rendir a tope el cien por ciento del tiempo y - Creo que todos los Grandes Maestros debe-
probablemente él ha sufrido una especie de rela­ rían pertenecer a ella. Pagas una pequeña cuota
jación después de haber vuelto a conquistar el al año y te reporta más ventajas que inconve­
título mundial, o tal vez, como él dice, se ha nientes: la posibilidad de jugar torneos o la de
consumido un poco en._batallas políticas. Pero conseguir mucha información, por ejemplo. ¿Por
en los momentos decisivos volverá a ser el de qué no afiliarse?
siempre .••
- No me respondes a lo que quiero saber. Te
Pero como iba diciendo antes Ciertamente
formularé la pregunta de otro modo: lQué opinas
uno puede destacar sobre todos los demás pero
de Campomanes y su gestión al frente de la
hacerlo de una manera mucho más elegante.
F.I.D.E?
Parece ser que no se da cuenta que la imagen
que transmite le perjudica mucho más que le - No estoy especialmente interesado en la políti­
favorece. ca del ajedrez y por tanto no tengo una opinión
firme y definida sobre la Federación Internacio­
- lNo piensas que cada vez más los modales
nal. En cualquier caso creo que se le pueden
de Kaspárov han empeorado en los últimos años? achacar aspectos positivos y aspectos negativos,
- No creo que se trate de que el éxito se le haya pero la verdad es que no podría hablar gran
subido a la cabeza. Es una cuestión de tempera­ cosa del tema. Mi relación con el ajedrez es la
mento. Antes hacía las mismas cosas que ahora, de jugar y disfrutar con ello y no preocuparme
tal vez se oían menos porque entonces no era con otras cosas adicionales.
el campeón del mundo pero Kaspárov era la
- Veo que no te animas a pronunciarte más
misma persona. No ha tenido nunca una especial
ácidamente. Muchas gracias por esta entrevista
habilidad para decir y hacer las cosas fuera del
y la amabilidad con que la has soportado.
tablero y eso es algo que desde luego debería
tratar de mejorar, y más ahora que es un perso - Gracias.

1 3º Abierto l nt. de Ponferrada


AVISO: CAMBIO DE FECHAS

Por coincidencia con el Cto. de España por Equipos,


el torneo cambia sus fechas :
26 de Agosto al 3 de Septiembre

Premios : 1.850.000 pts . Total

1 Q 400.000 ptas. , 2Q 300.000, 3Q 200.000 . 1 1 Q 50.000 etc. 32Q 1 o.ooo


. .

I nscripción: 3.000 pts. , GM y MI condiciones especiales (ver pág. Abiertos)


Caja de Espa ña, Plaza Lazúrtegul, Ponferrada (León),
Cta. n2 304020085364-2

Información : Sr. Sevilla, Tfno. 987/42.65.28 ( 1 0 a 1 4 y 1 7 a 1 9'30 hs.)

538
NACIONAL

22 Torneo "Cdad. de Barcelona - 121:1 Torneo C.E.Vulcá

CLUB D'ESC� -...., ULCl

V u l c a n o b a i la
l a L a 01 b a d a
Vi c t o r i a d e Wi n a n t s
y t ítu l o de MI p ara Llu ís C o m a s

M.I. Lluís Comas i Fabregó

Del 14 al 23 de Junio pasado, se cele­ que más de un día los jugadores tuvimos
bró, en el distrito barcelonés de Gracia, que soportar famosas canciones como
el 2Q Torneo Internacional de Ajedrez "La Lambada", o "Se va el caimán", pro­
"Ciudad de Barcelona". cedentes de la plaza Rius i Tantet situa­
Esta edición contó con la participa­ da al pie del Ayuntamiento.
ción de los ya habituales MI Javier Cam­ En cuanto al torneo cabe destacar
pos, MI Víctor Vehí, MI Angel Martín, la gran igualdad de fuerzas reflejadas
MI Pía Cramling, GM Juan Manuel Be­ en el quíntuple empate que se produjo
llón y GM Orestes Rodríguez además de la 2il a la 6il posición y la gran actua­
de los foráneos MI Dizdar (Yugoslavia), ción del MI Winants, que consiguió su
MI Winants (Bélgica) y de los jóvenes primera norma de G M y ganó el torneo
Ó scar de la Riva y el que esto escribe, con 1,5 puntos de ventaja sobre sus in­
Lluís Comas. mediatos perseguidores y, más modesta­
Como árbitros actuaron el Sr. Falcón mente, la consecución de mi 3ª y defini­
y el Sr. Medina. tiva norma de MI.
El local de juego estaba ubicado en Las sorpresas, las malas actuaciones
la sala de actos del Ayuntamiento de del MI Dizdar, del GM Bellón y la del
Gracia. A destacar la buena iluminación propio Ó scar de la Riva que acusó (a
existente gracias a la luz que entraba pesar de su victoria sobre Orestes Rodrí­
del exterior. En contra, su escaso aisla­ guez) su falta de experiencia en esta
miento de los ruidos "ambientales", ya clase de eventos.

539
BARCELONA

22 Torneo "Cdad. de Barcelona" * Cat. 9 (2455) GM = 6V2 MI = 4V2

Nº Jugadores Rating 1 2 3 4 5 6 7 8 9 o Total

l. MI L.Winants (Bel) . . ... 2505 C!J Vi Vi 1 1 1 Vi o 1 1 6Vi


2. GM O.Rodríguez (Per) ... 2470 Vi C!J Vi Vi Vi Vi 1 1 Vi o 5
3. MF L.Comas (Esp) . • • . . . 2375 Vi Vi C!J 1 o Vi o Vi 1 1 5
4. MI J.Campos (Chi) . . ... 2480 o Vi o t!l 1 Vi 1 1 Vi Vi 5
5. MI A.Martín (Esp) . . .. . 2445 o Vi 1 o C!J Vi 1 1 Vi Vi 5
6. MI P.Cramling (Sue) . • . . 2470 o Vi Vi Vi Vi t!l 1 Vi Vi 1 5
7. MI G.Dizdar (Yug) .. ... 2535 Vi o 1 o o o t!l 1 Vi 1 4
8. MI V.Vehí (Esp) . . . . . . . . 2420 1 o Vi o o Vi o t!l Vi 1 3Yz
9. GM J.M.Bellón (Esp) . . .. 2495 o Vi o Vi Vi Vi Vi Vi C!J Vi 3Yz
10. O.De la Riva (Esp) . . • 2360 o 1 o Vi Vi o o o Vi C!J 2Vi

COMAS - BELLÓN Las blancas se juegan la baza Tampoco estaba bien el rey
Gambito Volga (A57) de un ataque al flanco de rey. en la segunda horizontal ya que
así f2 era débil.
20. ... C5f6 21.Ae2 Dd8 22.g4

a6 5.b6 g6 6.Cc3 Ag7 7 .e4 0-0


1.d4 Cf6 2.c4 c5 3.d5 b5 4.cb5 Db6 23.gS? 37 . ... Dg7?! 38.Ac3 Ce5 39.Ae2
Ad7??
Mejor es 23.Dc2 ya que la
8.e5!?
jugada g5 cede la casill a 'f5'
para su caballo como veremos
Novedad que tenía in mente
más adelante.
durante mucho tiempo y que
por fin pude llevarla a la prácti­ 23 . ... Ce8 24.Dc2 Rg8!? 25.Ce4
ca. Cg7 26.Cg3 Ac8 27.Ad2! Dd8!!
8• Ce8 9.Db3 Ab7 10.Ct3 d6
•.. Maniobra defensiva muy
11.e6! buena.
Sin esta jugada la variante 28.Ac3 Df8 29.De4 Cb6 30.Thl
no tiene sentido; en la octava Dt7 o 31.Dh4 ces 32.CfS Af5
ronda contra Campos, Bellón
La posición blanca parece
jugó 10... a5 en lugar de d5 y
poco clara ya que el peón de En los mutuos problemas
éste jugó 11Ac4 con posición
'd5' parece muy débil y el ata­ con el tiempo las negras se
compleja. Aquí creo que es
que sobre la columna 'g' está dejan una pieza. Al parecer
mucho mejor 11.h4 d6 12.e6
neutralizado pero hay factores Bellón no se había percatado de
(12.h5!?) fe6 13.hS con fortísimo
que actúan permanentemente que el alfil de 'e2' tiilll bién pro­
ataque.
sobre su posición: uno de ellos tege c4.
11 •fe6 12.CgS Tf5! 13.Ce6
••. es la pareja de alfiles.
Dc8 14.Ac4 40.f4 ( + -) Ab5 41.feS (1 - O)
33.At3 Ad7 34.b3 Tf8?! 35.Rb2
Aquí parece mejor la jugada Y las negras abandonaron.
El rey tiene que huir del A pesar del último error la
14.Cg7 Rg7 (14 ... Cg7! ? /l. Tf7,
jaque en 'f4' ya que supondría posición de las negras ya era
Cf5-d4) 15.f4 Cf6 16Ad3 Th5
el cambio de damas y el des­ muy difícil porque las blancas
17 Ae2 Tf5 18.g4!? con ventaja.
membramiento de la posición amenazaban f4-f5, Ag4.
blanca.
35 . ... Ac8 36.AaS (O) Cd7 37.
14• Cd7 15.Ae3 Tb8 16.Cg7
•..

Rg7 17.h4!? Cef6 18.h5 Th5 19. Comentarios: M.F. Lluís


Th5 Ch5 20.0-0-0 Ra3! ! COMAS

540
BARCELONA

VEHÍ - WINANTS
Española (C74)

1.e4 e5 2.Ct3 Cc6 3.Ab5 a6


4.Aa4 d6 S.c3 rs 6.ers Af5 7.0-0
Ad3 8.Tel Ae7 9.Ac2 Ac2 to.Del
Cf6 11.d4 e4 12.CgS d5 13.t3 h6
14.Ch3 0-0 15.Cd2 Ad6?
La Enciclopedia da 15 ... ef3
16.Cf3 con ventaja clara, apre­
ciación con la que no estaba
acorde Winants. Sin embargo
la última jugada la última jugada
negra es posiblemente perdedo-
ra.
16.feS Ah2!? 17.Rh2 Cg4 18.
Rg3 ! !
l a jugada ganadora; a 18.Rgl
Dh4 19.Te2 Dg3 20.Cfl Tfl!
21.Rfl Ch2 22.Rgl Cf3 conduce
a tablas.
18 . •.. Dd6 19.e5 (O) De6
Otra posibilidad era 19 ...
Cce5 20.de5 Ce5 21.Ce4! ! O de4
22.De4 Cd3 23Af4 Cf4 24.Cf4
g5 25.De6 + -.
20.Ct3 ! Ce7

Nuestro nuevo M.l.: LJuJs Comas

Rg7 28-!P Cg6 29.RfJ gf4 30.Af4 11.b5 Cd4 12.Cd2 a5 13.e3 CdtS

(1 - 0)
Th8 31.Rg4 Tag8 32.AgS Cf8 14.b6 Ad7 15.Cde4 Ac6 16.Db3
33.Th8 Rh8 34.RfS Ta8 17.Ad2 Cc8 18.CdS AdS
19.cdS Ta6 20.Da2 Dd7 21.Tb2
Comentarios: M.F. Llufs Tb6 22.Tb6 Cb6 23.Tbl Ca8
Amenaza la decisiva 21 ... COMAS 24.Aa5 Tb8 25.a4 Ce7 26.Ael
Cf5. Parece como si las blancas Cc7 27.Cc3 Ccíl- 28;Dc.t·b6 29.
ha �sto más lejos que su adver-
estuvieran perdidas pero Vehí Af1 Ta8 30.h4 f5 31.Ah3 Dt7
sar10. WINANTS - BELLÓN 32.CbS CbS 33.DbS Dc7 34.e4

21.Dh7!! ( + -) Rh7 22.CbgS bg5


Inglesa (A37) Ce7 35.Db6 Db6 36.Tb6 Ta4

40.Td7 Re8 41.Tb7 Ah6 42.Ab4


37.Td6 c4 38.dc4 Tc4 39.t3 Rt7
23.CgS Rg6 24.Ce6 Ct2 25.Cf4!?
1.c4 cS 2� Cc6 3.Ag2 g6 4.Cc3
Re2 TcS 46.Rd2 Tc4 47.Afl Td4
Ae3 43.Rfl AcS 44.Ac5 Tcl 45.
25.Cf8 también gana. Ag7 5.a3 d6 6.Ct3 eS 7.0-0 Cge7
25 . .•• Rh7 26.Rt2 gS 27.Tht +
8.b4 Ae6 9.d3 0-0 10.Tbl Tb8
48.Re3 h6 49.Ab5 Rf8 50.Ad7 fe4

541
BARCELONA

51.fe4 g5 S2.hS g4 S3.Ag4 Cd5 b6 S.Ag2 Ab7 6.0-0 Ae7 7.Ab2 MARTÍN - VEHÍ
54.Rt3 Cf6 SS.Af5 ChS S6.Ag6 0-0 8.e3 Cbd7 9.d3 dc4 10.bc4 Siciliana (B83)
Cg7 S7.Tt7 Rg8 S8.Tf6 Td8 S9. Cc5 11.CeS Ag2 12.Rg2 Ad6
Rg4 Tf8 60.Ah7 Rh7 61.Tf8 Rg6 13.f4 De8 14.Cc3 h6 1S.De2 Ca4
1.e4 cS 2.Ct3 e6 3.d4 cd4 4.Cd4
62.Ta8 (1 O) • 16.Ca4 Da4 17.e4 AeS 18.feS
Cf6 5.Cc3 d6 6.Ae2 Ae7 7.0-0
Cd7 19.d4 Tae8 20.Tt3 c5 21.Ta3
Cc6 8.Ae3 a6 9.f4 Ad7 10.Del
Dc6 22.dS Db7 23.d6 f6 24.ef6
bS 11.Tdl Dc7 12.At3 0-0 13.eS
VEHÍ - DIZDAR Cf6 2S.Af6 Tf6 26.Tdl eS 27.Tt3
Ce8 14.Dg3 Tc8 lS.Rhl Rh8
Tt3 28.Df3 Dd7 29.DfS Te6 30.
Dc2 19.AhS Rg8 20.fS Ag5 21.fe6
Francesa (Cll) 16.Ce4 Cd4 17.Ad4 dS 18.CgS
De6 (1 0)

1 .e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.eS Ae6 22.DgS De4 2S.Tf4 Dc2
Cfd7 S.f4 cS 6.Ct3 Cc6 7.Ae3 a6 24.Tdfl h6 25.De7 Tc7

. ···�·
8.Dd2 cd4 9.Cd4 Aes 10.0-0-0 O.RODRÍGUEZ - DIZDAR

• E � �Í·1lí · .
0-0 11.h4 Cd4 12.Ad4 b5 13.Rbl Nimzoindia (ES8)
b4 14.Ce2 Db6 lS.hS aS 16.h6 � -
t • •.t.• .•
X
g6 17.AcS Ces 18.Dd4 Tb8 19. 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.e3
Cg3 Ad7 20.Ae2 Tfc8 21.Af3 Dc7 0-0 S.Ad3 d5 6.Cf3 cS 7.0-0 Cc6
B t B t D •A
• g � .•
22.fS b3 23.cb3 Tb4 24.De3 Cb3 8.a3 Ac3 9.bc3 Dc7 10.cdS ed5
25.ab3 Dc2 26.Ral a4 27.Tcl 11.h3 c4 12.Ac2 Ce7 13.CeS AfS

• • • ·�·, . . . .
ft u
Bj¿, • •
• l.!.
14.f3 Ac2 1S.Dc2 Cc6 16.Cg4

• •.t.• t • t
,
ChS 17.e4 fS 18.efS Cg3 19.Tel 4- B

B • B§B�
crs 20.Ags h6 21.Af6 Dd7 22. v• u

• Bt BtD
,

CeS CeS 23.AeS Tae8 24.00 Te6

m B t D .ft B .
2S.g4 Cd6 26.Te3 Ce4 27.Dg2
26.De6 fe6 27.Tf8 Rh7 28.Ae8
t• • ­
CgS 28.Tael Tfe8 29.Tfl Tb6

· � �� •
�M • 33.feS Tf8 34.Tf8 Rt8 3S.Tt3 Rg8
Tc4 29.T8t2 De4 30.Ac3 d4 31.

30.h4 Cf7 31.f4 h5 32.ghS Ces
B.ft B eALJ
Ad2 Tc2 32.h3 De5 33.Af7 Tb2

. Uit'B ·a .ft B
36.DgS Tbl 37 .Rg2 Tb2 38.Rg3 34.Tel Dg3 3S.Tt3 Dc7 36.Te6

n- , H B B§
Tbl 39.Rg2 Tb2 40.Tfl Tf2 41. Tbl 37.Ael (Tiempo)
Rf2 Dh3 42.h6 Dh2 43.Rel Dhl (1 - 0)
44.Rd2 Dh2 45.Rcl Dhl 46.Rb2
2 7. ... ab3 28.Tc2 Ta4 29.Rbl Dh2 47 .Rbl Dhl 48.Ra2 Dh2
bc2 30.Rcl Tal 31.Rd2 Thl 49.Ral Dhl SO.Ra2 Dh2 Sl.Ral
(0 1)
• Dhl S2.Rb2 Dh2 S3.Rcl Dhl 54.
Rd2 Dh2 55.Rel Dhl 56.Rf2

Rg4 Dg2 60.RfS Dh3 61.Dg4 Dg4


Dh2 57.Re3 Dh3 58.Rf4 Dfl S9.
WINANTS - CAMPOS
Inglesa (A13) 62.Rg4 hg6 63.RfS Rf7 64.e6 Re7
6S.ReS bS 66.RdS aS 67.Rc5 b4
1.c4 Cf6 2.g3 e6 3.Ct3 d5 4.b3 68.ab4 (1 O)

542
ASÍ JUEGA. ..

Al exander
C h e rnin

M.I. Alfonso Romero

Alexander Chernin se dio a conocer ción del torneo de Linares cuente con
bastante prematuramente, como otros su participación, pero tampoco pienso
muchos campeones juveniles soviéticos, que eso le vaya a quitar el sueño. Es
al vencer contundentemente en el Cam­ muy posible que él, incluso, no aceptara
peonato de Europa Juvenil de 1980, con tal invitación. El rey de los perezosos
un "score" que es impensable, sobre todo ya tiene nuevo nombre. Spassky ha osa­
para él, en la actualidad. Me explicaré. do destruir su mito jugando un torneo
Chernin es uno de los jugadores más de lucha infernal como Linares, pero
castigados por la crítica de sus colegas, tiene un sustituto ideal.
no por su juego, sino por la exquisita Chernin está abrazándose a la élite

consigue entrar en ella. Le falta ese afán


tacañería que gasta mostrándolo en tan mundial desde hace tiempo, pero no
contadas ocasiones. Un ejemplo recien­

po 'A', cat. 13) de este año quedó segun­


te: en el torneo de Wijk aan Zee (Gru­ de lucha característico en los grandes
jugadores. Sin esa pequeña dosis necesa­
do, empatado, exhibiendo sus peores y ria, pienso que va a decaer su juego, por
mejores virtudes al mismo tiempo. Su muy ultrasólido que sea.
fama quedó en evidencia por las insípi­ Un poco más de lucha, Alexander.
das tablas que realizaba cuando podía Mientras nos escucha, contemplemos
(es decir, cuando tenía blancas en su esta pequeña joya del ajedrez moderno.
poder) . Con blancas, el promedio de Déjenlo jugar y verán.
jugadas por partida fue raquítico: veinte. Su juego posicional en esta partida
Curiosa o extrañamente, con negras lle­ es grandioso. A la hora de culminar su
garon sus tres victorias, lo que sin pensar etapa anterior con un sacrificio de peón
mal obliga a especular con la posibilidad que le ayude a conservar la iniciativa,
de que fueran sus rivales los que quisie­ se decide a ello. El remate final exige

Lo hace. Cuando sólo queda ya el mate


ran pelear. Van der Wiel, Kozul o lvan una nueva entrega, esta vez de dama.
Sokolov no se conformaron y fueron
arrollados. Eficacia inusitada. y la felicitación de su rival, se arrepiente
Sin duda, no creemos que la organiza- de todo lo anterior y firma las tablas.

543
ASÍ JUEGA ALEXANDER CHERNIN

B: CHERNIN (2610)
de los alfiles no alteraría la caso el alfil de 'b2'. La táctica
N: EINGORN (2575) ventaja en favor de las blancas, aquí también hace su papel, ya
Moscú (GMA) 1990 pero sí el color de ésta. Chernin que de otro modo las negras se
Catalana (EOO) pone la primera piedra en el recompondrían enseguida con
ataque directo al rey negro, Cc5, atacando e4, y a5. Después
1 .d4 Cf6 2.c4 e6 3.g3 Ab4 4.Cd2 peligrosamente desprotegido. de 13 ... Cc5 sigue 14.b4 Cce4
c5 S.dc5 Ac5 6.Ag2 Db6 Pronto seguirá el avance del 15.Ce4 Ce4 (15 ... Ae4 16Af6)
peón alfil rey. 16.b5.
Una alternativa dinámica en
lugar de lo más usual 6 ... Cc6 12 .... Ca6? 13 . ... e5
7.Cf3 0-0 8.0-0 b6; las negras Algo me dice que las piezas Una jugada imprevista en el
esperan como respuesta 7.e3, negras no funcionan bien. El programa posicional de las ne­
tras lo cual el alfil blanco de 'el' caballo quiere llegar a 'c5' y más gras, pero obligada antes de
no obtendría grandes posibilida­ tarde decidir si es tiempo para morir por asfixia.
des. El fianchetto por 'b2' daría reaccionar en el flanco de dama
luz al problema de las blancas: 14.Ce2!
con a5, pero la idea falla por
el Cd2 queda tristemente colo­ unos centímetros de táctica. Más Por supuesto Cd5 liberaría
cado tras anularse su casilla acertado era 12. .. a5 seguido de a las negras de sus preocupacio­
natural, Cb3. Ca6, aunque la ventaja es casi nes. El caballo se dirige a 'd5'.
7.Ch3 ! (N) clara.
14 . ... Cc5 15.Cc3 a6
Sin debilitar el fianchetto Tras 15 .. . a5 nada se solucio­
blanco y obteniendo una inmejo­ naría: llegaría b4 incluso con
rable ubicación en el futuro: más fuerza, después de a3 y
Cf4. Aal.
7 . ... 0-0 8.0-0 Ae7 16.Aal Ad7!
Anteponiéndose a la futura El retroceso es necesario.
jugada blanca Cb3, y con la idea 16 ... Ce6 primero, permite 17.
de continuar con d6, pero es Cd5.

I R m -�·
probablemente muy pasivo.
Interesante es jugar inmediata­
mente 8 ... d5! y tras 9.cd5, inten­ 13.Tbl! !
• 1 •..t.• t • t
1- -
- • •
tar un esquema tipo Tarrasch
Alguien decía que las torres -

� • . •
i!. " •
con 9 ... ed5, que puede ser juga­ u -
podrían irradiar energía jugando
ble aprovechando la situación
• tt • tt • •
detrás los peones. Cuando estás - d
un tanto descoordinada de las
- �. 'ffl •
empezando a jugar estos con­
piezas menores blancas. La
�- m a�a
ceptos son los que tienes menos B
- ..!..!. � - u
..!!.. • LJ u�u
continuación crítica sería 10.Cb3
claros. Es bonito poder llegar
Ae7 11Ae3 Da6 12.Cf4 Td8.
11 8 •*· � �
a ellos y practicarlos en partida
9.Cf4 d6 10.b3 viva. Poco a poco vas entendien­
do que hay casos sobresalientes
El esquema que ha utilizado 17.Rhl!
dentro del mismo concepto. He
Eingom ofrece una gran ventaja
aquí uno de ellos. En este caso Justo cuando las blancas
espacial a las blancas, que pueda
la torre no tiene intención de iniciaban preparativos en el
maniobrar con gran comodidad.
jugar, simplemente quiere apo­ flanco de dama, cambian de
Los alfiles blancos, en forma de
yar su peón caballo en su avance plan y deciden emprender accio­
aspa, dominan el tablero y ofre­
hacia las dos piezas rivales des­ nes en varios frentes. Una venta­
cen una seria opción a jugar en
colocadas momentáneamente. ja espacial tan considerable lo
ambos lados del tablero.
Lo que hace difícil encontrar permite. Haber obtenido la
10.... Ad7 11 .Ab2 Ac6 12.e4 estas jugadas es la interposición casill a d5 como resultado de las
de piezas de tu bando: en este escaramuzas en el flanco dama,
Por supuesto cambiar uno

544
ASÍ JUEGA ALEXANDER CHERNIN

es suficiente, pensando en que ré que las negras disponían de 26.Ch4!


se ha conseguido un buen apoyo unajugada ciertamente compro­
Magnífico. El cerco al rey
para el ataque. El avance del metida para las blancas. Con
bien vale un peón en estas posi­
peón alfil rey pareee demoledor 20 .. Ce6 ! ? las negras prepara­
.
ciones, y más cuando el cálculo
combinándolo con un oportuno ban para una tenaz defensa en
confirma que tu intuición es
Cd5 y juego por la diagonal las casillas oscuras. 21.gS no
buena.
'al-h8'. serviría; 21.f5 permite el salto
Cf4 desde donde preocupa a las 26 • ... Ce4
17 • ... Ce6 18.f4 Cd4
piezas blancas, defiende d5 y Única. Si 26 ... Ae4? 27.Af6
No hay nada mejor que tapo­ resta eficacia al avance: por
Ag2 82.Rg2 gf6 29.Cf5 ofrece
nar la diagonal. ejemplo, si 22.gS C3h5. No que­
excelentes perspectivas en el
daba más entonces que 21.de5
19.h3! final. Para los amantes de las
(una pequeña claudicación) 21...
aventuras seguras, se llega a un
Chernin continúa jugando de5 22.Cd5, con lo que las ne­
final feliz mediante 27.Tf6 gf6
con gran precisión. Cerrar en gras resistirían por medio de
28.Dd2! seguido oportunamente
'f5' para iniciar el típico asalto 22... Ad6 23.Cf6? gf6, la posición
de Cf5 y Dh6.
de peones en el flanco de rey deja de ser lo que era. Los alfi­
sería muy lento y fácil de neu­ les blancos dejan de ser tan 27.CfS f6
tralizar por el control de las fuertes y el caballo negro tapo­
Sea o no lógica, puesto que
negras en la diagonal 'd8-h4'. nará en 'f4'. Chernin podría
tapona el fuerte alfil de 'b2', es
La continuación 19.f5 Dd8! mejorar jugando 23.b4 b6 24.
realmente peligrosa. La debilita­
20.g4 h6 permitiría además Cb3 manteniendo la supremacía,
ción de 'e6' tiene más importan­
contragolpear por medio de b5. aunque sin tanta claridad.
cia de la meramente aparente.
Con la textual el ataque es mu­
21.Tf4 Ce6 22.Ttl Ac6 23.CdS De todos modos, otras alternati­
cho más flexible.
Cd7 24.Cf3 vas no ofrecen milagros: 27 ...
19 . •.. Dd8 20.g4 ef4?! d5?? es conocido; 27 ... Te8 28.
Las blancas se apresuran a
Ag7!; 27... C4c5 28Ac6 bc6
Cualquier decisión en este controlar 'e5' y amenazan conti­
29.Dd6. Lo más razonable era
momento trastorna el sentido nuar la presión con la maniobra
27 ... Dg5 28.Del! C4c5 (28 ... Cf4
general de la posición. Estos son Del-g3.
29Ae4 Tae8 30Ac6 Tel 31.
los momentos difíciles de una
24 • ••• Af6 Tbel bc6 32Ag7 + -) 29Ac6
partida, en este caso, más para
bc6 30.h4 Dd8, pero posible­
las negras, porque las blancas La otra posibilidad era 24 ...
mente 31.Tdl d5 32. cd5 cd5
ya han dejado ver sus cartas. b5, a lo que se respondería con
33.De5 ofrece un final poco
Una posibilidad es abrir la posi­ 25.Cd4 Cd4 26.Dd4, siempre con
atractivo a las negras tras 33 ...
ción jugando ef4, minando su ventaja, especialmente tras 26 ...
f6 34.Dd5.
propio caballo-mueble en 'd4' Ce5? 27.c5!. La jugada natural
pero intentando hacerse fuerte es la del texto, puesto que ataca 28.Del Te8?
en 'e5'. El peligro inminente 'e4' indirectamente, pero olvida
será ahora la columna 'f' abierta un detalle oculto.
y el abandono de la casilla 'd5',
25.Cf6 Cf6
puesto que en este momento el
corcel blanco se va a instalar en
ella sin miedo al cambio, gracias
a la idoneidad de la estructura
de peones. Otra posible forma
de luchar es frenando la amena­
za g5 seguida de h4 con 20 ... h6.
Sin embargo esto no sirve de
nada ya que el avance se produ­
ce igual y de forma más devasta­
dora si cabe 21.gS hg5 22.fgS
Ch7 23.h4. Por último, comenta-

545
ASÍ JUEGA ALEXANDER CHERNIN

Es preferible para las negras Salvando la amenaza 35.Ce7.


la continuación 28 ... C6c5 29.
Tdl. 35.Cg7 Dc8! 36.Te7 Db3 37.Rgl
Alexander Chernin remata Y tablas. (� - �)
la partida con maestría, aprove­ Las partidas a veces se com -
chando la máxima potencialidad ponen de un fuerte grado de
de las piezas menores y las lucha y esta vez no sólo no fue
torres. El material importa poco una excepción, sino que la lucha
en esta posición: dama y peón, se tradujo en decisiones arries­
inútiles, contra torre y alfil. gadísimas, muy difíciles de pre­
ver, en el que alguien que no
29.Ae4! Cc7
está acostumbrado a tomarlas
Peor es 29 . Cg.5 30Ac6 Tel
.. no responde con la exactitud
31Ad5 Te6 32.h4. 34.Tb7?? necesaria. Chernin jugó admira­
Ganaba 34.Ch6 gh6 35.Tef7 blemente en la parte difícil de
30.Ac6 Tel 31.Tbel bc6 32.Te7
Cf6 (ivaya jugada!) 36Af6 segui­ la partida, construyendo una
Ce8 33.gS! fgS
do de Tg7. Hubiera sido bonito. excelente posición con trabajo
No 33 ... Da5 34.gf6 gf6 35. Ahora Eingorn encuentra un de hormiga, pero cuando se
Ch6 Rh8 36.Te8 Te8 37Af6 + + . recurso defensivo especulando necesitaba una pequeña pincela­
No parece posible que esta con la torre en 'b7'. da final, no supo aguantar la
posición que ustedes ven acabe tensión de la partida. Una obra
en tablas. 34. ... h6 maestra a pesar de todo.

iNovedad!
BORIS GELFAND
109 victorias (1986-1991)
por J.S.Morgado y R.Alvarez

La más completa colección de partidas de


esta figura del momento.
Biografía, historial, códigos e índices .

Colección Genios d e Hoy


Edición de Aj edrez Integral
P.V.P.: 750,- ptas.

546
*
O fe r t a e s p e c i a l d e
s u s c ri p c i ó n a JAQ UE

Suscríbase ahora a JAQUE por un año


y recibirá icompletamente GRATIS!
los 22 números de 1990

Benefíciese de las ventajas para el suscriptor. Ahórrese 1. 155 ptas. sobre el precio
real. Reciba en su domicilio, cada quince días, la mejor, más completa, variada
y rápida información sobre el mundo del ajedrez.
Rellene el boletín adjunto o llame a nuestro teléfono (9 1) 521 .20.08, fax
(9 1) 532.8 1.80 de 9'30 a 13'30 y de 16'30 a 20'30 horas.

* Oferta sólo válida para España, hasta el 30 de Septiembre 1991.

Boletín de Suscripción a JAQUE


(ver instrucciones al dorso)

r - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - -

-
-
NO PONGA
RESPUE STA COMERCIAL -
SELLO
-
Autor ización n.0 603 - Franqueo
8. O. C. n.º 1 769 del 28-9-64 en destino
-
-

-
-
- E D I T O R I A L
-

- R I CA R D O A G U I L E RA
-

-
-· A partado Especial n." 1 45 · F. D .
-
-

MADRI D
-
-
iAHORRESE 1.155,- PTAS. !
Suscríbase a JAQUE por un año y, por sólo
6.545,- ptas., recibirá 22 números y, igratis!, todo
el año 1990.

JAQUE en su domicilio

.
' · ·-j · · <
cada 15 días
!•,i = =
·
·
}

·,_.'·,:_·•..sen
.:,•. :,_·:.:.
.,i:_l.,� _•..,.'._,'•:ü ·L•. , :.,·•
_·, ..,e:..,_·:$
,._'·,:•_ ,'•_. ,·� .
·, º.,·:•.·,�·=1,•.• �.=:•, .·•.º _
•.,.•,.·.,=.. ·
•_s·•.··_;,•·_º•.'·.�·�· •. .• •. 1 11 111'. - .
- ·=!·1.:•.•_1=:·-,·•. .•.·,•.·_�•, .•[_.·•,,_;•.,_º,i_•:t•,_:•,_1,.·t_•-. .·:·-,_1.·.:,·.·_.,•¡_·•,. nt�9�I 1
.
,· , . - _ - · ·: ·:, · =· ·:.:, : · . · = =·. , · · , - . ,-· · ·
=.,· . . _ · , · . ·. , , ,. . , -. _ - _, ,_ .. , =· = -, - ,. .· .-,.· = · · · · · - ·

. · . . ·
EIAU � "'" u : :. w.� ,��

:,'.•_:·.-v.=_,.•_=x=•_ .=_•1_•··,._,·•_..•,_a:.•_._:�-·' ._.•._,·i;__ .,_·:•,=_ ._'=.,'•_·.=ª·._=;_· =_,u·•= ¡_:-�


·.•_,�.·=.:•._,=·:_.•·,'.l_ .•_·;,_� •,.•.,·'•=_.·=,.-·•,-.1=:·•.=,_ .•,_�·i,.• _=,• ,_-·�.·_.,•.,,=•·_•.=·_•,-.=•_·•=,_•=_,:•_•1=•·_, · · · • i 46sU
=:.·_•.·•_=.·.•,.•_�=,:_. =
����=�:��::.. �{:�:�:::>�:::�:::�::�: :: :: :::::::::::: : :: :::::::::::::::: .;:::::::::::;:::::::::;:::;:::;:::;:;:::::::::::::::::::::::::: :;::::::::::::: :::::::::::;:::::�:::::�:::::�:::�:�:�:�:;:;:�:�:�:�: :::;:;::::::::;: ::::

itiI
: 1emn : : : : : : =: ·: : ;: : =· : : : : ;:=: =: ·:x�, ·= ·- .· .· n.A� �.· iP11i . ·
1 . rn� ·f: �:�i¡:�:��i _ = •.·-=··•..•,.•.,_•,-·�·-:"':,•.=, ,_•..:•,•·,.=·=_·•._·=·= ···. =· · =·
· · =· =-·.=·:=· -·=· =· =·. ·11 _
=
.
.• ·,. :
__ ...

·
� � .... ,M: =•J':), •. .• .•

'P"'�-
i�¡��i�ij(¡ii�:i:�:::�:��:�:�:�:�:�:�:�:::::�:::::::::::::::::::::

:111�1::•�11• ·�: � · � � f � � ¡ � 11�] il

RELLENE, RECORTE Y ENVIE ESTE BOLETIN


No necesita franqueo
------------------------------------------------------------------------------------ ,

BOLETIN DE SUSCRIPCION
D Deseo suscribirme a JAQUE por 22 números, a partir del número
al precio de 6.545,- pts., recibiendo gratis los números del año 1 990.
D Deseo suscribirme a JAQUE por 1 1 números, a partir del n mero �
al precio de 3.465,- pts.
Mediante la siguiente forma de pago:
D
D
Contra reembolso (más 200,- pts. de gastos de envío)

D
Talón nominativo que se adjunta a nombre de REVISTA JAQUE
Giro Postal nº . . . . . . . de fecha . . . . . . . . . . . . . . . .

Nombre y apellidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dto.Postal . . . . . . . . . . .

Provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tfno. . . . . . . . . . . . . . . .
Profesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edad . . . . . . . . . . . . . . .
INTERNACIONAL

Bundesli2a

Vi c t o r i a d e l
B a y e r n d e M .u n i c h

M.I. Darío Doncevic

En abril terminó la undécima temporada de los equipos orientales obligó al descenso de cinco
la "Bundesliga", considerada por muchos como equipos (normalmente descienden y suben los
el campeonato nacional por equipos más fuerte cuatro campeones regionales de la segunda divi­
y prestigioso que existe. sión).
Hay 16 equipos que juegan un "Berger" según Como principales favoritos había que conside­
la m anera siguiente: Dos equipos (elegidos nor­ rar al Porz de Colonia y al Bayern de Munich,
malmente por su cercanía geográfica para reducir que alinean una media cercana a los 2530 puntos
los gastos) viajan normalmente juntos durante Elo, en los ocho tableros. Hay que añadir aquí
una temporada y se encuentran con otro "dúo" que en la Bundesliga se juega por puntos de
en un fin de semana. Esto da 7 fines de semana match (al contrario que en la Olimpiada, o en
y un domingo suplementario para el encuentro el campeonato de España por ejemplo), y el en­
de los "vecinos", llegando así a la cifra de quince cuentro entre estos equipos sentenció práctica­
partidas. Se juega de octubre a abril, normalmen­ mente el campeonato, porque ninguno permitió
te una vez por mes. más sorpresas; el Bayern mantuvo su punto de
Se trata de una competición prestigiosa, que ventaja.
por un lado atrae jugadores, jóvenes, fuertes y Los resultados individuales de este decisivo
ambiciosos y que por otro lado, debido a que match -Bayern/Porz- fueron los siguientes:
se encuentra muy bien financiado, provoca el
interés de importantes jugadores profesionales.
Porz 3-5 Bayern
La apertura del Este y, especialmente, la reu­
nificación alemana, han dejado también sus ras­ GM Hort 0-1 GM Hübner
tros en el campo ajedrecístico. La invasión soviéti­ GM Christiansen Yz- \lí GM Ribli
ca (por suerte, sólo en sentido ajedrecístico) es GM Vaganian 0-1 GM Hjartarsson
uno de ellos: Razuvaev y Smagin (Dortmund), MI Lutz \lí- \lí GM Kindermann
Dojoian y Glek (Bielefeld), Vaganian y Tahl MI Schmittdiel Yi- Yi GM Bischoff
(Porz) y Jalifman (Frankfurt) son los primeros, GM Knaak 0-1 MI Hertneck
pero seguramente no los últimos. La reunificación GM Vogt Yi- \lí GM Bonsch
ha movilizado también todos los jugadores de GM Uhlmann 1-0 GM Hickl
élite de la antigua Alemania Oriental, que además
no cuentan como extranjeros (2 plazas de extran­ En el plano internacional el equipo con más
jeros por equipo en 8 tableros) . éxito hasta ahora qs el Solingen el que este año
El Porz (Vogt, Knaak y Uhlmann) y el Mu­ de nuevo empató e h la final de la Copa de Euro­
nich 1836 (Espig, Grünberg y Enders) son los pa con el ZSKA soviético (los tres encuentros
equipos que más se han aprovechado de este terminaron con un 3:3). Aún jugaban en el Solin­
"exodus": Bónsch (Bayern-Munich), Tischbierek gen Hübner, Spassky y Lobron, miembros del
(Frankfurt) y Piihtz (Dortrnund) son representan­ antiguo equipo; en el actual, la armada inglesa
tes bien conocidos de esta élite. (Short, Nunn y Chandler) no pudo compensar
La re unificación agudizó también la lucha en totalmente los resultados, un poco discretos, de
la temporada pasada, porque la integración de los últimos tableros.

