UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECÓNOMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ASIGNATURA:
Administración Financiera 1
GRUPO TEORICO:
12
DOCENTE:
Lic. Atilio Alberto Montiel Herrera
TEMA:
DIAGNÓSTICO FINANCIERO
ESTUDIANTE: Carnet:
Michael Anthony Duran Figueroa DF17005
Lugar y fecha de entrega:
San Salvador, 19 de abril de 2022
1
INDICE
Contenido P.
Presentación del documento…………………………………………………………………1
Objetivos……………………………………………………………………………….……2
Análisis de Liquidez...………………………………………………………………….……3
Análisis de Apalancamiento…………………………………………………………………5
Análisis de Eficiencia o Administración de activos…………………………………………8
Razones de Rentabilidad…………………………………………………………………...12
2
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO
El presente diagnóstico financiero es un análisis de la información que proporcionó la
contabilidad de la Empresa Suministro Industrial de Equipo y Ferretería S.A. de C.V., para
tratar de determinar la situación financiera en que se encuentra, determinando sus niveles de
endeudamiento, liquidez, rentabilidad y punto de equilibrio financiero.
La expectativa de este diagnóstico es evaluar su capacidad para competir, tomar decisiones
y formular planes de acción, a través de las razones financieras de liquidez, administración
de activos, apalancamiento financiero y rentabilidad; lo cual, permitirá a la empresa atender
correctamente sus compromisos financieros, financiar adecuadamente las inversiones, así
como mejorar las ventas y los beneficios, aumentando el valor de la empresa.
3
OBJETIVOS
General:
El objetivo de realizar dicha investigación es comparar las diferentes partidas del activo y
pasivo en volumen y plazos temporales
Específicos:
Analizar las diferentes fuentes de financiación y plazo temporal utilizadas.
Diagnosticar y prever las posibles dificultades financieras a las que pudiera
enfrentarse la empresa en un plazo temporal estipulado.
4
ANÁLISIS DE LIQUIDEZ
Muestran la relación que existe entre los activos circulantes y los pasivos circulantes de tal
forma indican la capacidad de la empresa para satisfacer las deudas de vencimiento próximo.
RAZON DE CIRCULANTE:
Miden la capacidad de pago de los compromisos de corto plazo.
RAZON DE CIRCULANTE: ACTIVO CIRCULANTE
PASIVO CIRCULANTE
Año 2020 Año 2019
$691,085.37 $619,194.73
$109,695.00 $137,149.99
Razón = 6.30 = 4.51
Variación = 1.79 = 0.28%
ANÁLISIS:
Se puede observar que a razón de circulante aumento pasando de un ratio de 4.51 en el año
2019 a una ratio de 6.30 en el año 2020.
Podemos decir que la compañía mantiene una relativamente buena posición de pago.
5
PRUEBA ÁCIDA:
Esta razón financiera es una medición más estricta de liquidez de la empresa que la razón de
circulante porque resta los inventarios de los activos circulantes.
PRUEBA ACIDA: (ACTIVO CIRCULANTE - INVENTARIO)
PASIVO CIRCULANTE
Año 2020 Año 2019
$691,085.37 - $215,488.41 $619,194.73 - $190,488.41
$109,695.00 $137,149.99
Razón = 4.33 = 3.13
Variación = 1.2 = 27.71%
ANALISIS:
Al eliminar los inventarios en la capacidad de pago a corto plazo también se observa que la
posición aumento pasando de 3.13 en el año 2019 a 4.33 en el año 2020.
Por lo tanto, podemos decir que ha habido progreso en la capacidad de pago.
6
ANÁLISIS DE APALANCAMIENTO
Estas razones revelan:
a) El grado con que la empresa se ha financiado con deuda.
b) La probabilidad de que incurra en incumplimientos de sus obligaciones crediticias.
Miden el grado de endeudamiento que presenta la empresa, como consecuencia del uso de
financiamiento ajeno.
RAZÓN DE DEUDA
Mide la proporción de los activos totales de una empresa que se financian con fondos de los
acreedores.
