UNIDAD 3
CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ESCUELAS DEL
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y NUEVOS ENFOQUES DE LA
ADMINISTRACIÓN
DAYANA CAROLINA CONTRERAS GOMEZ
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO - (112002A_1141)
DIRECTOR DE CURSO
MAYTE BELTRAN VENTERO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL Y DE NEGOCIOS
I PERIODO 16-01
SEDE CUBARA
2022
INRODUCCION
En el presente trabajo se
encontrara la evidencia de la
realización de la guía de
actividad Tarea 3
Clasificación y
caracterización de las escuelas
del pensamiento
administrativo y nuevos
enfoques de la administración
unidad 3 , donde tiene como
objetivo reconocer aspectos
importantes de las escuelas de
pensamiento administrativo,
se
resaltan los aspectos
importantes de las diferentes
teorías de las formas
administrativas que
se han dado a lo largo de la
historia de la evolución de la
administración.
Debo hacer énfasis que el
análisis de la organización
como objeto de estudio
científico es prácticamente
una realidad del siglo XX Las
organizaciones como
fenómeno
social son connaturales con la
historia del hombre. Desde
distintos contextos y
disciplinas
se ha venido tejiendo el
pensamiento administrativo y
hoy en día, la administración
constituye una profesión con
gran responsabilidad en la
transformación y
mejoramiento de
la calidad de vida de las
regiones y de los países.
En el presente trabajo se encontrará la evidencia de la realización de la guía de
actividad Tarea 3: Clasificación y caracterización de las escuelas del pensamiento
administrativo y nuevos enfoques de la administración, donde tiene como objetivo
reconocer aspectos importantes de las escuelas de pensamiento administrativo,
se resaltan los aspectos importantes de las diferentes teorías de las formas
administrativas. que se han dado a lo largo de la historia de la evolución de la
administración. Desde distintos contextos y disciplinas se ha venido tejiendo el
pensamiento administrativo y hoy en día, la administración constituye una
profesión con gran responsabilidad en la transformación y mejoramiento de la
calidad de vida de las regiones y de los países.
OBJETIVOS
Reconocer los conceptos
básicos de las escuelas de
pensamiento administrativo,
con
el objetivo de que pueda
ponerlos en práctica con
fluidez, también saber cuáles
son los
aspectos y temas importantes
a tener en cuenta cada teoría
Reconocer los conceptos básicos de las escuelas de pensamiento administrativo,
con el objetivo de que pueda ponerlos en práctica con fluidez, también saber
cuáles son los aspectos y temas importantes a tener en cuenta cada teoría.
ACTIVIDAD
1. Realizar una lectura crítica y compresiva de las Escuelas del pensamiento
administrativo y enfoques de la Administración de la unidad 3: En esta
unidad se abordarán los siguientes contenidos:
Escuela de la contingencia
Escuela de Sistemas
Escuela Matemática de la Administración
Teoría de la calidad Total
Teoría Z
Reingeniería
Benchmarking
Outsourcing
Empowerment.
2. Ingresar al Foro de discusión - Unidad 3 – Tarea 3, para interactuar con sus
compañeros, compartiendo lo siguiente:
a) A través de dos o tres cuadros sinópticos, clasifique
Las Escuelas con énfasis en ambiente y tecnología, las cuales son Escuela
de la Contingencia, Escuela de Sistemas y Escuela Matemática.
Otras teorías de la Administración; Teoría de la calidad total y Teoría.
Y los nuevos enfoques de la Administración; Reingeniería, Benchmarking,
Outsourcing, Empowerment.
De cada tema debe decir: el énfasis, los orígenes, los principios, el año en que
surgió, los autores y aplicabilidad.
b) Investigue sobre una teoría o enfoque administrativo, que no haya sido
estudiado en las unidades del curso y dentro del foro socialice del tema
investigado; los orígenes, autores y principios.
LAS 7-S DE MCKINSEY
Las 7s de Mckinsey es un modelo que reúne 7 factores básicos para el
funcionamiento adecuado de una organización. Fue propuesto en el libro
«En busca de la excelencia» en el año 1980 por McKinsey & Company (la
más importante consultora estratégica en el mundo) en compañía de Tom
Peters y Robert Waterman, quienes en ese momento hacían parte de la
consultora.
IMA
GEN 1.
Las 7S de McKinsey está compuesta por 7 esferas interconectadas entre sí, cuyo
elemento central son los valores compartidos. Cada una de las esferas refleja un
elemento básico en cualquier organización.
1. STYLE (ESTILO): Se refiere a la cultura de la organización.
2. STAFF (PERSONAL): Los empleados son la columna vertebral de
cualquier organización y uno de sus más importantes activos. Los
recursos humanos deben estar orientados hacia la estrategia.
3. SYSTEMS (SISTEMAS): Incluye los procesos internos que definen los
parámetros de funcionamiento de la empresa y los sistemas de
información.
4. STRATEGY (ESTRATEGIA): La manera de organizar y enfocar los
recursos, para conseguir los objetivos de la organización. Podríamos
compararlo con el cerebro de una organización.
5. STRUCTURE (ESTRUCTURA): La manera en que se organizan, se
relacionan e interactúan las distintas variables como unidades de
negocio. Pueden ser departamentales, geográficas (local, global o
multidoméstica), de gestión (centralizada o descentralizada, etc.).
6. SKILLS (HABILIDADES): Se refiere a las habilidades y capacidades
requeridas por los miembros de la organización.