549
BUNDESL/GA

. . .. .. . . .. .. . . · · ·.· · · ·· . .. · · · · · · ·. · · ·· · .
. .... ;-: -: . : : : - :-:- :· · < · :·:· :· ·:.: :- - : - -: -: · > << ; : : - :-:- :.; .;- :-:- · . ·
... . . . . . . .: - : - . . . . · · . . . . . . · : ···

• •••
:: : - : : . :�

ilBll •lele• • , . ,,
.

Los primeros tableros

1111
. �11.. =. i¡¡;¡
Hübner Bayern München 8,5
Hort Porz 4,0
Short Solingen 7,5

·1 � · 1
_ •. ·;•· •.··'•.=;·,' .s_•v:.,••.�•·._=••=._=.·• ·=•_. ,=·•_.•· •_=.•.·. JU?
München 1836 10,5

=•:=·•.·•..:am
Smejkal

.: .=·.•_:�'s••. ·=•. [·.!•_·_•.FFG · ··' ;.····.H�··• :· ·$1kñút


· ·

. S SR· Dóftfü d Bfadél


= = · =

'
Razuvaev Dortmund 9,0

·4?��·· �ü 1!1 ,
·
· Jalifman FTG Frankfurt 8,0
·
· '· Wahls Hamburger SK 8,0
=·· ·· - � ·,� •,:·. _ =.. ..·: .=,,..
=•�
·· . ··
. =•
· · - ·
=· 'er

U�. $M P�l.� K9i� • • • • • • • •


.=.u
·
. = =.: .=.=:· .. ·= ·==� · - · ·

lmJfü �
.��l��
. = = = =.·=
ª....., _ .
· = � �
. .· ,. _._ .
.. - - ·: ... · · · . · .
. . . . . . . · . . · . ..
·
· . ..
.. .
.. . . Dojoian Bielefeld 5,5
Dizdar Koblenz 5,5

·._ISL_.:._i_l.1 .r
,_�_,'_,�i_� .:_ ,m¡_:¡_��_ ,_ei,_·�-�-·:�_:1l_:r_!,:_�_1K:l_ _l _,.l_ l_ l_ _l ·lltl
:_'_1·�
Unzicker Bamberg 4,5
Fahnenschmidt Sindelfingen 4,0
Haba Kirchheim 6,5

· · • ; • : • • 1· Hausner Delmenhorst 6,0

:i-•f�:¡;
Tomczak Konig-Tegel 5,5
Steinbacher Heidelberg 4,0
Jansa Grundig Nürnberg 4,0

El equipo del Bayern El equipo del Porz

2.
3.
l. GM Hübner . . . . . . . .
GM
GM
Ribli . . . . . .
Hjartarsson .
.
.
.
.
.
.
2585 8,5/13
. 2610 10,0/15
. 2520 6,0/9
l.
2.
3.
GM
GM
GM
Hort . . . . . .
Christiansen
Vaganian . .
.
.
.
.
.
.
.
. .
.
. .
2545
2595
2630
4,0/7
8,5/15
6,0/8
4. GM Kindermann . . . . 2530 9,0/14 4. GM Tahl . . . . . . . . . . 2580 5,0/6
5. GM Bischoff . . . . . . . 2530 10,0/13 5. MI Lutz . . . . . . . . . . 2445 10,5/15
6. MI Hertneck . . . . . . 2520 10,0/15 6. MI Schmittdiel . . . . . 2505 10,0/15
7.
8.
9.
GM
GM
MI
Bonsch . . . .
Hickl . . .
Schlosser . .
. . .
.
.
.
.
.
.
.
.
. 2510 7,5/11
. 2480 8,5/12
. 2455 4,5/8
7.
8.
9.
GM
GM
GM
Knaak . . . . .
Vogt . . . . . .
Uhlmann . .
.
.
.
.
.
.
. .
. .
. .
2515
2505
2505
1 1,5/15
10,0/15
1 1,0/15
10. MI Stangl . . . . . . . . . 2435 7,5/10 10. MI Schon . . . . . . . . . 2380 5,5/9

Bayern Munich . . . . . . . . 2535 81,5/120 Porz . • . • . • . . . . • • • . • . • 2530 82,0/120

B: SHORT (Solingen) Tc4 14.h5 Ch5 15.g4 Cffi 16.C� 18 ... Ac6 es el consejo de los
N: JALIFMAN (Frankfurt) Te8 húngaros, mientras que 18 ... Tc3
Siciliana (B78) 19.bc Dc8 parece un poco dudo­
Jalifman tiene más confianza sa por 20.e5!?. A la posición tras
en esto que en 16 ... Dc7 que 18... Dc8 se llegó en dicha parti­
1.e4 c5 2.Ct3 d6 3.d4 cd 4.Cd4 aconsejan l� expertos húngaros da Nunn/Jalifman, Wijk aan
Cf6 5.Cc3 g6 6.Ae3 Ag7 7.t3 0-0 Sapi y Schneider en su libro. Zee 1991, donde siguió 19.Dh2
8.Dd2 Cc6 9.Ac4 Ad7 10.h4 Tc8 Ae6 20.Td3 h5 21.gh Ch5 22.
11.Ab3 Ce5 12.0-0-0 Cc4 13.Ac4 17.Ah6 Ah8 18.AgS Dc8 Dg2 Ac3 23.bc Tc3 24.Tc3 Dc3

550
BUNDESLIGA

25.Th5 Ab3 26.ab Dal 27.Rd2 Rf7 33.Cg7! Rf8 34.Dh8 Rf7 ahora no es posible 18... Ch5
Tc8 28.Th2 Dd4 29.Rcl Dal = ; 35.De8 Rg7 36.De7 Rg8 37.Tdl por 19.ef gf 20.Cb5.
la partida, con algunas notas de (1 - 0)
Jalifman, está por ejemplo en
la Revista Internacional de Aje­ Comentarios: M.I. Darlo
drez n11 44. Es evidente que DONCEVIC
Jalifman confiaba en la posición,
repitiéndola.

•it'B i •ci>B
B: DOJOIAN (Bielefeld)

-1•
• ·-·1 �
-1
N: WAHLS (Hamburg)

• • •1 •
�,& India de Rey (E97)

• • • g "
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4

. B I B .ft. B .ft. •
d6 5.Cl3 0-0 6.Ae2 eS 7.0-0 Cc6

•4J� R .ft. m
8.dS Ce7 9.Cd2 cS

".ft. u,
a .ft. � • m •
Aquí las negras tienen que
Contra 21... g4 se planeaba
B � § · B§
e • tomar medidas contra la idea
principal de las blancas 10.b4 22.Da5 gf 23.gf Ce8 24.Tf2.
11.c5 seguida de Cc4, sea con 22.Da5 Af6 23.Cba7
19.Th4!? 9 ... c5 ó 9 ... a5.
Según Dojoian las negras no
Con esto empieza la prepara­ 10.Tbl b6 11.b4 Ce8 12.bc be tienen compensación por este
ción, la idea es triplicar con 13.Cb3 f5 14.AgS!? peón.
Th4, Dh2, Tdhl.
Parece sorprendente abando­ 23 Tt7 24.DbS Ab7
Ag7
. ••.
19 . ••• Tc3 20.bc Ae6 21.Tdhl nar la pareja de alfiles, además
cambiando el 'bueno'. Pero las Había que evitar 25.Cc8
blancas siguen consecuentemen­ seguida del simple avance del
J alifman menciona todavía
te su idea de penetración por peón 'a' además no existe 24...
esto en sus notas y evalúa la
las casillas blancas en el ala de Ta7 25.Ca7 Da7 porque está
posición poco clara ...
dama y eliminan un defensor de tocado el caballo en 'e8'.
22.eS! 'c6'. 25.Tb2 Tg7
Un golpe temático en la 14 . ... h6 15.Ae7 De7 16.Ca5 Cf6 Si 25 ... g4 26.fg Dg4 27 Ae2
estructura del Dragón, interrum­ 17.Cc6 De8 y 28Af3.
piendo la diagonal 'al-h8'.
Parece que Wahls no estuvo 26.Ae2 h5 27.Ttbl?!
22 . ... de 23.Af6 Af6 24.Th7 Dc4 muy contento con su posición
porque en una partida reciente­ Era mejor 27.a4 enseguida.
Las negras no llegaban con
24 ... e4 25.Dh6 Dc3 26.Th8 Ah8 mente jugada contra Hertneck, 27 . •.• Ac6 28.Cc6 g4 29.Db3?!
27.Dh7 seguida de 28.Dh8 etc. en el torneo de M unich, intentó
17 ... Dd7. El curso de esta inte­ De nuevo 29.a4 era mejor,
25.Rbl Df4 26.Dg2 Ag7 27.Dh3 resante partida fue 18.f3 h5 después de la textual parece que
f5 19.Del Ah6 20Adl Aa6 21Aa4 no hay más ventaja.
De nuevo no sirve 27 ... Df6 Dh7 22Ab5 Ac8 23.Tb3 h4 24.ef 29 . ... Ah4 30.Dd3 Df7 31.a3
por 28.Th8! y lo mismo como gf 25.Ce2 h3 26.f4 hg 27.Rg2 e4
28.Dh4 a6 29Aa4 Rh8 30.Rhl 31.Tb8 Ta2 32.Te8 De8 33.
en la nota anterior.
Ad7 31.Th3 Cg4 32.Cg3 Tt7 Tb8 Db8 34.Cb8 Tb7 con fuerte
28.CcS Ac8 29.gf Af5 30.Ce6! 33.Ce4 fe 34.Cd8 Aa4 35.Ct7 ataque por la dama.
Un elegante golpe con el Dt7 36.Dg4 Rh7 37.Dg5 Df8 31• Cf6 32.TbS Tb8 33.Tb8
...

'punto' 30 ... Ah3 31.Tg7 Rh8 38.Tgl Ae8 39.Th6, 1--0. Rh7 34.a4 gf 35.Al3 Cg4 36.Ag4
32.Th3 seguido de mate. 18.Ad3
Af6 31.Tg7! Ag7 32.Dh7
Si 36.a5 Af2 seguida de Ae3,
30 . •.. Según Dojoian una novedad, contra 36.Tb2 hay Df6 con idea

551
BUNDESL/GA

de 37.a5 Ch2 con ataque peli­ B: TAHL (Porz) caso de 14... 0-0 15.Tafl Cd7
groso tras 38.Rh2 Ag3 39.Rgl N: RAMOS (Bamberg) 16.Cd.5 Ad.5 17.ed con amplia
Dh4 o 38.a6 Ag3 39.a7 Dh4 Siciliana (B85) ventaja, porque ya no se llega
40 .a8D Cg4. a la reagrupación habitual con

1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cd 4.Cd4 17 ... Af6 18.Tf6! gf 19.Dg3 Rh8


36 . .•• hg 37.g3 DhS!
Cf6 5.Cc3 a6 6.a4 Dc7 7.Ae2 Cc6 20.Tf6.
Según Dojoian única, si no 8.0-0 e6 9.Ae3 Ae7 10.f4 Cd4?!
decidiría el peón 'a'. 15.Tf6!?
Una simplificación temática
38.aS f3 39.a6 en el Scheveningen, aunque Claro que Tahl no se conten­
Si 39.De3 Ag5 40.Df2 Tf7 antes del enroque es bastante ta con los cambios tras 15.Tafl
con la amenaza 41... Ae3 y tras dudosa, porque las blancas no de.
41.Tb3 Dg6 seguida de 42... De4 han definido todavía ni su Ae2
las negras lograrían ventaja. ni su dama, lo que permite la 15 • •.. de!?
muy elástica ll.Dd4.
39 . ..• Ag3 40.hg f2
11.Dd4 eS 12.Dd3 ef 13.Tf4 Ae6 Tras esto las negras no lo­
Contra 40 ... Dh3 las blancas gran coordinar sus piezas 15 ...
14.Ad4 d5
se defienden con 41.Rf2 Dg2 Af6 16.ed 0-0-0 17Af6 gf 18.Af'.3
42.Re3 f2 43.Tbl Tf7 44.Dfl. ofrecía posibilidades de resisten­
cia para las negras, aunque hay
41.Rf2 Tt7 42.Rgl Tf3 43.Tb7
bastante compensación por la
Las blancas se contentan con calidad.
tablas porque 43.Tb3 Td3 44.
Td3 Dh6 45.a7 Del 46.Rf2 Dc2 16.Ce4 gf 17 .Cf6 Af6 18.Af6 Tg8
47.Re3 Del ó 43.Df3 gf 44.a7 19.Dh7 Rf8 20.Dh6 Re8 21.Af3
Dh3 45.Th8 Rh8 46.a8 = D Rh7 Tc8 22.c3 DcS 23.Ad4 DfS 24.
47.Db7 Rh6 48.Db2 Dg3 49.Rfl Ab7 Tc7 25.m Dc2 26.Af3 Db2
Dh3 50.Rgl Dg3 también lleva 27.Dh7 Tg6 28.Tdl Dc2 29.DhS
al perpetuo. (1 O)-

43. Rg6 44.Ce7 Rf6 45.CgS


.•• Y las negras abandonaron.
Rg6 46.Ce7 (Yi - Yi)
Trata de aprovechar la posi­
Comentarios: M.I. Darío ción de la torre en 'f4' para Comentarios: M.I. Darío
DONCEVIC lograr más simplificaciones. En DONCEVIC

Bº Torneo Abto. Collado-Villalba Club : Ajed.


23 - 31 Agosto 1 991
S. Su izo a 9 rondas. Val edero para puntuación Elo.
I nscripción : 3.000 pts. seniors; 1 .500 j uveniles e infantiles

Premios : 700.000 pts. Total


1 Q 250.000 pts. , 2Q 1 00.000, 3Q 75.000, 4Q 30.000, 5Q 25.000, 6Q 20.000
Accesits y premios especiales C.A. C.V. : 80.000 ptas.

I nformación: Club Ajedrez Collado-Villaba


Tfnos. 9 1 / 850.53. 1 1 y 850.53.61 (lunes a viernes, 1 8 a 2 1 hs.)
Tfnos. permanentes: 91/ 850.60.44 y 85 1 .44.23

552
NUEVOS CAMINOS * EUGENE VLADIMIROV.

Fuentes viej as,


JDanantiales nuevos

La moderna teoría de aperturas se desarrolla a pasos victoria de Yusupov; así pues,


agigantados. Más aún, los sistemas de apertura se anali­ la décima partida podía ser la
definitiva si S.Dolmatov fallaba.
za a todo lo largo y ancho: se estudian no sólo las vías
Por tanto, es natural que
principales, sino también las muy diversas subvariantes, Yusupov, al tropezar con una
las variantes laterales. A veces, se desentierran sistemas jugada inesperada en la apertura
de apertura cubiertos por una densa capa de polvo de y teniendo en consideración los
archivo. Pues bien, si el.ajedrecista logra dar a la vieja factores extra-ajedrecísticos
variante un nuevo contenido, eso, por regla general, (tanteo, límite de tiempo) prefi­
riera una continuación más
conduce a efectos prácticos considerables. El siguiente
tranquila que la activa 7 ... Ce5.
encuentro puede ser una buena ilustración de lo que Lo curioso es saber qué preten­
acabamos de decir. dería S.Dolmatov. No pudo
jugar 7Ac4 pensando que su
rival no estaba informado. A
DOLMATOV - YUSUPOV blemente negativa con la última
propósito, recordemos al lector
l()ll partida del jugada de las blancas. Como
que Dolmatov formaba parte del
Match de Candidatos, principal objeción, los manuales
grupo de entrenadores de Kas­
Wijk aan Zee, 1991 de aperturas recomiendan jugar
párov en su último encuentro
Escocesa (C45) 7 . .. Ce5. Sin embargo, Yusupov
con Kárpov (Nueva York 1990),
prefirió efectuar el enroque, 7 . . .
donde el Campeón del Mundo
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 ed4 4.Cd4 0-0, y ya no hubo lugar a una
utilizó por dos veces la apertura
AcS 5.Ae3 Df6 6.c3 Cge7 7.Ac4 discusión teórica.
Escocesa.

• •.t.•�· •
Pero, olvidemos por un mo­
l Cómo es, entonces, que la
mento la teoría y recordemos

• t lt. t • t • t
teoría rechaza 7 Ac4; un movi­
el ambiente que reinaba en el
miento aparentemente lógico?

••• • •
match previamente a la disputa
En la Enciclopedia de Aperturas

• • • •
de esta partida. La lucha estaba
yugoslava (tomo 1, edición 1981)

� ft · •
en su punto álgido. Después de
podemos leer que a ventaja de
finalizar el "tiempo establecido"

B a n D
las negras conduce 7 . . . Ce5
del match con el tanteo 4-4, se

ft u
B • Bft n
8Ae2 Dg6 9.0-0 d5! 10Af4 De4!
• u - • impusieron "penaltys ajedrecísti­
. u u
(10 .. . Ah3 11Ag3 h5 con posi­
cos" (una serie de dos partidas

�4)·�� . §
ción incierta, Kopaev/Jvalichev,
adicionales a un ritmo más vivo:
URSS 1949) 11.Ag.3 Ad4 12.Cd2
45 minutos por jugador). La
Dg6 13.cd4 C5c6, las negras
La teoría se muestra invaria- novena partida concluyó con la

553
NUEVOS CAMINOS

están algo mej or, Sokolsky; o tante prometedor para las blan­
también 10.edS Ah3 11Af3 cas, aunque muy agudo: 12 ...
0-0-0 "'• Steinitz. Más o menos Ta7 (a causa de la amenaza
las mismas variantes (sólo que 13.Cd6, el sacrificio parece casi
en menor volumen) se ofrecen obligado) 13.Ca7 Ad7.
en otros manuales teóricos.
Después de revisar las valoracio­
nes finales de las variantes teóri­
cas, intentemos reforzar el juego
de las blancas un poco antes.
D etengámonos en la posición
9 ... d.5.
Resulta que no es nada fácil
ganar el caballo "perdido" de
'a8', o provocar un contrajuego
en el flanco de rey. Es posible,
por ejemplo, esta variante: 15 ...
b6 16.g3 Dh3 17.Da4 C7c6 18.b4
Ad6 19.b5 Ca5 20.Dd4, con
mejores posibilidades para las Una posición interesante.
blancas. Por la calidad sacrificada las
2) 11 . ... Ad6 negras tienen perspectivas de
organizar un ataque en el flanco
de rey. Sin embargo, un análisis
concreto muestra que la posi­
A disposición de las blancas ción en el diagrama es favorable
hay una interesante posibilidad, a las blancas: 14.Cd2 Dh4 15.g3
10Ah5!?, que elimina la presión Dh3 16.c4! . Ahora son posibles
sobre el punto 'g2'. Después de las siguientes variantes:
10 ... De4 (no sirve 10 ... Ag4? a) 16 ... c6 17.cdS. Ac5 18.dc6
1 1Ag6 Adl 12Af7 Cf7 13.Tdl bc6 19.De2
de4 14.Cb5, ó 12 ... Rf7 13.Tdl b) 16 ... g6 17Af3! (es peor
de4 14.Cd2) 11.Cb5! (es peor 17Ae2 h5! con fuerte con­
1 1.Cd2 Dh4) trajuego, tanto en el caso de
18.Cb5 Ab5 19.cb5 h4, como
en el de 18.Tel Ac5 ó 18.Cf3
En esta posición las blancas h4).
pueden obtener una cierta ven­ El análisis mostrado de la
taja en el final después de 12. posición que surge después de
Cd6 cd6 13Ag5 Ag4! (las blan­ 10Ah5, no agota, por supuesto,
cas amenazaban desarrollar una los recursos de ambas partes;
peligrosa iniciativa por medio pero muestra que las blancas
de Cd2 y f4. Por ejemplo, 13 ... tienen amplias posibilidades de
Ae6 14.Cd2 Df5 15.f4 C5c6 16. juego. Por lo tanto, podemos
g4 Dd3 17.f5 Ad7 18.f6 ± ) 14. asegurar que 10Ah5! representa
Ag4 (14.f3 Ah5 14.Db3 Ah5 15. un refuerzo considerable de la
Db7 0-0) 14 ... Dg4 15Ae7 Ddl variante teórica. Completemos
Ahora las negras tienen dos 16.Td1 Re7 17.Td5 Cc4 18.Tb5, nuestro análisis con el estudio
posibilidades: 11 ... Ae3 y 11 ... con ligera ventaja de las negras. de dos posibles mejoras para las
Ad6. Otra posibilidad, vinculada a un negras (que no han entrado en
1) 11 . ... Ae3 12.Cc7 Rd8 13.Ca8 cierto riesgo, se relaciona con los manuales).
Ac5 14.Cd2 Dh4 15Ae2 (15. la jugada 12Aa7!?. Como resul­ En la partida Baturinsky/
Af3! ?) tado, se observa un juego bas- Smyslov, Cto. de Moscú 1938,

554
NUEVOS CAMINOS

las negras realizaron un contra­ ventaja ante cualquier retroceso

1.a) 16 ... Ab8 17.CgS! Re8


golpe en el centro mediante un del alfil:
movimiento, previo al que he­
mos analizado en la variante, 8... 18.Ce4 d5 (18 .. . b6 19.Cd6
d5. Ad6 20.Td6 Rd8 21.Tadl, ó

terior Taal ± ) 19 . Cc5 Ad6


20 ... Cf5 21.Td2 con el pos­

(o también, 19 .. . b6 20.Ca4,
con el posterior 21.C8b6.
Debería analizarse con ma­
yor atención 20.Ca6) 20.b4

22.C8b6 ab6 23.Cb6, con


b6 21.Ca4 (21.Ca6 ! ?) Ab7

ventaja para las blancas.

idea b4-b5-b6) 17. . . b6 (17...


La toma del peón parece 1.b) 16 ... Ah6 17.b4 (con la
muy arriesgada, sin embargo a
las blancas no les resulta nada b5 18.a4) 18.b5 Ca5 19.Ce5
fácil alcanzar ventaja. Por ejem­ Tf8 20Af3 (20.Td7! ? Ad7
plo, no ofrece gran cosa un 21.Tdl).
juego orientado hacia el desa­ 2) 13 . ... Ad2 14.Dd2 b6 15.Dd6.
La partida transcurrió de la rrollo: 10.Cd2 Dg6. Ahora, con­ En esta posición son posibles
siguiente manera: 9.Cd2? ! (9.f4 tra 11Ah5, seguirá 11 ... Dd3, las siguientes variantes:
Cg4) Dg6 10.0-0?! (es dudoso y, en caso de 11.f4? sucede 11 ... 2.a) 15... Ab7 (15... De2
10.f4 C5c6 11.f5 Dg2 12.Tgl Cd5. Las blancas deben conti­ 16.Tael) 16.Dc7 Re8 17.f3
Dh2 13.C2n Dh3, pero merecía nuar 10.Cb5. Una posición críti­ Dd5 (17 ... De3 18.Tf2) 18.
la pena analizar 10.Dc2!?) 10. .. ca surge después de 10 ... Ae3 Tadl Dc5 19.Rhl Aa8 20.
Ah3 11Af3 0-0-0. Las negras (10 ... Dc6? 11Ac5 Dc5 12.Da4!) Db8 ± .
han emplaz,ado sólidamente sus ll.Cc7 Rd8 12.Ca8 Af4 (12 ... 2.b) 15 ... Cd5 16.f3 De3 17.
fuerzas y los intentos de las Ac5 13.b4). Rhl Cf4 18.Dc7 Re7 19Ab5
blancas de hallar soluciones Cd5 20.Db8 ± .
tácticas encontraron una seria 2.c) 15 ... C7g6 16.Dc7 Re7
resistencia: 12.Cf5 de4! 13.Ce7 17Af3!? en 18.gf3, y las
(13Ae4 Af5 14Ac5 Ae4 15.f3 blancas tienen un fuerte
en, ó 14Af5 Cf5 15Ac5 Td2!) ataque a su disposición.
13 ... Ae7 14Ae4 f5 15Af3 Td3 Pero, al parecer, es más
16.Rhl f4 17 Ae4 Ag2! 18Ag2 fuerte todavía 17.Tfel. De
fe3 19Ae4 Td2 20Ag6 Tdl nada vale 17... Cf4 (17 ... Da8
21Af5 Td7, con decisiva ventaja 18Af3) a causa de 18Afl
para las negras. Ch3 19.Rhl Cf2 20.Rgl Ch3
No era exacto 9.Cd2. Lo 21.gh3 Cf3 22.Rf2.
correcto era 9.0-0 ! . Ahora, las Volvamos, no obstante, a la
negras pueden pasar a las conti­ partida Dolmatov/Yusupov.
nuaciones que hemos analizado
antes por medio de 9 ... Dg6. Las 7. ... 0-0
otras jugadas no conducen a ese En esta posición lo más En la partida Chigorin/Shif­
fin. Por ejemplo, 9 ... de4 10.Cb5 natural para las blancas parece fers, San Petersburgo 1880, se
Ad6 (10 ... Db6? 11Ac5 Dc5 12. la jugada 13.Cd2. Analicemos jugó 7. . . d6. Después de 8.f4
Da4, ó 10 ... Ab6? 11Ab6 Db6 las posibles variantes. Dg6 9.0-0 las negras tomaron
12.Da4) 11.Ca2 Af5 12.Da4!, 1) 13 . .... DdS 14.Cn Ddl 15. despreocupadamente el peón:
con ventaja para las blancas. Tfdl C5c6 (en caso de 15 ... b6, 9 ... De4 y Chigorin obtuvo un
Otra posibilidad, que se calla las blancas pueden continuar fuerte ataque: 10.Tel Dg6 (10 ...
en la teoría conocida, es la juga­ 16.Ce5 Ae5 17Af3, 6 16.Td4! ?) 0-0 11Ad3 Dd5 12.c4, con ven­
da 9 ... De4 (en vez de 9 ... d5) . 16.g3! las blancas mantienen su taja decisiva para las blancas)

555
NUEVOS CAMINOS

1 1.Cc6 Ae3 12.Te3 bc6 13.De2 12.Cc3!


Df6 14.Cd2 d5 15Ad3 Ae6 16.
Tfl g6 17.Cb3 0-0 18.g4! . Seguramente Yusupov me­
nospreció esta maniobra.
8.� Ab6 9.Ab3 d6 10.Rhl Cd4?
12• Ad4 13.CdS DeS 14.Ad4
•••

Un fallo muy serio. Las ne­ Dd4 15.Cc7 Tb8 16.De2 Df6
gras tenían un juego bastante 17.CdS Dh6 18.Tadl Ae6 19.f4
bueno después de 10 ... Ad7 con
la posterior Tae8. También Y las blancas tienen una
merecía atención 10 ... Ae6. ventaja decisiva.

l l.cd4 Cc6

556
iATENCION JUGADORES, FEDERACIONES Y CLUBS!
AJ EDREZ 9 1
U n a oferta ú n ica para eq u i parse, de cara
al veran o , en las mejores co nd iciones eco­
n ó m i cas y fu ncionales.

J UEGOS PLASTICO
• Fabricación antichoq ue, mate.
• Plástico macizo.
• Dimensiones estrictas diseño Staunton.
• Proporciones exactas entre base y altura.

(1 ) Piezas Stau nton 5 (sin fieltro) y tablero


40 x 40 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 830 ptas.
(2) Piezas Staunton 5 (con fieltro) y tablero
40 x 40 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 950 ptas.

(3) Piezas Stau nton 5 (sin fieltro) y tablero


45 x 45 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1 5 ptas.

(4) Piezas Stau nton 5 (con fieltro) y tablero


45 x 45 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 .025 ptas.
(5) Piezas Stau nton 6 (con fieltro) y tablero
45 x 45 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 .285 ptas.

RELOJ ES
(6) Reloj lnsa, Fabricación yugoslava . . . . . . . . 2.950 ptas.
(7) Reloj BHB, fabricación alemana, bakeli-
ta beige . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.575 ptas.

(B) Reloj Jantaz, fabricación soviética, ba-


kel ita blanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.500 ptas.
(9) Reloj Garde, fabricación alemana, so-
EDITORIAL AGUILERA
porte de madera: el reloj con que se d is-
Reina, 39
putó el reciente campeonato m u n d ial .. 8.550 ptas. 28004 Madrid
Tel. (9 1 ) 521 20 08
Fax (9 1 ) 532 81 80

LIBRERlA CATALAN
Conde Borrell, 1 00
080 1 5 Barcelona
Tel. (93) 454 99 40

AJEDREZ J. SOLER
Cuba, 50
46006 Valencia
Tel. (96) 341 69 84
Fax (96) 341 69 84

EDICIONES ESEUVE
Sebastián Elcano, 30
280 1 2 Madrid
Tel. (9 1 ) 467 25 00 ext. 202
Fax (9 1 ) 467 55 1 3

557
F.LD.E.

Nuevo Elo
Julio 199 1
Kárpov desplazado por Ivanchuk del segundo puesto

J.Speelman . . gm Ing 2(il.) J.Piket . . . . . . gm Hol 25'Xl


J.Timman . . . gm Hol 2(il.) Y.Balashov . . gm Urss 25'Xl
L.Polugaievsky gm Urss 2(il.) KGeorgiev . . gm Bul 25'Xl
15 A.Yusupov . . gm Urss 2625 SAgdestein . . gm Nor 25'Xl
P.Nikolic . . . . gm Yug 2625 51 B.Damljanovic gm Yug 25&5
UAndersson . gm Sue 2625 V.Gavrikov . . gm Urss 25&5
18 MAdams gm Ing 2615 V.Eingom . . . gm Urss 25&5
V.Epishin . . . gm Urss 2615 R.Vaganian . . gm Urss 25&5
R.Hübner . . . gm Ale 2615 55 E.Vladimirov . gm Urss 25!ll
Azmajparashvili gm Urss 2615 J.Pinter . . . . . gm Hun 25!ll
Y.Seirawan . . gm Eeuu 2615 57 L.Ftacnik . . . gm Che 2575
23 J.Nunn . . . . . gm Ing 2610 V.Ruban . . . . mi Urss 2575
A.Shirov . . . . gm Urss 2610 M.Tahl . . . . . gm Urss 2575
V.Korchnoi . . gm Sui 2610 E.Kengis . . . . gm Urss 2575
A.Dreev . . . . gm Urss 2610 L.Psajis . . . . . gm Isr 2575
E.Mecking . . . gm Bra 2610 A. Yermolinsky mi Eeuu 2575
28 J.Ehlvest . . . . gm Urss 2fil5 E.Rozentalis mi Urss 2575
A.Chemin . . . gm Urss 2fil5 64 B.Kurajica . . . gm Yug 2570
S.Dolmatov . . gm Urss 2fil5 J.Hodgson . . . gm Ing 2570
M.Chandler . . gm Ing 2fil5 l.Sokolov . . . . gm Yug 2570
Internacional. 32 L. Christiansen gm Eeuu uro A.Goldin . : . . gm Urss 2570
Masculino 0.Romanishin gm Urss uro S.Lputian . . . gm Urss 2570
L.Ljubojevic gm Yug uro L.Portisch . . . gm Hun 2570
C.Hansen . . . gm Din uro N.De Firmian gm Eeuu 2570
1 G.Kaspárov . . gm Urss 2770
L.011 . . . . . . . Urss uro 71 A.lvanov . . . . mi Eeuu 2565
gm
2 V.lvanchuk . . gm Urss 2735 G.Sax . . . . . . Hun uro M.Ulibin . . . . mi Urss 2565
gm
3 A.Kárpov . . . gm Urss 27?1) J.Dorfman . . . Urss uro B.Gulko Eeuu 2565
gm gm
4 E.Bareev . . . . gm Urss 26!ll 39 G.Kamski . . . gm Eeuu 2595 A.Vaiser . . . . Fra 2565
gm
5 V.Salov . . . . . gm Urss 2fn5
L.Yudasin . . . gm Urss 2595 l.Rogers . . . .
gm Aus 2565
B.Gelfand . . . gm Urss 2fn5
R.Dautov . . . gm Urss 2595 76 WArencibia gm Cub 2S(í)
7 N.Short . . . . . gm Ing ?ffiJ Urss 2S(í)
J.Granda . . . . gm Per 2595 Y.Yakovich . . gm
8 A.Beliavsky . . gm Urss 26.55
Z.Ribli . . . . . gm Hiin 2595 M.Wahls . . . . gm Ale2S(í)
9 VAnand . . . . gm lnd 26.50
44 VAkopian . . Urss 25'Xl U.BOnsch . . . Ale2S(í)
gm gm
10 A.Jalifman . . gm Ale 2(il.)
A.Vizmanavin gm Urss 25'Xl E.Magerramov mi Urss 2S(í)
M.Gurevich . . gm Urss :urn
Y.Razuvaev . . gm Urss 25'Xl J.Lautier . . . . gm Fra 2S(í)

558
FIDE

A.Machuls ky . gm Urss 2560 7 N. los eliani . . gm urss 2445


M.Dlugy . : . . gm Eeuu 2560 8 A.Galliamova gm Urss 2435
Z.Koz u l . . . ..
gm Yu g 2560 9 S.Pol gar (mi) gm Hun 24�
85 A.Miles . . . .
. gm Eeuu 2555 10 Gaprindash-
l.Stohl . . . . .. mi Che 2555 vili (gm) . . . gm Urss 2425 .

E.Ub i lava . . .
gm Urss 2555 11 A.Sofieva . . gm Urss 2420
.

G.Hertneck . . gm Ale 2555 A.Mari e . gm Yu g 2420


. . .

E.Torre . . . . . gm Fil 2555 1 3 J.Demina . . . gm Urss 2405


G.Kaidanov . . gm Urss 2555 E.Donaldson-Ahmi-
J.Smejkal . . . gm Che 2555 lovskaya . . . gm Eeuu 2405
.

Dzindzihashvili gm Eeuu 2555 15 CAmura . . . . mi Arg 2385


93 P.Popovic . . . gm Yu g 2550 Akhsharumova gm Eeuu 2385
D.Barua . . . . gm lnd 2550 1 7 1.Levitina . . . gm Eeuu 2300
A.Kovalev . . . mi Urss 2550 Litinskaya-Shul gm Urss 2300
M.Krasenkov .
gm Urss 2550 1 9 l.Madl . . . . . . gm Hun n;u
l.Novikov . . . gm Urss 2550 20 N.Gurieli . . gm Urss 2:n5 .

B.Spassky . . . gm Fra 2550 21 K.Kakhiani . . gm Urss 2360


J.Hjartarsson . gm lsl 2550 22 S.Matveeva . . gm Urss 2355
V.Kotronias gm Gre 2550 23 M.Voiska . . . gm Bul 2350
A.Sokolov . . . gm Urss 2550 Z.Lelchuk . . . gm Urss 2350
V.Spasov . . . . gm Bul 2550 25 T.Shumiakina mi Urss 2345 Nacional
M.Rohde gm Eeuu 2550 G.Sakhatova . mi Urss 2345 Masculino
L.Kavalek . . . gm Eeuu 2550 I.Chelushkina mi Urss 2335
Z.Pen g . . . . mi Rpc 2335
.

