0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas13 páginas

Plantilla Informe Sesión 2

Este documento presenta el desarrollo teórico de dos circuitos eléctricos. En el primer circuito, se dibujan las corrientes de malla y se obtienen ecuaciones para resolver las corrientes desconocidas. Luego se calculan las corrientes y voltajes en cada resistor. En el segundo circuito, se identifican los nodos de voltaje y se obtienen ecuaciones nodales para resolver los voltajes desconocidos y luego las corrientes en cada resistor. Ambos circuitos son simulados y se comparan los resultados teóric

Cargado por

Yeiner Zabala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas13 páginas

Plantilla Informe Sesión 2

Este documento presenta el desarrollo teórico de dos circuitos eléctricos. En el primer circuito, se dibujan las corrientes de malla y se obtienen ecuaciones para resolver las corrientes desconocidas. Luego se calculan las corrientes y voltajes en cada resistor. En el segundo circuito, se identifican los nodos de voltaje y se obtienen ecuaciones nodales para resolver los voltajes desconocidos y luego las corrientes en cada resistor. Ambos circuitos son simulados y se comparan los resultados teóric

Cargado por

Yeiner Zabala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Informe de laboratorio Sesión 2

Integrantes:

Nombre, Código

Presentando a Tutor: Nombre del Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Programa

Ciudad, Fecha

1
Circuito 1

Desarrollo Teórico

Grupo X
R1 X.XKΩ
R2 X.XKΩ
R3 X.XKΩ
R4 X.XKΩ
R5 X.XKΩ

Sustituir la imagen con los valores del grupo

Solución:

Lo primero que debemos hacer es dibujar las corrientes de cada malla en el sentido de
las manecillas del reloj y solo polarizar las resistencias, por donde ingresa la corriente
será el terminal positivo y por donde sale la corriente será el terminal negativo. Las
fuentes tienen su propia polaridad.

2
Figura 1. Corrientes de malla

Ahora se sacarán las ecuaciones de la malla 1 (Lado izquierdo), teniendo en cuenta los
signos de entrada de la corriente.

−V 1 + I 1 R1 + I 1 R2 + I 1 R3−I 2 R 3+ V 2=0

Sumamos términos semejantes, las incógnitas (corrientes) quedan al lado izquierdo


de la ecuación y los voltajes que son valores conocidos quedan en el lado derecho de
la ecuación.

Ecuación 1

(R1 + R2 + R3 ) I 1−R3 I 2 =(V 1−V 2)

Ahora se sacarán las ecuaciones de la malla 2 (Lado derecho), teniendo en cuenta los
signos de entrada de la corriente.

3
I 2 R 4+ I 2 R5 +V 3−V 2 + I 2 R3 −I 1 R3=0

Sumamos términos semejantes, las incógnitas (corrientes) quedan al lado izquierdo


de la ecuación y los voltajes que son valores conocidos quedan en el lado derecho de
la ecuación.

Ecuación 2

−R3 I 1 +(R3 + R4 + R5 ) I 2=(V 2−V 3 )

Se procede a solucionar las dos ecuaciones por algún método matemático y se puede
comprobar con la calculadora científica.

Luego se encuentran las corrientes de cada resistencia.

I R 1=I 1

I R 2=I 1

I R 3 =I 1−I 2

I R 4=I 2

I R 5 =I 2

Ahora encontramos los voltajes de cada resistencia aplicando ley de Ohm

V R 1=I R 1∗R 1

V R 2=I R 2∗R 2

V R 3=I R 3∗R3

4
V R 4 =I R 4∗R4

V R 5=I R 5∗R5

Simulación

Capturas de pantalla 1

Capturas de pantalla 2

Tablas de Valores

Error
Voltaje Voltaje relativo %
Resistencia
Teórico simulado (Teórico -
simulado)
R1=
R2=
R3=
R4=
R5=
Error
Corriente Corriente relativo %
Resistencia
Teórica simulada (Teórico -
simulada)
R1=
R2=
R3=
R4=
R5=
Malla Corriente Corriente Error

5
relativo %
Teórica Simulada (Teórico -
simulada)
Malla 1
Malla 2

|Valor teórico−Valor
Error relativo=
Valor teórico
práctico
|∗100 %
Circuito 2

Desarrollo Teórico

Sustituir la imagen con los valores del grupo

Solución:

Lo primero que se debe hacer es identificar los nodos, y se les pone una
nomenclatura, como Va y Vb, por otra parte, las corrientes desconocidas salen del
nodo y se les pone un nombre como I1, I2, etc, cada rama tiene una corriente
asociada.

