INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL
NORESTE
DIRECCION DE COORDINACION Y VINCULACION
ESTATAL EN SAN LUIS POTOSI
PAQUETE TECNOLÓGICO PARA CEBADA EN TEMPORAL
CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA – VERANO 2013
ESTADO: SAN LUIS POTOSÍ
NIVEL DE POTENCIAL PRODUCTIVO: MEDIO – BAJO
CONCEPTO DESCRIPCIÓN
Características del área Altitud: 1,500 – 2,100 m. Temperatura: 11.3 a 28.1 °C.
Precipitación: 250 a 400 mm de junio a diciembre.
Preparación del terreno* Barbecho y rastreo o bien, paso de multiarado y rastreo.
Variedad* Esmeralda, Cerro Prieto.
Siembra* Siembra al voleo, o bien, siembra con sembradora a
doble hilera.
Fecha de siembra 1º de junio al 15 de julio.
Densidad de siembra* 100 kg/ha al voleo y 70 kg/ha con sembradora a doble
hilera.
Fertilización* Inoculación con micorriza (glomus intraradices) 1.5 kg/ha.
Control de maleza Aplicar 2 4-D amina a la emergencia de hierba de hoja
ancha.
Control de plagas Aplicar: malatión 1000 en dosis de 1 lt/ha o bien los
siguientes insecticidas (si la empresa receptora de la
cebada no le observa residualidad):
Thiamethoxam, Pymetrozine en la dosis mas baja
recomendada en la etiqueta), dependiendo de la
infestación de las plagas.
Cosecha Cosechar el grano completamente maduro.
Rendimiento esperado (ton/ha) 1.60 ton/ha
Costo de producción ** $ 2,800.00
Ingreso bruto*** $ 5,760.00
Relación beneficio costo 2.06
*Componentes tecnológicos relevantes
**Considera los costos directos de los conceptos del paquete
***$3,600.00/ton.
Observaciones: Aun con la aplicación correcta del paquete tecnológico con énfasis en captación de
agua de lluvia, es un cultivo de alto riesgo por las sequías recurrentes.