88% encontró este documento útil (8 votos)
11K vistas6 páginas

Sesion de Matematica Divisores

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre divisores. La sesión incluye un problema para que los estudiantes encuentren los divisores de 30 y repartan materiales entre grupos. Los estudiantes trabajan en equipos para desarrollar estrategias y representaciones de los divisores. Al final, reflexionan sobre los procesos aprendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
88% encontró este documento útil (8 votos)
11K vistas6 páginas

Sesion de Matematica Divisores

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre divisores. La sesión incluye un problema para que los estudiantes encuentren los divisores de 30 y repartan materiales entre grupos. Los estudiantes trabajan en equipos para desarrollar estrategias y representaciones de los divisores. Al final, reflexionan sobre los procesos aprendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Sesión de aprendizaje

1. DATOS GENERALES
I.E N° 65172 – Rvdo. PADRE JOSE IGNACIO AGUERRIZABAL
DOCENTE Pepe Tenazoa Grandes
AREA Matemàtica
GRADO Y SECCION 6° unica FECHA 21-04-2022

2. ACTIVIDAD: Encontramos los divisores de un número


1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará evidencia
Competencia/ Capacidad Desempeños
de aprendizaje?
1. Resuelve problemas de Expresa con diversas representaciones y Explica representaciones
cantidad. lenguaje numérico (números, signos y concreta, gráfica y
expresiones verbales) su comprensión de: simbólica de los múltiplos
1.2. Comunica su comprensión Los múltiplos y divisores de un número de un número.
sobre los números y las natural; las características de los números
operaciones
primos y compuestos; así como las Técnicas e Inst. de
propiedades de las operaciones y su evaluación.
relación inversa. Lista de cotejo
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos
ENFOQUE DE DERECHOS
que tenemos las personas en el ámbito privado y público.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Preparar barajas de múltiplos  Barajas de múltiplos
 Conocer respecto a los múltiplos  Papelotes
 Adecuar el problema de inicio en un papelote  Plumones .

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio
 El docente les presenta el tablero cuatro en raya con divisores .
 Se recogen los saberes previos: ¿habías jugado el tres en raya con divisores?, ¿Qué son los
divisores ?¿cómo extraemos divisores de un número ?
 Se comunica el propósito de la sesión: 

HOY UTILIZAREMOS LOS DIVISORES  ADECUADAMENTE.


 Determinan en grupo clase las normas de convivencia.
 Mantener el orden y limpieza en mi aula.
 Resuelvo problemas con paciencia

Desarrollo
 Se presenta el siguiente problema en un papelote
Lista de materiales para elaborar tarjetas
En sexto grado hay 30 estudiantes y se quiere formar grupos de trabajo de manera que en cada grupo
haya igual cantidad de personas.
¿Cuáles son todas las maneras posibles de formar los grupos? Escribe las posibilidades en la siguiente
tabla.
Teniendo en cuenta el número de grupos que se podrían formar, se quiere repartir materiales de trabajo de
manera que en cada grupo haya igual cantidad de materiales.
Responde:
• ¿Cuáles de estos materiales se pueden repartir exactamente sin que sobre o falte?
• ¿Cuántos materiales le corresponde a cada equipo?
Número de grupos en el aula 32 hojas de colores 24 plumones gruesos 10 frascos de goma 27 temperas
2 16
3
5
6

Familiarización del problema


 El docente se asegura  que los estudiantes  hayan comprendido el problema. Para ello realiza las
siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos se brindan?, ¿para qué son útiles las
tablas en cada caso?, ¿qué debemos hacer con cada uno de los materiales?, ¿por qué? 
 Se Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras. 
Búsqueda y ejecución de estrategias
 Se promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante. Se
les ayuda planteando estas preguntas: ¿Qué estrategia podemos utilizar para agrupar a los
estudiantes y repartir los materiales? ¿En qué medida te ayuda tener el material concreto? 
¿Podrías realizar el reparto de uno en uno?  ¿Qué otra estrategia podrías utilizar? 
 Responden : ¿alguna vez han leído y/o resuelto un problema parecido?, ¿cuál?, ¿cómo lo
resolvieron?, ¿cómo podría ayudarte esa experiencia en la solución de este nuevo problema? los
estudiantes conversan en equipo, se organizan y proponen cómo agrupar a sus compañeros de aula
y cómo repartir los materiales. Luego, ejecutan la estrategia o el procedimiento acordado en equipo:
En grupo clase
Socialización de las representaciones
 Se propone  diferentes preguntas para seguir con este proceso de construcción de la idea de divisor,
por ejemplo: • ¿Cómo denominamos a los números que dividen a otro de forma exacta? A través de
esta pregunta los estudiantes reconocen la idea de divisor. • ¿Cuáles son los divisores de 30?
Posibles respuestas: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30. • Y si en lugar de ser 30 estudiantes hubieran sido 12,
¿cuántos grupos con la misma cantidad de estudiantes se hubieran podido formar?
 Teniendo en consideración las conclusiones obtenidas en la actividad anterior, se  realiza las
siguientes preguntas: 
• ¿Por qué 24 plumones sí se pueden dividir en 2 grupos de forma exacta?, ¿qué conclusión obtienes? 
• ¿Por qué 32 hojas no se pueden dividir en 3 grupos de forma exacta?, ¿qué conclusión obtienes? 
• Para poder repartir las 27 témperas en 6 grupos de forma exacta, ¿cuántas témperas debemos agregar
o quitar? A través de estas preguntas los estudiantes deben de fundamentar partiendo de las
conclusiones obtenidas en el problema anterior.

