0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas10 páginas

5°plan Anual-Primaria

Este documento presenta una propuesta de planificación anual para el área de Educación Física para quinto grado. Incluye 10 experiencias de aprendizaje a lo largo del año escolar, cada una con una duración de 3 a 5 semanas. El objetivo general es que los estudiantes desarrollen hábitos saludables y competencias motrices y sociomotrices a través de actividades como reconocer su condición física, expresarse a través del movimiento, practicar el juego y alimentación saludable, y celebrar fiestas patri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas10 páginas

5°plan Anual-Primaria

Este documento presenta una propuesta de planificación anual para el área de Educación Física para quinto grado. Incluye 10 experiencias de aprendizaje a lo largo del año escolar, cada una con una duración de 3 a 5 semanas. El objetivo general es que los estudiantes desarrollen hábitos saludables y competencias motrices y sociomotrices a través de actividades como reconocer su condición física, expresarse a través del movimiento, practicar el juego y alimentación saludable, y celebrar fiestas patri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Capacitaciones Educación Física

Planificación
Anual

La presente es una propuesta


flexible de la organización de las
Experiencias de Aprendizaje
considerado en el Plan Anual-
Elaborado por nuestro equipo en
particular.

Durante la semana puede surgir


algún cambio si el MINEDU propone.

Walter VELLANEDA 988000941


Capacitaciones Educación Física

PROPUESTA MODIFICABLE

PLANIFICACIÓN ANUAL
Área de Educación Física
Quinto Grado

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL :
1.2 Institución Educativa :
1.3 Nivel Educativo : Primaria
1.3 Lugar :
1.5 Sección :
1.6 Turno :
1.6 Director ( a) :
1.7 Subdirector :
1.8 Coordinador de área :
1.9 Docente Responsable :

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

2.1 Propósito:

Las demandas sociales respecto de la formación de hábitos relacionados con el logro

de bienestar físico, psicológico y emocional han generado que el área haya tomado cada vez

más importancia en los currículos escolares. Por ello la educación física tiene como

PROPÓSITO que los estudiantes desarrollen una conciencia crítica hacia el cuidado de la

salud y la de los demás, de manera que sean autónomos y capaces de asumir sus propias

decisiones para la mejora de la calidad de vida. A través del ENFOQUE de la corporeidad

que entiende al cuerpo en construcción de su ser más allá de su realidad biológica, porque

implica hacer, pensar, sentir, saber, comunicar y querer. Es un proceso dinámico y se

manifiesta en la reafirmación de su personalidad en la construcción de su identidad personal y

social; con la FINALIDAD del logro del perfil de egreso de los estudiantes de Educación

Básica.

El área de educación física se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen y

vinculen las siguientes competencias:

Walter VELLANEDA 988000941


Capacitaciones Educación Física

 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad


 Asume una vida Saludable
 Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
A si mismo se toma en cuenta como referente los estándares de aprendizaje por cada

competencia que deben lograse al final de cada ciclo.

2.2 Títulos de experiencia de aprendizaje

Duración y Tipo de prestación de servicio

N° Título de la experiencia fecha Presencial Semipresencia A distancia

0 Bienvenida y soporte socioemocional 14 de marzo al 01 x


Evaluación diagnostica de abril
3 semanas
PLANIFICACION DE EXPERIENCIAS
DE APRENDIZAJE 04 de abril al 22
1 Reconocemos el estado de nuestra de abril X
condición física para una práctica 3 semanas
saludable”

2 Expresamos nuestros pensamientos y 3 semanas X


emociones al movernos
25 de abril al 13
de mayo
3 Cómo el juego y la alimentación son 3 semanas X
importantes para cuidar nuestra salud
23 de mayo al 10
de junio
4 Con el trabajo cooperativo y la 3 semanas X
aplicación de estrategias obtenemos
mejores resultados 13 de jun al 01 de
julio
5 Celebramos el aniversario del Perú, 3 semanas X
con movimientos rítmicos que
representen costumbre y tradiciones 04 al 22 de julio

6 Disfrutamos y cuidamos nuestra 3 semanas X


biodiversidad
08 al 26 de agosto

7 ¿Cómo se genera el movimiento? 3 semanas X


29 agosto al 16
de setiembre.
8 Crecemos fuertes y sanos con 3 semanas X
prácticas saludables
19 de setiembre al
07 de octubre
9 Jugando aprendo a solucionar nuestros 4 semanas X
problemas 18 de octubre al
11 de nov.
10 Cuidamos nuestra salud promoviendo 5 semanas X
practicas saludables 14 de noviembre
al 16 de dic..

Walter VELLANEDA 988000941


Capacitaciones Educación Física

III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10

Jugando aprendo a solucionar nuestros

Cuidamos nuestra salud promoviendo


Crecemos fuertes y sanos con prácticas
importantes para cuidar nuestra

con movimientos rítmicos que

Disfrutamos y cuidamos nuestra


Expresamos nuestros pensamientos

aplicación de estrategias obtenemos

Celebramos el aniversario del Perú,


Con el trabajo cooperativo y la
Reconocemos el estado de nuestra
condición física para una práctica

Cómo el juego y la alimentación son

representen costumbre y tradiciones

¿Cómo se genera el movimiento?