1 M.Illescas . . . . . . . gm 2545
29 T.Csonkics . . gm Hun 2325
Veroci-Petronic gm Hun 2325 2 J.M.Bellón . . . . . .
gm 25 10
3 J.Ma gem . . . . . . . . mi 2490
A.Brustman gm Poi 2325
4 A.Romero . . . . . . . mi 2485
32 E.Zayac . . . . mi Urss 2310
5 J.De la Villa . . . . . mi 24-;u
NAlexandria . gm Urss 2310
J.L.Fernández García gm 24-;u
S.Maksimovic mi Yu g 2310
N.Bojkovic . mi Yu g 2310.
7 M.Rivas . . . . . .
. .
gm 2450

Stepovaia-Dian. mi Urss 2310 8 J.García Padrón . . mi 2445

37 C.Foisor . . . . gm Rum lll5 9 F.lzeta . . . . . . . . . mi 2425


ROltra . . . . . . . . . mi 2425
L.Semenova gm Urss lll5
V.Basagic . . . mi Yu g ms 11 J.Díez del Corral . . gm 2415
1 2 FJ.Sanz . . . . . . . . mi 2410
Klimova-Rischtr. gm Che ms
41 L.Zaitseva . . .
M.Sión . . . . . . . .
. mi 2410
gm Urss �
P.San Segundo . . . mi 2410
M.Maric . . . . mi Yug �
E.Sedina . . . mi Urss �
.
J.Pom és . . . . . . .
. mi 2410

lvanka-Budinsky gm Hun 2JlJ JA.Corral . . . . . . . mf 2410

B.Hund . . . . . gm Sui � 17 L.Comas . . . . . . . . mf 24Q5


J.C.Hernando . . . . mf 24Q5
46 A.Belakovskaya mi Urss 229.5
P.Wang . . . . . mi Rpc 229.5 C. Ramo . . . . . . . . 24Q5

D.Nutu-Gajic
20 A.Martín . . . . . . . . mi 2400
gm Rum 229.5
A.Bofill . . . . . . . .
. mf 2400
T.Lematschko gm Sui 229.5
50 1.Rubene . . . .
A.Brito . . . . . . . . . mf 2400
mi Urss 2290
23 J.M.Gómez Esteban mi 2395
Internacional V.Vehí . . . . . . . . . mi 2395
Femenino J.C.Gil Reguera . . mi 2395
L.Cisneros . . . . . . . 2395
JA.Núñez Vallina . 2395
J.Polgar (mi) . gm Hun 2550 L.J.Bernal . . . . . . . 2395
2 Z.Pol gar (gm) gm Hun 2535 29 FJ.Ochoa de Echa g. mi 2390
3 M.Chiburda- F. Gallego . . . . . . . mi 2390
nidze (gm ) . . gm Urss 2495 31 J.M.Gil González mf 2385
4 Cramlin g (mi) gm Sue 2485 32 J.Gil Capapé . . . . . mf 2300
5 KArakhamia . gm Urss 2475 33 J.Garri ga . . . . . . . . 2375
6 J.Xie . . . . . . . gm Rpc 2465 34 O.García llundain . 23-m

559
F.LD.E.

J.C.Lakunza . . . . . 2m 92 J.Coret . . . . . . . . . 2295 P.Lezcano . . . . . . . 2250


E.Fernández Aguado mf 2m J.Domínguez Rueda 2295 J.C.L6pez . . . . . . . 2250
A.Medina . . . . . . . mi 2m J.Estrella . . . . . . . . 2295 J.Parera . . . . . . . . 2250
A.Menvielle . . . . . mf 2m L.García Olasagasti mf 2295 S.Serrano . . . . . . . 2250
39 R.Alvarez Ibarra . . mi 2365 J.M• Martínez Otzeta 2295 153 A.López Izquierdo 2245
J.L.Maroto . . . . . . 2365 F.Minguell . . . . . . 2295 154 J.Morales . . . . . . . 2240
41 A.Torrecillas . . . . . 2360 J.Tejero . . . . . . . . 2295 F.San Claudio . . . . 2240
42 R.Calvo . . . . . . . . . mi 2155 99 J.García Callejo . . . mf 22<.XJ JAguilera . . . . . . . 2240
J. Pares . . . . . . . . . mf 2155 0.Martínez-Forn . . 22<.XJ 157 M.Narciso . . . . . . . 2235
44 J.C.Rguez. Talavera mf 2350 M.Fernández . . . . . 22<.XJ H . Rubio . . . . . . . . 2235
e.García Fernández mf 2350 102 J.L.Fernández . . . . 2285 159 EArroyo . . . . . . . . 2lll
F.Fernández L. . . . 2350 J.L.Cecilia Ortiz . . 2285 V.Polo . . . . . . . . . 2lll
S.Freijedo . . . . . . . 2150 A.Jiménez . . . . . . . 2285 M.Ruiz Gutiérrez 2lll
J.Pisa . . . . . . . . . . mi 2150 X.Mate u . . . . . . . . 2285 162 J.Ballester . . . . . . . 2225
F.Vega . . . . . . . . . 2150 P.Perera . . . . . . . . 2285 163 J.L.Bernal . . . . . . . mi
50 O.De la Riva . . . . . 2345 107 RP.Colas . . . . . . . 228) J.J.Hidalgo . . . . . . mi
A.Pomar . . . . . . . . gm 2345 J.Mellado . . . . . . . 22Hl FA!onso Pascual . . mi
52 A.Pablo . . . . . . . . . mf 2340 M.Ferrer . . . . . . . . 228) F.Gordero . . . . . . . mi
53 A.García Luque . . mf 2315 J.M.Fraguela . . . . . mi 228) A.Picanol . . . . . . . 22:D
e.Rodríguez . . . . . 2315 L.Mendoza . . . . . . 228) A.Rosich . . . . . . . . mi
J.C.Pérez Pardo . . . 2315 P.T.Pérez . . . . . . . 228) 169 J.M.Calvo . . . . . . . 2215
F.García Albarracín 2315 F.Santos Izquierdo 22Hl F.Ramos Suria . . . 2215
E.Fernández Martos 2315 1 14 J.Carpintero . . . . . 2Il5 N.Gómez Deltel . . 2215
58 FJ.Jiménez Villena 23)'.) J.Clement . . . . . . . 2Il5 B.Sarmiento . . . . . 2215
RMontecatine . . . mf 23)'.) RGarcía . . . . . . . . 2Il5 173 A.Monclus . . . . . . 2210
A.Gua! . . . . . . . . . 23)'.) F.J.Muñoz . . . . . . . 2Il5 174 J.M.Basart . . . . . . 2205
F.Sánchez Guirado mi 23)'.) 118 RBarbera . . . . . . . 2m D.Riquelme . . . . . 2205
62 J.De la Cruz . . . . . mf 2325 G.Buxade . . . . . . . 2m
V.Gallego . . . . . . . 2325 F.Carreras . . . . . . . 2m
J.L.García . . . . . . . 2325 J.Collado . . . . . . . . 2m
F.Méndez . . . . . . . 2325 G.García Conesa . . mf 2m
l.Truj illo . . . . . . . . 2325 123 J.M.lruzubieta . . . . 2265
A.Villavicencío . . . mf 2325 S. Roa . . . . . . . . . . 2265
68 S.Pons . . . . . . . . . . 2lll M.Outerelo . . . . . . 2265
RGonzález Maza mf 2lll RMayer . . . . . . . . 2265
J.Noria . . . . . . . . . 2lll V.García Molla . . . 2265
J.Portela . . . . . . . . 2lll RBordell Rosell . . 2265
F.Visier . . . . . . . . . mf 2lll A.Hernández García 2265
73 JAyza . . . . . . . . . . mf 2315 E.Solana . . . . . . . . mf 2265
F.García Ares . . . . 2315 RGonzález Mateos 2265
M.A.Almeida . . . . 2315 M.J. Reales . . . . . . 2265
S.Beltrán . . . . . . . . 2315 133 V.Sanz Losada . . . :u.ro
77 J. Cuadras . . . . . . . 2310 G. Rojo . . . . . . . . . :u.ro
V.Rodríguez Reinoso 2310 V.Mompo . . . . . . . :u.ro
79 L.A.Gómez Jurado lll5 M.Esain . . . . . . . . '}2f:JJ
F.García Trobat . . lll5 E.Moyana . . . . . . . :u.ro
V.Miguel . . . . . . . . lll5 A.Ayas . . . . . . . . . :u.ro
JAnguix . . . . . . . . lll5 J.P.Domínguez Sanz :u.ro Nacional
S.Estremera . . . . . mf lll5 C. Falcón . . . . . . . . :u.ro Femenino
AAcebal . . . . . . . . lll5 J.Larrosa . . . . . . . . :u.ro
O.Guerra . . . . . . . lll5 C.Permuy . . . . . . . :u.ro
J.Hervas Ruiz . . . . lll5 143 e.Cruz López . . . . 2255 1 N.García . . . . . . . . mi 2240
F.Vázquez . . . . . . . lll5 J.Betancort . . . . . . 2255 '"i 2 M.P.García Padrón 2225
88 A.Rodríguez . . . . . mf llX) L.Martínez Bevia . . 2255 ""' 3 M.L.Cuevas . . . . . . mi 2190
J.IA!onso . . . . . . . llX) J.García Larrouy . . 2255 4 T.Canela . . . . . . . . mi 2155
J.Mª Acebal . . . . . llX) 147 E.Palacios de la Prida mf 2250 5 J.Gallego . . . . . . . . 2125
A.Ortega . . . . . . . . llX) M. Gabaldón . . . . . 2250 6 P.Ferrer . . . . . . . . mi 21:D

560
To rneo d e
Munich '91

Tod as l as pa rti d as

Tomeo SKA-Mephisto, Munich * Cat. 1 4 (2585)


N2 J ugadores Rating 1 2 3 4 5 6 7 8 9 o 1 2 3 4 Total

1 . GM Christiansen (EEUU) 2590 ltl Y:z 1 Y:z1 1 Y:z 1 Y:z Y2 Y:z Y:z 1 1 9Y:z
2. G M Beliavsky (URSS) 2640 Y:z ltl 1 Y:z 1f.z o
Y:z 1 1f.z 11 1 Y2 o 8
3. MI Hertneck (Ale) 2535 o o l'il Y:z 1 1
1f.z 1 1f.z 1Y:z Y:z Y:z 1 8
4. GM Hübner (Ale) 2620 Y:z Y:z Y:z l'il
Y:z 1f.z Y:z O 1h 1h 1 1 1 1 8
5. GM Gelfand (URSS) 2700 o Y:z 1h 1h ltl o 1 1f.z 1 1 1h 1 Y2 1 8
6. GM Nunn (lng) 2600 o 1h o 1h 1 l'il 1 1h 1h 1 1 1h 1 o 71h
7. G M Anand (lnd) 2635 1h 1 o 1h 0 0 C!l 0 1h 1 1 1 1h 1 7
8. G M J .Polgar (Hun) 2540 o o o 1 Y2 1h 1 l'il o 1 1h o 1 1 6Y:z
9. GM Hort (Ale) 2540 Y:z 1h Y:z Y:z o Y:z 1h 1 [!] o Y:z Y:z Y2 Y2 6
10. GM Lobron (Ale) 2545 Y2 O o Y2 o o o o 1 l'il 1 1 Y:z 1 5 Y:z
1 1 . GM Z.Polgar (Hun) 2510 Yz o Yz o Yz o o Yz Yz o ltl 1 1 Y2 5
1 2. G M Yudasin (URSS) 2645 Yz o Yz o o 1h o 1 Yz o o ltl 1 1 5
1 3. GM Kindermann (Ale) 25 15 o Y2 1h O Yz o Yz o Yz Yz o o l'il Y2 3%
1 4. GM Wahls (Ale) 2560 o 1 o o o 1 o o Y2 O Yz o 1h ltl 3Yz

Primera ronda Chrlstlansen-Wahls (ESO) 1 1 .Cxh4 Ax h 4 1 2.Ae3 0- 0 1 3.f4 f6


1 .d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 1 4.exf6 Axf6 1 S.Tc 1 g6 1 6. Dd 2 Ag7
5.f3 c6 6.Ae3 a6 7.a4 a5 8.Ad3 Ca6 1 7.Af3 DaS 1 8.Ag2 Rh8 1 9. Rh 1 Taca
9.Tc1 e5 1 0.Cge2 Cd7 1 1 .d5 Ah6 20.h3 Db4 2 1 .Tfd 1 b6 22.Af 1 Cas
Hort-Klndermann (E61 ) 1 2.Axh6 Dh4 + 1 3.Cg3 Dxh6 1 4.0-0 23.b3 Ac6 24. Ce4 De7 25.Cgs e5
1 .d 4 Cf6 2.c4 g6 3.Cf3 Ag 7 4.Cc3 d 6 De3 + 1 S. Rh 1 Cb4 1 6.Ab 1 cxd5 26.Txc6 Cxc6 27.dxes Cxe5 28.fxe5
5.Ag5 0-0 6.e3 c 5 7.h3 Af5 8.g4 Ae4 1 7.Cb5 Db6 1 8.exd5 f5 1 9.Dd2 0-0 h6 29.Aa6 TcdS 30.Af4 TdeS 3 1 .AbS
9 Ag2 cxd4 1 O.exd4 Cc6 1 1 .Ae3 Axf3
. 20.f4 e4 21 .Axe4 fxe4 22.Cxe4 Cc5 hxg5 32.AxeS gxf4 33.Axg6 Dh4 34.AfS
1 2.Axf3 Cd7 1 3.0-0 e5 14.dxe5 Cdxe5 23.Cbxd6 Af5 24.Dd4 Axe4 2S. Cxe4 f3 35. Dh2 Te s 36.e6 Rg8 37.gS AfS
1 5.Ad5 Ce7 1 6.Ag5 (1h - 1h) Cba6 26.d6 Cd7 27.c5 Db3 28.Tf3 De6 38.Des Df2 39.Tg 1 Te7 40 .Ag6
29.Cg5 Df5 30.Dc4 + Rh8 31 .Ce6 Tf6 (1 - O)
32.Te3 TcS 33.h3 Cb4 34.Tce 1 DdS
35. Dc3 Ca2 36. Dxas b6 37. Da7 Dc6
Hübner-Gelfand (D78) 38.Cd4 (1 · O) Z.Polgar-Yudasin (A46)
1 .d 4 Cf6 2.c4 g6 3.g3 Ag7 4.Ag2 c6 1 .d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.e3 es 4.Ad3 Cc6
5 . Cf3 0-0 6.0-0 d5 7 . Db3 Db6 8.Cc3 5.0-0 dS 6.b3 Ad6 7.Ab2 0-0 8.a3 Dc7
Af5 9.Dxb6 axb6 1 0.cxd5 Cxd5 1 1 .Ad2 Nunn-Anand (C02) 9.c4 cxd4 1 O.exd4 e5 1 1 .dxeS CxeS
Cxc3 1 2.Axc3 Ae4 1 3.a4 Ca6 1 4.Cd2 1 .d4 e6 2.e4 dS 3.es c5 4.c3 Cc6 1 2.Cxe5 Axes 1 3.Axe5 Dxes 1 4.Cd2
Axg2 1 5.Rxg2 Tfd8 16.Cb3 c5 17.dxc5 5.Cf3 Ad7 6.Ae2 Cge7 7.0-0 cxd4 Ag4 1 5.Te 1 Dd6 1 6. Dc2 Taca 1 7.h3
Cxc5 1 8.Cxcs (1h - 1h) 8.cxd4 CfS 9.Cc3 Ae7 1 0 g4 Ch4 . Ah5 1 8.Af5 Tc7 1 9. Dd 3 TdS 20.Dd4

561
b6 21 .TeS Te? 22.14 De? 23.Tae1 Txes s.d3 d6 6.e4 Ae7 7.h3 0-0 a.Ae3 Cea Anand-Z.Polgar (833)
24.1xes dxe4 2S.ex16 gx16 26. Dx16 e3 9.Cc3 fS 1 0.Axc6 bxc6 1 1 .d4 fxe4 1 .e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4
27. Ce4 e2 2a. Dh6 Ag 6 29.Cf6 + Rha 1 2.Cxe4 exd4 1 3.Cxd4 Ad? 1 4 . Dc2 Cf6 s.Cc3 es 6.CdbS d6 7.Ags a6
30.Cea (1 - O) cS 1 S. Ce2 Cf6 1 6. C4c3 Dc8 1 7.f3 AfS a.Ca3 b5 9.Axf6 gxf6 1 0.CdS fS 1 1 .J!4j3
1 a. Dd 2 Cd1 1 9.0-0 Ces 20.b3 Dd? Ae6 1 2.0-0 AxdS 1 3.exdS Ce? 1 4.CxbS
8ellavsky-Lobron (E1 5) 21 .f4 Cc6 22.Tad 1 Tae8 23.AxcS dxcS ft(J7 1 S.Cc3 e4 1 6.Ac4 Da5 1 7.Ce2 Tca
1 .d4 Cf6 2.e4 e6 3 . Cf3 b6 4.g3 Aa6 24. Dxd? Axd7 2S.Txd7 Ad6 26.Td 1 1 a.Ab3 Axb2 1 9.Tb 1 Aes 20.Te 1 Tga
S.b3 Ab4 + 6.Ad2 Ae7 7.Ag2 e6 a.Ae3 Tf6 27.Cg3 Cb8 28.T1xd6 exd6 29.Tb7 2 1 .f3 CxdS 22. Rh 1 Tg6 23.fxe4 fxe4
dS 9.Ces Cfd7 1 0. Cxd 7 Cxd7 1 1 . Cd2 Txf4 30.Cce4 Cc6 3 1 .Cxd6 Te 1 + 24.TfS Rf8 2S. 01 1 Cf6 26.Cg3 e3
0-0 12.0-0 Tea 1 3.e4 eS 1 4.exdS exdS 32. Rh2 g6 33.Te? Cd4 34.Txcs hS 27.Ce4 Dda 2a. 013 dS 29.Txes dxe4
1 S.dxes dxe4 1 6.c6 exb3 1 7. Cc4 b2 3S.Tea + Tfa 36.Tx1a + Rxfa 37.Cge4 30.Txe4 Dd2 3 1 .Txe3 Txg2 32.Td3
1 a.Axb2 Axc4 1 9.cxd? Te? 20.AeS Tc5 h4 38.Cc3 Re? 39.Cde4 Cf5 40.b4 Ada Txh2 + 33. Rg 1 De2 34.Tf1 Tea
2 1 .Te 1 Ae6 22. Dd 4 TxeS 23.TxeS A16 4 1 .bS Cg3 42.Cf2 Tc1 43.Cce4 Cxe4 35. Dxe2 Texe2 36.Txf6 hS 37.Txf? +
24.Td 1 De? 2S. Dd6 Axes 26. Dx1a + 44.Cxe4 Txc4 4S.Cd6 Td4 46.Cb? + Rea 38.Tg? Ata 39.Tdd?
Rx18 27.daD + Dxda 2a.Txda + Re? Rc8 47. bxa6 TdS 48. Rg 1 Rba 49. Rf2 (1 - O)
29.Td2 bS 30.Ad S as 3 1 .Axe6 Rxe6 Ra7 50. Re3 Rxa6 S 1 . Re4 TgS S2. Cd8
32.14 Ae3 33.Td3 b4 34. Rf2 Ab2 Txg2 53. Cc6 Tg3 54.Ces Txh3
3S. Re2 A16 36.Te3 + RdS 37. Rd3 a4 SS. Cxg6 Tg3 (O - 1 )
- Tercera ronda
38.Te4 Res 39.Tc4 + RbS 40.Te? b3
4 1 .axb3 Rb6 42.Tx17 a3 43. Re2 Wahls-Nunn (C68)
(1 - O) 1 .e4 es 2.Cf3 Cc6 3.AbS a6 4.Axc6
dxe6 S.0-0 Ad6 6.d4 exd4 7.Dxd4 16 Chrlstlansen-Hort (E1 8)
Hertneck-J. Polgar (E97) 8.Ae3 Ce? 9.Cbd2 Ae6 1 0.T1d 1 0-0 1 .d4 Cf6 2.e4 e6 3. Cf3 b6 4.g3 Ab7
1 .d4 Cf6 2.e4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 1 1 .Cc4 Ab4 1 2.a3 Dxd4 1 3.Cxd4 Axc4 S.ft(J2 Ae7 6.0-0 0-0 7.Cc3 Ce4 a.Cxe4
s.Cf3 O-O 6.Ae2 es 7.0-0 Cc6 a.ds Ce? 1 4.axb4 Tfda 1 S.Af4 Taca 1 6. Cf3 Axe4 9.Af4 d6 1 0. Dd2 Cd7 1 1 .Tfd 1 Cf6
9. Cd2 aS 1 0.Tb 1 Cd7 1 1 .a3 1S 1 2.b4 Txd 1 + 1 7.Txd1 Ae6 1 a.Cd4 Ac4 1 9.13 1 2.Tae1 aS 1 3.Ce1 Axg2 1 4.Cxg2 ChS
Rh8 1 3. Dc2 axb4 1 4.axb4 fxe4 Rfa 20. Rf2 Cg6 2 1 .Ag3 Ces 22.f4 1 S.Ae3 Cf6 1 6.f3 dS 1 7.exdS DxdS
1 S.Ccxe4 CfS 1 6. Cf3 h6 1 7.Ad2 Cf6 Cg4 + 23. Rf3 Ch6 24.h3 fS 2S.exfs 1 8.a3 Taca 1 9.A12 T1da 20. Dc2 DbS
1 a.Ad3 ChS 1 9.Ta1 Tb8 20.Cg3 Chxg3 AdS + 26. Rf2 Ae4 27.e3 AxfS 28.Ah2 2 1 .e4 a4 22.Ce3 hS 23.Td2 es 24.dS
2 1 .hxg3 gS 22.g4 Ce? 23.Ch2 bS Rf7 29.Cf3 Tea 30.g4 Aca 31 .fS g6 exdS 2S.exdS A1a 26.Ted 1 e4 27.d6
24.Ae4 Ab7 2S.Ta3 T16 26.Th3 Rg8 32.fxg6 + Rxg6 33.Axc? Cf? 34.Af4 Tes 2a.Td4 g6 29.Tf4 Cds 30.Cxds
27.exbS Ae8 2a.Te 1 01a 29.Tf3 Tb7 hS 35.Tg 1 hxg4 36.hxg4 Te4 37.Ch4 + TxdS 3 1 .TxdS DxdS 32. Dxe4 Txd6
30.Tc3 Txf2 3 1 . Cf3 Te2 32. Dd3 Txe4 Rg7 38.Rf3 Tea 39.gs Ces + 40.Axes + 33. Dxa4 bS 34. Da7 Td7 3S.Td4 Txa7
33. Dxe4 TxbS 34.Txe? Ab7 3S.AxgS TxeS 4 1 . Rf4 Tea 42.Cf3 Tf8 + 43. Re4 36.TxdS Tb7 37.Td8 Te7 38 . b4 Te1 +
AxdS 36.De2 hxgS 37. DxbS Ax13 Ae6 44.Cd4 AdS + 45.ReS Rg6 46.Tg3 39.Rg2 Te2 40.Rf1 Te1 + 4 1 .Re2 Te2 +
38.Txe? Dxe7 39.gxf3 (1 - O) Tda 47.Tg 1 Tf8 48. Rd6 Tf2 49.b3 Td2 42.Re 1 Rg? 43./!4j4 + f6 44.Td7 + Rga
50.Rc7 Td3 S 1 .Ce2Tf3 S2. Rxb7 Axb3 4S.h4 Ta2 46.Ta? gS 47. Rf 1 gxh4
53.Te 1 RxgS 54.Cd4 Tf7 + 55. Rxa6 48.gxh4 /v;J7 49. Re 1 Af8 50 . Rd 1 Ah6
Segunda ronda AdS 56. Rb6 Tf6 S7.Tg 1 + RhS 58.RcS S 1 .Axf6 T12 52.Ae7 Txf3 53. Re2 Ag7
(1 - O) 54.AgS TC3 + SS. Rd2 Tb3 56.TaS Rf7
S7.Txb5 Txa3 58.TeS Re6 59.b5 M4
Gelfand-Chrlstiansen (E1 2) (� - �)
Klndermann-J.Polgar (832) 1 .d4 Cf6 2.e4 e6 3.Cf3 b6 4.a3 Ab7
1 .e4 es 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 S.Cc3 g6 6.dS ft(J7 7.ft(JS h6 8.Ah4 0-0 Nunn-Gelfand (807)
De? s.Cc3 e6 6.g3 a6 7.Ag2 d6 8.0-0 9.e3 as 1 Q./!4j3 Ca6 1 1 ./Jc2 Cc5 1 2.0-0 1 .e4 d6 2.d4 Cf6 3.Cc3 g6 4.Ae3 c6
Ae7 9.Ae3 Ces 1 O.a4 Af6 1 1 . De2 Ad? a4 1 3.e4 d6 14.Cd4 Dd7 1 S.f4 exdS s.Dd2 bS 6.M3 Cbd7 7.Cf3 es a.dxe5
1 2.Tad 1 Tca 1 3.Ae 1 Db6 1 4.Cb3 Cc4 1 6.exdS Tfea 1 7.fS gS 1 a.Ag3 Aa6 dxeS 9.h3 Ag7 1 0.a4 b4 1 1 . Ce2 as
1 5.Td3 Ce? 1 6. Rh 1 Cc6 1 7.14 Cb4 1 9.CdbS Cce4 20.Cxe4 Cxe4 21 .Axe4 1 2.e3 es 1 3.exb4 exb4 1 4.0-0 0-0
1 a.Tdf3 0-0 1 9.g4 g6 20.fS ex1S Txe4 22.f6 Axbs 23.cxbS Aha 24.Te 1 1 S.T1d 1 Ab7 1 6.AbS Db8 1 7. Cg3 Tea
2 1 .gx1S Ag7 22.16 Aha 23.Ah3 Axh3 Taea 25.DhS Dxb5 26.Tf5 De2 27.Dxe2 1 a.Tae1 Txe1 1 9.Txe1 Cfa 20.Ac4 Ce6
24. Txh 3 dS 25. 013 Tfea 26.exdS Dd6 Txe2 28.h4 gxh4 29.Axh4 T8e4 30.Af2 2 1 .Axe6 1xe6 22.Cg5 Ta6 23.Td 1 h6
27.Th4 Cxe2 28. Dh3 C4e3 29.Txh? Rh7 31 .Txe? F\¡6 32.Tf3 Axf6 33.Tg3 + 24. Dd a + Dxda 2s.Txd8 + Afa 26.Tba
Axf6 30.Ce4 DxdS 3 1 .Txf6 Txe4 AgS 34.TC6 Txb2 35.Txd6 + RfS hxgS 27.Txb7 Td6 2a.TbS Td 1 +
32.Tha + Rg7 33.Txf? + Rxf7 34.Th?+ 36.Txb6 Txb6 37.Axb6 Te 1 + 38 . Rf2 29. Rh2 Tb 1 30.Txes Ad6 3 1 .Txe6
Rf6 (O - 1 ) Ah4 39.Rxe 1 Axg3 + 40.Rd2 M6 Axg3 + 32. Rxg 3 Rf7 33.Ta6 Cd S
4 1 . Rc3 Axa3 42.Ac? hS 43.Ag3 Ac5 34 . Rf3 Cf 6 35.M4 (1 - O)
Lobron-Hertneck (A57) 44. Rc4 a3 4S. Rb3 Rf6 46.Af4 Re?
1 .d4 Cf6 2.e4 es 3.ds bs 4.exbS a6 47.AeS 16 48.Af4 M6 49.Ac1 fS Z. Polgar-Wahls (E60)
S.13 e6 6.e4 exds 7.es De? a.De2 Cga 50.AgS + Rf7 (O - 1 ) 1 .d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cf3 Ag7 4.g3 es
9 . Cc3 Ab7 1 0. Ch3 c4 1 1 . 012 axbS 5.lv;J2 cxd4 6.Cxd4 0-0 7. Cc3 Cc6
1 2.Cf4 Dxes + 1 3. Rd 1 Cf6 1 4.Axe4 a.O-O d6 9.Cxe6 bxc6 1 0.Axe6 Tba
bxc4 1 S.Te 1 Ce4 16.Db6 Ac6 1 7.CfxdS Hort-Hübner (005) 1 1 ./v;J2 DaS 1 2. Cb5 Ab7 1 3.Ad2 Da6
AxdS 1 a.txe4 Ae6 1 9. Db? Das 1 .d4 Cf6 2.Cf3 dS 3.e3 e6 4.b3 M6 1 4.Axb7 Txb7 1 S.AC3 Tca 1 6.a4 Txc4
(O - 1 ) S.e4 eS 6.dxcS AxeS 7.Ab2 0-0 a.a3 1 7.b3 Tca 1 a.Te1 Cd7 1 9.Axg7 Txe 1
b6 9. Cbd2 Ab7 1 0.M3 Cbd7 1 1 .b4 .20.Dxe1 Rxg7 21 . Dc3 + f6 22 . Dc8 Db6
Ae7 1 2.0-0 as 1 3.bxas Ces 1 4.Ae2 23.Tc1 Ces 24.Dea a6 2S.Cd4 15
Yudasln-Bellavsky (C77) bxas 1 S.Cd4 Cfe4 1 6.exdS AxdS 26.Tc4 a5 27.Cbs d5 28.Tc2 Ce4 29.e3
1 .e4 es 2.Cf3 Cc6 3.AbS a6 4.Aa4 Cf6 1 7.Cxe4 Cxe4 1 a.CbS Tca (� - �) Cf6 30.Dc8 Tba 3 1 . Dc7 Dxe7 32.Txc7

562
Rf7 33.Ta7 Ce4 34.Txa5 Cc5 35. Cd4 Ae6 48.Ta3 Aa6 49.Rc2 Tb8 50.b3 Rd7 Gelfand-Z.Polgar (A1 3)
Cxb3 36.Cxb3 Txb3 37.Txd5 Re6 51 .Ta 1 Rc6 52.Tg 1 Tg8 53.Ab4 Rd7 1 .c4 e6 2.Cf3 d5 3.g3 Cf6 4.Ag2 dxc4
38.Ta5 g5 39.h3 Rf6 40.g4 e6 41 .gx15 54. Rb2 Tba 55. Ra3 Tg8 56 . Ra4 Ad3 S . Da4 + Ad7 6. Dxc4 Ac6 7.0-0 Cbd7
ex15 42.Ta6 + Rg7 43.Rg2 Tb4 44.a5 57.Ad2 Aa6 58.h4 Rc6 59.hS AbS + 8.Dc2 Ad6 9.Cc3 CHJ 1 0.a3 Cc5 1 1 .b4
Ta4 45.Ta7 + Rg6 46.a6 h5 47.Taa 60. Rb4 Ae2 6 1 .hxg6 hxg6 62.Tc1 + Cce4 1 2. Cd 1 a5 1 3.d3 axb4 1 4.dxe4
Rg7 48.a7 h4 49. Rf3 Ta5 50.Rg2 Ta2 Rd7 63.Ra4 Tb8 64.Th 1 AbS + 65.Ra3 Axe4 1 5. Db3 Ad5 1 6.Dd3 De7 1 7. Ce3
51 . Rf 1 Ta 1 + 52. Rg2 Ta2 (1h - 1h) Tes 66. Rb4 Ad3 67. Ra4 Rc6 68.Th7 bxa3 1 8. Cxd5 exd5 1 9 . Cd4 Ce4
Tg8 69.Ab4 Te8 70.Tg7 Ab5 + 71 . Ra3 20.Cb5 f.c5 21 .Axe4 dxe4 22.Dc3 Ab4
Bellavsky-Anand (B09) Txe3 72.Txg6 Ac4 73.Txd6 + Rc7 23. Db3 Ta5 24.Cxc7 Th5 25.A14 Ac5
1 .d4 d6 2.e4 Cf6 3. Cc3 g6 4.14 AIJ7 74.Tb6 Txb3 + 7S. Ra4 (1 O)· 26.g4 Th4 27.h3 h5 28.Cd5 De6
5.Cf3 CHJ 6.Ae3 b6 7.e5 Cg4 a.Ag 1 29.Dg3 Dxd5 30. Dxh4 b5 3 1 . Dxh5
C5 9.h3 Ch6 1 0.d5 Ab7 1 1 . Dd2 Cf5 Dxh5 32.gxh5 b4 33.Tfb 1 Tas 34.Ta2
1 2.Ah2 dxe5 1 3.fxe5 e6 1 4.0-0-0 exd5 Cuarta ronda 16 35. Rf 1 Rf7 36.Ad2 Ta4 37. Re 1 Re6
1 5. Cxd5 Cc6 1 6.c3 Ccd4 1 7.Cf6 + 38.Rd 1 RdS 39. Rc2 Rc4 40.Ae 3 Axe3
Axf6 1 a.cxd4 flG7 1 9.d5 c4 20.Ae2 Tc8 4 1 .fxe3 Ta5 42.h4 Ta6 43.Taa 1 Ta5
2 1 . Rb 1 Ah6 22.A14 Ax14 23. Dx14 Axd5 44.Tb3 Tc5 45.Tab 1 Rb5 + 46. Rd2 a2
24.h4 c3 25.bxc3 Txc3 26. h5 Ce3 Klndermann-Lobron (B88) 47.Txb4 + Ra5 48.h6 gxh6 49.TbS
27. Cg5 Dc7 28.Cxh7 Tb3 + (O - 1 ) 1 .e4 c5 2. Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 (1h 1h)

Cf6 s.Cc3 Cc6 6.Ac4 e6 7.Ab3 Ae7


Hertneck-Yudasln (E1 5) a.CHJ o-o 9.Ae3 Ad7 1 0.14 Tea 1 1 . 013 Hort-Nunn (C68)
1 .d4 C16 2.Cf3 e6 3 .c4 b6 4.g3 Aa6 Da5 1 2.Cde2 Tfd8 1 3. Rh 1 Da6 1 4.1S 1 .e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.AbS a6 4 .Axc6
5.b3 d5 6./JG2 dxc4 7.Ce5 Ab4 + a.Rf1 CeS 1 5. Dg3 Rh8 1 6.fxe6 1xe6 1 7.Ad4 dxc6 5.CHJ Ad6 6.d4 exd4 7. Dxd4 16
Cfd7 9.Cxc4 c6 1 0.Ab2 b5 1 1 .Ccd2 Cg6 1 8. Dd3 (1h . 1h) 8.Ae3 Ce7 9. Cbd2 Ae6 1 0. Tfd 1 c5
O-O 1 2.a3 Ae7 1 3.b4 Cb6 1 4 . Dc2 Ca4 1 1 . Dc3 b6 1 2.Cc4 0-0 1 3. a4 Cc8
1 5. Cb3 Cxb2 1 6. Dxb2 e5 1 7.d5 cxd5 Yudasln-J.Polgar (B32) 1 4.A14 (1h 1h)

1 8. Cc3 Cc6 1 9.Cxd5 Ad6 20.Td 1 Tea 1 .e4 es 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4
2 1 .Ah3 Tba 22.Rg2 Ab7 23.e4 Ce7 Dc7 5.CbS Dba 6.c4 b6 7.Ae3 Cf6 Hübner-Chrlstlansen (A18)
24.Th e 1 Cxd5 25.exd5 Db6 26. Rg 1 a. Cd2 g6 9.Ae2 AIJ7 1 O.CHJ CHJ 1 1 . f4 1 .c4 Cf6 2.Cc3 e6 3.e4 d5 4.e5 Ce4
TbdS 27.Ca5 1 5 28. Db3 Rha 29. De3 d6 1 2.Tc1 Cd7 1 3.Cc3 CcS 1 4. Cd b 1 5.cxd5 exdS 6.Cxe4 dxe4 7. Da4 + Cc6
Da6 30.A1 1 14 3 1 . De2 Db6 32.Cxb7 Ab7 1 5.A13 Ce6 1 6.Dd2 Ccd4 1 7.CdS 8. Dxe4 Dd4 9.Ad3 Dxe4 + 1 0.Axe4
1xg3 33.hxg3 Dxb7 34. Dxb5 Df7 Dd8 18.Cbc3 f5 1 9.exf5 Cxf3 + 20.Txf3 CxeS 1 1 .Cf3 exf3 + 1 2.Axf3 Ac5 1 3.d3
35. De2 Ac7 36.Ag2 Ab6 37.Tf1 Td6 TxfS 21 . Te 1 Dd7 22.Af2 Tea 23.g4 Tf7 CHJ 1 4.Ae3 Te8 1 S.Rd 2 Ae6 1 6. Rc2 c6
38.Ae4 Tf6 39. Rg 2 Ax12 40.Td3 Dd7 24.15 Cf8 25.Ad4 es 26.fxe6 Txe6 1 7.Tad1 a5 1 a.h3 Ad6 19.Rb1 a4 20.94
41 .Tf3 Tx13 42.Ax13 Ad4 43.Ae4 Tx1 1 27.Te11 Tx13 2a.Txf3 AxdS 29.CxdS Ta5 21 .The 1 Tb5 22.Ad4 Tda 23.Ac3
44. Dx11 Rg8 45. Dc4 g6 46.d6 + Rf8 Axd4 + 30. Dxd4 Dg7 3 1 .Cf6 + Rha Ab4 24. Te5 Txe5 25.Axe5 Aes 26. Td2
47. Dc7 Df7 48.d 7 Df2 + 49.Rh3 Df 1 + 32.g5 Cd7 33.Dd5 De7 34.Cxd7 Dxd7 Ad4 27.Af4 16 28.Ad 1 b5 29.Af3 AdS
50./JG2 Df5 + 51 .g4 Dd3 + 52.Rh2 Ab6 35. Daa + Tes 36.Tfa + Rg7 37. Dxea 30.Axd5 + Txd5 3 1 .Tc2 c5 32. Rc 1 Rf7
53.Dxe5 Dxd7 54. Dha + Re7 55.Dxh7 + Dg4 + 38.Rf2 Dh4 + 39. Rf3 DhS + 33.b3 a3 34. Rd 1 Td7 35.Ac 1 b4
Rda 56.DgS + De8 57. Dd5 + Dd7 40.Re4 Dg 4 + 4 1 . Rd5 Dxg S + 42.Rc6 36.Re2 TdS 37.Tc4 Re6 38.Ae3 Rd6
58. Dxd7 + Rxd7 59. Rg3 g5 (1h - 1h) (1 · O) 39.Axd4 Txd4 40.Txd4 + exd4 4 1 .14
(1h 1h)

J. Polgar-Lobron (807) Anand-Hertneck (C1 9)


1 .e4 d6 2.d4 C16 3. Cc3 g6 4.Ag5 h6 1 .e4 e6 2.d4 dS 3.Cc3 Ab4 4.es Ce7
5.Ae3 c6 6.Dd2 b5 7.Ad3 Cg4 a.A14 5.a3 Axc3 + 6.bxc3 c5 7.Cf3 h6 a.a4 Quinta ronda
e5 9.dxe5 dxe5 1 0.Ag3 h5 1 1 .Cf3 h4 b6 9.a5 Ab7 1 0.AbS + Cd7 1 1 .CHJ CHJ
1 2 .Axe5 Cxe5 1 3. Cxe5 Df6 1 4.14 Ah6 1 2.Aa3 Tc8 1 3.axb6 axb6 1 4.Te 1 Ac6
1 5.Ce2 Dxe5 1 6.fxe5 Axd2 + 1 7. Rxd2 1 5.Ad3 Taa 1 6.Cd2 Ta4 1 7.Ab2 Txa1
Th5 1 a.Th11 a6 1 9.a4 b4 20.Ac4 Ta7 1 a. Dxa 1 Da8 1 9.f4 Da4 20.Dxa4 Axa4 Chrlstlansen-Klnderman n (086)
2 1 .e6 Axe6 22.Axe6 1xe6 23.Tf6 Tg5 2 1 .Ta1 bS 22.dxcS Cxcs 23.Aa3 Tc8 1 .d4 Cf6 2.e4 96 3.Cc3 d5 4.cxdS
24.Ta11 Td7 + 25. Re3 Rd8 26.Cf4 Rc8 24.AxcSTxcS25.Ta3 gS 26.fxg5 hxgS Cxd5 5.e4 Cxc3 6. bxc3 Ag7 7.Ac4 CHJ
27.Txg6 (1 - O) 27.Cf3 Cc6 2a.h3 Rg7 29.Rf2 f6 8.Ae3 Cc6 9.Cf3 e5 1 O.h3 exd4
30.Cd4 Rf7 31 .exf6 Rxf6 32.Re3 e5 1 1 .cxd4 De7 1 2.CHJ Dxe4 1 3.Te 1 Df5
Hübner-Kindermann (A25) 33.Cxc6 Txc6 34. Rd2 e4 35.Ae2 ReS 1 4.Tb1 a6 1 5.d5 9a5 1 6.Af1 bS 1 7.f.c5
1 .c4 e5 2.Cc3 Cc6 3.g3 g6 4.Ag2 Ag7 36.Re3 Txc3 + 37.Txc3 d4 + 38.Rd2 Td8 1 8.Ch4 Dh5 1 9. Dxh5 gxh5 20.Ae7
5.e3 fS 6.Cge2 C16 7.CHJ CHJ a.d3 d6 dxc3 + 39.Rxc3 Rf4 40.Rd4 b4 41 Pd 1 Txd5 2 1 .Ab4 Ae6 22.Axa5 es 23.Cf3
9.Cd5 CxdS 1 0.cxd5 Ce7 1 1 .d4 e4 Ad7 42.Ah5 A15 43. Rc4 e3 44.Rxb4 Tc8 24.a4 e4 25.axbS axb S 26.Tbc 1
1 2. Db3 Rh8 1 3.13 exf3 1 4.Axf3 c6 g4 45. Rc3 Rg3 46.hxg4 e2 . (O · 1 ) Ah6 27.Tc2 Ta8 28.Ac3 Ta3 29.Af6 /JG7
1 5.dxc6 bxc6 1 6. Cf4 Db6 1 7. Da3 Tda 30.Axg7 Rxg7 31 .Tec1 Af5 32.Tb2 Tb3
1 a.Ad2 a5 1 9.Tfc 1 A16 200.Tc4 Ab7 Wahls-Bellavsky (C06) 33.Td2 Txd2 34.Cxd2 Tb2 3S.Cf3 Rf6
2 1 .Ac3 CdS 22.AxdS cxd5 23.Ta4 Tea 1 .e4 e6 2.d4 dS 3.Cd2 Cf6 4.e5 Cfd7 36.Cd4 Ad7 37.14 Td2 38.Ce2 RfS
24.Txa5 Taca 2S.Te 1 AgS 26. Db3 S.c3 es 6.Ad3 Cc6 7.Ce2 cxd4 8.cxd4 39. Rf2 Re4 40.93 h4 41 .Ag2 + Rf5
Dxb3 27.axb3 Axf4 28.gxf4 Ta8 29.Tb5 16 9.ex16 Cxf6 1 0.Cf3 Dc7 1 1 .CHJ Ad6 42.g4 + Re6 43.Ae4 h6 44. Re3 Tb2
TebS 30 . b4 Ac6 3 1 .Ta5 Txa5 32.bxaS 1 2.g3 CHJ 1 3.A14 Ax14 1 4. Cx14 Ad7 4S.Cc3 Ae8 46. Rd4 Rd6 47.Te2 Tb3
Ab5 33. Rf2 Rg7 34.Tg 1 Rf6 35. Re 1 1 5.Te 1 Dd6 1 6.Tc1 Taea 1 7.Ce5 g5 48.Ta2 (1 O)
·

l>c4 36.Rd2 Tb7 37.Rc2 Ab3 + 38.Rb 1 1 8.Ch5 Te7 19.Cxf6 + Txf6 20.Ab5 Ae8
Tc7 39.Tg2 T b 7 40.Ae 1 Rf 7 41 .Ah4 2 1 .Axc6 bxc6 22.Tc5 h5 23.Dc1 Tg7
Tb8 42.Ae 1 Tb7 43.Ac3 Tb8 44. Rc 1 24.Cxc6 Df8 25.Te2 Axc6 26.Txc6 Df7 Nunn-Hübner (C48)
Tb7 4S. Rd2 Ac 4 46.Tg 1 Rf 6 47.Ta1 27.Tcxe6 (1 - O) 1 .e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Cc3 Cf6 4.Ab5

