Perez Medellín paola michelle
Unidad 4
Actividad 1. El capital humano
Cuanta mas escolaridad tenga un individuo mas oportunidades tiene de ascender socialmente ya
que el sistema educativo transmite valores y costumbres propios del sector dominante
La educación no disminuye las desigualdades sociales sino las acentúa (teoría de reproducción)
A partir de la lectura del texto de Schultz “Capital humano” que se encuentra en la Selección de
Lecturas pp.165-173, elabora un cuadro sinóptico que describa los conceptos de la teoría del
capital humano, tal como lo enuncia T. Schultz.
Theodore Schultz (1959), en la teoría del capital humano reconoce que para la explicación de
ciertos fenómenos
macroeconómicos, el crecimiento del ingreso nacional, es necesario incluir, además de los
factores: capital y trabajo, un tercer factor,
que considera el conjunto de habilidades y capacidades de los trabajadores.
Se considera capital humano, la acumulación de inversiones en educación, formación en el
trabajo, salud y otros factores que permiten aumentar la productividad. Debe tenerse en cuenta,
todos los atributos humanos, no sólo a nivel de educación, sino también el grado en el cual, una
persona, es capaz de poner en acción productiva un amplio rango de habilidades y capacidades; es Porque se
decir la potencia para el desarrollo de los procesos mentales superiores (memoria, pensamiento y asiste a la
lenguaje), formas de conocimiento acumulados, que permiten al hombre, desarrollar eficazmente escuela para
diversas actividades para lograr crecimiento de la productividad y mejoramiento económico, todas que en futuro
aquellas actividades que pueden crear ingresos o bienestar. se puedan
aumentar los
Consumismo ingresos
Constituido
Rendimiento para por dos
los gastos de la componentes Porque la
educación inversión educación
produce
beneficios en el
futuro
Es lograr la igualdad
de oportunidades Sociológico: la mayor escolaridad
Distribución del se relaciona con el origen de las
ingreso educativas y su
consecuente efecto clases sociales, la educación
de redistribución, difunde valores sociales y son
considerando como remunerados por la elite
un proceso aleatorio
Están orientadas a la decisión
Tasa de rentabilidad Constituye una medida individual de invertir en la
a la educación de las ventajas educación proporcionando
económicas de la
criterios a nivel sector publico
deseducación
Perez Medellín paola michelle
Unidad 4
Actividad 1. El capital humano
Se refiere a que se divide en el
Terapia
mercado primario (voluntario
Mercado de trabajo dualista
y temporal) y secundario
Conceptos de Terapia de la
Habla de una división por
la teoría del segmentació
segmentos de la población
capital n
como división social y
humano situación económica
Son las
habilidades,
conocimientos Teoría de la Se basa en la
de los Limitaciones productivida maximización
individuos metodológicas d marginal de la utilidad y
adquiridos por
competencia
diferentes
perfecta
procesos como
la educación,
experiencia y
entrenamiento
Conclusión:
existen diferentes modelos y métodos para medir la utilidad de la inversión en capital humano,
todos ellos son una herramienta que ha empleado la teoría del capital humano para calcular las
tasas de retorno de la inversión en educación
Bibliografía:
SCHULTZ. Th. “Capital Humano” en GOMEZ VILLANUEVA, J y A. HERNÁNDEZ GUERRERO, El debate
social en torno a la educación. Enfoques predominantes. (Antología). México, ENEP Acatlán, 1991,
pp. 135-145 (Ver Selección de Lecturas pp. 165-175)