RAZÓN DEUDA: DEUDA TOTAL
TOTAL DE ACTIVOS
Año 2020 Año 2019
$270,315.08 $212,149.99
$955,786.70 $868,684.79
Razón = 0.28 = 0.24
= 28% = 24%
Variación = 0.04 = 4%
ANÁLISIS:
El nivel de endeudamiento ha tendido a aumentar, pasando de 24% en el 2019 a 28% en el
2020. Esto se puede considerar desfavorable porque ha aumentado su deuda.
7
RAZÓN DE DEUDA A CAPITAL CONTABLE
Este ratio es un indicador de proporcionalidad, que relaciona lo que los acreedores de la
empresa, están aportando en relación a la aportación de los propietarios.
RAZÓN DEUDA A CAPITAL CONTABLE: DEUDA TOTAL
CAPITAL CONTABLE
Año 2020 Año 2019
$270,315.08 $212,149.99
$685,471.62 $656,534.80
Razón = 0.39X = 0.32 X
Variación = 0.07 = 17.94%
ANÁLISIS:
En 2019 se observa que, por cada dólar aportado por los propietarios, los acreedores están
aportando 0.32. Para 2020 la proporción tendió a crecer ya que, por cada dólar de los
propietarios, los acreedores aportan 0.39 centavos de dólar.
8
RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES
Este ratio emplea datos del estado de resultado para medir el uso que hace una empresa del
apalancamiento financiero. Además, indica al analista en qué medida los ingresos actuales
de una empresa pueden cumplir con los pagos de interés corrientes.
RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES:
UTILIDADES ANTES DE INTESES E IMPUESTOS (EBIT)
GASTOS POR INTERESES
AÑO 2020 AÑO 2019 VARIACION %
$71,908.98 $56,190.27
$22,939.73 $23425.12
RAZON: 3.13X 2.40X 0.73 30.42%
ANÁLISIS:
Este Ratio determina la capacidad para pagar la carga financiera, entre el año 2020 y 2019
podemos ver que ha incrementado un 0.73 la capacidad de cobertura.
9
ANÁLISIS DE EFICIENCIA O ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS
Estas razones miden la efectividad con la cual una empresa ha administrado sus activos. Se
puede determinar la eficiencia con que una empresa asigna sus recursos.
PERIODO PROMEDIO DE COBRO:
Indica el número de los días que le toma a una empresa recuperar las cuentas por cobrar y
convertirlas a efectivo.
PERIODO PROMEDIO DE COBRO: CUENTAS POR COBRAR
VENTAS A CREDITO
365
Año 2020 Año 2019
$247,260.24 $318,577.73
$1,041,864.12 $913,863.10
365 365
Razón = 0.24X = 0.35X
ANALISIS:
Este ratio indica que la empresa en el año 2020 requirió de 0.24 días para convertir las cuentas
por cobrar a efectivo.
Los términos de crédito de esta compañía exigen el pago antes de un día, por lo tanto,
podemos concluir que esta compañía realiza sus ventas al contado. Lo cual indica que
presento un aumento de eficiencia en el año 2020.
10
ROTACIÓN DE INVENTARIO:
Este ratio indica el número de veces que los inventarios se convierten a cuentas por cobrar o
venta en efectivo.
ROTACIÓN DE INVENTARIO: COSTO DE VENTAS
INVENTARIO PROMEDIO
Año 2020 Año 2019
$541,145.43 $548,989.92
$405,976.82 $405,976.82
Razón = 1.33 X = 1.35 X
Variación = 0.02 = -1.5%
ANALISIS:
Para el año 2019 el inventario se convirtió a efectivo en un promedio de 270.37 días. Para
el año 2020 el inventario se convirtió a efectivo en un promedio de 274.44 días.
Comparativamente se refleja una leve pérdida de eficiencia relativa de -1.5%
11
ROTACIÓN DE ACTIVO FIJO:
Esta razón indica el grado en que una empresa utiliza las propiedades planta y equipo
existente para generar ventas.