563
Cd4 S.Aa4 AcS 6 . CxeS 0-0 7.Cd3 Ab6 54.Ad2 Ab6 55.Ac1 Aas 56.a4 Re5 Cc5 1 5. Dg 3 Cxb3 1 6.cxb3 Ac5 +
a . es Cea 9.Cds d6 1 0. Ce3 Dgs 57.Ag5 RdS 58.Ad2 Ac7 S9.Ac3 Af4 1 7. Rh 1 0-0 1 a.f5 exfS 1 9. CxdS Dg4
1 1 .exd6 Cxd6 1 2.0-0 C615 1 3.c3 Cxe3 60.Af6 Ag3 6 1 .95 Ah4 62.AdS Af2 20.Dc7 Dd4 21 ."83 Dxd5 22.Axc5 Tea
1 4.dxe3 Ah3 1 5. Ce 1 Cc6 1 6.e4 Dg 6 63.96 Ad4 64.Aa5 Re6 65.Ac3 23.b4 Te2 24. Dg 3 Ae6 2S.Tad 1 f4
1 7. A h 1 Ae6 1 a . De 2 Ces 1 9.Ab3 Axb3 (1 - O) 26.TxdS fx93 27.Tg5 axb4 28.Txg3
20.axb3 Tfe8 2 1 .f3 Tad8 22.Af4 De6 b3 29.Ad4 g6 30.h3 h6 3 1 .Af6 Txa4
23.Axes Dxes 24. Cc2 fS 25. Tae 1 fxe4 32.Td3 g5 33.Tda + Rh7 34.Tha + Rg6
26.fxe4 c6 27.Ca3 Ac7 28.g3 De6 Lobron-Yudasln (039) 35.T98 + RhS 36.Tda g 4 37.Td3 Tae4
29.b4 Td7 30 . Cc2 (1h - 1h) 1 .Cf3 d5 2.d4 Cf6 3.e4 e6 4.Cc3 dxc4 38.Rg 1 9xh3 39.9xh3 T4e3 40.Tf3
S.e4 Ab4 6.AQS c5 7.Axc4 cxd4 8.Cxd4 Txd3 4 1 .Txd3 Rg6 42.Ae3 Rf5 43.Td4
Z. Polgar-Hort (086) Axc3 + 9.bxc3 Da5 1 0.AbS + Cbd7 bS 44 . Rf 1 Te3 (O - 1 )
1 .d4 Cf6 2.c4 g 6 3. Cc3 d5 4.cxdS 1 1 .Axf6 Dxc3 + 1 2.Rf1 9xf6 13.h4 Ae7
Cxd5 S.e4 Cxc3 6.bxc3 AQ7 7.Ac4 0-0 1 4.Th3 Da5 1 5.Tb 1 Tda 1 6. Dc 1 Ces
a . Ce2 Cc6 9.Ad 3 b6 1 0.Ag5 Dd7 1 7 .f4 Txd4 1 8. Dc5 + Td6 1 9.fxe5 1xe5 Gelfand-Hertneck (01 7)
1 1 .0-0 Ab7 1 2.Dd2 eS 1 3.d5 Ca5 1 4.c4 20. DxeS Ad7 2 1 . Dg 5 + Rfa 22. Dh6 + 1 .d4 d5 2.e4 e6 3.Cc3 Cf6 4.Cf3 dxe4
c6 15.Tac 1 Taca 1 6.Ae3 15 1 7.f3 Rha Re? 23.Dg5 + Rfa 24. Dh6 + Ae7 25.e5 5.a4 Afs 6.Ces es 7.f3 Ab4 a.e4 Axe4
1 8.Tfd 1 De7 1 9.c5 cxdS 20.exd5 AxdS AxbS + 26. Rg 1 Td2 27. 016 + Rea 9.1xe4 Cxe4 1 O.Ad2 Dxd4 1 1 . Cxe4
2 1 .cxb6 axb6 22.Txca Txca 23.Axf5 2a.Tg3 Db6 + 29.Rh2 012 30. Dha + Axd2 + 1 2. Cxd2 Dxe5 + 1 3.Ae2 bS
Cc4 24. Dxd5 Cxe3 25. De6 Dxe6 Re7 3 1 . Dxaa Ae6 32.Txb7 + Axb7 1 4.0-0 0-0 1 S.Af3 Dxb2 1 6.axbS Dxb5
26.Axe6 Cxd 1 27.Axc8 e4 28.fxe4 Cc3 33.Dxb7 + Td7 34.Db4 + Rd8 35.018 + 1 7.Tb1 Da5 1 8. Rh 1 Dc7 1 9. Cxe4 Cd7
29.Cxc3 Axc3 30.Rf2 IVJ7 31 .Re3 ftaS Rc7 36.Tc3 + Rb7 37. Dca + Rb6 20.De2 Tab8 21 .fta4 Txb 1 22.Axb 1 Tb8
(1h - 1h) (1 - O) 23.Axh7 + Rxh7 24. Dh 5 + Rg8
25.Dxf7 + Rh7 26.Dh5 + Rga 27. 00 +
Beliavsky-Gelfand (E8 1 ) Rh8 2a. Dxe6 Cf8 29. 015 Dd7 30. 014
1 .d4 Cf6 2.c4 96 3.Cc3 Ag7 4.e4 d 6 Sexta ronda Tea 3 1 . Ce5 (1h 1h)
-

S.13 0-0 6.Ae3 es 7.dxc5 dxcS a.es


Cfd7 9.14 16 1 0.ex16 exf6 1 1 .Ae2 Dea
1 2.Af2 Ca6 1 3. Cf3 Cb6 1 4.0·0 Ah6 Hort-Bellavsky (036)
1 S. Dc 1 Ca4 1 6. Cxa4 Dxa4 1 7.Te 1 Af5 Klndermann-Yudasln (882) 1 .d4 Cf6 2.Cf3 d5 3.c4 e6 4.cxdS exdS
1 8.Ch 4 Ae4 1 9.Ad 1 Dc6 20.Aa4 Dxa4 1 .e4 es 2.Cf3 d6 3:d4 exd4 4.Cxd4 S.Ag5 c6 6.Cc3 Ae7 7. Dc2 Cbd7 8.e3
2 1 .Txe4 Taea 22.b3 Dc6 23.Txea Txea Cf6 5.Cc3 a6 6.14 e6 7. 013 Db6 8. Cb3 Cf8 9.Ad3 Ce6 1 O.Ah4 g6 1 1 .h 3 Cg7
24.Dd2 Cc7 (1h - 1h) Dc7 9.a4 b6 1 0.Ad3 Ab7 1 1 .0-0 Ae7 1 2.94 Ae6 1 3.0-0-0 Cd7 1 4.Ag3 0-0
1 2.Ad2 Cc6 1 3.Tae1 Cb4 1 4.Dg3 Cxd3 1 5. Rb 1 Tea 1 6. Db3 bS 1 7.Te 1 as
1 S.exd3 0-0 1 6.15 Rha 1 7.Dh3 exfS 1 a. Dd 1 a4 1 9. Ce 5 Cxes 20.AxeS 16
Hertneck-Wahls ( E97) 18.DxfS Tae8 19. Rh 1 Ad8 20.Cd4 Dc5 2 1 .Ag3 Das 22. Ce2 b4 23. Cf4 a3
1 .d4 Cf6 2.c4 96 3.Cc3 d6 4.e4 Ag7 21 .Cce ¿ Aes 22. 014 Ad7 23.b3 dS 24.b3 e5 (1h 1h)

S.Cf3 0-0 6.Ae2 es 7.0-0 Cc6 a.dS Ce7 24.Te1 De? 25.Cg3 dxe4 26. CdfS Des
9. Cd2 es 1 0.Tb 1 b6 1 1 .b4 Cea 27.DxeS Txes 28.Ac3 Tc5 29.dxe4 Rg8
1 2. bxcS bxc5 1 3. Cb3 1S 1 4.Ag5 h6 30.Ad4 Txc 1 3 1 .Txc1 Cxe4 32.Cx97 Hübner-Z.Polgar (A86)
1 S.Axe7 Dxe7 1 6.CaS Cf6 1 7.Cc6 Dd7 Cx93 + 33.hxg3 AQ4 34. Tf 1 Ac7 35.Cf5 1 .e4 f5 2.d4 Cf6 3.g3 g6 4.Ag2 Ag7
1 8.f3 hS 1 9. De 1 Ah6 20.Ad 1 Aa6 Axf5 36.TxfS Td8 37.Af6 Td3 38.Tg5+ s.Cc3 0-0 6.Ch 3 Ce6 7. Cf4 d6 8.dS
2 1 .Aa4 Dh7 22.AbS Aes 23.Tb3 h4 Rfa 39. Rh2 Txb3 40.Rh3 Ta3 4 1 .T94 Ces 9. Db3 es 1 0.Ad2 Tba 1 1 .h 4 h6
24.exfS 9xfS 25.Ce2 h3 26.f4 hx92 Ae8 42.Ah4 f5 43.T97 Ad6 44.Tb7 Ta1 1 2.a4 a6 1 3.Tb 1 Ad ? 1 4. Da2 bS
27.Rx92 e4 2a. Dh4 a6 29.Aa4 Rh8 4S. Rh2 Txa4 (O - 1 ) 1 5.axbS axbS 1 6.exbS Ta8 1 7.Db3 Das
30 . Rh 1 Ad7 3 1 .Th3 Cg4 32.Cg3 Tf7 1 a.0-0 Tfba 1 9. Dc2 AxbS 20. Cxb5
33.Cxe4 fxe4 34.Cda Axa4 3S.Cxf7 + Dxb5 21 .Ac3 Cf94 22.Ce6 Db3 23.Dc1
Dxf7 36. Dx94 Rh7 37. Dg S 018 38.T9 1 Anand-Lobron (806) Cf6 24.Cxe5 DbS 25. Ce6 Dxe2
Ae8 39.Txh6 + (1 - O) 1 .e4 g6 2.d4 Ag7 3. Cc3 d6 4.Ae3 c6 26.Cx97 Rx97 27.Te 1 Da6 2a.Axe_5
S.f4 Db6 6.a3 Cf6 7.Cf3 Ag4 a.Tb 1 dS dxeS 29.Txe5 Ta7 30. De3 Rf7 3 1 .Te 1
9.e5 Ce4 1 0. Cxe4 dxe4 1 1 .h3 Ae6 Cg8 32.d6 exd6 33.Tea Txe8
J.Polgar-Anand (C83) 1 2. Cd2 Cd7 1 3 . Dc 1 fS 1 4.Cxe4 fxe4 34. DxeS + Rg7 35.Ad5 (1 - O)
1 .e4 e5 2. Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 1 S.d5 e5 1 6.dxe6 Dxe6 1 7.b3 Dc6
S.0-0 Cxe4 6.d4 b5 7.Ab3 d5 a.dxe5 1 a.Ae2 0-0 1 9.0-0 95 20.fx9S Cxe5 Chrlstiansen-Nunn (E81 )
Ae6 9.e3 Ae7 1 0. Cbd2 Dd7 1 1 .Ac2 2 1 .Txfa + Txf8 22.Dd2 b6 23.T11 Dd6 1 .d4 Cf6 2.e4 9 6 3.Cc3 Ag 7 4.e4 d6
Cxd2 12.Dxd2 AQ4 1 3.014 Axf3 14.Af5 24.Tx18 + Rxf8 2S. De 1 Cg6 26. 01 1 + 5.13 0-0 6.Cge2 c5 7.d5 e6 8.Cg3 exd5
Dda 1 5. Dxf3 Cxe5 1 6.De2 Dd6 1 7.Te 1 Rea 27 . 01S Dc6 2a.Ae4 Rd8 29.Dd5 + 9.cxd5 Ca6 1 0.Ae2 Cc7 1 1 .0-0 Tb8
Cc6 1 a.Ag5 Rf8 1 9.Ae3 96 20.Ah6 + Rc7 30.Dxc6 + Rxc6 31 .IVJ8 Cf8 32.Rf2 1 2.A14 b5 1 3. Dd2 Tea 1 4. Rh 1 h5
Rg8 2 1 . Dg4 016 22.Ac2 Afa 23.Ag5 Ad4 33. Re2 Rd6 34.Af4 + Rc6 35.h4 1 5.Ag5 Dd7 1 6.Tae 1 b4 1 7. Cd 1 Cb5
Dd6 24.Af4 Oda 25.Tad 1 Ca5 26.h4 bS 36.hS e6 37. h6 Rd7 38.Aba a6 1 8.Ac4 Cd4 1 9.Ce2 Cxe2 20.Txe2 Dc7
c6 27.hS Cc4 28.b3 Cd6 29.hx96 hx96 39.Axh7 Cxh7 40.96 Cf6 4 1 .g7 Rea 2 1 .eS Txe5 22. TxeS dxe5 23.d6 Dc6
30.Axg6 fx96 31 .Te6 Th7 32.Axd6 /VJ7 (1 - O) 24.Ce3 Aa6 25.CdS Cxd5 26.AxdS Dd7
33.Tde 1 Th6 34.93 Dd7 35.Af4 9S 27.Te 1 Tea 28.Te 1 e4 29.fxe4 Ad4
36.Ax9S T96 37. 01S Txe6 38. Dxe6 + 30.Ac6 Dxc6 3 1 . Dxd4 cxd4 32.Txc6
Dxe6 39.Txe6 Tea 40.Ad2 Rf7 4 1 .Te 1 Wahls-J.Polgar (832) Ab5 33.Te7 Txe4 34.h3 16 35.Ah6 d3
c5 42. Rf1 c4 43.bxc4 Txc4 44.Tc1 Re6 1 .e4 es 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 36.d7 Td4 37.Tc8 + Rh7 38.daD Txd8
45.Re2 d4 46.exd4 Axd4 47.Txc4 bxc4 Db6 S.Cb3 Cf6 6.Cc3 e6 7.Ad3 a6 a.t4 39.TxdS Rxh6 40.R9 1 f5 4 1 .h4 Rg7
48.Ae3 Ab2 49. Rd2 Ag7 50. Re2 Rd5 dS 9.e5 Cd7 1 0.Dg4 as 1 1 .a4 Db4 42. Rf2 Rts 43. Re3 Res 44.93
S 1 .f3 Af6 S2.Ah6 Aes 53.94 Ad4 1 2.0-0 CcxeS 1 3. De2 Cxd3 1 4. Dxd3 (1 - O)

564
Séptim a ronda Cf3 43. Df1 Dc7 44. Dxf3 Dxb6 1 .e4 d6 2.d4 Cf6 3.Cc3 g6 4 . Cf3 Ag7
4S. Dxh S + RgB 46.DdS + RfS 47.b3 S.Ae2 0-0 6.0-0 Cc6 7.dS Cb8 S.Ae3
Df6 48. Rg 1 Db6 + 49. Rf 1 Re7 50. Re2 Ag4 9.h3 Axf3 1 O.Axf3 Cbd7 1 1 .a4 as
Dc7 S 1 .e4 b6 (J.-fz - J.-fz) 1 2.Ae2 c6 1 3.Te 1 Dc7 1 4.Af 1 Tfc8
Nunn-Klndermann (C1 9) 1 S. Dd 2 DdS (Y.! Y.!)
-

1 .e4 e6 2.d4 dS 3.Cc3 Ab4 4.es es


S.a3 Axc3 + 6. bxe3 Ce7 7.Cf3 M7 Lobron-Wahls (E61 )
S.a4 Das 9.Ad2 Cbe6 1 O.Abs 0-0-0 1 .Cf3 Cf6 2.e4 g 6 3.Cc3 Ag7 4.d4 0-0 Wahls-Vudasln (885)
1 1 .0-0 e4 1 2.Ae 1 h 6 1 3.Aa3 fS 1 4.exf6 S.e3 d6 6.Ae2 Cbd7 7 .b3 es B.Ab2 e4 1 .e4 es 2.Cf3 d6 3.d4 exd4 4 . Cxd4
gxf6 1 S.Te 1 TdeS 1 6.Ch4 Dxe3 9.Cd2 Tes 1 0.0c2 De7 1 1 .g4 h6 1 2.h4 Cf6 S.Cc3 a6 6.Ae2 e6 7 . 0-0 Ae7 S.f4
1 7.Axe7 Cxe7 1 S.Axd7 + Rxd7 1 9.Tb 1 gS 1 3.hxgS hxgS 1 4.o-0-0 Cf8 1 S.Tdg 1 0-0 9.Af3 Dc7 1 0.Ae3 Cc6 1 1 . Cxc6
b6 20.Te3 Das 2 1 . Dg 4 Ce6 22. Dg7 + Cg6 16. ThS CxhS 1 7.gxhS Af5 1 B.hxg6 bxc6 1 2.Ca4 Ab7 1 3.c4 c5 1 4.Cc3 Cd7
RcS 23. Cg6 ThgS 24. Dxf6 Dd2 Axg6 19.Dd1 c6 20.Ahs Af5 21 .Cf1 TfS 1S.Dd2 Cb8 1 6.Tad 1 Cc6 1 7. Rh 1 Tfd8
2S. Txe6 Cxd 4 26.Ce7 + Rb7 22.dS a6 23.Cg3 Ah7 24.Cgxe4 Axe4 1 S . Df2 TabS 1 9. b3 Da5 20.Te 1 Aa8
27.Texb6 + RaS 2S.Tb7 (1 - O) 25.Cxe4 Dxe4 26.TxgS f6 27.Tg3 TadS 21 .Tfd 1 Af6 22.es dxe5 23. Ce 4 Ae7
2S.Ag6 Dh4 29.AfS TfeB 30 . Df3 RfS 24.Axes Axes 2S.Cxcs Cd4 26.Cd3
31 .Ae6 Txe6 32.dxe6 TeS 33.DfS Dh 1 + e4 27.CeS exf3 28.Txd4 Txd4 29.Dxd4
Z.Polgar-Chrlstiansen (E1 1 ) 34. Rd2 (1 - O) TdS 30. Da7 Dd2 (O · 1 )
1 .d 4 Cf6 2.e4 e 6 3.Cf3 Ab4 + 4.Ad2
as s.g3 d6 6.Ag2 Cbd7 7.0-0 e5 s.Cc3
0-0 9 . Dc2 Tes 1 0.e4 exd4 1 1 .Cxd4 Vudasln·Anand (807) Gelfand-Lobron (043)
CeS 1 2.b3 e6 1 3. Rh 1 Db6 1 4.Cee2 a4 1 .e4 d6 2.d4 Cf6 3. Oc3 g6 4.Ae3 Ag7 1 .d4 Cf6 2.e4 e6 3.Cf3 d5 4 .Cc3 e6
1 S.Tab 1 Axd2 1 6. Dxd2 axb3 1 7.axb3 s.Dd2 O-O 6.0-0-0 c6 7.f3 bS S.g4 Das S.g3 Cbd7 6.Ag2 dxe4 7 .a4 Ab 4 8.0-0
Ad7 1 S.Cc3 TadS 1 9.f4 AeS 20.Cc2 9.Rb 1 Ae6 1 0.b3 b4 .1 1 .Ca4 eS 1 2.gS 0-0 9. Dc2 De7 1 0.Af4 aS 1 1 . Tad 1 Cds
Ced 7 21 . b4 Cf8 22.Cd4 Dc7 23.h3 ChS 1 3.dxes Cc6 1 4.Ah3 TadB 1 2.Ae 1 Ad6 1 3. Ce4 b5 1 4. CfgS fS
C&:l7 24.Df2 Db6 25.Tfe1 Da7 26.Rg1 1 S.Axe6 fxe6 1 6. Dc 1 dxes 1 7.TxdS 1 S.Cxd6 Dxd6 1 6.e4 Cb4 1 7. De2 h6
CfB 27.Cb3 Da3 2S. Db6 Ae6 29.Af1 Dxds 1 0.excs Dd6 1 9.Cd3 Ces 20.AcS 1 S.Ch3 fxe4 1 9. Dxe4 Ta7 20.Cf4 Cf6
Ta8 30.Dd4 Dxb4 31 .Cd2 Das 32.Txb7 Dc7 21 .Ce2 as 22.Ad4 Txf3 23.CcS 21 .De2 Te8 22.Ch5 Df8 23.Cxf6 + Dxf6
DhS 33.Rh2 Ta3 34.Tb3 Txb3 35.Cxb3 Dc8 24.Td 1 Cg4 2S. Dd2 Cxh2 26.Axg7 24.Af4 CdS 2S.AeS DfB 26.Ae4 TdB
TbS 36.Tb 1 dS 37.exds exds 38.fS Cxg7 27.Cd4 Tf1 2S.Ca4 es 29.CbS 27.h4 Ad7 2S.g4 AeB 29.f4 Tf7 30.gS
dxe4 39.fxe6 Cxe6 40 . Dd 1 Des 41 . De 1 Cf3 30. DdS + e6 3 1 . Dd3 Txd 1 + Cxf4 31 . Dh2 Cd3 32.g x h 6 Cxes
hS 42.Ag2 e3 43. Cc 1 Txb 1 44.Cxb1 32.Dxd 1 Cxgs 33.Cd6 DdS 34.Dd3 hS 33. DxeS gxh6 34.Txf? Axf7 3S. Rh 1
h4 4S.Ce2 Chs 46.Cbc3 Cxg3 47. Rg 1 35.CCS h4 36.Ccb7 Db6 37.Cc4 Dg 1 + Dd6 36. Df6 RfS 37.Tf 1 Td7 38. DhS +
Cd4 48.Cxg3 hxg3 49.Ce2 CfS 50.Dc3 38. Rb2 Dd4 + 39. Dxd4 exd4 40.Cd2 Re7 39.Ag6 Dd S + 40. Rh 2 Rd(I - O)
Dxe3 S 1 . Cxe3 Cd4 S2.Af 1 f5 53.Ce2 ChS 41 .Cf 1 Cf3 (O - 1 )
Cxe2 + 54.Axe2 gS SS. Rg2 f4 S6.Af3
Rg7 S7. Rf 1 ( 'h - \/2) Hort-J.Polgar (E74)
Bellavsky-Hübner (E06) 1 .d4 Cf6 2.e4 g6 3. Ce3 Ag7 4.e4 d6
1 .d4 Cf6 2.e4 e6 3.g3 dS 4.Ag2 Ae7 s.Ae2 o-o 6.Ags es 7.dS h6 B.Ae3 e6
Hertneck-Hort (E 1 6) S.Cf3 0-0 6.Cc3 dxc4 7.Ces c5 B.dxc5 9.h3 exdS 1 O.exdS AfS 1 1 .g 4 Aes
1 .d4 Cf6 2.e4 e6 3.Cf3 b6 4.g3 Ab4 + Dc7 9.Cxe4 DxeS 1 0. Db3 Cc6 1 1 .Ae3 1 2. Dd2 bS 1 3.Axh6 b4 1 4 . Axg7 Rxg7
S.Cbd2 Ab7 6.Ag 2 0-0 7.0-0 eS B.a3 Cd4 1 2.Axd4 Dxd4 1 3.0-0 Dc5 1 4.Tad 1 1 s.Cd 1 Ce4 1 6 . Df4 Tes 1 7. h 4 Df6
Axd2 9. Dxd2 exd4 1 0 . Dxd4 Cc6 TbS 1 S. DbS DxbS 1 6.CxbS Ad7 1 8. Dxf6 + Cxf6 1 9.f3 Cbd7 20.Cf2 Aa6
1 1 .Dh4 CaS 1 2.AgS h6 1 3.Axf6 Dxf6 1 7. Cbd6 b6 1 S.Td2 TfdS 1 9.Tfd 1 AeB 2 1 .b3 Te3 22. Cd 1 Tes 23.Th2 TaeB
1 4. Dxf6 gxf6 1 S. Cd2 Axg2 1 6. Rxg2 20.e4 bS 2 1 . CaS Axd6 22.Txd6 Txd6 24. Rf 1 T8e7 2S.Te 1 Tes 26.Te2 Ab7
Tfc8 1 7.Tae1 Te7 1 S.Tc3 Taca 1 9.Tfe1 23.Txd6 TeS 24.Af3 RfB 25 .eS Te 1 + 27.Ch3 as 28.Cf4 Cb6 29.Cf2 a4 30.gs
fS 20. Rf3 Ce6 2 1 . Re3 d6 22.h3 RfS 26.Td 1 Txd 1 + 27.Axd 1 CdS 28.14 Re7 CfxdS 31 .exdS axb3 32.axb3 CxdS
23.g4 fxg4 24.hxg4 Ces 2S.f3 Re7 29.Ae2 Ce3 30.Ad3 f6 31 .Ae2 fxeS 33. CxdS AxdS 34. Cg4 TfS 35. Cf6 Te3
26. Rf4 as 27. Rg3 a4 2B. Rf4 Tes 32.fxes RdB 33. Rf2 CfS 34.Cb3 Rc7 36.CxdS TxdS 37.Tb2 TdeS 38.Tf2 f6
29.Re3 T8c7 30.Rd4 Cc6 + 31 . Re3 CeS 3S.Cc5 Af7 36. Ce4 Cd4 37.Cd6 Cxe2 39.gxf6 + Rxf6 40. Rg2 ThS 4 1 .Td2
32. Rd 4 Ce6 + ('h - 'h) 38.Rxe2 AhS + 39. Re3 Rc6 40.Rd4 aS Txb3 42.Txd6 + Res 43.Te6 Rd5
4 1 .Ce4 h6 42.CcS Ag4 43.Cb3 Rb6 44.Ab5 Txh4 45.Txg6 Te3 46 . Rg3 Td4
44.a3 Ah3 4S.Cd2 Ag2 46.b4 axb4 47.Tb2 Te3 4S.Th2 (1 · O)
J.Polgar-Gelfand (893) 47.axb4 Rc6 48.Cb3 Ah3 49.Cc 1 Af1
1 .e 4 es 2.Cf3 d6 3.d4 exd4 4.Cxd4 50.Ca2 Ah3 S 1 .Ce3 AfS S2.Ce2 Ag6
Cf6 s . Cc3 a6 6.f4 Cbd7 7.Ae2 es 53.Cf4 Af7 54.h4 Flb6 55.hs Rc6 56.g4 Hübner-Hertneck (A25)
S.fxes Cxes 9.Ags Ae7 1 0. Dd2 o-o Rb6 S7. Re4 Rc7 58 . Rf3 Rd7 S9. Rg3 1 .e4 es 2.Cc3 Cc6 3.g3 g6 4 .Ag2 Ag7
1 1 .0-0 Ae6 1 2. CfS Axf5 1 3.TxfS Tc8 fteS 60.Rh4 Re7 61 .gS k:R!J 62.Rg3 fte4 S.Tb 1 a5 6.d3 d6 7.e3 Cf6 S . Cge2 0-0
1 4. Rh 1 Db6 1 S.Tb 1 Ced7 1 6./>d3 TfeS 63.Ce2 Ad3 64.Cd4 Ae4 6S. Rf4 Rd7 9.0-0 Ae6 1 0.Cds Dd7 1 1 . Cee3 Ces
1 7.Ae3 DdB 1 8.Tbf1 Ces 1 9.Ad4 g6 66.Re3 Rc7 67.96 Rd7 68.Cf3 Ab3 1 2.a3 Ah3 1 3.Axh3 Dxh3 1 4.b4 axb4
20.TSf4 Cfd7 21 . De2 AgS 22.T4f2 Cc6 69. Rd2 AdS 70. Cd4 (J.-fz J.-fz)
• 1 5.axb4 Dd7 1 6.Ad2 Ce7 1 7. Cxe7 +
23.Ae4 Cxd4 24.Axf7 + RhB 2S. Dd3 Dxe7 1 S . Df3 c6 1 9.bS TeB 20.Ta 1 e4
Cc6 26.AxeS Oxea 27. Dxd6 De7 2 1 . Dxe4 Dxe4 22.dxe4 exbS 23.exbS
2B.Dd3 Cdes 29.Dh3 'res 30.Cds Dd6 Octava ronda Axc3 24.Tae1 Axd2 2S.Txc8 Cf6 26.Te7
31 . Dc3 Ah6 32.Tf7 TfS 33.TxfB + AxfB TbS 27.Td 1 Aa5 2B.Te4 Ces 29.Td e 1
34.Tf6 DbB 3S.Te6 Ag7 36. DcS hS Rf S 30 . Rg2 Re7 31 . Rf3 AdS 32.TeS
37. Cf4 DdS 3S. Cxg6 + Rh7 39.Cxes Txc8 33.TxeB b6 34.TbB Cf6 35.Tc8
Cxes 40.h3 Dd 1 + 4 1 . Dg 1 Dd7 42.Tb6 Klndermann-Anand (808) Cd7 36.Re2 CcS 37.f3 Ce6 38. Rd3 hS

565
39.f4 Cc7 40. Re4 fS 41 .exfS gxfS 26. Dxe7 Txe7 27. Rg 1 Rf8 28. Rf2 Tes Yudasln-Gelfand (826)
42.TbS dS + 43. Rb4 Ce6 44.TaS Rd7 29.Td 1 Ae4 30.Td7 TfS + 3 1 . Rg 1 Re8 1 .e4 es 2.Cc3 d6 3.g3 g6 4.d3 Ag7
45.h3 Cc5 46.Ta7 + ftc7 47.Rc3 Ce4 + 32.Te7 hS 33. b4 h4 34.h3 TgS 3S.Af 1 S.Ae3 Cc6 6.Ag2 Tb8 7.Dd2 bS 8.Cge2
48. Rd4 Cd6 49. RxdS CxbS 50.Ta 1 f S 36.as Rd8 37.TcS Tg3 38 . Rf2 Rd7 Cd4 9.0-0 b4 1 0. Cd 1 aS 1 1 .c3 Cxe2 +
Cc3 + S 1 . Re4 Ce4 S2.Tg 1 Cf6 53. RbS 39.Tc4 Rd6 40.TcS gS 4 1 .TcS AdS 1 2. Dxe2 Aa6 1 3. Te 1 Cf6 1 4.f4 0--0
Re6 54. Rc6 Ad8 SS.Td 1 Ae7 56. Rxb6 42.TcS Ae4 43.Tc4 AdS 44.TeS Ae4 1 S.Cf2 a4 1 6.c4 Cd7 1 7.Tab 1 b3 1 8.a3
Ce 4 S7. Rc6 Cxg3 58.TdS Ce4 ('h - 'h) Tc8 1 9.h4 Cb8 20.fS Cc6 2 1 .Tf 1 Cd4
S9.Tes + Rf6 60. Rds Cc3 + 6 1 . Rc4 22.Dg4 TbS 23. Ch3 Ac8 24. Rh2 Dd7
Ce 4 62. RdS ('h - 'h) 25.Axd4 Axd4 26.hs Des 27.hxg6 fxg6
Hertneck-Chrlstlansen (E1 1 ) 28.CgS h 6 29.Cf3 Af6 30.Th 1 Rg7
1 .d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 Ab4 + 4.Cbd2 3 1 . Rg 1 g S 32. Rf2 e6 33.eS dxeS
Chrlstlansen-Bellavsky (DS4) es s.a3 Axd2 + 6. Dxd2 O-O 7 .dxes as 34.Txh6 Rxh6 3S.Th 1 + Rg7 36.CxgS
1 .e4 e6 2. Cc3 dS 3.d4 Cf6 4.Ags Ae7 8.g3 a4 9. Dc2 Cc6 1 0.Ag2 Das + exfS 37. Th 7 + RgS 38.Ad S + Ae6
S . e3 0--0 6.Te1 h6 7.Ah4 es 8.cxdS 1 1 .Ad2 Dxc5 1 2.Te1 bS 13.exbS Dxb5 39.Tg 7 + Axg7 40. Dh3 Tf6 (O - 1 )
cxd4 9.exd4 CxdS 1 0.Axe7 Dxe7 1 4.0--0 Ab7 1 S.e4 Taca 1 6.Ac3 Ce7
1 1 . Cf3 Cc6 1 2.AbS Ad7 1 3.0-0 Cf6 1 7.Cd4 Da6 1 8.Tfe 1 es 1 9.Cf3 d6
1 4. De2 Cb4 1 S.Ae4 Ac6 1 6. CeS AdS 20.Cd 2 TfeS 2 1 .Af 1 Das 22.AbS Ac6 Anand-Wahls (C88)
1 7.Tfd 1 Axc4 18.Cxc4 Tfd8 19.Df3 Cc6 23. Dd3 Cg6 24.Axc6 Txc6 2S.Tcd 1 1 .e4 es 2.Cf3 Cc6 3.AbS a6 4.Aa4 Cf6
20. Df4 Taca 21 .a3 Dc7 22.CeS Db6 Dc8 26.Cf1 hS 27.Ce3 Td8 28.h4 Td7 S.0--0 Ae7 6.Te 1 bS 7.Ab3 0--0 8.h3 Ab7
23.Cxc6 Txc6 24. Te2 Db3 2S.Ted2 29.Td2 Ce7 30.Ted 1 Tb7 31 . Rg2 Tb3 9.d3 d6 1 0.a4 Cas 1 1 .Aa2 c5 1 2.Cbd2
CdS 26. CxdS Dxd S 27.h4 as 28.Te 1 32.f3 Cd7 33. De2 Dc7 34.Ab4 Ces Ac8 1 3. Cf 1 Ae6 1 4.Ce3 g 6 1 S. Ch2 b4
Dc4 29.De4 TdS 30.Rh2 a4 31 .Te3 Dc1 3S.Cc4 Txb4 36.axb4 Cxe4 37.Cas 1 6.Ad2 Axa2 1 7.Txa2 Cea 1 8.Ta1 AgS
32.Tee2 Dc4 33.Te3 Df 1 34.Te 1 DbS Cxd2 38.Cxe6 Cxc6 39. Dxd2 Cd4 1 9.Cf3 Af6 20. e3 bxe3 2 1 . bxc3 e4
35. Df4 Tcd6 36.Te 1 Dd7 37.g3 Dd8 40.Dc3 Db7 4 1 . Rf2 g6 42.Txd4 exd4 22.dxc4 Tc8 23.De2 Dc7 24.Tab 1 Cxc4
38. Df3 Db6 39.Te4 DbS 40.Tdc2 TfS 43. Dxd4 Dc6 44. Re3 Dc1 + 4S. Dd2 2S.CdS Dd 7 26.Ah6 Dxa4 27. Cd2
4 1 . De2 Rh7 42. De4 g6 43.Tcs Txcs Dg 1 + 46 . Rf4 Db 1 47. Re3 Dg 1 + Cxd2 28. Dxd2 Ad8 29.AxfS Rxf8
44.dxes TdS 45. Db4 Dd3 46. Dc4 Df3 48. Rf4 Db6 49. Dc3 dS 50.g4 hxg4 30.Tb7 Dc6 3 1 .Te b 1 aS 32. Dh6 + RgS
47.0!4 Dxf4 48.gxf4 Rg7 49. PQ3 Td3 + S 1 . Rxg4 d4 52.Dc5 Dxc5 53.bxcS f5 + 33.Te7 (1 - O)
50.f3 Tb3 S 1 .Tc4 Txb2 S2.Txa4 TbS (O - 1 )
53.Tb4 Txc5 S4.Txb7 ('h 'h)-

Z.Polgar-Klndermann (E94)
J.Polgar-Hübner (C83) 1 .Cf3 Cf6 2.e4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6
Nunn-Z. Polgar { 833) 1 .e4 es 2. Cf3 Cc6 3.Abs a6 4.Aa4 Cf6 s.d4 o-o 6.Ae2 es 7.0--0 Ca6 8.Ae3 Cg4
1 .e4 es 2 . Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 S.0--0 Cxe4 6.d4 bS 7.Ab3 dS 8.dxes 9.Ags Des 1 0.dxes dxeS 1 1 .h3 h6
Cf6 S. Cc3 es 6 . CdbS d6 7.AgS a6 Ae6 9.c3 Ae7 1 O.Ac2 Ag4 1 1 .h3 Axf3 1 2.Ad2 Cf6 1 3.Ae3 Cd7 1 4. a3 Caes
8 . Ca3 bS 9.Axf6 gxf6 1 0.Cds fS 1 2.gxf3 Ces 1 3 .f4 Dd7 1 4 . Df3 TdS 1 S.b4 Ce6 1 6.eS C6 1 7.Ac4 De7
1 1 .Ad3 Ae6 1 2.0-0 AxdS 1 3.exdS Ce7 1 S.Td 1 fS 1 6.Ae3 De6 1 7. Cd2 0--0 1 8.Dd2 Rh7 1 9.Tfd 1 Te8 20. Dc2 Cdf8
1 4.CxbS Ag7 1 S. Cc3 e4 1 6.Ae4 Cg6 1 8. Cb3 Ca4 1 9.Tab 1 Td7 20. Rh 1 g6 21 .Td6 Cf4 22.Tad 1 C8e6 23. Rh2 Df6
1 7. DhS Axc3 1 8. bxc3 Df6 1 9.f4 0-0 21 .Ad3 Ah4 22.Af1 Tdd8 23.Ag2 Ce7 24.bS AfS 25. bxc6 bxc6 26.Txe6 Ab7
20.Ab3 TfeS 2 1 .g4 fxg4 22. Dxg4 Rh8 24.Cd4 Df7 2s.0e2 gs 26.Tg 1 es 27.Txe6 fxe6 28.Da4 TadS 29.Tb 1 ftc8
23. Rh 1 as 24 . Tae 1 TgS 2S.Txe4 Ch4 27. Cf3 Cg6 28.fxgS f4 29.Ad2 DIS 30. Dxa7 + Ag7 3 1 .e6 Tf8 32.Ce 1 gS
26. Dh3 CfS 27.Ae4 Tg6 28.Tg 1 Tag8 30.b3 Cb6 31 .Tbe 1 Tfe8 32.Af1 d4 33.g3 Dg6 34.Af 1 g4 3S.h4 Ch3
29.Tee1 Th6 30.Txg8 + Rxg8 31 .Dg4+ 33.exd4 cxd4 34.AaS De6 35.Tg4 TdS 36.Axh3 gxh3 37. Rxh3 Tf7 38. Db6
Tg6 32. Df3 Ch4 33. Df2 Rf8 34.Ad3 36. Dd2 Cd7 37.Cxh4 Cdxes 38.Ag2 Tdf8 39.a4 hS 40.Tb2 Ah6 4 1 .Axh6
Tg4 35.Tf1 Cg6 36.Axg6 hxg6 37.Dd4 (1 - O) Dxh6 42.Tc2 Dg 7 43. De3 Aa6 44. Rg2
Rg7 38. Tf3 Th4 39. Rg2 ThS 40.fS Th4 Dg4 45.Dgs Dxgs 46.hxgs ftc4 47.CbS
4 1 .fxg6 Dxd4 42.exd4 Rxg6 43.e3 fS Ab3 48.Tb2 Axa4 49.Cd3 Tg7 50.Cxes
44.Te3 RgS 4S.Te6 Tg4 + 46.Rf3 Th4 Lobron-Hort (A81 ) Tb8 S1 .e7 Txe7 52.Cxc7 Txb2 53.Cxe6
47.Txd6 Th3 + 48 . Re2 Txc3 49.Te6 1 .d4 fS 2.g3 Cf6 3.Ag2 e6 4. Cf3 dS Ac2 54. Rf3 Ad 1 + SS. Rg2 Ac2 56.CcS
Th3 50.d6 Txh2 + 5 1 . Rd3 Th8 S2.d7 S.e4 c6 6.0--0 Ad6 7.Af4 Axf4 8.gxf4 TbS S7.Ced7 Rg6 58.f4 Tb2 S9.Rh3
Td8 53.Td6 f4 54. Re4 Rg4 55.Tg6 + 0-0 9.e3 Ad7 1 0. Db3 Db6 1 1 . Cc3 Ae8 Ad 1 60 . Ces + Rh7 (1 - O)
RhS 56.Tg7 Rh6 S7.Te7 Rg6 58.dS Rf6 1 2 . Dc2 Ca6 1 3 .a3 Dd8 1 4. Rh 1 AhS
S9.d6 Rg5 60.a4 (1 - O) 1 S. Cg S De7 1 6.Tg 1 h6 1 7. Cf3 Cb8
1 8.exdS exdS 1 9.CeS Cbd7 20.f3 Cea Décima ronda
21 . Df2 TcS 22.Tae1 Cd6 23.Af 1 a6
N ovena ronda 24.Ad3 Cf7 25.Tg3 CdxeS 26.dxeS Tc7
27.Tcg 1 Cd 8 28.Th3 De8 29. Dh4 Ag6
30.Thg 3 Ah S 3 1 .e4 dxe4 32.fxe4 Rh8 Klndermann-Wahls (C92)
33.h3 Td7 34.exfS exfS 3S.Ac4 Te7 1 .e4 es 2.Cf3 Cc6 3.AbS a6 4.Aa4 Cf6
Bellavsky-Nunn (893) 36.AdS Td7 37. Rh2 g6 38.Ab3 Ce6 S.0-0 Ae7 6.Te 1 bS 7.Ab3 0-0 8.c3 d6
1 . e4 es 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 39.Axe6 Dxe6 40.Txg6 Td2 + 41 .T6g2 9.h3 Cb8 1 O.d4 Cbd7 1 1 . Cbd2 Ab7
Cf6 s. Cc3 a6 6.f4 es 7. Cf3 Cbd7 8.a4 Txg2 + 42.Txg2 Af3 43.Tg3 Ac6 1 2.Ac2 Tea 1 3. Cf 1 Ata 1 4. Cg 3 g6
Ae7 9.Ad3 0--0 1 0.0--0 Cc5 1 1 . Rh 1 exf4 44.Ce2 Rh7 4S. Cd4 Dd7 46. DhS Df7 1 S.a4 es 1 6.dS c4 1 7.AgS h 6 1 8.Ae3
1 2.Axf4 Ag4 1 3. Dd 2 AhS 1 4.Tae 1 Tea 47. Dxf7 + Txf7 48.Cxe6 bxc6 49.Tc3 Cc5 19.Dd2 hs 20.Ags Ae7 2 1 .Ah6 Af8
1 s.Ac4 Tea 1 6.b3 Ce6 1 7.Ag3 Ag6 Te7 50.b4 PQ6 S1 . PQ3 RhS 52.Rf3 Rh4 22.AgS Ae7 23.Ah6 Af8 (1-l! - 1h)
1 8.Ch4 Cxe4 1 9. Cxe4 Axh4 20. Dxd6 53.Te1 Td7 54.Txc6 Td3 + 55.Re2 Td4
Axg3 2 1 . Dxg3 Tc6 22.CgS CxgS 56 . Rf3 hS S7.Tf6 Te4 58.TxfS Tc3 + Gelfand-Anand (E32)
23.DxgS Te7 24.c3 Tce7 25.Txe7 Dxe7 S9. Re4 Txa3 60.e6 (1 - O) 1 .d4 Cf6 2.c4 e6 3 . Cc3 Ab4 4 . Dc2 0--0

