EL TEXTO
SAMIR MARQUEZ HUERTO
ESCUELA PROFECIONAL DE ECONOMIA
UNIVERSIDAD ANDINA DE CUSCO
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
PROF.SHEREZADA DUEÑAS
12 DE ABRIL DE 2022
Índice
INTRODUCCION ............................................................................................................. 4
1. TEXTO ................................................................................................................. 4
2. TIPOS DE TEXTO .............................................................................................. 4
3. PROPIEDADES DEL TEXTO ........................................................................ 5
4. TEXTO ................................................................................................................. 5
5. TIPOS DE TEXTOS ............................................................................................ 5
5.1. Textos informativos ............................................................................................ 5
5.2. Textos narrativos................................................................................................. 5
5.3. Textos descriptivos ....................................................................................... 6
5.4. Textos argumentativos. ................................................................................. 6
5.5. Textos conmutativos ..................................................................................... 6
6. CUERPO .................................................................................................................. 6
7. TEXTO ................................................................................................................. 6
7.1. TIPOS DE TEXTOS ........................................................................................ 7
7.1.1. Texto informativo ......................................................................................... 8
7.1.2. Texto narrativo .............................................................................................. 8
7.1.3. Texto descriptivo .......................................................................................... 9
7.1.4. Texto argumentativo ..................................................................................... 9
7.1.5. Textos conmutativos ..................................................................................... 9
7.1.6. Textos poéticos o lúdicos ............................................................................ 10
8. Propiedades del texto ......................................................................................... 11
8.1. Cohesión ..................................................................................................... 11
8.2. Coherencia .................................................................................................. 11
8.3. Significado .................................................................................................. 11
8.4. Progresividad .................................................................................................. 11
8.5. Intencionalidad ............................................................................................... 11
8.6. Adecuación ..................................................................................................... 12
9. Referencias................................................................................................................... 12
INTRODUCCION
Este presente trabajo fue realizado con la finalidad de dar a conocer la importancia del
texto, que es lo que lo conforma y entre ello muchas mas dudas que puedan surgir.
Leemos decenas de textos en el día: las noticias del diario, un libro que nos gusta, los
subtítulos de una película que está en inglés y no entendemos sino tenemos la ayuda de
las letras, una receta de cocina, el prospecto de un remedio, etcétera. Todos estos son
textos, no sólo los que están adentro de un libro, sea éste ficcional o no. ¿Qué es
entonces lo que básicamente caracteriza a un texto?
1. TEXTO
La palabra texto describe a un conjunto de enunciados que permite dar un
mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se
trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da
espacio a una unidad con sentido. (Etecé, 2021)
2. TIPOS DE TEXTO
1. Textos informativos.
2. Textos narrativos
3. Textos descriptivos
4. Textos argumentativos
5. Textos conmutativos
6. Textos poéticos o lúdicos
3. PROPIEDADES DEL TEXTO
Cohesión, coherencia, significado, progresividad, intencionalidad y
adecuación
4. TEXTO
El texto se entiende como una composición ordenada de símbolos registrados en un
sistema de escritura, su lectura ayuda al emisor a encontrar un significado particular. Un
texto se convierte así en un conjunto de oraciones interconectadas y ordenadas a partir de
un argumento, utilizando para ello un particular sistema de signos, al que llamaremos
lenguaje. Lenguaje, y dentro de este sistema se encuentra un código particular que
llamaremos lengua. (Etecé, 2021)
5. TIPOS DE TEXTOS
Los textos se clasifican tradicionalmente en base a la intención comunicativa que
persigue el emisor, hablaremos de 6 tipos de textos. (Etecé, 2021)
5.1. Textos informativos
Son aquellas en las que el lector recibe un conjunto específico de contenidos o
información, así como herramientas conceptuales o contextuales para comprenderlos, es
decir, se le explica algo específico. Por ejemplo, un informe técnico, una página de
enciclopedia, etc.
5.2. Textos narrativos
Aquellos en los que se detalla una narración, sea real o imaginaria. Por ejemplo: un
cuento, una novela, una crónica de viaje.
5.3. Textos descriptivos
Son Aquellos en él proporcionan una cantidad de detalles sobre un objeto o evento
en particular, deseando agotar sus propiedades de alguna manera. Por ejemplo, un anuncio
sobre una obra de arte en un museo, un anuncio de venta de un electrodoméstico.