6
Figura 2. Voltajes de nodo

Ahora se encuentran la ecuación del nodo Va, aplicamos la ley de corrientes de


Kirchoff

∑ I ¿ =¿ ∑ I out ¿

0=I 1 + I 2+ I 3

Aplicamos la ley de ohm para determinar la corriente de cada rama

V a−V 1 V a −V 2 V a−V b
0= + +
R1 R2 R3

Separamos los fraccionarios

7
V a V1 V a V2 Va Vb
0= − + − + −
R1 R 1 R2 R 2 R 3 R 3

Invertimos la ecuación, dejamos el cero al lado derecho y las variables al lado


izquierdo

Va V 1 V a V2 V a Vb
− + − + − =0
R 1 R 1 R 2 R 2 R 3 R3

Sumamos términos semejantes y sacamos factor común y las corrientes conocidas se


pasan al lado derecho.

Ecuación del Nodo Va

( )
1 1 1 1 V1 V
+ + V a − V b= + 2
R1 R2 R3 R3 R1 R 2

Ahora se encuentran la ecuación del nodo Vb, aplicamos la ley de corrientes de


Kirchoff

∑ I ¿ =¿ ∑ I out ¿

0=I 3 + I 4 + I 5

Aplicamos la ley de ohm para determinar la corriente de cada rama

8
V b−V a V b−V 3 V b −V 4
0= + +
R3 R4 R5

Separamos los fraccionarios

V b Va Vb V3 V b V 4
0= − + − + −
R3 R3 R4 R 4 R5 R5

Invertimos la ecuación, dejamos el cero al lado derecho y las variables al lado


izquierdo

Vb V a Vb V3 Vb V4
− + − + − =0
R3 R3 R 4 R4 R5 R5

Sumamos términos semejantes y sacamos factor común y las corrientes conocidas se


pasan al lado derecho.

Ecuación del Nodo Vb

( )
−1 1 1 1 V V
V a+ + + V b= 3 + 4
R3 R 3 R 4 R5 R 4 R5

Se procede a solucionar las dos ecuaciones por algún método matemático y se puede
comprobar con la calculadora científica.

Luego se encuentran las corrientes de cada resistencia.

9
V a −V 1
I R 1=
R1

V a −V 2
I R 2=
R2

V a −V b
I R3=
R3

V b−V 3
I R 4=
R4

V b−V 4
I R 4=
R5

Ahora encontramos los voltajes de cada resistencia aplicando ley de Ohm

V R 1=I R 1∗R 1

V R 2=I R 2∗R 2

V R 3=I R 3∗R3

V R 4 =I R 4∗R4

V R 5=I R 5∗R5

Simulación

Capturas de pantalla 1

Capturas de pantalla 2

10
Tablas de Valores

Error
Voltaje Voltaje relativo %
Resistencia
Teórico simulado (Teórico -
simulado)
R1=
R2=
R3=
R4=
R5=
R6=
Error
Corriente Corriente relativo %
Resistencia
Teórica simulada (Teórico -
simulada)
R1=
R2=
R3=
R4=
R5=
R6=
Error
Voltaje Voltaje relativo %
Nodo
Teórico Simulado (Teórico -
simulado)
Nodo V1
Nodo V2

Formula error relativo porcentual

|Valor teórico−Valor
Error relativo=
Valor teórico
práctico
|∗100 %
11
Respuestas a las preguntas

Preguntas de la practica 2:

Responda a cada una de las preguntas de manera analítica basado en los resultados
del laboratorio y las temáticas vistas en las Unidad 2 del curso.

¿Qué variables inciden en que existan diferencias entre valores teóricos, simulados y
prácticos?

¿Es posible resolver los circuitos propuesto por otros métodos? Justifique su respuesta
y si es posible nombre algunos de los métodos.

¿Es posible en este tipo de circuitos sumar las fuentes de voltaje para reducir más fácil
el circuito? Justifique su respuesta

¿Las potencias de las resistencias si son las adecuadas con las implementadas en el
laboratorio in situ?

12
Conclusiones

13

También podría gustarte