566
S.a3 Axc3 + 6.Dxc3 b6 7.NJS Ab7 8.e3 24.h3 Dxf3 2S. Cxf3 Ac8 26.AgS TdS 1 8.a4 Dh5 1 9.axb5 axb5 20. Df 1 Ah3
h6 9.Ah4 d6 1 0.f3 Cbd7 1 1 .0-0-0 ds 27.Af6 Tg8 28.Tc1 Rd7 29.Td2 Aa6 21 . De2 Ag4 22. Df 1 Ah3 (Y.! 'h) -

1 2.cS Ac6 1 3.cxb6 cxb6 1 4. Rb 1 Tes 30.Cgs d3 31 .Cf3 Cas 32.Tc3 Tes
1 S.Tc 1 Ab7 1 6 . De 1 Txc 1 + 1 7. Dxc1 33.Tcxd3 + Axd3 34.Txd3+ TdS
Das 1 8.Ad3 as 1 9. Df 1 es 20.Ce2 e4 3S.Te3 Cc4 36.Tc3 Tc8 37.Rh2 TccS Lobron-Chrlstlansen (A1 3)
2 1 .AbS Ac6 22. Cc3 exf3 23.gxf3 Tes 38.Rg3 Cd2 39.Txcs bxcS (O - 1 ) 1 .Cf3 Cf6 2.c4 e6 3.g3 es 4.Ag2 dS
24.Dd3 AxbS 25.CxbS Dc6 26.Te 1 Cf8 s.exd5 CxdS 6.0-0 Ces 7.d4 Ae7
27.Ag3 Cg6 28. Cd6 Te6 29.Tc 1 Dd7 8.dxc5 Axes 9.a3 O-O 1 0. Dc2 De7
30.Cfs Tc6 3 1 .Tg 1 Te6 32.Aes Cxes 1 1 .e4 Cc7 1 2.b4 Ad4 1 3 . Cxd4 Cxd4
33.dxes Txes 34.Cxg7 TgS 3S.TxgS Z.Polgar-Bellavsky (ASO) 1 4. Db2 eS 1 S.Ae3 TdB 1 S. Cc3 Ae6
hxgs 36.Cfs De6 37.Cd4 Des 38.Cfs 1 .d4 fS 2.Ags 96 3.Cc3 dS 4.e3 Ag7 1 7.Tad 1 Td7 1 8.Axd4 exd4 1 9.CdS
De6 39.Cd 4 Des 40. Dfs Dxfs + S.h4 c6 6.Ad3 Db6 7.Tb 1 Cd7 8.Cf3 CxdS 20.exdS AxdS 2 1 . Dxd4
4 1 .CxfS Rf8 42. Rc2 Cd7 43. Rc3 Ces Cgf6 9.hS Ce4 1 0.hxg6 hxg6 ('h 'h)
-

44.f4 gxf4 4S.exf4 Cg6 46. Rd4 Cxf4 1 1 .TxhS + Axh8 1 2.Axe4 fxe4 1 3.Ch4
47.h4 f6 48.Ce3 bS 49.Cxds Ce6 + Rf7 1 4.Dg4 Cf8 1 S.Dg3 Ae6 1 6.Ah6
50 . Re3 Ces S 1 .Cxf6 Ca4 S2.Cd 7 + Af6 1 7.AxfS gS 1 8.Ah6 gxh4 1 9 . Dh2 Yudasln-Hübner (Cn)
Rg7 53.b3 Cc3 S4. Rd3 Cd 1 SS. Rd4 cS 20.Ce2 DaS + 21 .Rf1 Dxa2 22.Te 1 1 .e4 es 2.Cf3 Ces 3.Abs as 4.Aa4 Cf6
Rg6 56.Ces + RhS S7. Cc6 (1 - O) Dxb2 23.Af4 h3 24.gxh3 ThB 2S.Cg 1 S.d3 d6 6.c4 g6 7.h3 Ag7 8 . Cc3 0-0
exd4 26.Aes Dxe2 27.Axf6 exf6 9.Ae3 Cd7 1 0.Axc6 bxc6 1 1 . Dd2 fS
28.exd4 Dd3 + (O - 1 ) 1 2.exfS gxfS 1 3.Ah6 Axh6 1 4. Dxh6 Df6
Hort-Yudasin (A56) 1 S.Dxf6 Cxf6 1 6.d4 e4 1 7.Cd2 f4 18.f3
1 .d4 Cf6 2. Cf3 e6 3.e3 es 4.c4 g6 e3 1 9.Cde4 AfS 20.Re2 Tae8 21 .CxfS +
s.Cc3 Ag7 6.b3 0-0 7.Ae2 Ca6 8.0-0 Decimoprimera ronda Txf6 22.g3 fxg3 23.Tag 1 Tg6 24.Tg2
b6 9.Ab2 Ab7 1 0.dxcS CxcS 1 1 .b4 Rf7 25.h4 Rf6 26.Thg 1 Th6 27.Th 1 Tg6
Cfe4 1 2.Tc 1 Cxc3 1 3.Axc3 Axc3 28. Cd 1 Ae6 29.b3 Rf5 30. h S Tgg8
1 4.Txc3 Ce4 1 S.Td3 dS 1 6.Cd2 Cf6 3 1 .h6 d5 32.c5 as 33.Cxe3 + Rf4
1 7.cxdS Aa6 1 8.Tb3 Axe2 1 9. Dxe2 Bellavsky-Klndermann (COS) 34.Rd2 Ac8 35.Te2 Aa6 36.Cg2 + Rxf3
DxdS 20.e4 Dd4 21 .eS CdS 22.Cf3 1 .e4 e6 2.d4 dS 3.Cd2 Cf6 4.es Cfd7 37.Tf1 + Rg4 38.Tf4 + RgS 39.Te3
Dg4 23. Dd2 Tace 24. Dh6 Cf4 2S.g3 S.f4 C5 6.c3 Cc6 7.Cdf3 Db6 8.h4 cxd4 Txe3 40. Rxe3 Tea + 4 1 . Rf3 Te2
Ce2 + 26. Rg2 Cd4 27. CgS Dhs 9.exd4 Ab4 + 1 0. Rf2 f6 1 1 .Ae3 Ae7 42.Tg4 + RxhS 43.Txg3 Txa2 44. Ce3
28. DxhS gxhS 29.Td3 Cc6 30.Td7 1 2. Dd2 o-o 1 3.Td 1 as 1 4. Rg3 a4 Ad3 4S. Cg 4 + Rg7 46.Ce5 + Ag6
Cxes 31 .Txa7 Ta8 32.TxaS Txa8 1 S.Ad3 Dd8 1 6.Ce2 fS 1 7.hS Cb6 47.Cxc6 Rf6 48. Rf4 Aes 49.CeS Te2
33.Te 1 Cd3 34.Td 1 Cxb4 3S.Td7 Tf8 1 8. Rf2 Cb4 1 9.Ab 1 Cc4 20. Dc3 Ad7 50.TgS Te4 + S 1 . Rg3 Ab5 S2.Cg4 +
(V2 - 'h) 21 .a3 Cc6 22.Tdg 1 bS 23.g4 b4 Re6 53.ThS Txd4 54.Txh7 c6 55.Th6+
24.axb4 a3 2S.gxfS exfS 26.Aa2 Ae6 RfS 56.ThS + Re4 S7.Rf2 Td 2 + 58.Re1
27. CgS Dd7 28.Cxe6 Dxe6 29.Axe4 Te2 + S9. Rd 1 Tg2 60.Cf6 + Rd4
Hübner-Lobron (E 1 5) Axb4 30. Dc2 dxe4 3 1 . bxa3 Axa3 (O - 1 )
1 .d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6 4.g3 Aa6 32.Ad2 Tfd8 33.Ae3 Ae7 34. Dd2 DdS
S. Cbd2 Ab4 6 . Dc2 Ab7 7.Ag2 Ae4 35.Th3 Ta3 36.Dc2 De6 37.Th2 Tda8
8. Dd 1 0-0 9.0-0 Axd2 1 0. Dxd2 d6 38.Tb 1 Tb3 39.Td 1 DdS 40. DxfS Ta2 Anand-Hort (B1 9)
1 1 .b3 Cbd7 1 2.Ab2 as 1 3.Ch4 Axg2 41 .Dh3 Cb4 42.Rg 1 Cd3 43.DcS+ Af8 1 .e4 c6 2.d4 dS 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4
1 4.Cxg2 a4 1 S . Dc2 es 1 6.Ce3 cxd4 44.e6 Ta8 4S.Dd7 Dxd7 46.exd7 Tb7 AfS S.Cg3 NJ6 6.h4 h6 7.Cf3 Cd7 8.hS
1 7 .Axd4 axb3 1 8.axb3 Dc7 1 9.Tfd 1 47.h6 Txd7 48.hxg7 Txg7 + 49.Tg2 Ah7 9.Ad3 Axd3 1 0. Dxd3 Cgf6 1 1 ,p.¡j2
Tfc8 20.Axf6 Cxf6 2 1 . Dd3 Txa 1 Ta2 50.Txg7 + Axg7 S 1 .Td2 Txd2 e6 1 2.0-0-0 />e7 13.Rb1 c5 1 4.Ce4 Tc8
22.Txa 1 h6 23.h4 De s 24.Td�h - 'h) S2.Axd2 Rf7 53. Rg2 Re6 ('h - 'h) 1 S. Cxf6 + ('h - 'h)

Chrlstiansen-J.Polgar (E81 ) Hertneck-Polgar,Z (A25) Wahls-Gelfand (B93)


1 .d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 1 .e4 es 2.g3 Cc6 3.Ag2 g6 4.Cc3 Ag7 1 .e4 es 2.Cf3 d6 3.d4 exd4 4.Cxd4
S.f3 0-0 6./>(JS c5 7.dS e6 8.Cge2 exdS S.Tb 1 fS 6.d3 Cf6 7.b4 a6 8.Cf3 d6 Cf6 s.Cc3 a6 6.f4 Cbd7 7.Ae2 es
9.CxdS Ae6 1 0. Cec3 Cc6 1 1 . Dd2 h6 9.0-0 h6 10.Cd2 gS 1 1 .a4 Ce7 1 2.bS 8.fxes dxes 9.Cfs Dc7 1 0.0-0 Ces
1 2. Cxf6 + Axf6 1 3.Axf6 Dxf6 1 4. Dxh6 axbS 1 3.axbS c6 1 4 . Db3 Ae6 1 S.Aa3 1 1 .Cg3 />e6 1 2./>(JS Ccd7 1 3.ChS CxhS
CeS 1 S.h4 Cxc4 1 6.0-0-0 Tad8 1 7.Axc4 Rf7 1 6.Ta1 g4 1 7.Tfb 1 Dd7 1 8 .Ac 1 hS 1 4.AxhS Ac5 + 1 S. Rh 1 Cb6 1 6.NJ4 0-0
Axc4 1 8.hS Dg7 1 9. hxg6 fxg6 20. Dh2 1 9.Cf1 h4 20.AgS hxg3 2 1 .hxg3 Rg6 1 7.Axe6 fxe6 1 8',Dg4 Dd7 1 9.Ce2 Cc4
Tf6 21 .eS Tff8 22.exd6 Td7 23. Dh4 Af7 22.Ah4 dS 23.TxaS Txa8 24.bxc6 bxe6 20.b3 Ce3 21 .Axe3 Axe3 22.Cg 1 Tf4
24. Dg S b6 2S.Th6 Aes 26.Td h 1 TfS 2S.exdS cxdS 26. Db7 Ta7 27. Dxd7 23.Tad 1 Dc6 24.De2 Ab6 2S.Txf4 exf4
27. De3 (1 - O) Txd7 28.Tb6 Rf7 29.CbS Cc8 30.Tc6 26.Cf3 Td8 27.TxdS + Axd8 28.Dd3
Ca7 31 .Cxa7 Txa7 32.Ce3 e4 33.dxe4 Af6 29.a4 Dc3 30. Dxe3 Axc3 3 1 . CgS
dxe4 34.Af1 Cd7 35.Ags Ad4 36.Cc2 eS 32. Rg 1 h6 33. Ce6 AaS 34. Rf 1 Ab6
Aes 37.Af4 Af6 38.Te7 ('h - 'h) 3S.aS AxaS 36.Ccs Rf7 37.Cxb7 Ab6
Nunn-Hertneck (C 1 6) 38.Cd6 + Re6 39.CfS Rf6 40.Cd6 g5
1 .e4 e6 2.d4 dS 3.Cc3 Ab4 4.eS Ce7 41 .h3 hS 42. Re2 g4 43. hxg4 hxg4
S.a3 Axc3 + 6.bxc3 c5 7.Cf3 b6 8.Cgs J.Polgar-Nunn (C89) 44.Cfs Ad4 4S.Ch6 Rgs 46.Cfs Aes
h6 9 . DhSg6 1 0. Dh3 Dc7 1 1 .Ad2 cxd4 1 .e4 es 2. Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 47.Cg 7 Rf6 48.CfS Af8 49.Rd3 Re6
1 2.cxd4 Dxc2 1 3.Tc 1 Db2 1 4.Ad3 5.0-0 Ae7 6. Te 1 b5 7 .Ab3 0-0 8.e3 d5 50.e3 as S 1 . Rc4 Ae7 S2. RbS Ad8
Dxd4 1 S.0-0 Cbc6 1 6.Tfe1 p.¡j7 1 7.Te3 9.exd5 CxdS 1 0.Cxes Cxes 1 1 .TxeS 53.Rc6 g3 54.c4 f3 SS. Cxg3 fxg2
hS 1 8. Df3 CfS 1 9.AxfS gxfS 20.Td3 c6 1 2.d4 Ad6 1 3.Te 1 Dh4 1 4.g3 Dh3 56.Ce2 Ah4 S7. RbS Ae 1 58.eS Af2
Da4 21 .Te 1 Dg4 22.De3 d4 23.Df3 Td8 1 5.Ae3 Ag4 1 6.Dd3 Tae8 1 7.Cd2 Te6 S9. Rxas Axes 60. Rbs Rd s (O 1 )
-

567
Decimosegunda ronda Z.Polgar-J.Polgar (883) S.Cc3 e6 6.Cf3 exd5 7 .es Cfd7 a.Ags
1 .e4 es 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Ae7 9.Axe7 Dxe7 1 0.CxdS Oda 1 1 . Dc2
Cf6 S.Cc3 d6 6.Ae2 Ae7 7.0-0 0-0 8.f4 CxeS 1 2. De4 Ae6 1 3 . DxeS DxdS
Cc6 9.Ae3 a6 1 0.Rh1 Dc7 1 1 . De 1 1 4.Dxg7 Tf8 1 S.Td 1 De4 + 1 6.Ae2 Cd7
Cxd4 1 2 .Axd4 b s 1 3.a3 Ab 7 1 4.Dg3 1 7.CgS Dg6 1 a.Cxe6 Dxe6 1 9.0-0 0-0-0
Klndermann-Gelfand (A07) Ac6 ('h - 'h) 20.Ag4 fS 2 1 .Ah3 Cf6 22. Dh 6 Tfea
1 . g3 dS 2.Cf3 Cf6 3.Ag2 c6 4.0-0 Ag4 23.g3 Txd 1 24.Txd 1 Rc7 25.Df4 + Des
S.d3 Cbd7 6. Cbd2 es 7.h3 AhS a.e4 26. Dxc4 Rba 27. Db3 Ce4 2a.Td S De7
dxe4 9.dxe4 Aes 1 0 . De 1 0-0 1 1 .Cc4 Bellavsky-Hertneck (C07) 29. De3 DgS 30.DxgS CxgS 3 1 .AxfS
Te8 12.a4 Dc7 1 3. Ch4 Ata 14.AgS Ag6 1 .e4 e6 2.d4 d5 3.Cd2 c5 4.Cgf3 cxd4 Cf3 + 32.F1;¡2 Ce 1 + 33.Rf1 c4 34.Axh7
1 5. Cxg6 hxg6 1 6 . De2 Ces l 7.Axf6 S.exdS DxdS 6.Ac4 Dd6 7.0-0 Cf6 Cf3 35.h4 Rc7 36.hS Rc6 37."'(15- O)
gxf6 1 8.h4 Ah6 1 9.b4 Ce6 20.c3 bS a. Cb3 Cc6 9.Cbxd4 Cxd4 1 0.Cxd4
2 1 .axbS cxbS 22. Ce3 Dxc3 23.CdS a6 1 1 .Te 1 Dc7 1 2.Ab3 Ad6 1 3.CfS
Dc4 24. Cxf6 + Rf8 2S. Dxc4 bxc4 Axh2 + 1 4. Rh 1 Rf8 1 S.Dd4 h6 1 6.g3 Yudasln"Nunn (A48)
26. Cxea Rxe8 27.Tac 1 Tea 2a.Ah3 exfS 1 7.Af4 Dc6 + 1 8. Rxh2 F1;¡8 1 9.Te7 1 .d4 Cf6 2.Cf3 96 3.c3 Ag7 4.Af4 d6
Axc1 29.Axe6 fxe6 30. Txc 1 c3 3 1 . Rg2 Ae6 20.Axe6 fxe6 21 .Aes Th7 22.Td 1 S.h3 0-0 6.e3 Cbd7 7.Ae2 Dea a.Ah2
Rf7 32. Rf3 Tc4 33. Re3 Rf6 34. Rd3 CdS 23.Tx97 + Tx97 24.Axg7 Dxc2 es 9.0-0 De7 1 0.a4 Ce4 1 1 .Cbd2 Cxd2
Txb4 3S.Txc3 g S 36. h5 g4 37.Tc7 2S.Axh6 Dc7 26. Rg2 Td8 27.Th 1 Td7 1 2 . Dxd2 (1h - 'h)
Tb3 + 38. Re2 Tb2 + 39. Re3 Tb3 + 28.Dh4 Th7 29.DgS + Rh8 30.Tc1 Db8
40. Re2 Tb4 4 1 .h6 Txe4 + 42. Rf 1 Tb4 31 .Te 1 Oca 32. Dg6 Dc6 33 . Rg 1 es
43.h7 Tb 1 + 44. Re2 Th 1 4S.Txa7 Rg6 34. Dxc6 bxc6 35.Afa e4 36.Tc1 Tc7 Anand-Chrlstiansen (A30)
46. Re3 RfS 47.Tg7 Rf6 48.Txg4 Txh7 37.Tc4 Tc8 38.AcS Rg7 39. Rf 1 Rf6 1 .c4 es 2.b3 Cf6 3.Ab2 b6 4.Axf6 gxf6
49. Re4 Ta7 SO.Tga Ta4 + S 1 . Rf3 Rf7 40. Re2 Res 41 .Ta4 Ta8 42. Rcf2 f4 S.g3 Ab7 6.Cf3 Cc6 7.Ag2 Ag7 8.0-0
S2. Tba ('h - 'h) 43.Ad4 + RfS 44.gxf4 Rxf4 4S.Ta3 RfS e6 9.Cc3 f5 1 0.Tc1 0-0 1 1 .e3 d6 1 2.d4
46.Rc2 Re6 47.Th3 Cb4 + 48. Rb3 Tb8 De7 1 3 . Dd2 TadS 1 4.Tfd 1 Rha 1 5.dS
49.ThS Cd3 + 50. Rc2 es S1 .Ac3 Tfa Ces 1 6. De2 (1h - 'h)
52.Rcf2 Tf3 53.Th6 + RcfS 54.ThS + Rc6
Hort-Wahls (E70) 55.a4 Cxf2 56.Th6 + RcfS S7.Txa6 Cg4
1 .d4 Cf6 2.c4 g6 3 . Cc3 Ag7 4.e4 d6 58.T96 e3 + 59. Re 1 Tf4 60.as Re4 Wahls-Hübner (C80)
s.Cge2 c6 6.Cg3 es 7.dS a6 8.Ae2 0-0 6 1 .a6 Rcf3 62.Td6 + Rc2 63.a7 Ta4 1 .e4 es 2.Cf3 Cc6 3.AbS a6 4.Aa4 Cf6
9.h4 cxdS 1 0.cxdS hS 1 1 .AgS Dea 64.Td7 Cf2 65. Re2 Ce4 66.Ah8 Cd2 5.0-0 Cxe4 6.d4 b5 7.Ab3 dS 8.dxeS
1 2.Dd2 Cbd7 1 3.Ah6 Dd8 1 4.a4 Tea 67.Te7 Rb 1 68.Rd3 Ra2 69.Tb7 Rb 1 Ae6 9.Cbd2 Cc5 1 0.c3 Ag4 1 1 .Te 1 Ae7
1 S.a5 Cfa 1 6.Axg7 Rxg7 1 7.Ca4 Tba 70.Ac3 Ce4 71 .b3 Cf2 + 72. Axe3 Ta2 1 2.Ac2 0-0 1 3.Cf1 Te8 1 4.h3 Ah5 1 5.g4
1 8.Ta3 Ag4 1 9.f3 Ad7 20.Cb6 De? 73.Td7 C94 + 74. Rd3 Ta3 7S. Rc4 Ag6 1 6.Axg6 hxg6 1 7. Ce3 Dd7
2 1 .Tc3 Ted8 22.DgS Rga 23.0-0 C8h7 Ce3 + 76. Axc5 Rc2 77.Ad4 (1 - O) 1 8. DxdS Tad8 1 9.Td 1 De6 20. Dxe6
24.De3 Ae8 2S.Ch 1 ('h - 'h) fxe6 21 .Cd4 Cxes 22.f4 Cf7 23. Tf1 Af6
24.Cec2 es 2S.fxeS Cxes 26.Cb4 Ced3
Decimotercera ronda 27.Cbc6 Axd4 + 28.cxd4 Td6 29.dxc5
Hübner-Anand (832) Txc6 30.Td 1 Cxc5 31 .Af4 Te4 32.Td8 +
1 .e4 es 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Rh7 33.Ag3 Ce6 34.Td2 9S 3S. Rg2
e s S.Cb3 Cf6 6.AgS Ab4 + 7.c3 Ae7 Cf4 + 36.Axf4 9xf4 37. Rf2 Te3 38.Th 1
8.Axf6 Axf6 9.Ca3 d6 1 0. Cc4 Ae7 Hertneck-Klndermann (E1 1 ) Tg3 39.h4 Th6 40.hS Tx94 4 1 .TdS Tf6
1 1 . Ce3 0-0 1 2.Ac4 AgS 1 3 . Dd3 Axe3 1 .d4 Cf6 2. Cf3 e6 3.c4 Ab4 + 4.Cbd2 42.Tc5 f3 43.Txc7 T92 + 44.Re3 Te2 +
1 4.Dxe3 Ae6 1 S. Oe2 CaS 1 6.Cxas 0-0 S.a3 Ae7 6.93 b6 7.A92 Ab7 8.b3 45. Rd3 Txb2 (O 1 )
-

Dxa5 1 7.0-0 Des 1 8.Ab3 as 1 9. Dc2 es 9.Ab2 Cc6 1 0.0-0 Cxd4 1 1 .Cxd4
bS 20.Tfd 1 Taca 2 1 .Tac 1 a4 22.AdS Ax92 1 2.Cxe6 dxe6 1 3. Axg2 Dc7
a3 23.bxa3 ('h - 'h) 1 4. Dc2 ('h - 'h) Gelfand-Hort (01 7)
1 .d4 dS 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4. Cc3 dxc4
5.a4 AfS 6.Ces e6 7.f3 Ab4 8.e4 Axe4
Chrlstlansen-Yudasln (E1 2) J.Polgar-Bellavsky (C95) 9.fxe4 Cxe4 1 0.Ad2 Dxd4 1 1 . Cxe4
1 .d4 Cf6 2.c4 e6 3 . Cf3 b6 4.a3 Ab7 1 .e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 Dxe4 + 1 2.De2 Axd2 + 13.Rxd2 DdS +
S.Cc3 dS 6.cxdS exdS 7.Af4 Ad6 a.Ag3 S.0-0 Ae7 6.Te 1 bS 7.Ab3 d6 S.c3 0-0 1 4. Rc2 Ca6 1 S.Cxc4 0-0-0 1 6 . DeS f6
0-0 9.e3 cS 1 O.Ae2 De 7 1 1 .Axd6 Dxd6 9.h3 Cb8 1 0.d4 Cbd7 1 1 .Cbd2 Ab7 1 7. De3 Ces 1 8.Ae2 hs 1 9. b4 De4 +
1 2.0-0 Cbd7 1 3.Tc 1 Taca 1 4 . Da4 as 1 2.Ac2 Tes 1 3.Cf 1 Ata 1 4. Cg3 96 20. Dxe4 Cxe4 2 1 .Thd 1 Txd 1 22. Txd 1
1 S.AbS ('h - 'h) 1 S.b3 dS 1 6.exdS Cxd5 1 7.dxes Cxc3 Rc7 23.Cd2 Cxd2 24. Txd2 h4 2S.Ac4
1 a.Dd3 CdS 1 9.AgS Dc8 20. Dd4 Ag7 Tea 26.Te2 Rcf6 27. Rd3 gS 2S.Td2 fS
2 1 .Cf5 gxfS 22.Axf5 Te6 23. Dh4 CfS 29.Re3 + Rc7 30.bS Te7 31 .bxc6 Rxc6
24. Cd4 cS 2S.Tac1 Dc7 26.Cxe6 fxe6 32.AbS + Rc7 33.as Tf7 34 . Rcf4 Rcf6
Nunn-Lobron (866) 27.Ab1 Tc8 2S.Dg3 Cg6 29.h4 Cxes 3S. Rc4 + Rc7 36.Aa4 Te7 37.Td 1 94
1 .e4 es 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 30.Ah6 Cf3 + 3 1 . Dxf3 Axh6 32.Tcd 1 38.Rc5 b6+ 39.axb6 + axb6 + 40.Rb4
Cf6 S.Cc3 Cc6 6.AgS e6 7.Dd2 a6 Dg7 33.De4 Tes 34.93 Cf6 35.Dc2 Dc7 f4 4 1 .Ac2 Tf7 42.Ae4 f3 43.gxf3 gxf3
a.O-O-O h6 9.Ae3 Cxd4 1 0.Axd4 bS 36.Tf1 RhS 37. Dc3 Ag7 38.Dd2 Cd5 44.Rc3 bS 4S.Ad3 Tg7 46.h3 es
1 1 .f4 Ab7 1 2. De3 Dc7 1 3 .Ab6 Dc6 39. Rh2 Ad4 40.Dd3 Cf6 4 1 . De2 T98 47.AxbS e4 48.Rcf4 Rb6 49.Tb 1 f2
1 4.CdS Tc8 1 S.Cxf6 + 9xf6 1 6.Ad3 T98 42.Txd4 cxd4 ('h - 'h) 50.Ae2 + (1 O)
-

1 7.93 dS 1 8.The 1 Ae7 1 9. Df2 dxe4

** *
20.Axe4 Dxe4 2 1 .Txe4 Axe4 22.c3 fS
23.AaS Af8 24. Da7 Ac6 2S.Ab6 f6 Lobron-Z.Polgar (020)
26.AcS (1 - O) 1 .d4 dS 2.c4 dxc4 3.e4 es 4.dS Cf6

568
INTERNACIONAL

Memorial Capablanca

Al aj e d r e z JD o r e n o

Lincoln R. Maiztegui Casas

ricano. María Luisa Cuevas llegó en sexta posi­


E
l festival de torneos Memorial Capablanca,
uno de los de mayor tradición del ajedrez ción, con 6Y2 puntos.
contemporáneo, se jugó como siempre en Diversas circunstancias adversas provocan que
La Habana, a ritmo -lógicamente- de habanera no nos sea posible, de momento, cubrir estos
y con la gente morena por el radiante sol isleño, interesantes torneos con la extensión y profundi­
a pesar de todos los pesares y más allá de todas dad que hubiéramos deseado. Prometemos am­
las crisis. La edición 1991 estuvo signada por la pliar la información cuando nos sea posible. De
abundante participación dejugadores españoles, momento, van las tablas de posiciones y algunas
justa retribución a la presencia de maestros cuba- partidas disputadas al ajedrez moreno.
-
nos en nuestros torneos.
El magistral 'A' fue ganado por el soviético
Neverov, que superó por medio punto a un siem­
pre efectivo Walter Arencibia y por un punto y
medio al colombiano Zapata. Alfonso Romero
llegó en quinta posición, con 6Y2 puntos, lo que
constituye una buena actuación, pese a que él
se muestra algo disconforme. El B fue para el
' '

colombiano Gildardo García, que desplegó un


juego exuberante y sacó un punto y medio a su
inmediato escolta, el portugués Dámaso. Marceli­
no Sión empató el quinto puesto con Román
Hernández, logrando unos meritorios 7 puntos
en un torneo de alta exigencia. Zenón Franco
-que no es español, pero como si lo fuera- hizo
6Y2, al igual que Silvino García y el MI brasileño
Hermann Claudius Van Riemsdijk, amigo perso­
nal y colega de quien esto escribe y colaborador
de nuestra revista. El torneo 'C' (o de maestros)
fue ganado por A.Rivera, y en quinta posición
llegó el MI Javier Ochoa de Echagüen, que
-aunque algo alejado actualmente de las lides­
sigue imponiendo respeto a su alrededor. El joven
MI uruguayo Andrés Rodríguez, de 17 años, cum­
plió una meritoria actuación, con sus 5Y2 puntos.
El torneo femenino disputado paralelamente

Valery Neverov
fue ganado por la joven argentina Claudia Amura,
que parece no tener rival en el ajedrez latinoame- GM

569
MEMORIAL CAPABLANCA

- PREMIER 1 -
MURSHED NOGUEIRAS
-

PIRC (B08)

1.P4D P3D 2.P4R C3AR 3.C3AD


P3CR 4.P3TR A2C 5.A3R 0-0
6.C3A P3A 7.P4TD P4D
Una idea relativamente nue­
va, en lugar de disputar el domi­
nio central con P4R, lo hace con
el peón dama; Nogueiras ya lo
había empleado unos meses
antes.
8.PSR
La línea crítica, que gana
espacio en el ala rey; 8A30 es
pasiva y las negras no tienen
problemas por ejemplo tomando
dos veces en 4R y luego P4AD,
o bien este avance de inmediato.
8 . ... CSR 9.A3D
Otra posibilidad es 9.CxC
PxC 10.CSC P4AO como en
Ilincic/Chernin, Praga 1990, que
prosiguió ll.P3AD 040 12.PxP
OxPR 13.040 OxD ! con buen
juego.
9 CxC 10.PxC P4AD 11.D2D
. •••

C3A
A cambio de debilitar su
estructura de peones, las blancas
tienen una molesta cuña en 5R,
y el enroque negro algo débil;
si el juego toma un camino
tranquilo, valdrá más el acoso
de las negras al centro con P3A
que sus debilidades, por ejem­
plo: en Estévez/Nogueiras, del
Mem. Mas Martín 1991, se jugó
12.0-0? ! y tras 12 ... PSA 13A2R
P3A 14A4A A4A etc, las negras
tienen una buena posición.
12.P4TR!
Nogueiras consideraba a este
avance como una notable mejo­
ra del GM de Bangla Oesh,
quien tiene un estilo de iniciati­
va muy peligroso.

570
MEMORIAL CAPABLANCA

12 . ..• PSA 13.A2R P3A? 29 D3D 30.TxT+ AxT 31.


. •.• más (h2 y g4) con respecto a la
D8C RlA 32.TID (1 - 0) posición que se produciría des­
Aunque no sea agradable,
pués de 13 .. . 0-0-0 .
creo que es necesario 13 .. . P4TR
Comentarios: G.M. Zenón
pues la apertura de la columna 16.Cc3 CaS
FRANCO
TR parece decisiva; no en cam­
Naturalmente no 16... a6
bio 13 ... ASC? 14.PSTR! seguido
17.Da6 ganando.
de A6T.
- PREMIER 11 -
S I Ó N - PECORELLI
14.P5TR PxPR 15.PxPC PxPC 17.Rf2!
16.A6T PSR 17.AxA RxA 18. Una jugada de aspecto sor­
D6T+ R2A 19.CSR+ ?! Francesa (C18)
prendente pero muy fuerte; el

• • ..._ . . .
rey vigila el caballo de 'h4' y las

• 1 • -�·
1 .e4 e6 2.d4 dS 3.Cc3 Ab4 4.e5 negras no pueden utilizar la
c5 5.a3 Ac3 6.bc3 Ce7 7.Dg4 Dc7

••• m 1 m
diagonal 'a7-gl' ya que si 17 ...
Lo más masivo 7... 0-0 ha Dc5 18Ae3 seguido de 19.Dd4.

• •1 � •
sufrido últimamente duros co­ 17 Cc4?
ft B t 0 1 B B
. ••.

rrectivos.

• o • •
Un error grave, aunque la
8.Dg7 Tg8 9.Dh7 cd4 10.Ce2 posición de las negras es mala
m ft B�D ft m
Cbc6 11.f4 Ad7 12.Dd3 dc3 y había que jugar 17 ... d4 18.Ce4

B � Be
13.Tbl!? Ac6 intentando complicar las
Más normales son 13.Dc3 cosas, las blancas pueden ahora
ó 13.Cc3 si bien Tbl es una simplificar y pasar a un final
No parece haber defensa tras jugada necesaria y puede traspo­ fácilmente ganado.
19.CSC + RlR (19 ... R3A 20. ner a las dos citadas arriba.
CTT + ) 20.DxP + R2D 21.C6R 18.Dd4 Rb8 (18. .. b6 19.a4)
TlCR (única) 22.D5A D4T 13 • CfS?! •.•
19.Ac4 dc4 20.Ae3 b6 21.Dd6
23.R2D seguido de T6T, A4C Dd6 22.ed6 (Con idea de Ad4,
Ésta es una posibilidad bas­
etc. y las piezas negras siguen Af6) 22 . ... Ac6? (un error en
tante dudosa; interesante es 13 . .. posición perdida)
sin desarrollo efectivo.
• • •••
d4 y en mi opinión la jugada
correcta es 13... 0-0-0 como

19 CxC 20.PxC A4A 21.D7T+
•••

jugó Levitt contra mí en el


RlR 22.P4C D4T 23.TlCD!
•1 •

. .. ª t •
Wd •
-
- - - .
mio •
Abierto de Sevilla 1989 y que
La amenaza sobre 7CD impi­

• • • •
siguió: 14.Cc3 Ca5 15.g3!? Rb8! d
de que las negras entreguen su 16.Ce2 Tc8 17.Cd4 Aa4! con

•1 • · ª
u ft �•
A4A por varios peones, como ligera ventaja de las negras.

a � a B ft
sucedería, por ej., tras 23.TlD?! •
DxP + 24.RlA DxPR etc. 14.h3!
Lo más fuerte; las blancas . ft . � •
m e • • •e
23 . ... DxP + 24.RlA A2D 25.
DxPC + RlD 26.D7C! TlR 27. juegan directamente contra el
TxP (con la idea de 28.TxA + caballo de 'f5'.
RxT 29.P6R + ) A3A 28.TST! 14 • ... 0-0-0 23.Ab6! ab6 24.Th6 Ab7 25.Thbl
Td7 26.Ce4 fS 27.CcS (1 - 0)
La misma idea con una leve La alternativa es 14... d4
variación, si 28 ... AxT 29.TxT + 15.g4 Ch4 16.Dh7 Cf3 17.Rf2 Y las negras se rindieron en
RxT 30.D8T + y 31.P6R + ; ade­ 0-0-0 18.Rf3 Ce5 19.fe5 Ac6 vista de la variante 27 ... Tgd7
más se amenaza 7R. 20.Rf2 Ahl 21.Tb4! y las blancas 28.Cd7 Td7 29.Tb7 Tb7 30.d7
28 . ... D6T 29.P6R tienen gran ventaja como en ganando.
Horvath/Uhlmann, Szirak 1987.
SIÓN CASTRO
Cerrando el cerco, si 29... Comentarios: Marcelino
RlA 30.TxPR DxT 31.DxD TxT 15.g4 Ch4
32.P5C, con ventaja abrumado­ Después de 15 ... Cge7 las
ra. blancas tienen dos tiempos de

571
AUTO-TEST

Us ted j uega
G.M. Zenón Franco

Esta sección se propone a los lectores como un ejercido destinado a su entrenamiento y entretenimiento. Para ello
tomamos una partida magistral, cuyos datos se revelan al final, en la que USTED toma el lugar de un Gran Maestro, debiendo
hallar las mejores jugadas cada vez que le sea indicado. Debe usted utilizar una hoja para tapar la página e ir descubriendo
las jugadas correctas progresivamente con la puntuación adjudicada a cada acierto. Ponga hora y media en su reloj, y
juegue.