ROTACIÓN DE ACTIVO FIJO: VENTAS
ACTIVO FIJO
Año 2018 Año 2017
$1,041,864.12 $913,863.10
$264,701.33 $249,490.06
Razón = 3.94 X = 3.66 X
Variación = 0.28 = 7.11%
ANÁLISIS:
Para el año 2019 el activo fijo se convirtió en ventas en un promedio de 99.73 días. Para el
año 2020 el activo fijo se convirtió en ventas en un promedio de 92.64 días. Para el año 2019
se obtuvo un ratio de 3.66 y para el año 2018 un ratio de 3.94, comparativamente se constata
que el 2020 obtuvo un mayor grado de eficiencia relativa de un 7.11%.
12
ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES:
Esta ratio mide el número de veces que el activo total se realiza a través de las ventas, a
mayor rotación mayor eficiencia.
ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES: VENTAS
ACTIVOS TOTALES
Año 2018 Año 2017
$1,041,864.12 $913,863.10
$955,786.70 $868,684.79
Razón = 1.09 X = 1.05 X
Variación = 0.04 = 3.67%
ANÁLISIS:
Para el año 2019 el activo fijo se convirtió en ventas en un promedio de 347.62 días. Para el
año 2020 el activo fijo se convirtió en ventas en un promedio de 334.86 días. Para el año
2019 se obtuvo un ratio de 1.05 y para el año 2020 un ratio de 1.09, comparativamente se
constata que el 2020 obtuvo un mayor grado de eficiencia relativa de un 3.67%.
13
RAZONES DE RENTABILIDAD
Las razones de rentabilidad miden la eficacia con que la dirección de una empresa genera
utilidades sobre ventas, los activos totales y, lo más importante, la inversión de los
accionistas.
RAZÓN DE MARGEN DE UTILIDAD BRUTA.
Este Ratio mide la rentabilidad relativa de las ventas de una empresa después de deducir el
costo de ventas, lo cual revela con que eficacia la dirección de la empresa toma las decisiones
relativas al precio y el control de los costos de producción.
RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES: VENTAS – COSTO DE VENTAS
VENTAS
AÑO 2020 AÑO 2019 VARIACIÓN %
$1,041,864.12- $541,145.43 $913,863.10 - $548,989.92
$1,041,864.12 $913,863.10
RAZON: 0.48X 0.40X 0.08 20%
ANÁLISIS:
Estos ratios o razones se expresan en % y no en decimales. Se verifica que el margen de
utilidad bruta ha aumentado un 20% lo cual es favorable.
14
MARGEN DE UTILIDAD NETA
2020 2019 VARIACIÓN
$50,096.30 $39,225.57
$1,041,864.12 $913,863.10
RATIO = 0.05 0.04 0.01
ANÁLISIS:
Significa que, por cada dólar vendido en el año 2019, aporta un 5% a las utilidades. Y en el
año 2020, aporta un 4% a las utilidades. Analizando que en ambos casos el margen de utilidad
es muy bajo, sin embargo, comparativamente hubo un comportamiento positivo aumentando
un centavo.
15
RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN
2020 2019 VARIACIÓN
$50,096.30 $39,225.57
$955,786.70 $868,684.79
RATIO = 0.05 0.05 0.00
ANÁLISIS:
Este ratio mide la rentabilidad que obtiene la inversión total de la empresa, donde en el año
2019 la empresa obtuvo una rentabilidad del 5% en sus activos totales y en el año 2020, la
rentabilidad de sus activos también fue del 5%. Es decir, que no ha manifestado cambios
relativos con respecto a estos periodos, ya que su variación queda valorada en cero.
16
RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL CONTABLE
2020 2019 VARIACIÓN
$50,096.30 $39,225.57
$685,471.62 $656,534.80
RATIO = 0.07 0.06 0.01
ANÁLISIS:
Este ratio es de mucho interés para los propietarios, pues mide directamente la rentabilidad
que está obteniendo. Es acerca de las aportaciones de los accionistas, en este caso indica que
la rentabilidad comparativamente ha aumentado un 1% con respecto a estos dos periodos.
17