Desempeños

y emociones al movernos
Competencias,

mejores resultados
Capacidades y

practicas saludables
Enfoques

biodiversidad
Transversales

saludable”

saludables

problemas
salud
Competencias de área
Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o necesidad y anticipa las acciones motrices a
realizar en un espacio y tiempo, para mejorar las posibilidades de X X X X X X X X X X
respuesta en una actividad física.

Se desenvuelve de manera Explora y regula su cuerpo para dar respuestas a las situaciones
autónoma a través de su motrices en contextos lúdicos y pre deportivos; así, pone en
práctica las habilidades motrices relacionadas con la carrera, el X X X X X X X X X X
motricidad.
salto y los lanzamientos.
Crea movimientos y desplazamientos rítmicos e incorpora las
particularidades de su lenguaje corporal teniendo como base la
o Comprende su cuerpo música de su región, al asumir diferentes roles en la práctica de X X X X X X X X X X
actividad física.
Valora en si mismo y en sus pares nuevas formas de movimiento y
gestos corporales; de esta manera, acepta la existencia de nuevas
formas de movimiento y expresión para comunicar ideas y
emociones en diferentes situaciones motrices. X X X X X X X X X X

o Se expresa corporalmente

X X X X X X X X X X
Explica las condiciones que favorecen la aptitud física (IMC, X X X X X X X X X X

Walter VELLANEDA 988000941


Capacitaciones Educación Física

consumo de alimentos favorables, cantidad y proporción


Asume una vida Saludable necesarias) y las pruebas que la miden (resistencia, velocidad,
flexibilidad y fuerza), para mejorar la calidad de vida con relación a
sus características personales.
Adapta sus prácticas de higiene a los cambios físicos propios de la
o Comprende las relaciones edad; describe las prácticas alimenticias beneficiosas y
entre la actividad física, perjudiciales para el organismo y el ambiente, y analiza la X X X X X X X X X X
alimentación, postura e importancia de la alimentación con relación a su IMC.
higiene personal y del
ambiente, y la salud. Describe posturas y ejercicios contraindicados para la salud en la
práctica de actividad física.
X X X X X X X X X X

o Incorpora práctica que


mejoran su calidad de Realiza actividades corporal, psicológica y de recuperación antes,
vida durante y después de la práctica de actividad física; de esta manera,
aplica los beneficios relacionados con la salud y planifica dietas
X X X X X X X X X X
saludables adaptadas a su edad y sus recursos.
Emplea la resolución reflexiva y el diálogo como herramientas para
solucionar problemas o conflictos surgidos con sus pares durante la
práctica de actividades lúdicas y pre deportivas diversas.
X X X X X X X X X X
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices. Realiza actividades lúdicas en las que interactúa con sus
o Se relaciona utilizando sus compañeros y oponentes como compañeros de juego, respeta las
habilidades socio diferencias personales y asume roles y cambio de roles
X X X X X X X X X X
motrices.
Propone, junto con sus pares, soluciones estratégicas oportunas, y
toma en cuenta los aportes y las características de cada integrante
del grupo al practicar juegos tradicionales, populares, autóctonos,
o Crea y aplica estrategias y X X X X X X X X X X
tácticas de juego pre deportivos y en la naturaleza.

Competencias transversales
Se desenvuelve en entornos Modifica un entorno virtual personalizado cuando organiza
virtuales generados por las información y materiales digitales que utiliza frecuentemente según X X X X X X X X X X
TIC. las necesidades, el contexto y las actividades en las que participa.
o Personaliza entornos Ejm el estudiante cambia el nombre de un archivo
virtuales. Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas
o Gestiona información del fuentes y materiales digitales. Ejm el estudiante organiza X X X X X X X X X X
entorno virtual. información en carpeta u otros medios digitales
o Interactúa en entornos
virtuales. Elabora documentos, presentaciones, hojas de cálculo u X X X X X X X X X X

Walter VELLANEDA 988000941


Capacitaciones Educación Física

o Crea objetos virtuales en organizadores gráficos para explicar ideas, proyectos y tareas, con
diversos formatos base en información de diversas fuentes, y los comparte con sus
pares.
Gestiona su aprendizaje de Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus
manera autónoma. necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que X X X X X X X X X X
o Define metas de aprendizaje. le permitan lograr la tarea.
Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función
del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
X X X X X X X X X X
o Organiza acciones
estratégicas para Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los
alcanzar sus metas. recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir los X X X X X X X X X X
resultados esperados
o Monitorea y ajusta su Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados, las
desempeño dificultades, los ajustes y cambios que realizó y los resultados
durante el proceso de
X X X X X X X X X X
obtenidos para llegar a la meta.
aprendizaje
Enfoques Transversales E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10
Enfoque de derechos x x x x x x x x x x
Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad x x x x x x x x x x
Enfoque Intercultural x x x x x x x x x x
Enfoque de Igualdad de género x x x x x x x x x x
Enfoque Ambiental x x x x x x x x x x
Enfoque orientación al bien común x x x x x x x x x x
Enfoque búsqueda de la excelencia x x x x x x x x x x