B: Usted 8 . . .. C2A 9. e Usted juega oponerse al avance negro con


N: G.M. 13.TDlC y 14.P4CD, con una
Benoni (A43) posición muy compleja.
9.P4TD
1.P4D P3D 2.P4R OAR 3.0AD 12 • ••• D2D 13. e Usted juega
1 Punto. Jugada obligada

6.0-0 P4A 7 .P5D C3T


P3CR 4.C3A A2C 5.A2R 0-0 para frenar el avance del PCD
negro.
13.D3D
Tras una defensa Pire, hemos 9 • ••• P3TD 10. • Usted juega
llegado a una posición normal
1 Punto. E l complemento de
la jugada anterior; el avance
de la defensa Benoni, y Usted
debe elegir la disposición de las
13.PSR? ! es apresurado, pues
10.P3TR
13 ... C4T 14A5CR P3A! 15.
fuerzas. e Usted juega
2 Puntos. Por las razones PxPD PxP 16A3R P4A 17.D3D
mencionadas anteriormente, Axe! 18.DxA P5A, y 19... P4CD
también 2 puntos para 10. TlR, lleva a una posición favorable
8.A4AR
que puede transponer a la parti­ al 22 jugador, que se ha apode­
2 Puntos . Una movida de da; en cambio 10.PST? ! deja rado de todos los frentes; el
desarrollo, que actúa sobre SR; "libre" la casilla 4CD y tras 10 ... juego blanco puede ser mej ora­
también 2 puntos para 8.TlR A2D las negras pueden jugar do, pero sin cambiar la evalua­
y luego el movimiento de alfil, 11 . . . C4C saliendo de su encie­ ción.
oportunamente. También son rro.
13 . ... TDlD 14. e Usted juega
jugables 8.P3TR (1 punto) para
10. P3C 11.TlR A2C 12.
•.•
tener 2TR en caso de que el
e Usted juega
A4AR deba replegarse, pero
claro que no es una jugada muy
14.TDlD
elástica; 8A5CR (1 punto) es 2 Puntos. Con presión sobre
12.A4A
posible, aunque no está claro 6D, en caso de avanzar el PR
que provocar P3TR sea una 2 Puntos. La idea es prevenir más tarde, de parte negra. Us­
ventaja, en cambio 8AxC? ! P4CD con la maniobra origina­ ted habrá evaluado que la caída
tiene el problema de abrir la ria de Kárpov; otra posibilidad, del PTD tras 14. . . C4T 15A2TR
columna CD, y "agrandar" al más complicada, es 12.D2D (2 AxC 16.DxA DxPTD le otorga
A2C negro, con la colaboración Puntos) también, que defiende suficiente compensación, 2 pun­
de la TlC. el C3A, lo que es necesario para tos extra por ello. También 2

572
A UTO-TEST

puntos para 14.TDlC con la 2 Puntos. Por supuesto,


idea de la temática P4CD, deci­ acrecienta el dominio sobre SR,
dido a sostener 5D. y no hay temor a 18 ... A5D 19.
TxA, con ataque de mate.
14 • •.. DlA 15.D3R TRlR 16.A6T
18. ... A2C 19.AxA RxA 20.
Hagamos aquí un examen e Usted juega
sobre qué aprendió de los ar­
tículos de Slotnik sobre el cam­
bio del alfil del fianchetto. lQué
jugaría Ud.? Debe justificarlo
con algunos análisis. e Usted
juega para las negras. 27. ... CSA?
Era necesario 27 ... C5T! (3
puntos) reagrupándose con
relativo éxito; las negras sólo
estarían un poco inferiores tras
28.TxP C4A 29.C3AD PxP 30.
T4A C4-3T 31.TxP P3T (31...
P3A 32.C6R + ) 32.C3A P3A etc.
20.PSR
Con la jugada elegida las negras
no logran sincronizar la acción
1 Punto. No hay razón para
de sus figuras.
postergar esta ruptura, por lo
que debe quitarse 3 puntos si 28.TxP C6T 29. e Usted juega
hizo otra jugada; las negras
16 . ... AlTR? logran contrajuego con la ma­
niobra que sigue. 29.T4T!
Sin puntos. Era el momento
2 Puntos y las negras deben
de reaccionar en el centro con 20 . P4C 21.PxPC C3C 22.
..•
simplificar, o bien permitir la
16 ... P3R ! y si 17.PxP C2xP PxPT CxA 23.PxA DxPC
consolidación del PD tras 29 ...
18AxA RxA 19.CSD AxC! (para
C6-4C 30.P4A C5D 31.T7T etc.
no quedar con la total pasividad Tras la forzada secuencia No es posible 19 ... CxPA 30.TIR
tras 19... CxC? 20.PxC C2A anterior la tensión se alejó mo-'
ganando.
21.D3C etc.) y las negras tienen mentáneamente del ala de rey
buen juego. 3 puntos para 16 ... y hay que adaptarse a la nueva 29 . ... TlTD 30.TxT TxT 31 .PxP
P3R ! . e Usted juega situación. e Usted juega CxPD

17.CSCR! 24.D4R?

CD; tras 24.D2R! (2 Puntos) las


Esta casilla era útil para el
2 Puntos. Las múltiples debi­
lidades que resultarían tras 17 ...
blancas conservarían intacta su
P3R? ! 18.PxP C2xP 19.CxC PxC
gran ventaja pues 24.".. CxPC
20.P5R PxP 21.TxT DxT 22.
25.TlC D5C 26.C3-4R deja en
DxPR harían penosa la tarea
serios problemas al C7C, ahora
negra, por lo que ahora debe
buscar otra forma de reaccionar. las negras resisten.

17 • .•• C2D 18. e Usted juega 24. ... CxPC 25.TlC DSC 26.DxD
PxD 27.C3-4R e Usted juega
para las negras por última Era mejor 31... PxP, sin dejar
18.P4A vez. al peligroso P6D con vida; al

573
AUTO-TEST

simplificar Ud. logró quitar La posición está ganada. Y las negras caen ante una
obstáculos para sus avanzados lComo remataría Ud.? e Usted avalancha de dobles.
peones, lcómo acrecentar aún juega (1 - O)
más su valor? e Usted juega

La partida era lvanchuk/To­


32.TlD! 34.PSA! rre, Biel 1989.
3 Puntos. Definiendo el
2 Puntos. Esta elegante juga­
juego, ahora el PD es imparable
da anula las últimas defensas, Puntuación:
tras 32 ... Cx:PAR 33.PID TlD
el PAR es inmune por 35.C6D, 26 puntos o más, excelente
34.CSA etc.; o bien 32 ... P3R
y se amenaza 35.P6A + . 20 puntos o más, muy bueno
33.TlT! y 34.C3A-5R etc.
15 puntos o más, bastante bien
32 . .•. C3C 33.PxP TlR 34 . .• • P3A 35.C6R+ 11 puntos o más, no está mal.

Kaspárov contra
los espectadores de "En Jaque"
Las dos partidas

Blancas: Kaspárov / Negras: T.V.E. J ulian Hodgson (Ing), Zenón Franco (Par), Car­
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.e3 0-0 5.Ad3 dS los García Palermo (Ita) y Orestes Rodríguez
6.cxdS exdS 7.Ce2 Te8 8.0-0 b6 9.13 Ab7 10.g4 (Per) dictaminó que la posición es ganadora para
h6 1 1.Cg3 Af8 12.h4 cS 13.Tf2 Cfd7 14.gS hxg5 las blancas.
15.hxgS g6 16.f4 cxd4 17.exd4 Ag7 18.Cb5 fS 19. Kaspárov reconoció la veracidad de este diag­
AxfS gxfS 20.Cd6 Te6 21.CdxfS Ah8 22.Th2 De8 nóstico. Sin embargo, el Campeón del Mundo
23.Dg4 Tel + 24.Rf2 Aa6 25.Ad2 Tal 26.Dh4 demostró que la posición guardaba todavía mu­
Tfl + 27.Rg2 (1 - 0) chas trampas ocultas durante una exhibición de
seis partidas simultáneas con reloj.
Blancas: T.V.E. / Negras: Kaspárov Kaspárov dispuso de 15 minutos en cada table­
1 .e4 cS 2.Ct3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 ro; el tiempo de sus adversarios dependió de su
6.Ac4 e6 7.Ab3 Cbd7 8.0-0 CcS 9.f4 Ccxe4 10.Cxe4 categoría. El Gran Maestro Miguel Illescas y el
Cxe4 11.fS e5 12.DhS De7 13.00 CcS 14.Cc6 Dc7 Maestro Internacional Javier Ochoa tuvieron 5
15.AdS a5 16.Ae3 Ta6 17.Cd4 exd4 18.Axd4 Rd8 minutos. Las jóvenes promesas, Paco Vallejo,
19.DhS Cd7 20.f6 g6 21.Dh4 Ces 22.c4 Ad7 23. de Menorca, tercero del Mundo de Menores de
Tfel Rc8 24.Tbl hS 25.b4 axb4 26.Txb4 Ac6 27. 10 años, y José Miguel Ortega, de Linares, juga­
Tebl Ta3 28.De4 AxdS 29.cxdS Ah6 30.De2 Cd3 ron con 8 minutos. Dos telespectadores elegidos
31.Txb7 Dxb7 32.Txb7 Rxb7 33.De7+ Ra8 34. por sorteo, Santiago Pérez., de Alcalá de Henares,
Dxd6 Txa2 35.Dc6+ Rb8 36.Db6 + Ra8 37.Dc6 + y José Francisco Garzón, de Melill a , contaron
Rb8 38.Dc3 Td2 39.Db3 + Rc7 40.Db6 + Rc8 41. con 10 minutos. Sólo Illescas logró vencer al
Dc6 + Rb8 42.h4 M4 43.g3 AeS 44.Db6 + Rc8 45. Campeón del Mundo; Vallejo, Ortega y Pérez

Axg3
Da6 + Rc7 46.Dc6 + Rb8 47.DbS + Rc8 48.Ab6 hicieron tablas; Ochoa y Garzón perdieron. La
serie "En Jaque", de TVE, ha constado de 39
En esta posición el Comité de Grandes Maes­ programas emitidos desde el 21 de Septiembre
tros formado por José Luis Fernández (Esp ) , de 1990 hasta el 22 de Junio de 1991 .

574
NACIONAL

Torneo de San Fernando

El regres o de

M.I. Jesús de la Villa

e celebró una nueva edición del Abierto mente dinámica ha logrado poner en m archa.
S de San Fernando que, como viene siendo
habitual en todos los torneos abiertos juga­
Como punto débil es preciso señalar la escasa
participación de jugadores nacionales, lo que ya
dos en lo que va de temporada, reforzó conside­ se está convirtiendo en un mal endémico en los
rablemente su nómina en relación a años anterio­ torneos abiertos españoles. Un mal que es preciso ·
res. El de San Fernando sigue siendo la punta resolver con una mejor voluntad y una mayor
de lanza del Circuito Gaditano, un grupo de tor­ colaboración entre los jugadores, los organizado­
neos que una Federación provincial excepcional- res y la propia FEDA; si no queremos que el
gran momento organizativo que el ajedrez goza
en España se quede en un esfuerzo baldío en
lo que al desarrollo de jugadores nacionales se
refiere.
En el aspecto deportivo hay que descubrirse
ante el dominio sin paliativos de Granda. Después
de perder en la 22 ronda con Papacek y acuciado
ante el absolutamente disparatado nuevo sistema
de desempate de la FIDE, el progresivo, derrotó
sucesivamente a todos sus rivales descansando
con tablas sólo en la última ronda. Un día con
más tiempo le vamos a dar unas collejas al pro­
gresivo que ni el Gil y Gil.
Julio no sólo está jugando mejor, sino también
más preparado y los torneos españoles de verano
se le van quedando pequeños. Esperamos que
los organizadores de cerrados centroeuropeos
"le descubran".
Normas de maestro internacional para Glavina
y Carlos García. En el caso del jugador valencia­
no es la tercera y sólo le falta alcanzar el Elo
mínimo para obtener el título. Con una pequeña
universalización de su juego podría aspirar a mu­
cho más, ingenio le sobra.
Granda: i2595! puntos Elo

575
SAN FERNANDO

VEINGOLD-DE LA VILLA
Grünfeld (091)

1.d4 Cffi 2.Ct3 g6 3.c4 Ag7 4.Cc3


d5 5.Ag5 Ce4 6.cd5 Cg5 7.Cg5
0-0!?
Las negras pueden recuperar
su peón con 7 ... e6 .jugar en

7 .. . c6 ó más violentamente con


modo de gambito posicional con

7 . . . e5. La jugada de la partida


se me ocurrió una noche de
tormenta (supongo) y su inten- .
ción es transponer a la variante
7 ... c6 evitando algunas posibili­
dades de las blancas. Varios
jugadores españoles la han pues­
to en práctica siendo el primero
Sión en su partida con Rodrí­
guez, Salamanca 1990, que con­
tinuó 8.Cf3 c6 9.dc6 Cc6 10.d5

Cc6 ( ) 14.0-0 Cd4 15.ed4 Db6


Ce5 11.e3 e6 12.Cd4 ed5 13Ae2
=

16.Db3 Db3 17.ab3 Ad4 18.Cd5


Ae6 19.Cc7 Tac8 20.Ce6 fe6
21Ac4 Rg7 22.Tadl e5 23.Td2
y tablas.
8.Cge4!
Veingold venía bien prepara­
do. No en vano habíamos jugado
ya esta posición en el Abierto
de Matalascañas 1990 y había
recibido una monumental bron­
ca de Vladimirov por dejarse 18.e4 Ae6 19.Dd2 Ac3 20.bc3 11.d5! con sano y poderoso peón
hacer tablas tan fácil como lo Tc4 21.h4 h5 22.Tbl b6 23.Df4 de más.
que sigue: Tbc8 24.Tbdl Rg7 25.Td6 Te8
8 . .•• c6 9.dc6 Dd4!
8.Cf3 c6 9.dc6 Cc6 10.e3 e5 26Ae2 Tc5 27.c4 Da2 28.T6d2
11.de5 Ce5 12Ae2 Cf3 13Af3 Da5 29.De3 Te5 30.f4 Tc5 31. Sólo así. Es del todo preciso

34.efS Dc5 35.Rhl Ac4 36Ah5


Ae6 14.0-0 y tablas. Dd4 Rh7 32.Df6 Tc7 33.f5 gf5 abrir la diagonal 'h8-al' para
Menos de un mes después tener compensación . La posi­
tuve la oportunidad de jugar la De7 37.Dd4 De4 38.Df2 De3 ción de las blancas debe ser un
posición final de mi partida con 39.De3 Te3 40Af3 Ab3 41.Tal poco mejor pero Veingold se ve
Veingold contra Smyslov en y tablas. forzado a jugar de nuevo el tipo
Barcelona-La Rambla: Viendo todas estas partidas de posición que no quería.
1.d4 Cf6 2.Cf3 g6 3.c4 Ag7 en las que las negras tienen
10.Dd4 Ad4 11.cb7 Ab7 12.0-0-0
4.Cc3 d5 5Ag5 Ce4 6.cd5 Cg5 buena compensación por el
7.Cg5 0-0 8.Cf3 c6 9.dc6 Cc6 peón por su alfil de casillas Si esto es mejor que 12.e3
10.e3 e5 11.de5 Ce5 12Ae2 Cf3 negras, la idea de 8.Cge4! se Ag7 13.Cc5 Ac6 14.Tcl es difícil

ren 8 . . . c6 9.dc6 Cc6 10.e3 e5


13Af3 Ae6 14.0-0 Da5 15.Dc2 hace patente. Las blancas quie­ de determinar. Lo que es claro
Tab8 16.Tfdl Tfc8 17.Td3 Af5 es que es más ambicioso y tam

576
SAN FERNANDO

21.Thd3 f5 22.CgS Ca3 23.Rb2


CbS 24.Tcl Cc3 25.Tcc3 Tc3
26.Tc3 Ac3 27.Rc3 Ab5
El alfil de las blancas sigue
en su casilla inicial. Mudo res­
ponsable de la catástrofe de su
bando.
28.f4 Rg7 29.a4?
Apuradas por el tiempo las
blancas facilitan la tarea de su
rival.
29 . ... Aa4! 30.ba4 Tbl
Y las negras ganaron algunas
jugadas después. (0 - 1)

Comentarios: M.I. Jesús


DE LA VILLA

FRANCO - GRANDA
Nimzoindia (E48)

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.e3


cS 5.Ad3 Cc6 6.Cge2 d5 7.0-0 0-0
8.cxdS exdS 9.a3 cxd4 10.exd4
Ad6 ll.f3
Posición psicológicamente
favorable a las blancas a raíz de

Carlos García: Consiguió su definitiva nonna de M.I.


una partida en la que Kaspárov
terr:era y se impone a Tahl. Obviamente
la ventaja posicional es también
de las blancas.
bién que el rey puede": ,tener
11 • .•• Te8
problemas en el futuro.
Un intento de mej ora a la
12 • ... Ag7 13.CcS Ac6 14.h4? natural h6.
12.AgS h6 13.Axf6?!
Es preciso 14.e4 Tc8 y ahora
retirar el caballo de 'c5'. La Dudosa jugada que si bien
jugada de la partida retrasa el propicia la captura inmediata
desarrollo del alfil de rey en del peón en 'd5' da un contra­
exceso. juego peligroso a las negras.
Había que resistir la tentación
14 Tc8 15.h5 Ae8 16.hg6 hg6
. ••.
de comerse el peón y mantener
17.C5e4 Cc6 18.Th3 Tab8
la iniciativa con 13Ah4 Ae6
Ahora se hace evidente que 19.Rbl CaS 20.b3 Cc4! 14.Dd2 Af8 15.Tael g6 16.Cf4!
la presión de las piezas negras Sería una precipitación 20 .. .
con ventaja de las blancas.
sobre el reducto del monarca f5 21.CdS! con un final sosteni­ 13 . ... Dxf6 14.CxdS Dh4 15.g3
blanco es irresistible. ble para las blancas. DgS 16.Cdc3

577
SAN FERNANDO

Tal vez era mejor 16Ae4 10.Cxe5 Cxe5 11.Txe5 c6 12.d4 Y las blancas, considerando
Ah3 17.Tf2 Tad8 aunque la Ad6 13.Tel inútil la lucha, abandonaron.
presión del m ejor juego de pie­
La otra alternativa Te2 es
zas de las negras prevalece. Comentarios: G.M. Julio
cuestión de gustos.
GRANDA
16 .. Ah3 17.Tt2
13 . Dh4 14.g3 Db3 15.Ae3 Ag4
. .
. ..

16.Dd3 Tae8 17.AxdS cxd5 18.


Cd2 f5 19.Dfl Dh5 20.f4 g5 B: DONCEVIC
21.a4 N: GARC ÍA LUQUE

gxf4 22.Dxd5 + Rg7 23Axf4


Es digno de mención 21.Dg2 Caro-Kann (Bl 7)

Axf4 24.gxf4 Ae2 con juego 1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 de4 4.Ce4
complicado. Cd7 5.Ac4 Cgf6 6.Cf6 Cf6 7 .c3
21 . ••. bxa4 22.Txa4? Es interesante comparar esto
con la línea 5.Cf3 Cgf6 6.Cf6
Seguía imponiéndose Dg2 Cf6 donde las blancas eligen
Axf3 25.Dxf3 Dxf3 26.Cxf3 fxg3
ó 22.fxg5 Txe3 23.Txe3 f4 24.Tf3 entre 7.Ce5 y 7Ac4 permitiendo
La alternativa 17. Ce4 propi­
ciaba interesantes secuencias con ambas el desarrollo del alfil
27.Ce5 con pequeña ventaja en 'c8' (7.Ce5 Ae6 ó 7Ac4 Af5),
tácticas. Por ejemplo 17.Ce4 para las blancas.
De3 + 18.Tf2 Cxd4 19.Cxd4 mientras que la textual impide
Txe4 20Axe4 (no 20.Cf5 por 22 . ... gxf4 23.gxf4 el desarrollo inmediato del Ac8,
Dxf2 + 21.Rxf2 Ac5 + 22.Ce3 7... Af5? 8.Db3. Aunque parezca
Si 23Axf4 Axf4 24.gxf4 Txel primitivo, en esa 'trampita' caye­
Txe3! con ventaja decisiva) 20 ... 25.Dxel Te8 con tremenda ini­
Ac5 21.Dd2 Axd4 22.Dxe3 Axe3 ron ya grandes maestros, como,
ciativa. por ejemplo, en Keres/Pfleger,
23.Tel Td8! + -.
23 . •.• Tf6 24.Dt2 Tg6 25.Rhl Hastings 1%5.
17 . •.. Cxd4! 18.Cxd4
No 25.Cfl Adl + 26.Cg3 7 . •.• e6
Si 18.Ce4 De3! trasponiendo Axa4 - + .
a los anteriores análisis. Las negras, visiblemente un
25 • ... Ah3 26.Ct3? poco sorprendidas por el orden
18 Axg3 19.hxg3 Dxg3 + 20.
. .•. impuesto por su adversario, se
Rhl Dxt2 21.Dgl Dh4 22.Ae4 deciden tras unos quince minu­
Te5 23.Del tos por la "sólida", aunque un
Si 23.Dh2 Th5 24.Tg1 Ag2 + poco pasiva. Naturalmente hay
(no Afl por Txg7 + ) 25.Txg2 otras posibilidades aquí:
Del + 26.Tgl Txh2 + 27.Rxh2 7 ... b5 8Ad3 Ag4 9.Ce2 e6 10.
Df2 + + -. Dc2, Ubilava/Jolmov, Sochi
1976, y ahora 10 ... Ae7 11.h3
23 . ... Dh5 24.Rgl Dg5 + 25.Rt2 Ah5 12.CT4 y las blancas mantie­
Dg2 + 26.Re3 f5 (0 - 1) nen ventaja debido a la pareja
de alfiles.
Comentarios: G.M. Julio 7 ... Dc7 (parece la manera prin­
GRANDA Error definitivo en posición cipal de luchar por el desarrollo
objetivamente perdida. del Ac8) 8.De2 (las blancas no
26 . ... Axf4! 27.Ce5 lograron nada con otras, por
R.VÁZQUEZ - J.GRANDA ejemplo, 8.Db3 e6 9.Cf3 Ad6
Española, Marshall (C89) Obviamente no se podía 10Ag5 Cd5 11.0-0 b6 12.Tfel
27Axf4 por Dxf3 + y mate for­ 0-0 13.Dc2 h6 14Ah4 Ce7 con
zado. igualdad, Balashov /Hort, Til­
1.e4 e5 2.Ct3 Cc6 3.Ab5 a6
27.Axe3 28.Txe3 Txe5 29.dxeS burg 1977) 8 ... Ag4 9.f3 Af5
4.Aa4 Cf6 5.0-0 Ae7 6.Tel b5
Ddl + 30.Tel Ag2 + (0 - 1) 10.g4 Ag6 11.f4 Ae4 12.Cf3 e6
7.Ab3 0-0 8.c3 d5 9.exd5 Cxd5
13.0-0 Af3 14.Df3 Ad6 15.a4

578
SAN FERNANDO

Cd5 16Ad2 h5 17.g5 g6 18.aS 12.dc5 Ac5 13.Ag5 b5? 17.Dh5 (no se gana con 17.Cd7
a6 19Ad3 con clara ventaja Dg5) 17 ... g6 18.Cg6 Af2 1 9.Tf2
Tras esto las amenazas blan­ hg6 20.Tf6 gh5 21Ae2 Rg7 22.
blanca en Kostyra/Sapis, Polo­
cas ya son decisivas. Posibilida·
nia 1990. Tdfl h4 23Ah5, pero la textual
des para 'sobrevivir' ofrecía 13 ..
.
permite rematar de m anera
8.Cf3 Ae7 Ae7 14.Tadl Dc7.
forzada.
8 ... c5 9.0-0 cd4 10.Cd4 a6 14.Ad3
11.Df3 Dc7 12Ab3 Ae7 13.Tel 16.Af6 gf6 17.Ah7! Rh8
Amenaza 15Af6 seguida de
dej ó a las blancas con ventaja También 17 ... Rh7 18.Dh5
De4.
en Ermenkov/Velikov, Bulgaria
Rg7 19.Dg4 seguida de 20.Td.3
1975. 14 . ... Ab7 15.Tadl Dc7?!
deja a las negras sin defensa.
9.0-0 0-0 10.De2 a6?!
18.Dh5 fe5
Parece lento, tampoco 10 ...
Así es mate, 18 ... Rg7 19.Dg4
b5 11Ad3 Ab7 12Af4 Db6 Rh8 20.Dh3 Rg7 21.Dg3 y si las
13.Ce5 Tad8 14.a4 solucionó los
negras no toman el alfil, un
problemas para las negras en jaque con el caballo gana la
Stein/Vasiukov, Cto. URSS
dama.
1964; lo mas sólido me parece
10 ... b6 11.Ce5 Ab7 12.Tel Dc7. 19.AfS (1 - O)
1 1.Ce5 c5? Y las negras abandonaron.
19 ... Rg7 20.Dg5 y m ate en
Abre la posición demasiado
dos.
temprano con su mal desarrollo.
11... Cd7 hubiera limitado la También con la mejor 15 ...
De7 las negras pierden por lo Comentarios: M.I. Darío
ventaja blanca, porque no existe
menos un peón tras 16.Af6 Df6 DONCEVIC
todavía 12.Cf7? Tt7 13.De6 Dffi.

~
AGUILERA
CENTRO DE AJEDREZ
En el centro de Madrid, un centro' de ajedrez donde
podrá adquirir todo lo que precise para jugar o aprender.
Libros, revistas, tableros, juegos, relojes, computadoras, complemen-
tos. También organizamos cursos especiales para toda categoría de aficionados.

VISITENOS O SOLICITE NUESTRO CATALOGO. Servimos a toda España.

C/ Reina, 39 - bajo izda. • 28004 Madrid - Tfno. (91) 521.20.08 - Fax 532.81.80

579
FINALES

Matices
en el gris (5)

M. I. Jes6s de la Villa

KÁRPOV HORT-
Bilbao en Junio de 1987 y un fuerte que ganaba fácilmente en
Waddinxveen, 1979 grupo de jugadores españoles todas las líneas. Y volvió a irse
Inglesa (A30) analizaba una posición aplazada el tío.
que derivaba en un final de Sin embargo estos hechos
1 .c4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Cc3 c5 4.g3 torres. "A pesar" de la profusión contrastan notablemente con el
b6 5.Ag2 Ab7 6.0-0 d5 7.cd5 Cd5 de manos la luz no se hacía y análisis post-mortem de la parti­
8.d4 Cc3 9.bc3 Cd7 10.Tel cd4 nadie sabía concluir si el final da Kárpov/Femández; un mare­
1 1.cd4 Ab4 12.AgS f6 13.Ad2 estaba ganado o era tablas. magnum táctico en el que el
Ad2 14.Dd2 Tc8 15.Dd3 De7 Acertó a pasar por allí Anatoli excampeón mundial pasó por
16.Tacl 0-0 17.CgS fg5 18.Ab7 que fue requerido por los sufri­ posiciones harto dudosas antes
Cc5 19.dcS Db7 20.De3 Tc5 dos analistas a dar su particular de anotarse el punto ayudado
2 1.TcS bc5 22.Tcl Dd5 23.TcS "opinión" al respecto. Después por la escasez de tiempo del
Da2 24.TgS Dbl 25.Rg2 Db6 de observar la posición unos español. En el análisis Kárpov
26.TeS De3 27.Te3 instantes el aludido condujo las ensayaba una línea tras otra de
piezas del bando fuerte a la defensa que eran refutadas por
victoria sin titubear. Los analis­ los presentes.
tas agradecieron su ayuda y lCómo es posible? Todo
Kárpov se alejó entre la admira­ estriba en la existencia de dos
ción general. Reconfortados con procedimientos casi opuestos,
los nuevos consejos, nuestros aunque complementarios, que
héroes decidieron sabiamente el jugador de ajedrez utiliza
repasar todas las líneas una vez para determinar la jugada co­
más pero ... ihorror! había una rrecta: el cálculo y la lógica. El
que se resistía. "¿Qué dijo contra cálculo es engorroso y a veces
ésta ?''. Después de algunos titu­ incontrolable; la lógica es en
beos la respuesta fue clara: "Nos ocasiones sencillamente insufi­
Dice la sabiduría popular, ha engañado, ésta no la vimos ciente. Aplicar la lógica a una
si es que este tipo de sabiduría antes"; y el grupo quedó sumido posición desquiciada repleta de
existe, que una de las cosas más una vez más en el desconcierto. posibilidades tácticas suele llevar
difíciles en ajedrez es jugar bien Así las cosas volvió a pasar por al fracaso; aplicar el cálculo a
los finales de torre. Pero esto allí Anatoli que, extrañado de los finales de torre sólo puede
no debe ser así para todo el que siguieran todos analizando llevar al dolor de cabeza aunque
mundo, y si no concluyan uste­ como posesos, se aproximó de tal vez uno acabe llamándose
des otra cosa de la siguiente nuevo y fue requerido sobre la Cheron.
anécdota. nueva jugada. Una vez más,
Se disputaba el torneo de corta meditación y el bando Centrándonos en el final que

580
FINALES

nos ocupa comprobamos algunas ca es sencilla. 33.Rf3 Tc7 34.Ta6


circunstancias curiosas; es cono­ c) Establecer una posición
El paso de la torre a la sexta
cido que el final de cuatro con­ sólida en el flanco de rey y
fila no conduce a nada pero no
tra tres en el mismo flanco es entregar el peón 'a' en el
es criticable puesto que las blan­
tablas, lo cual nos lleva a con­ momento preciso para bus­
cas no corren ningún riesgo de
cluir que los dos peones negros car contrajuego:
estropear su ventaja. A veces
'a7' y 'e6' valen menos que un 29 ... g5! 30.Rf3 h5 31.TaS [31.
jugadas de este tipo son psicoló­
están en zugzwang) Tb8! 33.Ta7
sólo peón en 'f7' por ejemplo. Re3 Rf6 32.Re4 (las negras
gicamente favorables pues la
Por otro lado parece difícil
imaginaria amenaza f5, que en
que las negras no puedan ape­ Tb4 34.Rf3 g4 35.Rg2 Tb2 36.
realidad no funciona, puede
nas ofrecer resistencia en la e3 = ] Rf6 32.h4? ! gh4 33.gh4
preocupar al rival y conducirlo
posición inicial tal como sucede a6 34.Th5 a5.
a un error o simplemente des­
en la partida y como la literatu­ En esta variante las negras
gastar su resistencia.
ra ajedrecística posterior parece tienen buenas perspectivas y el
No lleva a nada 34.Re4 Tc4
sugerir. Después de la partida motivo parece ser que la posi­
e incluso es un error 34.g5? hg5
de Kárpov el veredicto de este ción de la torre blanca en 'a6'
35.hg5 Re7 pues con el cambio
tipo de final quedó claro, las no es la ideal.
del peón 'h' las dos debilidades
blancas ganan.
28.Ta3 Te7 29.Ta5! negras 'e' y 'g' pueden ser de­
27 . ... Te8?! fendidas simultáneamente por
Ahora que el peón 'a' negro
el rey y las perspectivas de victo­
Esta jugada que obliga a la no está siendo "empujado" la
ria blanca se reducen a la nada.
torre a permanecer en la segun­ torre blanca toma su posición
Pero naturalmente las blancas
da fila es sin duda pasiva. Se inicial, controlando la 5ª fila
podían haber comenzado con
puede argüir que la torre en 'a8' desde donde apoya idealmente
34.h5 ! .
está inmóvil y parece "evidente­ el avance de su falange de peo­
mente" peor situada, pero mere­ nes y previene a su rey de algu­ 3 4. ... g6
ce la pena analizar un poco: nos jaques laterales.
Tal vez tratando de prevenir
27 ... Rf7 28.Ta3 Ta8 29.Ta6 ! ?
29 . ... Rt7 30.h4 h6 35.f5 que como veremos no era
(es preciso limitar l a actividad
una amenaza pero, de todos
de la torre negra pues si 29.h4? ! Las negras se mueven, lo
modos, la jugada de la partida
a5 y la fuerza del peón pasado cual es lógico, pero siempre
no empeora la causa de las
negro equilibra el juego).Ahora queda la pregunta :"l Qué pasa
negras.
las negras tienen varios modos si se quedan quietas?". En ese
Si 34 ... Tb7 35.h5! y seguir

nos, pero no 35.e3 Tc7 36.f?


de acción: caso la partida podía haber
como en la partida más o me­
a) Dirigirse con su rey a 'b5': seguido poco más o menos así:
29 ... Rf6 30.h4 y ahora 30 ... Tb7 31.g4 Re7 32.Rf3 Rf7
Te7 37.fe6 Te6 38.Ta7 Tb6, m
al) 30 ... Re5 31.Rf3 Rd5 33.Rf4 Re7 34.Re5 Rf7 35.f4
mucho menos 35.f5? Tb6! = .
32.Re3 Re7 36.e4 Rf7 37.h5 Re7 38.g5
al.1) 32. .. e5 33.Rd3 Rf7 39.Rd6 Tb6 40.Rc5 Tb7 35.Ta5!
(33.Ta5? ! Rc4!) Rc5 41.Rc6 Te7 42.e5 Rf8 43.Rd6
La torre regresa a su favorita
34.Rc3 + -; Rf7 44.g6 hg6 45.hg6 Re8 46.
511 fila.
al.2) 32.. . Rc5 33.Rd3 Tb5 + -.
Rb5 34.Te6 a5 35.Rc3 a4 35 . ... Td7 36.e3 Tb7 37.h5! g5
37 ... gh5 38.Th5 Rg6 (38 ...
31.g4 Rf6 32.f4!
36.Te5 + -;
a2) 30 ... h6 3 1.g4 Re5 32. Previniendo g5 aunque como
Th7 39.Re4 + -) 39.Re4 Tc7
Rf3 ± ; muestra la siguiente variante no
40.Re5 + -.
Este plan si las blancas están es del todo necesario:

35.Rg3 Tb7 36.f4 ± .


atentas para trasladar su rey al 32.Rf3 g5 33.h5 Tb7 34.e3 Tc7 38.Ta6! gf4
flanco de dama no da resultado.
Ahora sí, la torre en 'a6'
b) Dirigirse con el rey a 'b7':
32 . ... Tb7 tiene una misión y la amenaza
29 ... Re7 30.Rf3 Rd7 31.Re4? !
f5 obliga a las negras a este
(h4!) Rc7 32.Te6 a5 33.Rd3 a4 32 ... e5? 33.f5 Tb7 34.Ta6
cambio que limita el número de
34.Rc2 ± . Aquí la victoria blan- Rf7 35.Rf3 + -.

581
FINALES

peones pero las deja con una zada por Hort en esta partida 43 ... hg5 44.fgS Tf7 45.TaS
estructura miserable. Si 38 ... Tc7 agota al más pintado y ahora Tb7 46.Rf4 Tfl 47.Re4 Rg8 48.
39.f5 Te7 40.e4 Rf7 41.Re3 Rf6 con esta jugada facilita el traba­ g6 Tb7 49.Re5 + -.
42.Rd4 Td7 43.Rc5 Te7 44.Rd6 jo de su rival. El rey debe per­ Ante la perspectiva de dejar
ef5 45.Rd5 Rf7 46.gf5 + -. manecer en 'fl' en cuyo caso el a las blancas con dos peones
avance inmediato a 'g5' sería pasados y ligados las negras
39.ef4 Tb3 40.Rg2 Tb7 41.Rg.3 dudoso: deciden esperar, pero entonces
Rt7 42.Ta4! 42 ... Tc7! y no bastan ni: decide g6 unido a la penetración
a) 43.TaS Tc3 44.Rh4 Tc4 45. de la torre por la octava fila. El
Y ahora en la cuarta para
Ta7 Rg8 = ; ni resto es fácilmente comprensi­
apoyar la siguiente fase del plan
45.Rg4 Re6 46.TaS + ) Rf6
b) 43.gS e5! 44.g6 (44.fe5 hg5 ble.
que consiste en avanzar el peón
=
a 'g5'. Nótese que no sirve la
45.Ta6 Rf5 46.fe5 Re5 47. 44.Ta5! Rg8 45.Tb5 Rf7 46.Rg4
inmediata 42.Rh4 Tb4 43.Ta7
Ta5 Rf6 48.Rf4 Tc4 49.Rg3 a6
Rg8 44.Rg3 Tb3 45.Rf2 Tb2
Tc7 = , pero si
46.Rf3 Tb3 47.Re4 Tg3 = . 46 ... Td7 47.g6 Rg7 48.Tb8
c) 43.Rh4! Tb7 44.gS e5 45.fe5
• • • • Tc5 51.Te7 Rg8 52.Rg4 + - )
Tc7 (48 ... Te7 49.Rt3 Tc7 50.Te8
(45.Ta6 Tb4 46.Th6 Tf4 47.

• 1 • ·�·
Rg3 Tf5 48.Th7 Rg8 49.g6
49.Te8 Rf6 50.Th8 + -.
• •1• •
e4 50.Rg4 Te5 51.Ta7 e3
52.h6 Te8 53.h7 Rh8 54.RgS 47.Tb8 Tc l 48.g6 Rg7 49.Tb7
• • • . ft e2 55.Rh6 + - ) hg5 46.RgS Rt'8 50.Tb6 Tgl 51.Rt3 Tfl 52.

� · • D ft B
Re6 47.Rf4! Tb6 48.Re4 Tc6 Re4 Tel 53.Rd4 Re7 54.Ta6 Rffi

. . . �
49.h6 + -. 55.Ta7 e5 56.feS Te5 57.Ta6
Con la jugada de la partida
• • • •
57.Tfl? Re6 58.Te7 Re7
las blancas pueden avanzar

• • • •
59.Re5 Rf8 60.Rf6 Rg8
57 . . .. Rf5
= .
inmediatamente porque ahora
la reacción con e5 no tiene
42 . ... Rg7?! efecto.
57 ... Te6 58.g7 + -.
Bastante curiosamente una 43.gS Tc7
58.g7 Te8 59.Th6 Tg8 60.
defensa de espera como la reali 43 ... e5 44.fe5 hg5 45.Rg4 + -. Tg6 ( + - ) (1 - 0)

Tratado general
de ajedrez
de Roberto G. Grao
La obra cumbre de la enseñanza del ajedrez
Tomo 1 : Rudimentos
Tomo 11 : Estrategia
Tomo 111: Conformaciones de peones
Tomo IV: Estrategia superior
..
PVP tomo suelto: l. 750,- ptas.
PVP obra completa: 6.000, - ptas.
Pídalos a JAQUE

582
.... ANÁLISIS

La s aventuras
d e l c a p i t á n B ü c ke r

Marc Narciso

Situado (con 2345 puntos Elo) muy encarnado por un juvenil Errol Flynn.
lejos de la élite mundial, el alemán Ste­ Aunque no tiene parche en un ojo, hay
fan Bücker es uno de los jugadores más algo de caballeresco pirata en su habili­
creativos y originales de la actualidad. dad táctica y en su ingenio para quedar­
Su juego es muy llamativo 1 y aunque se con el botín en situaciones de emer­
cada cual puede juzgarlo como prefiera, gencia.
está claro que es de gran interés y tiene Deseo que este artículo sirva para
un contenido estratégico notable. incitar a la búsqueda de nuevos caminos
Stefan Bücker está en sus 20, vive en y para goce de quienes consideren algo
Dortmund y defiende al equipo de su aburridas las aperturas "ortodoxas", así
ciudad en la Bundesliga. Cada una de como para dar a conocer a un fuerte
sus partidas se convierte en una especie e ingenioso jugador que merece grandes
de aventura romántica, como aquéllas elogios por su esfuerzo en emp render
que vivía el legendario capitán Blood, arriesgadas e interesantes aventuras.

