0% encontró este documento útil (2 votos)
415 vistas2 páginas

Taller de Topografía ESING

Este documento presenta un taller de topografía sobre corte de nivelación directa. Incluye instrucciones para completar una cartera de campo con información de puntos de nivelación e instrucciones para calcular el ángulo vertical cenital, cotas de puntos y la pendiente longitudinal de una vía basándose en datos de nivelación topográfica.

Cargado por

Sebastian Prieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (2 votos)
415 vistas2 páginas

Taller de Topografía ESING

Este documento presenta un taller de topografía sobre corte de nivelación directa. Incluye instrucciones para completar una cartera de campo con información de puntos de nivelación e instrucciones para calcular el ángulo vertical cenital, cotas de puntos y la pendiente longitudinal de una vía basándose en datos de nivelación topográfica.

Cargado por

Sebastian Prieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES ESING

TOPOGRAFÍA
TALLER 2 DE CORTE #3

NOMBRES Y APELLIDOS: _________________________________________________________________ FECHA: mayo 2022

Lea bien cada pregunta antes de contestarla.


El documento lo debe responder a mano, con letra legible y luego escanearlo para entregarlo por la plataforma Bb.
Emplee tres decimales en las respuestas finales.

1. (Vale 1 punto) Completar la información de la cartera de campo correspondiente a la nivelación geométrica, calcular las cotas de los
puntos intermedios y de los cambios marcados.

CARTERA DE CAMPO
NIVELACIÓN DIRECTA

PROYECTO: Tres Arroyos


LUGAR: Buenos Aires
PROPIETARIO / CLIENTE: Martín Fierro
LEVANTÓ: Ing. Yecid Bustos FECHA: 23 de mayo de 2020

PUNTO DE VISTA
VISTA ATRÁS VISTA ADELANTE COTA
VISADO INTERMEDIA
OBSERVACIONES
O V (+) V (i) V (-) (m)

BM1 2.546 1864.238 Estaca con puntilla

1 1.269
Punto de nivel
C#1 1.456
Cambio
C#1 2.487
Cambio
2 1.369
Punto de nivel
3 2.321
Punto de nivel
C#2 1.854
Cambio
C#2 1.684
Cambio
4 1.584
Punto de nivel
5 1.698
Punto de nivel
2. (Vale 1 punto) En campo, en un levantamiento topográfico se cuenta con la siguiente información:

Cota del punto de armado (A): 2702.890 msnmm


Cota del punto visado (B): 2702.198 msnmm
Altura instrumental: 1.350 m
Altura del prisma: 1.680 m
Distancia inclinada, medida hasta el centro del prisma: 171.090 m
Calcular el ángulo vertical cenital, en GMS, medido desde el punto de armado A y hasta el punto visado B.

3. (Vale 1 punto) La vista atrás en la lectura de mira al BM1 es de 2.064 m y la vista adelante al BM2 es 1.258 m. La cota de
BM1 es 2546.358 msnmm. ¿Cuál es la cota del BM2?

4. (Vale 2 puntos) La cota de un BM1 de partida es 2641.469. Se materializa el cambio #1 con una lectura de mira adelante
de 4.036 y la vista atrás al BM1 es de 1.805.
La vista adelante para el inicio del replanteo de una vía en el eje es 3.74 m.
La vista atrás observando al cambio #1 es de 2.505 y la vista adelante al final del replanteo en el eje de la vía es 1.25 m
(segunda armada)
La longitud de la vía es de 50 metros.
Apóyese en los cálculos de la nivelación topográfica y considerándose que no hay pendiente transversal ¿Cuál es la
pendiente longitudinal de la vía? Exprese el resultado en valor numérico, en proporción y el ángulo de inclinación. (son
tres presentaciones de la pendiente)

También podría gustarte