IV. CALENDARIZACIÓN

Walter VELLANEDA 988000941


Capacitaciones Educación Física

Calendario Escolar 2022


Bloques Duración Fechas de inicio y fin
Primer bloque de semana de gestión 2 semanas 01 al 11 de marzo
Primer bloque de semanas lectivas 9 semanas 14 de marzo a 13 de mayo
(Desarrollo de experiencias de aprendizaje)
Segundo bloque de semana de gestión 1 semanas 16 a 20 de mayo
Segundo bloque de semanas lectivas 9 semanas 23 de mayo al 22 de julio
(Desarrollo de experiencias de aprendizaje)
Tercer bloque de semana de gestión 1 semanas 25 de julio a 05 de agosto
Tercer bloque de semanas lectivas 9 semanas 08 de agosto a 07 de octubre
(Desarrollo de experiencias de aprendizaje)
Cuarto bloque de semana de gestión 1 semanas 10 de octubre a 14 de octubre
Cuarto bloque de semanas lectivas 9 semanas 17 de octubre a 16 de diciembre
(Desarrollo de experiencias de aprendizaje)
Quinto bloque de semana de gestión 2 semanas 19 de diciembre a 30 de diciembre

Walter VELLANEDA 988000941


Capacitaciones Educación Física

V. EVALUACIÓN

Evaluación Orientaciones Instrumentos


Diagnóstica Se realiza la evaluación diagnostica para determinar propósito de aprendizaje en Para definir los instrumentos de
base a las necesidades identificadas, y al final de cada experiencia se realiza la evaluación, se toma como referencia
reflexión de los avances y dificultades del desarrollo de la experiencia con la diversas técnicas o instrumentos que
finalidad de realizar los reajustes correspondientes para la siguiente experiencia de permiten recoger evidencias de
aprendizaje. aprendizaje y valorarla,
Formativa La evaluación formativa como aspecto clave para el desarrollo de competencias emplearemos:
desde proceso de aprendizaje híbrido. Registro anecdótico
Se enfatiza la retroalimentación al estudiante durante los distintos momentos de su El portafolio.
proceso de aprendizaje para que reconozca sus fortalezas, dificultades y Lista de cotejo
necesidades, a partir del análisis de las evidencias de aprendizaje y en consecuencia, Ficha de observación
vaya desarrollando su competencia para gestionar su aprendizaje de manera Rúbrica de evaluación
autónoma. Etc.
Sumativa Al final de cada experiencia se realiza la evaluación sumativa para valorar las
evidencias o productos de aprendizaje, también nos sirve para comunicar a los
padres de familia, estudiantes y docentes. Informando sobre el progreso del
desarrollo de las competencias.

Walter VELLANEDA 988000941


Capacitaciones Educación Física

VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

Materiales No fungibles Materiales fungibles

Bancos suecos, trampolines, colchonetas, tablas de pique, canasta de baloncesto, Instrumentos de música, pompones, bolos, conos, pelotas pequeñas, silbato, cronómetro,
postes de voleibol, redes de voleibol, arcos de fustal, parlantes para mp3. cintas métricas, agujas de inflar, cuerdas, aros, cintas de rítmica, balones de los deportes,
raqueta de tenis, discos de atletismo, pesos (balas), jabalinas, vallas, testigos, cartulinas,
plumones, sogas, ligas, pelotas de diversos tamaños, balones medicinales, otros materiales
elaborados por los estudiantes de acuerdo a necesidad. Materiales disponible en casa

VII. BIBLIOGRAFÍA

Para el docente Para el alumno


•Cartilla de planificación curricular- MINEDU •Link : Estrategia “aprendo en casa”
•Barta Anna, “1000 ejercicios y juegos de gimnasia rítmica deportiva” Editorial •Gustavo ponte “Manual de Educación Física y Juegos Deportivos” Editorial Colombia.2018
Paidotribo, España. •Héctor Sánchez “Cuaderno de trabajo para el estudiante” Editorial Enafer.2018
•Blasquez Domingo “Evaluar en Educación Física”, publicaciones INDE, España, 1997. •https://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_f%C3%ADsica
•http://museodeljuego.org/colecci%C3%B3n/libros/de-adultos/enciclopedia-
completa-de-los-deportes/

Lima, marzo del 2022

Docente del área


Director (a)

Walter VELLANEDA 988000941


Capacitaciones Educación Física

Walter VELLANEDA 988000941

También podría gustarte