Formalización y reflexión
 Formalizan las estrategias o procedimientos a través de la participación de los estudiantes:
mencionan cuáles fueron los pasos que siguieron con sus equipos para identificar la idea de divisor
y su relación con los factores de un número cualquiera.
 Se reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para
resolver el problema propuesto a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil trabajar con las
tablas?, ¿qué relación encuentras entre factores y divisores?, ¿qué semejanzas o diferencias
encuentras entre la idea de múltiplo y de divisor?, ¿por qué se dice que el número o la cantidad de
divisores de un número es finito? 
 Finalmente se les pregunta : ¿habrá otra forma de resolver el problema?, ¿qué pasos debemos
seguir para hallar los divisores de cualquier número?
 Se plantean otros problemas
 Se les induce  a que apliquen la estrategia más adecuada para resolver el problema propuesto. Que
mencionen las conclusiones a las que llegan respecto a cómo hallar los divisores de un determinado
número
Cierre
 Se realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión: 
¿Qué aprendimos hoy? ¿Fue sencillo?  ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Pudiste superarlas en forma
individual o en forma grupal? ¿Qué relación encuentras entre factores y divisores?  ¿Qué estrategia
aprendiste para resolver el problema que requiere conocer los divisores de un número? ¿En qué
situaciones de tu vida cotidiana haces uso de los divisores? 
 Escriben dos ejemplos  de operaciones con divisores en Su cuaderno. Finalmente resaltaN el
trabajo realizado por los equipos y reflexiona acerca de los talentos que los estudiantes van a poner
en práctica cuando elaboren las tarjetas en las próximas clases.
 PARA TRABAJAR EN CASA, resuelven la siguiente ficha práctica.
 Se evalúa mediante una ficha evaluativa 

4. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


 El docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa ,se pregunta :
 ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

5.INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

Lista de cotejo
N° Nombres y apellidos de los Plantea relaciones Elabora Justifica cuando un
estudiantes entre los datos en representaciones número es
problemas y las concreta, gráfico y múltiplo o divisor
expresa en un simbólica de los de otro.
modelo múltiplos y
relacionado a divisores de un
múltiplos y número.
divisores de
número.
1
2
3
4
5
6

 Logrado  En proceso x No logrado

Los divisores de un número dado son los números que dividen en


forma exacta al primero.
"1" es divisor de cualquier número

PRACTIQUEMOS

1. ¿Cuáles son los divisores de 18?


D(18) = {_______________________________________________________}

2. ¿Cuáles son los divisores de 40?


D(40) = {_______________________________________________________}

3. ¿Cuáles son los divisores de 54?


D(54) = {_______________________________________________________}

4. Pinta con azul los casilleros con los divisores de los números que se indican en cada caso:

2 14 4 72 9 3 6
2 10 1 60 5 30 6
12 1 21 24 18 36 8
20 8 15 4 120 12 3

72
60

6 15 1 4 9

3 12 5 45 20

45
Lista de materiales para elaborar tarjetas
En sexto grado hay 30 estudiantes y se quiere formar
grupos de trabajo de manera que en cada grupo
haya igual cantidad de personas.
¿Cuáles son todas las maneras posibles de formar
los grupos? Escribe las posibilidades en la siguiente
tabla.
Teniendo en cuenta el número de grupos que se
podrían formar, se quiere repartir materiales de
trabajo de manera que en cada grupo haya igual
cantidad de materiales.

Número de grupos 32 hojas de 24 plumones 10 frascos de 27


en el aula colores gruesos goma temperas

2 16

También podría gustarte