5.4. Textos argumentativos.
Son aquellos textos que buscan convencer al lector de una opinión, punto de vista o
consideración, respecto de cualquier tema, dando argumentos y razones. Por ejemplo: un
discurso de opinión, propaganda promoviendo el ahorro de energía, discurso en una reunión
política.
5.5. Textos conmutativos
Son textos con oraciones que proporcionan instrucciones precisas al lector y se
escriben con verbos imperativos. Por ejemplo: recetas, señales de tráfico, señales de
prohibido fumar.
5.6. Textos poéticos o lúdicos
Textos cuyo sentido está en la contemplación de la belleza o el ingenio con
que fueron escritos, es decir, apelando al sentido lúdico o estético del lector. Por
ejemplo: un poema, una obra literaria, una adivinanza.
6. CUERPO
7. TEXTO
Se entiende por texto una composición ordenada de signos inscritos en un
sistema de escritura, cuya lectura permite al emisor descubrir un significado
particular. La palabra texto se deriva de la palabra latín, que significa (textus) o
(entrelazar), por lo que el origen de las ideas textuales es la capacidad de contener ideas en
una cadena o secuencia de caracteres.
Para que un texto sea un conjunto de enunciados interconectados y ordenados a partir de un
argumento (explicación, narración, descripción, etc.), usa la puntuación un símbolo
particular al que llamamos lenguaje y en este sistema enmarca un código particular que
llamará lengua.
Así, cada texto contiene una serie de mensajes codificados que el lector debe
encontrar y que pueden ser de diferentes tipos, según la tarea expresiva de quien lo escribió:
instrucciones de uso lavadora es el texto, pero también un poema de amor, una noticia en el
periódico o un grafiti de protesta en la pared de la calle. (Etecé, 2021)
7.1. TIPOS DE TEXTOS
Los textos son documentos escritos que nos permiten registrar toda clase de
información. Sin embargo, para interpretar correctamente su contenido, debe quedar claro
que cada texto responde a un estilo diferente, es decir, tendrá objetivos y características
estructurales específicas.
También debe entenderse que los diferentes tipos de escritura casi nunca se
encuentran en estado puro. Cada tipo de texto puede apoyarse en elementos de otro tipo
para lograr su objetivo. Por ejemplo, en un texto narrativo, puede haber un elemento
descriptivo. Entonces, veamos cuántos tipos de texto hay y qué tienen en común.
7.1.1. Texto informativo
Un texto informativo o explicativo es una parte del lenguaje escrito que se utiliza
para transmitir información a un destinatario. Proporciona datos, descripción de
determinado hecho, evento o cualquier otro tipo de información con el fin de transmitir
conocimiento.
Este tipo de escritura es fácil de reconocer, ya que proporciona información
específica, oportuna, a menudo fáctica y objetiva que no implica opiniones,
argumentos o puntos de vista, y no recurre a la construcción de una historia.
Utilizamos textos informativos a diario y prácticamente en todos los ámbitos de
nuestra vida.
7.1.2. Texto narrativo
Texto narrativo es un texto, una historia o una narración que narra una
determinada anécdota, es decir, una secuencia de acciones que se suceden durante
un determinado período de tiempo. Puede tener fines literarios o simplemente
comunicativos. Además, los textos narrativos pueden tomar muchas formas y
pueden estar en diferentes medios, tanto orales como escritos. Parece que se dice
que las capacidades y los deseos son características humanas y lo hemos practicado
desde la antigüedad. Por ejemplo, las pinturas rupestres de la cueva de Altamira son
una forma de contar historias, es decir, registrar situaciones cotidianas o inusuales
en un lenguaje específico para que las generaciones futuras puedan saber qué
sucedió.
Así se han ido transmitiendo a través del tiempo los mitos, los relatos fundacionales,
las anécdotas históricas e incluso los mitos enteros. Esto destaca la posible variedad de
textos narrativos que los humanos son capaces de crear.