7. SHARED VALUES (VALORES COMPARTIDOS): Los valores
compartidos son el corazón de la empresa. Lo que une a sus miembros y
alinea a todos ellos en la misma dirección.
c) Realimente a uno de los compañeros sobre el nuevo tema investigado
3. Después de estudiadas y clasificadas las Escuelas y enfoques de la
Administración de la Unidad 3, diseñe dos o tres infografías donde se muestre
las características principales de cada tema estudiado de la unidad 3. Estas
infografías deben ser pegadas en un documento Word o PDF.
BIBLIOGRAFIA
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69115?
page=211
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39390?
page=341
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69115?
page=227
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/59558?
page=10
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69115?
page=233
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39390?
page=371
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_las_7_S_de_McKinsey#:~:text=Las
%207S%20de%20McKinsey%20es,estar%C3%ADa%20alineado%20con
%20dichos%20factores.
https://www.ingenioempresa.com/7s-de-mckinsey/
https://www.euroinnova.co/blog/que-son-las-teorias-
administrativas#:~:text=Las%20teor%C3%ADas%20administrativas%20se
%20entienden,sobre%20este%20tema%20de%20trabajo.
En el presente trabajo se
encontrara la evidencia de la
realización de la guía de
actividad Tarea 3
Clasificación y
caracterización de las escuelas
del pensamiento
administrativo y nuevos
enfoques de la administración
unidad 3 , donde tiene como
objetivo reconocer aspectos
importantes de las escuelas de
pensamiento administrativo,
se
resaltan los aspectos
importantes de las diferentes
teorías de las formas
administrativas que
se han dado a lo largo de la
historia de la evolución de la
administración.
Debo hacer énfasis que el
análisis de la organización
como objeto de estudio
científico es prácticamente
una realidad del siglo XX Las
organizaciones como
fenómeno
social son connaturales con la
historia del hombre. Desde
distintos contextos y
disciplinas
se ha venido tejiendo el
pensamiento administrativo y
hoy en día, la administración
constituye una profesión con
gran responsabilidad en la
transformación y
mejoramiento de
la calidad de vida de las
regiones y de los países.
En el presente trabajo se
encontrara la evidencia de la
realización de la guía de
actividad Tarea 3
Clasificación y
caracterización de las escuelas
del pensamiento
administrativo y nuevos
enfoques de la administración
unidad 3 , donde tiene como
objetivo reconocer aspectos
importantes de las escuelas de
pensamiento administrativo,
se
resaltan los aspectos
importantes de las diferentes
teorías de las formas
administrativas que
se han dado a lo largo de la
historia de la evolución de la
administración.
Debo hacer énfasis que el
análisis de la organización
como objeto de estudio
científico es prácticamente
una realidad del siglo XX Las
organizaciones como
fenómeno
social son connaturales con la
historia del hombre. Desde
distintos contextos y
disciplinas
se ha venido tejiendo el
pensamiento administrativo y
hoy en día, la administración
constituye una profesión con
gran responsabilidad en la
transformación y
mejoramiento de
la calidad de vida de las
regiones y de los países.
En el presente trabajo se
encontrara la evidencia de la
realización de la guía de
actividad Tarea 3
Clasificación y
caracterización de las escuelas
del pensamiento
administrativo y nuevos
enfoques de la administración
unidad 3 , donde tiene como
objetivo reconocer aspectos
importantes de las escuelas de
pensamiento administrativo,
se
resaltan los aspectos
importantes de las diferentes
teorías de las formas
administrativas que
se han dado a lo largo de la
historia de la evolución de la
administración.
Debo hacer énfasis que el
análisis de la organización
como objeto de estudio
científico es prácticamente
una realidad del siglo XX Las
organizaciones como
fenómeno
social son connaturales con la
historia del hombre. Desde
distintos contextos y
disciplinas
se ha venido tejiendo el
pensamiento administrativo y
hoy en día, la administración
constituye una profesión con
gran responsabilidad en la
transformación y
mejoramiento de
la calidad de vida de las
regiones y de los países.
En el presente trabajo se
encontrara la evidencia de la
realización de la guía de
actividad Tarea 3
Clasificación y
caracterización de las escuelas
del pensamiento
administrativo y nuevos
enfoques de la administración
unidad 3 , donde tiene como
objetivo reconocer aspectos
importantes de las escuelas de
pensamiento administrativo,
se
resaltan los aspectos
importantes de las diferentes
teorías de las formas
administrativas que
se han dado a lo largo de la
historia de la evolución de la
administración.
Debo hacer énfasis que el
análisis de la organización
como objeto de estudio
científico es prácticamente
una realidad del siglo XX Las
organizaciones como
fenómeno
social son connaturales con la
historia del hombre. Desde
distintos contextos y
disciplinas
se ha venido tejiendo el
pensamiento administrativo y
hoy en día, la administración
constituye una profesión con
gran responsabilidad en la
transformación y
mejoramiento de
la calidad de vida de las
regiones y de los países.
En el presente trabajo se
encontrara la evidencia de la
realización de la guía de
actividad Tarea 3
Clasificación y
caracterización de las escuelas
del pensamiento
administrativo y nuevos
enfoques de la administración
unidad 3 , donde tiene como
objetivo reconocer aspectos
importantes de las escuelas de
pensamiento administrativo,
se
resaltan los aspectos
importantes de las diferentes
teorías de las formas
administrativas que
se han dado a lo largo de la
historia de la evolución de la
administración.
Debo hacer énfasis que el
análisis de la organización
como objeto de estudio
científico es prácticamente
una realidad del siglo XX Las
organizaciones como
fenómeno
social son connaturales con la
historia del hombre. Desde
distintos contextos y
disciplinas
se ha venido tejiendo el
pensamiento administrativo y
hoy en día, la administración
constituye una profesión con
gran responsabilidad en la
transformación y
mejoramiento de
la calidad de vida de las
regiones y de los país