Contragambito 3.ed5
Paulsen También puede jugar 3.Ce5.
3 . ... e4 4.De2
SPEER - B ÜCKER La alterhativa es 4.Ce5.
Cto. Norwalde, NRW
4 . Cf6 5.Cc3
. ..

1 .e4 e5 2.Cf3 d5!? La variante principal para


ECO. La otra posibilidad 5.d3

Diagrama
puede verse en la 21 partida.
** **
5. . . Ae7 6.Ce4 CdS 7 d3 0-0
. .

8.Ddl

1 Sobre todo con las piezas negras. Es de interés su esfuerzo por rehabilitar para las negras la línea l .e4 e5 2.Cf3 d5 ! ? tan
condenada por la teoría, sus nuevas ideas en la defensa Benoni, su "remedio" contra el Gambito de rey (l .e4 e5 2.f4 Df6! ?),
sus nuevas ideas en la defensa Nimzowitch, en la Francesa y en muchas otras líneas.

583
ANÁLISIS

Aquí ECO da 8 ... Te8 (?) defensa de las blancas pudo Cf6 y ahora, contras las tres
9.Ae2 ± . Veremos qué opina mejorarse mucho, merece respuestas "normales" defiende
Bücker: la pena mencionar el plan tres variantes muy innovadoras:
estratégico de Bücker: pri­
8 . .. f5! 9.Cg3
.
mero centralizó la única 1) 3.c4 Ce4!?
Si 9.Cc3 resulta bastante pieza que no participa direc­
desagradable para las blancas tamente en el juego (Tc8-c7
9 ... Ab4 10.Ad2 Ac3 ll.bc3 Te8 -d7) y sólo luego inició el
12Ae2 De7 ci). ataque con h5, 0- 1 en 39
Aunque es bastante fea, jugadas.
parece mejor 9.Ced2 con dos
posibles variantes:
a) 9 ... Te8 10.Ae2 Cf4 11.0-0 SCHONTHIER - B Ü CKER
Ac5 12.Tel seguido de Afl ó Bundesliga
Cb3.
b) 9 ... Cf4 10.Cc4! Te8 ll.Cce5 1.e4 e5 2.Cf3 d5!? 3.ed5 e4 4.Del
(11.Af4? ? Ab4 mate) y si el Cf6 5.d3
caball o se retira, por ejemplo Desde luego, a Bücker deben
La otra continuación clara­ encantarle estas excursiones de
11... Cg6) 12.d4! .
mente ventajosa para las blan­ caballo de apariencia absurda;
En ambos casos las blancas
cas, según ECO. es, por lo que yo sé, el único
tienen suficiente defensa.
5 . ... Ae7 6.de4 0-0 7.Cc3 jugador contemporáneo que, no
9 . .•• c5! sólo ha analizado, sino que
La enciclopedia da también además ha jugado, en partida
Llama la atención cómo
'±'a la línea 7.Ag5 Ce4 8.Ae7 de torneo, la línea l.e4 Cf6 2.e5
Bücker busca la disposición más
De7 9.Cbd2 Af5 10.0-0-0. Ce4? ! .
lógica de las piezas sin preocu­
parle el hecho de tener un peón 7 . ... Te8 8.Ad2 Ab4 9.0-0-0 4.Dc2 Da5 5.Cd2 Cd6
de menos y necesitar atacar.
Así finaliza ECO sus análisis. Después de lo cual, la parti­
10.Ae2 Cc6 11.0-0 g5! ro da Zimmermann/ S.Bücker,
9 . ... Ac3 10.Ac3 Ce4 11.Dc4
Y la posición resultante es Cd7! (11 ... Cf2? 12.Dd4 + -) RFA 1988, continuó de la extra­
bastante angustiosa para las 12.Dd4 Cdf6 vagante manera que sigue: 6.b3
blancas, puesto que la situación g6! ? 7.Ab2 Tg8 8.e3 Ag7 9.Ag7
Las negras tienen, a cambio Tg7 10.Cf3 Cf5 ! ? l l.g4 Ch6
de sus caballos facilita el ataque
del peón, mayor agilidad de 12.Db2 Tg8 13.h3 d6 14.e4 f6
negro por el flanco de rey.
piezas, un excelente caballo en 15.g5 Cf7! (ha sido cuanto me­
En la partida se jugó 12.Tel,
'e4' y la posibilidad de atacar nos curiosa la trayectoria de este
después de lo cual surge una
al enroque enemigo. caballo : g8-f6-e4-d6-f5-h6-f7)
posición interesante, muy pro­
metedora para las negras, que 13.Ac4 Ag4 14.Td3?! Dd6 15.h3 16.gf6 e5 17.de6 Ae6 18.0-0-0
disponen de varios planes: Ah5 16.Ab3 a5 17.a3 b5! ro Cc6 19.h4 h6! 20.Tgl 0-0-0 21.
a) 12 ... g4 13.Cd2 Ag5 ! ? con Ae2 g5 22.hg5 hg5 23.Cbl g4
La presión negra bien vale 24.Ch4 y aquí, según Bücker, las
iniciativa.
un peón, mientras que la pose­ negras obtenían un excelente
b) 12 ... h5 13.Ch5 g4 (13 ... f4! ?)
sión de la pareja de alfiles no j uego con 24 ... Cfe5.
14.Cd2 De8 15.Cg3 Dg6 con
significa ninguna ventaja para
idea de f4, f3 ó Tf7-h7 con ata­
el bando blanco. (0-1, en 35 2) 3.Cf3 c4!?
que.

Diagrama
jugadas).
el) 13 ... g4 14.Cd2 f3 (14...
c) 12 ... f4 13.Ce4
** **

h5! ?) 15.gf3 Ah4 16.Cdfl !


con buena defensa. Defensa Benoni Preparando Da5, seguido de
c2) 13 ... Af5. Así jugó Bü­ b5, b4.
cker en la partida de refe­ Contra 1.d4, Bücker respon­ 2a) 4.Dd4 Da5 5.Cc3 b5
rencia, y aunque la posterior de invariablemente l. ... c5 2.d5 6.Ad2 b4 7.Ce4 Cd5 8.Dc4

584
ANÁLISIS

cambiados, tras 1.Cf3 d5 2.c4 13.0-0-0 Ab7 14Ac4 Tg2


d4 3.c5!? 15.Ch4 Tg5 16.CfS ? ( 16.
Thel) 16... De6! ! 17.de6 Ae4
3) 3.Cc3 Da5!? 18.Td7 (18.ed7 Rd8 19.Cg3
Ahl 20.Chl Tg4!? 21Af7
Ah6 22.Rbl Af4! +, Bücker)
18 ... Tf5 19.Tel (19.Tc7 Ah6
para Ahl) 19 ... Ad5, 0-1 (si
20Ad3 Ce6 -+ ) .

Gambito de Rey
Aa6. Bücker considera esta
posición como satisfactoria 1.e4 eS 2.f4 Df6!?
para las negras, aunque tal
vez omitiendo 9.Dc5 que
parece garantizar una ligera Nuevamente las negras pre­
ventaja a las blancas; de tenden expandirse por el flanco
todos modos, las negras de dama con b5, b4.
tienen mucha defensa tras
4.Ad2 b5 5.e4
9 ... Dc5 10.Cc5 e6 11.Ca6
Ca6 12.e4 Cdc7 y ahora, También se ha jugado 5.Ce4

Dd5 = ) 6 ... Da5, tablas, Dre­


tanto 13Ac4 Cc5! como Da4 6.Cc3 (si 6.Cc5 Dc4 7.Cb3
13Af4 Tc8 14.0-0-0 Cc5 son
buenas para las negras. sen/Bücker, Bundesliga II 1988.
2b) 4.Cc3 Da5 5.Cd2 ! ? y
5 . ... b4 6.eS bc3 7.Ac3
ahora, la continuación pro­ Bücker ha escrito un libro
puesta por Bücker 5 ... b5 Y ahora las negras tienen sobre esta variante, lo que es
6.e4 d6 (6 ... e6! ?) 7.a4 Aa6 dos posibilidades, ambas em­ indicativo de la complejidad que
parece cuanto menos, dudo­ pleadas por Bücker: la caracteriza (por cierto, ECO
sa; tras 8.ab5! (de lo contra­ 3a) 7... Da4 8.ef6 De4 9.De2 ni tan sólo la menciona) y hace
rio 8... b4 resultaba muy De2; la partida Lalev/Büc­ difícil una síntesis de las varian­
fuerte) 8 ... Dal 9Ac4! (ame­ ker, Czestochowa 1984, si­ tes principales; de todos modos,
nazando 10.Cb3) y las blan­ guió: 10Ae2 (10.Ce2!?) 10. .. veamos una partida relativamen­
cas tienen gran compensa- gf6 11.d6? ! e5 12Af3 Cc6 te reciente de Bücker con esta
ción tanto después de 9 .. . 13Ac6 dc6 14.f4 Tg8 15.Rf2 defensa:
Da5 10.ba6 (si ahora 10 .. . e4 (lpor qué no 15 ... Ad6
Ca6 11Ab5 es fortísima) 16.Tdl Ac7?) 16.Tdl f5
como tras 9 ... Ce4 10.Cde4 17.Ce2 Ae6 18.Td2 h5! ? BERTHELOT - B ÜCKER
Ab7 11.0-0 (11Aa2!?) segui­ 19.Thdl 0-0-0 20.Cg3 h4 Abierto Eger, 1989
do de De2. 21.Ch5 Tg6 22Af6 Th6!
Sin embargo, tras 5.Cd2 ! ? 23Ad8 Rd8 24.g4 fg4 25.f5 3.Cc3 Df4 4.M
las negras consiguen una Af5 26.Cf4 Rd7 27.Cg2 Ag7!
excelente partida jugando 5 ... 28.Ce3 Ae6 29.c3 Ae5 30. Contra 4.Cf3, en New in
Cd5! 6.Cd5 (6.Cc4 Cc3 7.Ca5 Rgl f5 -+ 31.Tg2 h3 32. Chess 15, Bücker recomienda
Cdl 9.Rdl b6 9.Cb3 Ab7 y Tg3 ! ? Ad6! 33.Tfl, 0-1 (33 ... jugar 4 ... d6! (en lugar de entrar
en el peor de los casos, las f4 34.Cg4 fg3 35.Ch6 gh2 en la azarosa variante 4 ... Ab4
negras no están peor) 6 ... 36.Rf2 e3 37.Re3 Ad5) . 5Ac4 Ac3 6.0-0! ) y tras 5.d4
Dd5 7.e4 D a5 8Ac4 Cc6 3b) 7 ... Db6 8.ef6 gf6; la Dg4 6.de5 de5 7 Ac4 Ae6! con
9.0-0 e6 (9 ... g6! ? ) . partida Libeau/Bücker, muy buen juego.
Bundesliga 11 1988, siguió:
Esta misma idea puede pro­ 9.Cf3 Tg8 ! ? 10.Dd3 Ca6 4. Dh4 5.g3 Dd8 6.deS Cc6
.•.

ducirse también con los colores 11.Dh7 Tg7 12.De4 Cc7 7.Cf3 d6 8.AgS

585
ANÁLISIS

También puede jugarse 8. 7Ag5 (7.h4 Cfl 8.f4 Ag4 9.c3 sa el peón sacrificado" Bücker,
Ab5, aunque tras 8 ... Ag4 9.0-0 Dd7 y las negras están muy quien cita una posible variante:
Dd7 las negras están muy bien. bien) 7 ... fg5 8.Dd2 [si 8.Cg3 10.Ddl (demasiado pasiva; me­
Ca5! 9.Dd2 c5 10.dc5 (10Ab5 jor 10.Cf3) 10 ... d4 11.g4! ? dc3
8 . .•. f6
Rf7! ?) 10 ... e6 "y hay algo de 12.Dd8 Td8 13.gf5 cb2 14Ab2
Me gusta más 8 ... Ae7 9Ae7 compensación para las negras, Cc4!? 15Acl (después de 15.e6
Cge7 10.ed6 cd6 11.Cb5 0-0 por ejemplo: 11.b4 Cc6 12.f4 gf4 Re8 16Ae5 Th5! 17.Cf3 Tf5
seguido de Db6 O). 13.Df4 g5! ? con excelente juego 18.Ch4 Th5 19.Cg6 Td2 las
por las casillas negras (segura­ complicaciones no son desfa­
9.ef6 gf6?
mente un sacrificio correcto de vorables para las negras) 15 ...
Según Bücker era mejor 9 ... peón) Bücker] 8 ... Af5 9.Cg3 e6! (no 15... Th5 16.Ce2 Tf5
Cf6 10.e5 de5 1 1.Dd8 Cd8 12. Ag6 (9 ... e6! ?) 10.Ch3 h6 11.f4 17.Cg3 + -) 16.fe6 Re5 &¡.
Ce5 Cfl con igualdad aproxima­ g4 12.Cf2 (12.f5 Af5! 13.Cf5 gh3 En esta línea parece muy
da. con idea de 14 ... e6; si 14.De2 fuerte (y no es mencionada ni
g6) 12... e6! 13.Cg4 h5 14.Cf2 por ECO ni por Bücker):
10.Af4 Ag4 1 1.Ae2 Dd7
(14.Ce3 h4 15.Ce2 Ae4, Bücker) b4) 5.e6 (!) fe6 6.Cf3 (6.f4? !)
'?' Bücker, quien sugiere 11 ... 14 ... h4 15.Ce2 Af5 "seguido de con gran compensación por el
Ah6. g5, Ae7 con ataque en el flanco peón.
de rey", Bücker. Tampoco aparece en ECO
12.Ch4! Ae2 13.De2 0-0-0 14.
a2) 5.Ce4 (' ! ' Bücker) 5 .... otra de las líneas que Bücker
0-0-0
de4 6.c3 Af5; Bücker otorga una ha analizado, el llamado gambi­
Con difícil posición para las cierta ventaja a las blancas, to Colorado, 1.e4 Cc6 2.Ct3 fS!?.
negras (1-0, en 62 jugadas). aunque hay que hacer notar que
los intentos para ganar el peón
de 'e4' son en vano: 7.Ce2 e6
Defensa Nimzowitch 8.Cg3 Ae7 (con idea de Ah4-g3)
9.De2 Dd5 ro.
Después de 1.e4 Cc6 2.d4 d5 B) 4 ... Cd7 ! ?
3.Cc3 (una de las variantes más
importantes), Bücker sugiere 3 .
... Cf6 y tras la "normal" 4.eS
(4.ed5 Cd5 no da ventaja a las
blancas: 5.Ab5 Cc3 para Dd5
ó 5.Cf3 Ag4 (5 ... Af5!?) analiza
dos interesantes variantes: En él, y tras 3.ef5 d5, las
blancas no tienen especial venta­
A) 4 ... Ce4! ? ja ni devolviendo el peón (4Ab5
ó 4.d4) ni intentando mantenerlo
( 4.g4 ó 4.Ch4), por lo que es
interesante la idea de Bücker:
Curiosa jugada, que parece
3.Ch4!? fe4 4.DhS g6 5.Cg6 Cf6
olvidar alegremente el propio
6.Dh4 Tg8
peón de 'd5', pero tras:
bl) 5.Cd5? ! Cdb8! (nueva­ También puede ensayarse,
mente destaca la trayectoria de aunque resulta difícil de reco­
este caballo: g8-f6-d7-b8) con mendar, el sacrificio de calidad
idea de e6, Dd4 '.f ECO. 6 ... hg6 7.Dh8 d5! con idea de
b2) 5.Cf3 Cb6 (para Ag4) Af5, Dd6, 0-0-0, con juego in­
6.h3 Af5 == . cierto.

6.Cf3 ± ECO) 6Ae2 h5! ? (6 ...


Con las siguientes posibilida­ b3) 5.f4 Cb6! (no 5 ... e6?
7.Cf8 Rf8 8.d3
des:
al) 5.Cce2 (' ± ' ECO, sin g6) 7 Ah5 Cd4 8Af7 Rfl 9 .Dd4 ' t ' Bücker, que finaliza la
más análisis) 5 ... f6! 6.f3 Cg5 Af5 "y el ataque negro compen- variante con : 8 ... Cd4 9.Dh6

586
ANÁLISIS

Rf7 10.Dd2. 18.Cd4! ? Cf8! 19Af6 Tg8 20Af5 No puede permitirse el cam­
Lo mejor para las negras gf5 21.Dh5 Dc3 22.Cf3 Tc8 23. bio del caballo; si ahora 26Af5

Ce6 28.Td2 (28.Te4? Cg5 29.


debe ser la recomendación de Cg5 Tc7 24.Dh6 Tc4! 25Ag7 Tf6 27 Ah3 [a 27 Ac2 sigue 27 ...
Hugh Myers 8 ... Rf7 9.Dh6 Tg6 Cg6 26.Dh7 Tg7 27.Dg7 Ce5
10.De3 d5 con buen juego. 28.Dg8 Re7 ro 29.Tael?! Tc8 Re3 Ce4 30Ae4 Tfe6 - + ) 28 ...
30.Dh7 Th8 31.Dh8 Cf3 32.Cf3 Tf4 29.Re3 Tc4 - + (después
Dh8 33.Ce5 f4! 34.g3 Ac2 35. de la tentadora 29 ... g5 las blan­
Francesa, Winawer Rh2 Ae4 36.Cc6 Rd6 37.Cb4 a5 cas tendrían muchísima defensa
38.Ca2 fg3 39.fg3 Db2, 0-1 con 30Ag6 Te7 31.Rd3 Cc5
Tras l.e4 e6 2.d4 dS 3.Cc3 32.Rc2 Tc4 33.Rbl h4 34.Thdl)]
Ab4 4.eS, las continuaciones a Y para finalizar, una partida 27 ... g5 28.g4 Ce6 29.Te4 Tf4
las que estamos acostumbrados en fino estilo posicional, que nos 30.Tf4 Cf4 31Afl h4! - + .

son 4 ... c5, 4 ... Ce7, 4 ... b6 y 4... demuestra que la fuerza de
26.Ac2 The6 27.Td2 g6 28.g3
Dd7. La idea de Bücker nada Bücker no termina cuando lo
tiene que ver con todas ellas, y, hacen sus endiabladas variantes: Eliminando la amenaza 28...
correcta o no, merece un deteni­ Te3 29.Rf2 T3e4 30Ae4 Ce4
do estudio: 31.Re3 Cg3 32.Rf3 Chl 33.Tdl
F.SCHONTHIER - B ÜCKER Te4 34.b3 Cf2 35.Rf2 Tf4 :i: .
Bundesliga
2 8. ... Cd7!
Alekhine (804)
Súbito cambio de planes. Las
1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 negras pretenden trasladar su
c6!? (lo normal es 4... Ag4) S. caballo a 'g4' seguido de Te3-e2;
Ae2 deS 6.de5 AfS 7.Cd4! e6 si para evitarlo las blancas jue­
8.CfS efS 9.c4?! (mejor 9.0-0 gan h3, queda en el aire -tras
conservando la ventaja) 9 . ... prepararla con Cf6 y Te3- la
Cc7 10.Dd8 Rd8 11.Ae3 Cd7 ruptura con h4, destruyendo la
12.f4 h5! estructura de peones de las
blancas.
Hay que detener el avance
En cambio, no daría nada
g4, que sería especialmente
28 ... Te3 29.Rf2 porque el rey
5.Dg4 ( ± ECO) 5 . ... g6!? 6.a3 fuerte tras 12 ... Ce6.
blanco controla la 2ª fila y el
Ac3 7.bc3 Aa4 8.Ad3 b5!? 9.h4 13.Cd2 Ce6 14.Cb3 Rc7 15.Tdl alfil las casillas 'd3' y 'e4'.
h5 10.De2 a6 a5 16.Cd4 Cd4 17.Ad4 Ac5
29.Adl Cf6 30.Rg2 Ce4 3 1.Te2
·
Las negras han colocado Para eliminar la pareja de CcS!
todos sus peones en casillas alfiles enemiga y llegar a un
Muy curiosa maniobra de
blancas (a excepción del peón final con un caballo más ágil
caballo, que vuelve a la misma
'c'), lo cual genera, aparente­ que el alfil rival.
casilla de la que partió después
m ente, muchas debilidades, y 18.Rt2 de haber descolocado a las pie­
además parecen jugar con alfil zas blancas.
de menos; a cambio, disponen Pretender mantener la pareja
de un claro plan de ataque por de alfiles es imposible: 18Ac3 32.Td2
la columna 'c', pero les real­ Ab4! 19.Tcl Cc5 con ligera
Los cambios tampoco alivian
m ente suficiente? ventaja negra.
la presión: 32.Te6 Te6 seguido
La partida A.Balzar/Bücker,
Ad4 21.Td4 f6 22.ef6 Cf6 ( :f )
18 . ... Tad8 19.Re3 Tde8! 20 .Rf3 de Cd3 y, eventualmente Rb6-c5
Cto. Norwalde NRW, se desa­ con un final muy favorable.
rrolló como sigue: 11. Ch3 (des­ (con idea de 23 ... Cg4) 23.Rf2!
pués de 11Ag5 Dc8 seguido de Ce4 24.Rf3 32 . ... Te3! 33.Af3?! Cd3 34.Adl
c5, y el alfil sería echado en h4! 35.m T8e4 36.Rh3? (apuro
falta en 'd2') 11... c5 12.dc5 Dc7 Lo cual equivale a una pro­
de tiempo) 36. hg3 37.hg3 Cf4
,_

13.Cg5 Ce7 14Ae3 Cd7 15.0-0 posición de tablas.


38.Rb2 Ce6 39.b3 Cd4 40.Rg2
Cc5 = 16.Cf3 Cf5 17Ag5 Cd7 24 . ... Th6! 25.Ad3 CcS! es (0 - 1)

587
TEORÍA DE APERTURAS

G a ID b i t o E v a n s
A c e p t a d o ( C 5 2 ) (8)

Anatoli Matsukevich
Traducción autorizada por la VAAP
en exclusiva para JAQUE

B 10.Df3 + Re6 11Aa3 Ab6! 12. e


Tel Ca5 13.Txe5 + Rxe5 14.d4 +
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Re6 15.g4 (Morphy/Ford, Nue­ 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4
va Orleans 1858). Las negras
Aes 4.b4 Axb4 5.c3 Aa5 podían apoderarse de la iniciati­ Ac5 4.b4 Axb4 5.c3 Aa5
6.0-0 va mediante 15 ... c5! 16.De4 + 6.0-0
6. ... Cge7 Rd7! (Maroczy). 6. ... Cf6
Esto permite a las blancas 9. ... h6 Antes de aparecer la defensa
un inmediato ataque sobre el Lasker (6 ... d6 7.d4 Ab6 A3)
-

punto 'f7'. En caso de 9 exd serviría


• ••.
esto se consideraba la mejor
10.Cxfl, y después de 9 • 0-0
•••
continuación.
10.de Ae6, las blancas jugarían
ll.Dh5 h6 12.Cxe6 fe 13Axh6 ! . 7. d4
10. dxe5 hxg5 Se rechaza con facilidad el
1 1. Axd5 Ae6 ataque 7.CgS 0-0 8.f4 d5 (no
está nada mal 8 ... d6) 9.ed Cxd5
Es perdedora 11... Cxe5 10Aa3 Cxf4! 11.Txf4 Dxg5 12.
12.Tel f6 13Axg5. Tfl Ab6 + 12.d4 Ca5 14Axf8
Cxc4 etc. (P.Bilguer) .
1� A Ur.Q;. •
12. Axe6
Tampoco es acertado 12. • .A.Ul�- "
Axc6 + be 13.Da4 ante la res­
• :t �. :t . • :t • - :t·
•• • • •

7. Cg5 d5 puesta 13 ... Dd5; sin embargo,

• • • •
La única solución, ya que 7... sí merece atención 12.c4.

a �nu ;n: 8
0-0 pierde a causa de Dh5. 12. ... Dxdl
� n R
13. Txd l fxe{; •� •
8. exd5 Cxd5

ft B B
14. Axg5 Cxe5 - u -
9. d4 n�n

"�.
B • U .!1. U

�r,.,. -'r¿J � f'!'1
· t::j �
Sería atractivo pero, al pare­ Las posibilidades de ambos
cer, insuficiente 9.Cxt7 Rxf7 bandos son similares (Unzicker).

588
TEORÍA DE APERTURAS ·

Normalmente las negras do (P.Bilguer). 15.Cxd7! Dxd5 16.Cf6 + Rd8


escogen 7 ed (1), 7 Cxe4
• ... • ••• 2) 8 Cxe4? 9.Db3 d5. (En
. .•. 17Axe7 + + (Steinitz/Plihal,
(2) y 7 0-0 (3) .
• ••• caso de 9 ... Df6 resulta convin­ Viena 1862) .
No soluciona los problemas cente 10.Tel) 10Axd5 Cd6 3) 9 dS 10Ab5 Ce4 1 1.c4
. ..•

de apertura el movimiento 7 . ..• 11Axf7 + . Las blancas tienen Ad7 12.Db3. Las posibilidades
d6 . Veamos: buenas posibilidades de victoria de las blancas son mejores, lo
8.Da4 a6 (8 ... ed 9.e5!) 9.Ad5 (11 ... Cxf7 12.Tel + ) (Bannet/
. que se confirmó en la partida
Ab6 10.de de 11.Tdl Ad7 12. Waiser, correspondencia 1898). Morphy/Grennway (Londres
Axc6 be 13 CxeS La ventaja . . 3) 8 Ab6 9.Db3 d5 10.ed
. •.. 1859) .
posicional de las blancas es Ca5 11.Tel + Ae6 12.de!! Cxb3
evidente (P.Bilguer). 13.ef+ Rd7 14Ae6 + Rc6 15. 10. exd6
Ce5 + Rb5 16Ac4 + Ra5 17. El objetivo de las blancas es
Ab4 + Ra4 18.ab + + . Así con­ abrir la posición. Por eso parece
cluyó la partida entre Morphy menos lógico 10.Tel, con estas
l. y NN (Nueva York 1857) y tam­ continuaciones:
bién Steinitz/Rok (Londres 1) 10 Cxc3? 11.ed + Rd7
. ...

1863). 12.Ce5 + ! Cxe5 13.Dxd4 f6 14.


Cxc3 Axc3 15.Dxc3 c6 16.Dh3 +
7. ... exd4 Re8 17.Dh5 + g6 18.Txe5 + !
8. Aa3 ganando(Kovach/Marinkovich,
Todo parece aconsejar 8.e5, correspondencia 1972) .
pero las negras tienen un buen 2) 10 . ... dS 11Ab5 Cxc3
contrajuego: 12.Cxc3 Axc3 13.Cxd4 Axal 14.
8 . d5!
... Cxc6 Dd7! 15.e6 fe 16.Cd4 c6
Sin lucha pierde 8... Cg8 17.Cxe6 Dxe6 18.Dxal cb 19.
9.Db3 Axc3 10Axf7 + Rf8 11. Txe6 + Axe6 20.De5 Rf7. Esta
Cxc3 de 12.Axg8 Txg8 13.Cg5 lucha forzada condujo a una
(1-0, Carbó/Esplá, Barcelona posición atípica con incertidum­
1933) . bre para ambos bandos (Ma­
9.Ab5 Ce4 10.cd roczy/Bom, Naguteteni 1901).
La jugada 10Aa3 propuesta
9. eS Ce4 10. ... cxd6
por AAnderssen, se rechaza por
medio de 10 ... Axc3 ll.Cxd4 1) 9. ... Cxe5 10.Cxe5 de Después de 10 . Cxd6 las
•..

Axal 12.Cxc6 Dd7! 13.Cd4 c6. 11.Db3 Dd7 12.Tel e4 13.Cd2 blancas alcanzan ventaja me­
En caso de 10.Cxd4 resulta Axc3. Las negras se defienden diante 11.Tel + Ce7 12.Cg5 0-0
adecuada 10 ... Ad7. como pueden pero no logran 13.Dh5 Af5 14.Cxfl Cxf7 15.
10 0-0 11.Axc6 be 12 Da4 Ab6
. ••. .
mantener la posición. Se avecina Axe7.
13.Dxc6 Ag4 14.Ab2 (es más el ataque 14.Cxe4 Axel 15. 1 1. Tel dS
f5 18.Df4 f6 19.Dh6 ("Deutsche
seguro 14Ae3) 14 Axf3 15.gf • •..
Cxf6 + gf 16.Txel + Rd8 17.Df3
12. Cbd2
Schachzeitung", 1859).
Cg5
La iniciativa ya está en ma­ En comparación con la parti­
nos de las negras (Morphy/An­ 2) 9. ... de 10.Db3 Dd7 11. da Maroczy /Bom la posición
derssen, París 1858). Tel . El ataque es inminente. está más abierta permitiendo a
a) 11 . ... e4 12.Cbd2 Axc3 las blancas organizar el ataque.
8. . .. d6
13.Cxe4 Axel 14.Txel Rd8
Otros intentos: 12. ... fS
15.Ceg5 Ca5 16.Ce5! Cxb3
1) 8 . dS? 9.ed Cxd5. La
. ..
17.Cexf? + Dxf7 18.Cxfl + O también 12. .. Axc3 13.

posición se abrió favoreciendo Rd7 19Ab5 + c6 20.Te7 + + Cxe4! Axel 14.Dxel Ae6 15.
el juego de las blancas. Es posi­ (Riviere/J ourn oud, París Ceg5, continuando el ataque.
ble el ataque 10.Db3 Ae6 11. 1860). Por ejemplo, 15 ... Dd7 16Ab5
Dxb7 Cde7 12Ab5 Ad7 13Axc6 b) 11. ..•Df5 12Ab5! Cd7 0-0-0 17.Tcl, etc.
Axc6 14.Da6 Axf3 15.Tel ganan- 13.Dd5 Ab6 14.Cxe5 Ce7
13. Cxd4 Cxd4

589
TEORÍA DE APERTURAS

14. Cxe4 dxe4 a 10. dxe5 d6


15. Txe4 + ! ... 1 1. Df3 Dh4
El ataque ya es imparable�
Una posición con posibilida­
En caso de 15 fe, se gana con
. •..
des mutuas. En la partida Apol­
16.Dh5 + Rd7 17.Dd5 + Rc7 18. 8. Cxe5 0-0 da/Iena (correspondencia, 1885)
De5 + Rc6 19.cd; y si 15 Ce6 . ..•
la deficiente jugada 12.g.3 condu­
16.Txe6 + ! Axe6 17.De2, etc. Otra posibilidad:
jo a 12 ... Cxg3 13Axf7 + Rh8
14.Dxg3 Dxg3 + 15.fg Ah3 16.
1) 8 d5? 9.Cxfl! Rxf7 10.
. •• .
Tf4 Ab6 + 17.Rhl de 18.Tf3
2. Dh5 + Re7 11Axd5. Después Tad8 19Ad5 Txf3 20Axf3 Td3
sería imposible jugar 11 ... g6
21.Cd2 (no hay nada mejor) 21...
Cxe4 12Aa3 + Cd6 13.Dg5 + Rf8 14.
7. ... Txd2 y las negras ganan.
Dh6 + Re8 15.Dg7 Tf8 16.

("Deutsche Schachzeitung', 1876).


Axc6 + be 17.Tel + ganando

(Continuará)
2) 8 . .•. CxeS 9 de
.

a) 9 0-0 10.DdS Axc3


• ...
De la revista soviética
11.Cxc3 Cxc3 12.Df3 Ca4 Shajmaty Riga nll 23-24/1990
13.Dg3 Rh8 14Ag5 De8
15.Tfel Cb6 16Af6! Tg8
17 Ad3 gf 18.ef Txg3 19.
Traducido del ruso
Txe8 + Tg8 20.Tael, con por Arturo VILLA
La continuación habitual de mate en dos movimientos.
las blancas es 8.Cxe5 (a) y 8 de .

(b) . b) 9• d5!? 10Axd5 Axc3


•••

No ha sido suficientemente ll.Cxc3 Cxc3 12Axf7 + Rxf7


analizada la variante 8.Tel . 13.Df3 + Rg8 14.Dxc3 Ae6
Veamos: con ventaja para las blancas
8. Cd6?!
...
(Maroczy) .
La defensa lógica 8... d5
parece dudosa por 9.Txe4! ? de 9. Aa3
10.Cg5 con peligroso ataque
(10 ... 0-0? ll.Dh5). Sin embar­ Hay que destacar 9.Cxf'/ Txfl
go, en caso de 9.Txe4 las negras, 10Axf7 + Rxf7 11.d5 a causa de
después de 9 ... de! 10.Cxe5 0-0 11 ... Ce7 12.Da4 Axc3 13.Cxc3
obtienen un buen juego. Por Cxc3 14.Dc4 Cexd5. Por ejem­
ejemplo, 11.Cxc6 (11.Cxc4 Dd5) plo: 15Ad2 b5! 16.Db3 Dh4!
11... be 12.Da4 Ab6 13.Dxc4 17 Axc3 Dc4 18.Dxc4 be con
Ae6 14.De2 Te8, preparando el buen juego para las negras (A.
avance c6-c5. Anderssen).
9.Ag5 Ce7
En caso de 9 ... f6 las negras 9. . .. Cxe5
se encontrarían con la respuesta
10.Cxe5 Cxe5 11.de Cxc4 12.ef+ También se podría 9 d6 • •..

Rf7 13.DdS + Rg6 14.fg. con la siguiente variante:


10.Cxe5! f6 11Axf6 gf 12.Dh5 + 10.Cxc6 be 11.Da4 Axc3 12.Cxc3
Rf8 13.Dh6 + Re8 14.Cg6! Cf5 Cxc3 13.Dxc6 Ae6 14Ad3 (14.
15.Dh5 Cg7 16Af7 + ! Rxfl 17. Axe6 Ce2 + ) 14 ... Cd5 15Ae4
Ce5 + Re6 18.Cfl + + (Honiath/ Cb6 16.Dc2 Tb8 17Axh7 + Rh8,
Meyer, Rabat 1917) . con igualdad.

590
EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

Estudio en blanco

Lincoln R. Maiztegui Casas

Hoy vamos a ver un trabajo que fue galardonado l. Aa2 + Rd4 +


con el segundo premio en un concurso de problemistas 2. c4!
de Moscú contra sus colegas de Leningrado, en 1933 . Primera sorpresa; el peón
Y creemos que el lector se hará la misma pregunta que de 'd5' ha quedado ahora defen­
se hace A.J.Roycroft, autor del interesante libro "The dido y el alfil de 'b5' atacado.
Pero, lqué han conseguido en
chess game study", de donde lo hemos extraído : si éste
realidad las blancas con esta
ganó el segundo premio, cómo sería el que se llevó el jugada? La variante principal

de resolución bastante difícil y de gran impacto estético.


primero. En efecto, se trata de un estudio magistral, parece ser 2 . . . Axc4 + 3Axc4
Rxc4 4.d6 Cc5 5.e6, ganando.
Pero las .negras disponen de
varias jugadas intermedias. Si
M.S.Liburkin un poco de interés: los dos peo­ 2... Rxe5 3.cxb5 Cc3 + 4.Rd3
2º Premio, nes centrales de las blancas Cxa2 (4 ... Cxb5 5.Rc4 Cd6 +
Moscú vs. están atacados, y el fuerte rey 6.Rc5, ganando; 4... Cxd5 5.
centralizado de las negras pare­ Cg6 + Rd6 6.Rd4, ganando)
Leningrado 1933 ce estar en buenas condiciones 5.Rc4 Rd6 6.b6, seguido de

• • 1'. • son posibles tanto 2 . . . Axc4 +


de capturarlos; por otra parte, 7.Ce6 y gana. Pero en cambio

• • • •
el rey y el alfil blancos están a
tiro de doble de caballo (1 ... como 2 . . . Cc3 + ; veamos:
• • • •
Cc3 + ), y para colmo de males,

a..t.. B ft D B
el alfil negro de 'b5' "impresio­ 2. ... Cc3 +
3. Rd2 Axc4
·�··· .
na" al monarca blanco, de modo
que cuando su colega negro se 4. Axc4

• • • •
retire, quedará en jaque. Y si ahora 4... Rxc4 5.d6
· ft ·�· • es l... Rxd5 + , y está claro que
La amenaza de las negras ganaría; pero las negras dispo­

•Jl• • •
nen de una intermedia que pare­
no sirve l.d6 por -entre otras- ce terminar ton sus problemas:
1... fxe5 2.d7 Cc3 + 3.Re3 Axd7
y tablas. Por otra parte, el jaque 4. ••. fxeS
Juegan las blancas en 'a2' es respondido _por un Se amenaza ahora 5 ... Rxc4,
y ganan contrajaque cuando el rey se y si 5.d6 Ce4 + y Cxd6; la victo­
retire, lo que permitiría a las ria parece haberse vuelto impo­
Lo primero que a uno se le negras tomar el peón de 'e5', sible. Pero es precisamente
puede ocurrir es que no tiene con lo que el empate parece ahora cuando, con dos formida­
nada de extraño que las blancas garantizado. lHay algún proce­ bles golpes en casilla blanca, el
ganen, pues tienen dos peones dimiento ganador? Sí, lo hay; primer j ?gador demuestra que
de ventaja. Este razonamiento es muy oculto y hermoso, y se no es as1:
simple, sin embargo, desaparece basa en una serie de contunden­
ni bien se mira la posición con tes golpes en las casillas blancas. S. Ad3!

59 1
EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

Quita el j aque en 'e4' y, por Vamos a ver ahora la otra 4. ... Cc3 +
lo tanto, amenaza irse a dama posibilidad; después de 1Aa2 + 5. Rf2 Cxd5
con su peón; si 5 ... Rxd5 6.Rxc3, Rd4 + 2.c4, las negras pueden 6. Ce6 + !
con fácil victoria. Por lo tanto, intentar otra defensa:
no hay opción: Ahora, si 6... Rc3 7 Axd5,
2. •.. Axc4 + ganando. Y si se juega la otra ...
5. ... Cxd5 3. Axc4 fxe5
6. ... Re4
6. Ce6 imate!
Claro que no 3 ... Rxc4 4.d6, 7. Ac2 imatei
ganando. Ahora las negras ame­
nazan 4 ... Rxc4, y si el alfil se
• • • • retira de la diagonal 'a2-g8',
• • •• caería el peón de ' d5'. De modo
• •tU• • que hay una única jugada, curio­

• ••• •
samente sobre casilla blanca:
4. Ab3
• • • •
Ahora las blancas amenazan
• •Jl• •
. � . .
5.Ce6 + , seguido de Re3 y el

• • • •
avance del peón de dama. Pero
las negras pueden capturar este
peón, y con ello aparentemente
evitarían la derrota; pero las
casillas blancas vuelven a vibrar: En casilla blanca.