7.1.3. Texto descriptivo
Definimos texto descriptivo como texto en el que se proporciona información a un
lector u oyente para que pueda "crear" sus propias representaciones mentales. Es decir, son
descripciones que ayudan al interlocutor a hacerse una idea bastante cercana y precisa de lo
que está diciendo. Así, podemos decir que texto descriptivo es el texto que describe algún
tipo específico de artículo. Puede relacionarse con fenómenos que van desde una persona
hasta una situación, un lugar, un animal, un objeto, etc.
7.1.4. Texto argumentativo
Un texto argumentativo es un texto oral o escrito en el que el autor persigue la
transmisión de una opinión en torno a un tema o serie de temas en particular, es decir,
persuadir al lector para que asuma una posición determinada. En esto difieren de los textos
explicativos.
La escritura argumentativa a menudo se considera sinónimo de memorias, ensayos u
opiniones, como las estrategias persuasivas empleadas para abordar el tema en particular, es
decir, estrategias que hacen que el tema convenza al lector.
7.1.5. Textos conmutativos
El texto instructivo es un tipo de documento que no necesariamente está escrito y se
compone de instrucciones, es decir, proporciona al destinatario la información que necesita
para tomar una acción en particular o resolver un problema de manera organizada y
sistemática. Más simplemente, son documentos que le dicen cómo hacer algo.
Este tipo de textos abundan en la vida cotidiana, y se dan en contextos
cotidianos o técnicos. Pueden tratar con todo tipo de objetos u objetos
especializados. A menudo, van acompañados de textos descriptivos que aportan la
información necesaria para comprender las instrucciones que siguen, y también
suelen desglosarse de forma esquemática, es decir, en pasos numerados a seguir.
La estructura del texto instructivo puede variar considerablemente, desde un
modelo clásico de texto explicativo hasta un análisis esquemático, donde cada
entrada o elemento corresponde a un paso que el destinatario debe realizar. Sin
embargo, la característica definitoria del manual no es su estructura sino su función.
7.1.6. Textos poéticos o lúdicos
Cuando se trata de textos poéticos, nos referimos a una clase de obras que se
enmarcan en el género literario. Entre sus principales características, el lenguaje con
su destacada estructura académica y poética, es uno de los breves ejemplos de las
artes expresivas.
En la definición de poética nos referimos también a la facultad de hablar,
que implica siempre una intención estética además de la intención formal. Partes de
este tipo de textos dependen en gran medida de las fuentes de cada autor, algunas
revelan su propio estilo mientras que otras emplean fuentes históricas.
La poesía cumple la función de transmitir un mensaje, sea concebida en
prosa o en verso. Hay muchos tipos de eventos en los que se puede componer un
poema.
8. Propiedades del texto
8.1. Cohesión
Un texto coherente es aquel cuyas partes están lógicamente enlazadas, es decir, de la
lectura de una parte se puede pasar a la siguiente de forma ordenada y lógica. La falta de
coherencia hace que los textos salten de una cosa a otra, sin ton ni son.
8.2. Coherencia
Los textos deben ser coherentes, es decir, centrados en un tema o un tema que
tratarán, sea el que sea. Un texto debe avanzar poco a poco en la dirección de la
composición de una idea general, global, presentando ideas más pequeñas o más simples.
Pero al final de leer un texto coherente, uno puede explicar “de qué se trata”.
8.3. Significado
Todo texto tiene un significado que necesita ser recuperado por el lector, incluso el
más trivial o ineficaz. Pero escribir nunca carece de sentido, porque no tendrá nada que
comunicar y la lectura será imposible.
8.4. Progresividad
Todo texto tiene un significado que necesita ser recuperado por el lector, incluso el
más trivial o ineficaz. Pero escribir nunca carece de sentido, porque no tendrá nada que
comunicar y la lectura será imposible
8.5. Intencionalidad
Todo texto está escrito con una intención comunicativa, lo que significa que tiene
un propósito en mente, ya sea para recordar, decirle a alguien que haga algo o simplemente
entretenerse. De cualquier forma, dicho intento configura el texto y hace que el remitente
utilice tal o cual recurso en su elemento.
8.6. Adecuación
Cada texto debe adaptar un conjunto de códigos y preceptos comunes al
destinatario, para que éste pueda comprender y descifrar su contenido. Esto se debe al uso
del lenguaje, así como a las convenciones de género, etc.
9. Referencias
Etecé, E. (2021). texto. españa: Equipo editorial, Etecé. Obtenido de
https://concepto.de/texto/