" i ANALIZA ! "


P.Gonneau

Tercer y último tomo de la colección


"Biblioteca de iniciación al Ajedrez.
Método basado en la múltiple
proposición de ejercicios.
Volumen c.on 39 partidas seleccionadas
que plantean concretas
cuestiones tácticas.
Especialmente aconsejable
para escolares y debutantes.
PVP: 1.050,- ptas.
Pídalo a Revista JAQUE

592
ACUSE DE RECIBO

La F.E.D.A. Puntualiza: de informar en sus escritos que cada nación tuvo


un automóvil para su exclusivo servicio desde su
En JAQUE se publicaron diversos llegada hasta su marcha, puesto por la
comentarios de los componentes de la selección organización gratis.
española en la Olimpíada de Novi Sad. En ellos 2) Todos los jugadores conocían con meses
había una queja sobre algunas críticas que se de antelación la fecha inicial de la Olimpíada.
hicieron -no por parte de la FEDA- sobre la Se reservaron los billetes de transporte con
actuación de nuestro equipo en la Olimpíada, tiempo suficiente, pero tardó en llegar la
con adjetivos -según se dice- de "ridículo", de confirmación del vuelo. Luego los jugadores
"actuación impresentable" y que a Illescas le sacó tenían que saber y estar preparados para la
una "tarjeta amarilla" la sección de Deportes de iniciación del viaje para el día 12 ó 13 de
"La Vanguardia". No tenemos estos artículos, pero noviembre. Resultó que hubo que llegar un día
suponemos que se han publicado. Ahora bien antes, o sea dos antes del comienzo de las
entendemos que los resultados no se mejoran partidas, por lo que la FEDA tuvo que abonar
echando la culpa a la FEDA, con una rutina que los gastos de un día extra, mas no lo pudo prever
ya cansa y con unas apreciaciones que parten de dos meses antes, cuando se abonaron los extras
premisas falsas con harta frecuencia. de habitaciones individuales. Pero no hubo
Para que las Federaciones Territoriales tengan problema alguno, porque el Presidente de la
conocímiento exacto de las gestiones llevadas a FEDA realizó el pago cuando se le informó.
cabo por la FEDA en los preparativos de la Nada de improvisaciones, sino los problemas
citada prueba, vamos a aclarar algunos conceptos: prácticos que habitualmente surgen para el
1) Se reservaron plazas para los equipos alojamiento en las Olimpiadas.
masculino (7) y femenino (5) en el Hotel Sajam, 3) Algunos jugadores han acusado a la FEDA
de la máxima categoría en Novi Sad, junto con de no realizar UN MES DE CONCENfRACION
el Park, Novi Sad y Vojvodina, todos con igual de los seleccionados antes de la Olimpíada
precio. Fue, además, en el único donde "PARA CONOCIMIENTO MUTUO Y
conseguimos habitaciones individuales para todos PREPARACION". lEs que no se conocían los
los componentes de nuestras selecciones, seleccionados? Sería ideal una concentración,
comodidad que disfrutaron contadísimos equipos. pero el hotel para doce personas sería costosísimo
En este hotel se alojaron y comieron sin queja y la remuneración de doce personas -buena,
el Sr. Rentero y su esposa, así como el presidente como se especifica- durante un mes, sería muy
de la FEDA. Siendo hoteles estatales la comida elevada. Y todo ello sin contar con los problemas
era similar en todos, según categorías. laborales o de estudios de algún seleccionado
Encontramos lamentable el comentario de para disponer de tanto tiempo y sin olvidar que
que el hotel no tenía instalaciones deportivas: el ajedrez no es trabajo en grupo entre
ningún hotel de Novi Sad las tenía, luego es una profesionales, pues ya hemos tenido esas
forma insidiosa de exponer una tonta disculpa, experiencias y los jugadores, como han
porque ejercicio físico se hace corriendo o manifestado más de una vez, son reacios a
caminando aprisa, simplemente. Además, los mostrar sus líneas "secretas" y compartir análisis
clubs deportivos estaban a disposición de los para que no conozcan sus puntos fuertes y sus
participantes en la Olimpíada. debilidades sus hoy compañeros, pero pronto

la sala de juego, hay que decir que se tardaba


En cuanto a que el hotel quedaba lejos de rivales. No es como los deportes de equipo, en

menos de un cuarto de hora en el autobús (que


que sí es preciso que se entrenen juntos y ensayen
jugadas y tácticas. La preparación es igual que
era el mismo del Park Hotel, que parece ser el para los torneos individuales: la hace uno solo
que hubiera preferido alguno de nuestros y, por lo que los seleccionados han opinado, la

4) Se dice en las críticas a la FEDA que !as


seleccionados, d cual estaba situado ia dos hicieron mal.
manzanas del Sajaml ). Además, se "olvidaron"

593
ACUSE DE RECIBO

condiciones que ofreció fueron "bastantes preocupado por la decisión de la FEDA de


lamentables" y hablan de otros equipos. Sabemos reservarse tres plazas en los torneos
que la selección masculina de Inglaterra recibió internacionales cerrados que subvenciona. La
una cantidad superior a la española y, FEDA entiende, en cambio, que ésa es una buena
probablemente, otros equip os, como Alemania, decisión, para defender los intereses del ajedrez
Francia, Holanda y Estados Unidos, recibieron español y así se lo ha hecho ver el Consejo
cantidades superiores. No creemos que haya otro Superior de Deportes, en escrito de fecha 25.3.91,
caso más y, por supuesto, nuestro equipo del que se transcriben párrafos que son
femenino sólo se pudo ver superado en este suficientemente aclaradores acerca de la filosofía
capítulo por Hungría, o sea las famosas Polgar. de la FEDA:
Porque nuestros seleccionados percibieron ... "La Junta Directiva acordó reservarse la
175.000 pesetas, los hombres, y 150.000, las designación de tres jugadores en los torneos
mujeres. Y había primas, además, si se lograba "cerrados" que patrocine, en vista del desigual
una buena clasificación, lo que no ocurrió y la reparto de invitaciones que se habían cursado
FEDA lo lamenta muy de veras. en 1990 a los jugadores españoles. La FEDA no
5) La formación del equipo se hizo siguiendo pretende más que ADMINISTRAR y puesto que
la propuesta de los propios jugadores (Reunión subvenciona este tipo de torneos está obligada
del 4.9.90) ; no sabemos por qué habla alguno a intervenir en favor del ajedrez español, para
"de hacer el equipo con criterios lógicos y justos", que no se repitan los mismos jugadores una y
pero este tipo de comentarios no son nuevos y otra vez, mientras que algunos, quizá con mayores
no nos sorprenden. méritos, quedan olvidados.
6) Por último, vale la pena consignar aquí la A la vista del alto número de torneos de este
irresponsabilidad en que ha incurrido el jugador tipo que se organizan en España -el país de

Illescas-, al declarar: "Si se hubiesen computado


español que defendió el primer tablero -Miguel mayor actividad del mundo en este sentido-, la
FEDA consideró justo reservarse un número de
los e/os de los seis (componentes del equipo plazas, que siempre es menor del 50 por ciento
español), hubiéramos ocupado, en el orden de de los jugadores españoles, para dar
fuerza, el puesto 30, que fue exactamente el que oportunidades a todos nuestros jugadores
logramos al final". Como es fácilmente destacados. Cierto es que hubo una propuesta
comprobable, con simples operaciones de la ADA con criterios y sugerencias, pero no
aritméticas, el puesto que ocuparía España en se llegó a debatir, como otras, en la Asamblea
el ranking, de hallarse el promedio Elo de los General de esta FEDA, quedando pendiente por
seis componentes de cada equipo en Novi Sad, falta de tiempo. El Sr. Torán no aceptó nada,
sería el 24. Y es que Illescas sólo realizó tal salvo pasarlo a la Asamblea para su estudio,
operación con el equipo español, olvidándose de como hizo, incluyéndola en la documentación
hallar el mismo promedio en las restantes remitida a los asambleístas.
selecciones. Esto, por lo menos, es una absoluta No se perjudica a los organizadores en modo
falta de rigor. alguno, ni la FEDA pretende asegurarse un
7) No sabemos de dónde ha sacado el Sr. control absoluto, por lo antes expuesto, y
Fernández "el cupo de árbitros para cada país". considera absurdo y ofensivo el tono de la
En ciertas ocasiones se puede "colocar" algún comunicación que nos remiten por tratarse de
árbitro, pero es una ventaja que nuestro un lenguaje demagógico y apoyado totalmente
Presidente pudo obtener en Salónica y Dubai, en premisas falsas."
excepcionalmente. . .. "Respecto a las ayudas a jugadores para
participar en torneos en el extranj ero, la Junta
La inquietud de Alfonso Romero Directiva decidió preparar un estudio para la
próxima Asamblea General, para ver si es
El M.I. Alfonso Romero se muestra interesante tal gasto, hasta tener una planificación _

594
ACUSE DE RECIBO

adecuada. que aquí se vierten co"en por exclusiva cuenta de


En los años 1988 y 1989 se pagaron varios la FEDA y no comprometen en absoluto la
viajes a Estados U nidos, pero algunos de los que opinión de esta dirección.
fueron se negaron a formar en el equipo español
en el Campeonato de Europa de 1989. Esta
FEDA entiende que hay que establecer un serio *** *** ***

estudio o esperar a la promulgación del Estatuto


del Profesional para acordar los derechos y,
naturalmente, los deberes de los profesionales" . Petición
... "Vemos que figuran unas quejas sobre los
gastos realizados en 1988 sobre Alta Competición.
Había previsto un capítulo para premios por las Estoy muy satisfecho con el camino que seguís
actuaciones en la Olimpíada, pero el mal últimamente de publicar todas las partidas de
resultado no permitió tal conces1on. los grandes torneos, y en este sentido, quiero
Incidentalmente, le recuerdo que se adquirió un felicitaros por ello.
ordenador Toshiba necesario para los Me gustaría que publicáseis correctamente
desplazamientos y preparación del equipo la partida Kárpov/Gurevich, Amsterdam 1991,
nacional en pruebas oficiales, así como los a ser posible comentada, ya que algún error tipo­
programas. Algo parecido ocurrió en 1989. gráfico hace imposible su lectura en el número
Sin embargo, seremos más explícitos y le de la revista JAQUE del 15 de Junio.
queremos informar sobre los resultados de las Deseo también felicitaros por la publicación
votaciones en las últimas Asambleas Generales de los torneos abiertos que se juegan en España,
de esta FEDA, acerca de la gestión de la Junta ya que es uno de los pocos medios de que dispo­
Directiva: ne el aficionado para obtener información si quie­
1988.- Gestión económica: Aprobada por 39 re participar en uno de ellos.
votos a favor, O en contra y 10 abstenciones. Sin otro particular, y animándoos a continuar
1988.- Gestión deportiva: Aprobada por 35 con vuestra labor, se despide afectuosamente,
votos a favor, O en contra y 5 abstenciones.
1989.- Gestión económica: Aprobada por 41 Francisco Javier Toledo
votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones. Calahorra (La Rioja)
1989.- Gestión deportiva: Aprobada por 39
votos a favor, 5 en contra y 1 abstención.
N. de la D.: Gracias por sus elogiosos juicios y
Francisco Lorite, por alertarnos sobre los e"ores cometidos en la
Secretario General reproducción de la partida Kárpov/Gurevich; la
publicamos otra vez, para que todos los lectores
puedan solazarse con el espléndido juego de
Kárpov; lamentablemente, razones de espacio n o
N. de la D.: Este texto no jUe redactado para su nos penniten incluir comentarios.
publicación en una revista especializada; se trata
de una circular interna dirigida a las federaciones
tenitoriales (corno se desprende de su propio texto), Kárpov - Gurevich (A87)
y escapa, por su gran extensión, a las exigencias Amsterdaril (4) 1991
de esta sección. Por solicitud expresa del presidente 1.d4 f5 2.g3 Cf6 3Ag2 d6 4.Cf3 g6 5.0-0 Ag7 6.c4
de la FEDA, Román Torán, hemos procedido a 0-0 7.Cc3 De8 8.Db3 c6 9.d5 Ca6 10Ae3 Cg4
su publicación completa de fonna excepcional y 11Af4 Cc5 12.Dc2 h6 13.h3 e5 14.dxe6 Ce5 15.
sin que sirva de antecedente. Está demás (pero Tadl Cxe6 16.Txd6 Cxc4 17.Td3 Cxf4 18.gxf4 Ae6
tal vez no tanto) aclarar que las opiniones y juicios 19.Tfdl De7 20.b3 Cb6 21.Dd2 Rh7 22.Ce5 Af6

595
ACUSE DE RECIBO

g5 27.CxdS cxd5 28.TxdS gxf4 29.Dd3 Ag7 30.Rfl


23.De3 Tae8 24.Ca4 Cd5 25Axd5 Axd5 26.Cc3 Espero que se tome estas líneas como lo que son,

Dg5 31.Cf3 Dh5 32.Rg2 Dg6 + 33.Rh2 De6 34.


una crítica sobre una labor profesional y nada
personal. Desearía ser más explícito y puntualizar
Td2 Tfl 35.Dc4 Db6 36.Dc5 Dxc5 37.Txc5 Tfe7 exactamente sobre lo que no estoy satisfecho,
38.Tcc2 b5 39.Ch4 Te5 40.Rg2 Af6 41.Cf3 T5e6 pero esto requeriría demasiada extensión, y de
42.Cel a5 43.Rf3 a4 44.Td7 + T8e7 45.Txe7 + todas maneras pienso que habiendo recibido dos
Txe7 46.Cd3 axb3 47.axb3 (1 0) · cartas al respecto, es suficiente como para hacerle
recapacitar sobre el tema. Y lamento si no tengo
el tacto suficiente para expresarlo de manera más
*** *** *** adecuada.
4.- Índice. Evidentemente, llega un momento que
hay que plantearse encuadernar por años comple­
Más elogios y críticas tos o tirar las revistas a la basura. Por lo que la
idea de Fernández Aransay, un índice publicado
a final de año cubriendo el año completo, o inclu­
Soy suscriptor de la revista JAQUE desde so mejor, dos índices cubriendo cada semestre,
1973 y en más de una ocasión he considerado para insertar al principio, sería ideal para dichas
enviarles una nota destacando aspectos (a mi encuadernaciones (y me consta que hay mucha
juicio) positivos y negativos de la Revista. La gente que sigue la práctica de encuadernar por
carta de Fernando Fernández Aransay en el años completos).
nQ 306 con la que coincido en un 90%, me ha 5.- Puntualidad. Ayer (1 de Julio) recibí el núme­
impulsado a apoyarle en diversos temas, y comen­ ro del 15 de Junio, por lo que la mayoría de la

l.- Notación: Habiendo aprendido a jugar en el


tar otros. información sobre torneos llegó tarde (qué tal
eliminar información obsoleta, como torneo de
año 1972, aprendí la notación descriptiva y me Algodonales, Ubrique, Rota, etc... ). Ya he comen­
irritaba bastante tener que reproducir alguna tado esto con Pablo Aguilera, pero ...
partida en algebraico. Sin embargo, y tras la llega­ Quisiera comentar alguna cosa más, como
da de la Enciclopedia, etc . . . pasé a la algebraica, los estupendos artículos de Jesús de la Villa, pero
y en la actualidad me parece casi incuestionable. me parece que mejor dejarlo aquí.
Razones: exactitud, internacionalidad ( lalguien Atentamente,
ha tratado de leer un libro inglés con sus Queen
Knight Bishop five?), ahorro de espacio, uso uni­ Fernando M. Semprún
versal, posibilidad de emplear las figuritas (Bats­ Sevilla
ford, Enciclopedia, Ese uve), etc . . .
Con respecto a l us o d e figuritas en descriptivo,
el otro día vi un ejemplo, y me parece del todo N. de la D.: Gracias por su carta; tenemos el
confuso. máximo interés en conocer la opinión de n uestros
2.- Iniciativa de publicar partidas completas de lectores, esencialmente cuando implica críticas y
torneos (en algebraico, por supuesto). FANTÁS­ sugerencias que pueden pennitimos mejorar nuestro
TICA. Desde luego en lo que respecta a los can­ trabajo. Tomamos cuidadosa nota de sus
didatos, Linares, Amsterdam, y un poco menos objeciones y propuestas, aunque, con la misma
en Salamanca, donde las partidas tienen un inte­ sinceridad con la que Vd. se expresa, debo decirle
rés menor, aunque siempre dentro del adjetivo que no estoy de acuerdo con algunas de ellas. La
FANTÁSTICO. infonnación sobre torneos de menor n ivel, como
3.- Crónicas del Sr. Maiztegui. La verdad es que los que Vd. menciona, me parece de la mayor
Linares fue la gota (o chorro) que colmó el vaso. importancia, pues anima al organizador modesto

este artículo, analizarlo y evitar este tipo de cosas.


Creo que debiera sinceramente recapacitar sobre y significa un impulso para los jugadores jóvenes
y poco conocidos. Respecto al polémico artículo

596
ACUSE DE RECIBO

l. Ponferrada, Abierto internacional que contaba


''Reyes, juglares y bufones '� y aunque no soy, por siguientes:
supuesto, la persona indicada para juzgarlo, puedo
decirle que ha m erecido un número mucho mayor con la participación de un amplio número
de opiniones favorables que críticas: tuve la de maestros españoles.
satis/acción de que el MIy prestigioso periodista 2. Olot
italiano Roberto Messa me llamase a fin de 3. Berga (Circuito catalán)
pedinne autorización para traducirlo al italiano 4. Nigrán (Circuito gallego)
y publicar/o en la revista "To"e e Cava/to '; que 5. Sanlúcar de Barrameda (Circuito gaditano)
él dirige (ejemplar de Junio de 1991). Más allá 6. "Ciutat de Borriana" (Castellón)
del mayor o menor interés literario del mismo, creo 7. Abierto Ajedrez Activo de Villarrobledo (uno
que hay criterios distintos respecto a lo que debe de los más importantes de España en su
ser una revista de ajedrez: un grupo de lectores, modalidad) .
entre los que creo contarle, se inclina por un Asimismo, los jugadores que participaban en
contenido netamente técnico y el máximo estos torneos, en exhibiciones de simultáneas o
aprovechamiento del espacio; otros -entre los que cursillos concertados, y tienen el deber de
me encuentro-prefieren un aire más periodístico representar a su equipo, ven dañados sus intereses
y contenidos m ás variados; a ese fin tendía mi económicos en gran medida, y su relación
artículo, que pretendía reflejar el ambiente colorido profesional con las organizaciones de estos
y polifacético de un torneo de ajedrez, un torneos o actividades.
fenómeno humano mucho más interesante que Dado que la Federación Española de Ajedrez
una mera colección departidas. De todas fonnas, cae continuamente en este tipo de errores (decide
tomo seria y sinceramente en cuenta opiniones las sedes de las pruebas oficiales a última hora
n egativas como la suya, y espero hacerlo mejor o cambia las fechas de un Campeonato de
la próxima vez. No debe ustedpedir disculpas por España con un plazo insuficiente de tiempo de
sus objeciones; por el contrario, agradezco sus poco más de un mes) consideramos que debe
aportaciones y le pido, respetuosamente, que cambiar su actitud.
continúe dándonos su opinión. Entre todos Una solución para evitar cualquier descontento
podemos mejorar, sin duda nuestra querida revista. entre los componentes de la familia ajedrecística,
sería confeccionar el calendario de competiciones
Lincoln R. Maiztegui Casas oficiales a partir de Enero mismo (con siete u
ocho meses de antelación), como hacen
federaciones nacionales de otros deportes. La
*** *** *** ventaja de hacerlo con tiempo es que cada torneo
se planifica para unas fechas determinadas con
la tranquilidad de no verse pisados a última hora,
Nota de Protesta de la ADA y los jugadores pueden hacerse su propio
programa.
La Asociación de Ajedrecistas (A.DA) Por último, hacer constar que la FEDA
protesta enérgicamente por el súbito cambio de debería haber consultado el cambio de fechas
fechas en que se ha visto involucrado el con Ios posibles perjudicados: Organizadores,
Campeonato de España por equipos. Dicho Asociación de Ajedrecistas (en representación
torneo se va a celebrar finalmente del 17 al 25 de los jugadores), presidentes de los clubes
de Agosto (en Linares) , en lugar de Octubre, participantes en el campeonato, etc. Hubiera sido
como estaba anunciado. El cambio, perjudica un acto de buena voluntad y estarnos convencidos

seriamente los intereses de los organizadores de de que se hubiera podido buscar unas fechas
los siguientes torneos abiertos, concertados con interesantes para todos o, en su defecto, buscar
gran antelación para no ver coincidir sus fechas otra sede que albergara el Campeonato de
con la de las pruebas oficiales. Se trata de los España durante las fechas previstas de Octubre.

597
GEOGRAFÍA DEL TABLERO

* Javier Gil Ca papé, campeón de Ara­ * Incidentes en Caorle


gón El Festival de Caorle tuvo este año un desarrollo
El flamante MI Javier Gil Capapé se clasificó desgraciadamente afectado por los graves proble­
campeón de Aragón al ganar el Campeonato mas que afectan a la República de Yugoslavia;
Individual Absoluto de la Comunidad. Gil Capapé ajedrecistas serbios y croatas protagonizaron una
superó, entre otros, a Cristóbal Ramo y Félix serie de desagradables incidentes, durante los
Fernández, que ocuparon los puestos segundo cuales volaron botellas y vasos y hubo incluso
y tercero con 7 y 6,5 puntos respectivamente. un herido de arma blanca. Es de lamentar que
Pedro Aparicio y R.de la Rocha también hicieron ni siquiera el ajedrez se vea libre de la absurda
6,5 y ocuparon, por ese orden, la cuarta y quinta irracionalidad nacionalista. El torneo principal
posición. Con 6 llegaron el siempre combativo del Festival fue ganado por L. Van Wely, con 7,5
R.Colás, Eduardo Delgado, Manuel Lamas y puntos, y la segunda plaza fue para Milan Drasko,
Marco Antonio Gimeno, y con 5,5 José L. Ra­ con 7. Con 6,5 llegaron Todorovic, Lev Gutman
món, Lucas Cisneros, Ignacio Ciprés, Ricardo y Mark Tseitlin. Por debajo de ellos llegaron
Llanes y Angel Vallé s. El Campeonato Juvenil jugadores de la talla de Kovacevic, Cebalo, Mohr,
de Aragón fue para Eduardo Delgado; el Cadete Riemersma, Kruszynski y otros.
para el promisorio Jonathan Cid y el Infantil para
Julio César Ruiz, todos ellos de Zaragoza. El
Campeonato Femenino fue ganado por María * Walter Arencibia, campeón del Abierto
Ángeles Sancho, de Zaragoza, y el de categoría de Benasque
Alevines fue para Eliseo Navarro. El Stadium El GM cubano Walter Arencibia se clasificó cam­
Casablanca, de Zaragoza, ganó el Campeonato peón del tradicional torneo Abierto de Benasque,
de Aragón por Equipos. desplegando un juego serio y de gran efectividad.
Arencibia volvió a su mejor j uego y se recuperó
* Paco Vallejo, vicecampeón mundial de la actuación algo gris que había tenido en el
Sub 10 torneo Magistral de León; su notable victoria de
El joven menorquín Francisco Vallejo ocupó el la penúltima ronda sobre el MI argentino Slipak
segundo puesto en el Campeonato del Mundo y unas rápidas tablas con Ubilava en la última
Sub 10, disputado en Varsovia entre los días 1 ronda le permitieron ocupar el sitial de honor,
y 13 del pasado mes de julio. Paco, que acudió con 7,5 puntos. Con 7 llegaron, por este orden,
a la prueba acompañado del MI Javier Ochoa Sergio Slipak (que volvió a hacer un excelente
de Echagüen, fue primero durante gran parte torneo), A.Strikovic, el MI vasco Félix Izeta (que
de la misma, y llegó a tener 5 puntos de 5 parti­ confirmó así su gran momento de forma y dej ó
das. Finalmente, fue postergado por el joven e n excelente sitial a l a mengua9a representación
francés Adrien Leroy, que se clasificó Campeón de los titulados españoles), D.Paunovic, el siem­
Mundial de la categoría. Entre los derrotados pre efectivo GM Zenón Franco, E.Ubilava, el
por Paco se. encontró el hasta entonces Campeón MI argentino Hoffman y el GM Bogdan Lalic.
Mundial, el americano Nur. Además de Vallejo, Con 6,5 puntos finalizaron Todorcevic, Angel
intervino en el torneo David Martínez, que tuvo Martín, García Palermo, J .Reyes, Braeuning,
una actuación alentadora y finalizó en el puesto Westerinen, Eslon y Basart. La mera enunciación
23, con 5 puntos. En el Campeonato Mundial de estos nombres da idea de la fuerza del torneo.
Sub 14 tomó p arte el joven madrileño Daniel Una buena noticia la constituyó el hecho de que
Garrido, actualmente radicado en Cataluña, que dos jóvenes españoles cumplieran norma de MI:
acudió con J ordi Moreno como acompañante. Victoriano Gallego (segunda) y José Manuel Gil
D aniel realizó un buen torneo y finalizó en el González (primera, aunque parezca mentira dada
puesto 10/15, con 6,5 puntos. la categoría de su juego) .

598
GEOGRAFÍA DEL TABLERO

* Carlos Permuy, campeón de Galicia La prueba fue ganada por el soviético Frolov,
El Campeonato Absoluto de Galicia fue ganado con 8 puntos, seguido por los cubanos Alberto
este año, por segunda vez consecutiva, por Carlos Rivera y Emilio Pupo, que lograron 7,5; este
Permuy, que empató el primer puesto a puntos último cumplió norma de MI. El MI colombiano
con Pablo Melgar, pero le superó por sistema. Jorge González quedó cuarto con 7 puntos, y
La tercera posición, con 4,5, fue para el joven Félix quinto en solitario, con 6,5 puntos. Los
Roberto Páramos, convertido ya en uno de los restantes puestos fueron ocupados por los cuba­
mejores ajedrecistas de Galicia. El Cta. Femenino nos Subit y Pecorelli (6/7, 5 puntos), el ecuatoria­
finalizó con un empate en la primera plaza entre no Pazos (8, 5 puntos) y los cubanos Larduet,
!Amado y E. Souto (6,5), pero la primera de Fidel Alvarez, Luis Bueno y Franklin Vilaseco.
las nombradas quedó campeona por sistema.
* David García Ilundain, campeón Juve­
* Juan Carlos Blázquez, ganador del nil de España
Campeonato Interautonómico Sobre el cierre de esta edición nos llega la noticia
Juan Carlos Blázquez., de 17 años, Miguel Zancas de que el joven catalán David García Ilundain,

en la categoría juvenil (sub 20) . El torneo tuvo


y César Rodríguez empataron en el primer puesto de 19 años, se ha clasificado Campeón de España
del Campeonato Interautonómico desarrollado
en Logroño los días 5, 6 y 7 de julio. Por mejor un resultado lógico, ya que los dos máximos favo­
coeficiente, el título de campeón fue para Bláz­ ritos (el MI Lluís Comas y David García) empata­
quez, un joven que ya sabe de éxitos importantes ron en la primera posición; el sistema progresivo
y que muestra constantes progresos. El catalán dio el título a David, que se consolida así como
Miguel Zancas y el vizcaino César Rodríguez uno de los puntales del ajedrez español de los
tuvieron también un desempeño destacable, y próximos años. El santanderino Bemal, que cayó
llegaron al final con 4,5 puntos, al igual que el vencido en la última ronda ante Comas, realizó
campeón. Con 4 puntos quedaron Javier Muñoz un gran torneo, mientras que Óscar de la Riva
(La Rioj a), Pío Jesús García (Castilla-La Man­ jugó algo por debajo de sus posibilidades. La
cha), Lluís Fondevila (Cataluña), Ó scar Cueva información que tenemos, al día de hoy, sobre
(Madrid), Jesús Esteban y Eduardo Sanz (ambos este torneo es mínima, por lo que pedimos excu­
de Guipúzcoa) . sas si en esta reseña cometemos alguna omisión
de importancia. Ampliaremos, por supuesto.
* Julio Granda, ganador del torneo de
Vélez-Málaga
El ya tradicional torneo Abierto de Vélez-Málaga,
disputado entre los días 15 y 23 de julio, fue gana­ * JACA
do este año por el fortísimo GM peruano Julio 1 - 9 Septiembre
Granda (2595 en la última lista Elo). Julio, en 22 Abierto Int. "Cdad. de Jaca"
la actualidad el jugador latinoamericano mejor S.Suizo, 9 rondas
clasificado del mundo, hizo 7,5 puntos e impresio­ Premios: 750.000 pts. total
nó a todos por la efectividad de su estilo. Con 12 200.000, 22 150.000, etc.
7 puntos llegaron los GMs soviéticos Machulsky Inscripc.: 3.000 pts, 2.000 jug. aragoneses y
y Oll y el MI madrileño Pablo San Segundo, este 1.500 jug. juveniles. Gratis Elo + 2350
último en una actuación digna de todo encomio. Consultar oferta especial de alojamiento
Con 6,5 puntos quedaron el GM cubano Amador Federación Aragonesa de Ajedrez
Rodríguez., el GM Manuel Rivas, el MI argentino Padre Marcellán, 15 entlo. - 50015 Zaragoza
Hoffman, y García Trobat, que hizo también un Tfno. 976/ 73.06.20
gran torneo. En el grupo de 6 se encuentran
nombres como los de Zenón Franco, Ta.mas * WGROÑO
Georgadze, Boer, Antunes, etc. 13 - 15 Septiembre
'lfJ Cto. Norte de España para jóvenes prome­
* Izeta en Cuba sas
El MI vasco Félix Izeta participó, el pasado mes Círculo de la Amistad
de junio, en el torneo CAUTO, disputado en Portales, 45-1º - 2600 1 Logroño (La Rioja)
Palma Soriano, Cuba, un Cerrado categoría 4. Tfno. 941/ 25.12.58

599
*** ABIERTOS * ABIERTOS * ABIERTOS * **

(Viene de contrap. inL delantera) • AFTIOS-NIKITAS Jose Vandekerckhove

• coRFU
2 - 12 Septiembre Presidente KOSK

24 Agosto -
S.Suizo, 11 rondas Dorpsstraat, 123
1 Septiembre Posibilidad obtención normas B-8470 Snaaskerke (Bélgica)
3er. Festival Int. Participación GM y MI Tfno. y fax 32.59.279895
S .Suizo, 9 rondas Premios: 1.300 . 000 dracmas total
Prem ios: 1º 500.000 dracmas (aprox. 780.000 pts.)
(Aprox. 300.000 pts.) etc. 1° 300 . 000, 2º 250.000, etc. • MORATAlAZ
Corfu Chess Club Inscripción: 13.000 dracmas 24 Septbre. - 3 Octubre
Tfno. 07 30 (661) 44488/42786 y 39995 GM, MI y + 2400, gratis Premios: 800.000 pts. total
Fax 07 30 (661) 44555 y 91478 Fecha límite 30 Agosto 1° 170.000 , 2° 130.000, etc.
TEDK Chalkidiki · Inscripción: 3.500 pts. hasta 21/9

• BRATIO DELI.A PRESOI.ANA


M. Vidalis E. Gratis Elo + 2320 y titulados
63 100 Poligiros (Grecia) Federación Madrileña
(Bergamo) Tfno. 30.371.22268, 30.3 1.269345 y Alcalá, 42 - Círculo Bellas Artes
24 - 31 Agosto 30.1.9221465 despacho SO
Fax 30-371-2427 1 y 30-1-922620 Club Ajedrez Moratalaz
lnfonnación:
Avda. Moratalaz, s/n

• VENDRELL
Tfno. 0039-346-30300
Lugar de juego:
Centro Cultural "El Torito"
• PONFERRADA (León) 5 - 13 Septiembre Avda. Moratalaz, 150
26 Agosto - 3 Septiembre 4° Abto. "Vita del Vendrell"
(Atención: Cambio de fechas) S.Suizo, 8 rondas
13° Abierto lnt. de Ponferrada Premios: 1º 230.000 , 2º 130.000 , etc. • BENIMANTELL (Alicante) ¡
Premios: 1° 400.000 , 2° 300.000 , Inscripción: 3.500 pts. 5 Octubre
3º 200.000 . . . 11º 50.000 etc. 32º 10.000 Gratis Elo + 2350 1er. Abierto Int. Aj. "Aitana"
Inscripción: 3.000 pts. Club d'Esports Vendrell 6 rondas de 30 min.
GM: Hotel pa gado, hab. indiv., Secció d'Escacs Premios: 1º 50.000 pts. 2° 35.000 , etc.
más 15.000 pts. ayuda viaje Dr. Robert, 59 Inscripción: 1 .500 pts., j uv. 300
43700 El Vendrell (Tarragona) Elo FIDE + 2300 gratis
MI: Hotel pa gado, hab. doble,
más 10.000 .pts. ayuda viaje Tfno. 977 / 66.09.68 (Sr. Pellicer) Transferencia a C.A.M. 2090
Plazas limi tadas Cta. nº 400354/65, Benimantell 0049
Tfnos. 96/588.52.20 (10 a 13 hs.)
Caja füpaña - Pza. Lazúrtegui
• FORLI 96/588.51.27 (horas cena)
de Ponferrada, Cta. n° 304020085364-2
Sr. Sevilla (10 a 14 y 17 a 19'30 hs.) 7 - 15 Septiembre
Tfno. 987 /42.65.28 4° Abierto Int.
S.Suizo, 9 rondas • CA'N PICAFORT (Mallorca) �
Premios: 1° 2.000 . 000 liras 19 - 27 Octubre
UISP Forli 15° Abierto Ca'n Picafort
• I.AS PEDROÑERAS (Cuenca)
31 Agosto - 1 Septiembre Via G.Miller, 30 S.Suizo, 9 rondas
47100 Forli (Italia) Premios: 1º 200.000 pts., 2º 150.000 etc.
Torneo del Ajo
Tfno. 543/26100 Inscripción: 5.000 pts.
S.Suizo, 8 rondas (30 min . por j u g.)
Fax 543/23881 Hotel Exagon
Comienzo 1ª ronda: 16 hs.
Lu gar: Casa de la Cultura Ronda de la Pleta, 46
Urban ización Son Baulo
Inscripción: 1 .000 pts. (Elo Int. gratis)
• MAROSTICA (Vicenza) 07458 Ca'n Picafort (Mallorca)
Caja de Ah. de Cuenca y Ciudad Real
8 - 15 Septiembre D. Delfín Burdío García
Suc. Las Pedroñeras (Cuenca)
Cta. Cte. nº 3000006000900-5 Información: Avda. Villajoyosa, 97-62 32-Edif. Ganer
Sr. José Luis Tfno. 0039-424-72127 03016 Alicante
Tfno. 967/ 16.12.29 (16 a 24 hs.) Tfno. 971/85.00.05 (Alemán e inglés)
Tfnos. 96/520.04.65 (9 a 13 hs.)
• MARATEA (Potenza) 96/51.S.25.0J (horario comidas y noche)
13 - 21 Septiembre Fax 96/515.08.23
• PORTUGALETE (Vizcaya)
lnfonnación:


31 Agosto - 7 Septiembre
S.Suizo, 9 rondas Tfno. 0039-973-878007
1•r. día: 2 rondas, comienzo 9 hs. • OVIEDO
Valedero Elo internacional 6 - 8 Diciembre
• OSTENDE 1 er. Abierto Int. "Santa Bárbara"
Premios: 1 .000 . 000 pts. total
1° 250.000 , 2° 150.000 , etc. 21 - 29 Septiembre S.Suizo, 10 rondas
Ayuda a titulados 9'> Abierto lnt. Ostende Premios: 1 . 150.000 pts. total
Juan Carlos Fernández Limitado a 220 ju gadores 1° 175.000 , 2º 150.000 , etc. 26º 1 0 . 000
Tfno. 94 / 461.46.38 (15 a 17 hs. Premios: 340.000 francos belgas Inscripción 3.000 pts. hasta 20/11
y 22 hs. en adelante) (1 millón pts. aprox.), Límite: 300 participan tes (por orden de
1 o 100.000 bf inscripción)

600
*** ABIERTOS * ABIERTOS * ABIERTOS ***

Caja de Ahorros de Asturias, O.P. Premios: 600 . 000 pts. total Circuito Catalán 199 1
Cta. Cte. 3400096666 Sr. León - Tino. 956/36.22.27
Caja Rural de Asturias, O.P. Sr. Palma - Tino. 956/36.13.52
Cta. Cte. 01-10-3298-9
S.Suizo, 9 rondas
Elo + 2400: pensión completa (solicitud
Válido Elo catalán, FEDA y FIDE
antes 1/11) • Alg«iras (16 - 22 Stptiembre)
Premios Circuito: 1° 225.000 pts. ,
Federación Asturiana de Ajedrez 8° Ab.Int. "Casino Algeciras•
2° 170.000 etc.
Sr. Fanjul · Tino. 98/527.25.26 S.Suizo, 7 rondas
Universidad de Oviedo Premios: 170.000 pis.
Srta. Caridad - Tfno. 98/522.97.72 y Sr. Peñas - Tino. 956/60.08Al
• &rga (13 - 22 Agosto)
Fax 98/522A7.65 (Todos los datos indicados pueden ser
25° Ab. Int. de Berga
susceptibles de modificación)
Premios: Total 740.000 pts., 1° 225.000
• AOSfA (Italia)
Inscripción: 4.000 pts. (límite 1 1 /8)
Club d'Escacs Berguedá
7 - 15 Dicie mbre ••• ••• • ••
Pla�a Doctor Saló, 6
Festival Internacional
08600 Berga (Barcelona)
Tfno. 07 39 0165 40263
Tinos. 93/821.02.17 - Sr. Escobet
42 Circuito Gallego (11 a 13 hs.)

••• ••• ••• Gran Premio Presidente 93/821.18.50 - Sr. Periece


(17 a 19 hs.)
Xunta Galicia 93/821.09A2 - Sr. Cussa
(21 a 23 hs.)
Circuito Gaditano D. Adolfo Pedrido Morla
Pte. Comisión Torneos
Tfno. 986/50.10.55 • Manresa (24 Agosto - 2 Septbre.)
190 Abierto Int. Ciutat Manresa
Fedaadón Gaditana de Ajedttz Premios: Total 768.000 pts., l º 200.000
Sr. L6pez Alemany • POflú!Vedra (6 - 14 Agoslo) Inscripción: 4.000 pis. (límite 22/8)
Apartado 221 12° Abierto Int. Virgeri·'Peregrina Escacs Catalonia Club
11100 San Femando (Cádiz) Premios: 600 . 000 ptf., lº 150.000 etc. Passeig Pere III, 35 (Casino)
Tfnos 956/88.40.58 y 883244 Inscripción: 2.500 pfs., gratis Elo + 2300 Apartat 382
Casino Mercantil 08240 Manresa (Barcelona)
e/ N araajo, 6. • 36002 Pontevedra Tfnos. 93 /872.85.36 - Sr. Espiitalt
• Puerto San/a María Tinos. 986/85.18.08 y 85.16.70 (21 a 23 hs.)
(5 - 11 Agosto) 93/874.27.51 - Sr. Llanes
5° Trofeo "Ciudad del Puerto" (9 a 13 hs.)
S.Suizo, 7 rondas • Nigrán (16 - 24 Agosto) 93/873.00A3 - Sr. Cuenca
Premios: 150.000 pis. total 4° Abierto Int. Nigrán (21 a 23 hs.)
Sr. González Premios: 350.000 pts., lº 130.000 etc.
Tino. 956/85A9.96 Inscripción: 2.000 pts., gratis Elo + 2300
Sr. Muñoz - Tino. 956/86.37.94 Ayuntamiento de Nigrán
Tfnos. 986/36.50.00 y 36.82.98

• La Linea de la Ca,iapción
.
(7 - 15Agosto) • F.J Farol (26/8 - 3/9)

5° Abierto Int. "Cdad. La Línea• 70 Abierto lnt. Ciudad de Ferro!


S.Suizo, 9 rondas Premios: 450.000 pts, 1° 120.000 etc.
Premios: 500.000 pts. total Inscripción: 2.000 pts.
Sr. Chippirraz D. Juan Rodríguez Rey
Tino. 956/76.34Al Tino. 981/35.12.17
S r . Díaz . Tino. 956/76.26.53 • GRAN PREMIO PTE. XUNTA
DE GALICIA
Premios: lº 100.000 , 2° 75.000 ,
• Sanlucar Bamuneda 30 50.000 etc. 100
(17 - 25 Agosto) Tendrán derecho a este premio los
1 1° Abierto Int. " Cdad.Sanlucar• ju gadores que disputen por lo menos
S.Suizo, 9 rondas tres de los torneos del Circuito

También podría gustarte