Lógica proposicional
El Diccionario de la RAE define lógica como “ciencia que expone las leyes,
modos y formas de las proposiciones en relación con su verdad o falsedad”. Algo
que es lógico es coherente, bien estructurado.
La lógica nos permite saber si un pensamiento es correcto o incorrecto.
La lógica estudia el razonamiento humano
Podemos distinguir dos tipos de lógica:
La lógica aristotélica que estudia los conceptos, en especial los predicables y las
categorías. Se ocupa del razonamiento: deductivo, categórico o de silogismos, como
formas de conocimiento científico.
La lógica matemática o proposicional consiste en utilizar símbolos a través de tablas
de verdad que nos indican lo verdadero o falso.
La proposición
El Diccionario RAE define proposición como “enunciación de una verdad
demostrada o que se trata de demostrar”, su análisis es el fundamento de la lógica
proposicional que, a través de este método de análisis, utiliza un lenguaje exacto
que no da lugar a imprecisiones.
La proposición sólo puede ser verdadera o falsa
Para que un enunciado que hacemos sea una proposición el único requisito es
que podamos definirla como verdadera o falsa.
Por ejemplo, son proposiciones: son las tres de la tarde, la luz está encendida, La
Cibeles está en Madrid, 2+2=5, Caracas es la capital de Venezuela; en todos
estos casos lo que se dice es verdadero o falso.
No serían proposiciones las preguntas como ¿a dónde vas? o ¿cómo estás?, u
otras expresiones que no enuncian realidades verdaderas o falsas como buenos
días o te deseo lo mejor.
A estas afirmaciones verdaderas o falsas las llamamos proposiciones simples y,
para trabajar con ellas, las representamos con letras del alfabeto.
Proposiciones complejas
Una proposición compleja es la unión de dos o más proposiciones simples que están
unidas por un conector lógico
Este conector lógico del que hablamos suele consistir en una palabra que las
relaciona (vincula) como “y”, “además de”, “entonces”, etc.
Por ejemplo, si tenemos dos proposiciones simples como:
María es guapa.
María es lista.
Con ellas podremos formar una compleja que sería “María es guapa y lista”.
Tabla de verdad
Como hemos visto en una proposición simple solo hay dos posibilidades, o es
verdadera o es falsa.
Pero, en una proposición compuesta, hay dos o más proposiciones simples.
En este caso no hay sólo dos posibilidades: al haber dos proposiciones puede que
las dos sean verdaderas, que las dos sean falsas, que una sea verdadera y la otra
falsa o viceversa, por lo tanto habría cuatro posibilidades.
Si la proposición compleja contiene tres proposiciones simples el número de
posibilidades es aún mayor.
Para calcular el número de posibilidades elevamos dos al número de proposiciones
simples que participan que será el exponente.
Así, si tenemos dos proposiciones será dos al cuadrado (4), si son tres será dos al
cubo (8), si son cuatro dos a la cuarta (16) y así sucesivamente.
Conectores lógicos
Como hemos dicho enlazan dos o más proposiciones simples, dependiendo de
cómo realizan esta vinculación pueden ser:
Conjunción: la letra “y”, en este caso para que la proposición compuesta sea
verdad las dos proposiciones simples deben ser verdaderas.
Disyunción débil la letra “o”, para que la proposición compuesta sea verdad una
de las dos proposiciones será verdadera o las dos, la proposición compuesta sólo
será falsa si las dos proposiciones simples que la componen son falsas.
Disyunción fuerte con la combinación “o...o...” como en la frase “o comes carne o
comes pescado”; en este caso para que la proposición compuesta sea verdadera
una de las dos simples que la componen debe ser verdadera y la otra falsa, si las
dos fueran verdaderas o las dos falsas la proposición compuesta sería falsa.
Condicional por la expresión “sí … entonces ...”: la primera proposición simple es
el antecedente y el segundo consecuente. En este caso la proposición será
verdadera salvo que la primera sea verdadera y la segunda falsa, en cuyo caso la
compuesta será falsa.
Bicondicional por la expresión “sí y sólo sí”, como en la frase “el animal ladra sí y
sólo sí es un perro”: en este caso la proposición compuesta es verdadera si las
dos simples son, a la vez, verdaderas o las dos falsas, si una fuera verdadera y la
otra falsa la compuesta sería falsa.
Negación puede ser con la expresión “no” o “no es cierto que”, para que la
compuesta sea verdadera al menos una de las dos que la componen ha de ser
falsa.
¿Qué es la lógica preposicional?
Lo que es la lógica proposicional también se conoce como lógica matemática o
lógica simbolice. Se trata del estudio de las lógicas proposicionales o sentencias
lógicas, en donde se intenta evaluar la verdad y su nivel absoluto. Se relaciona con la
matemática, ya que utiliza símbolos que, a través de tablas de la verdad, indican lo
verdadero y lo falso.
La lógica proposicional forma parte de la lógica clásica, y permite estudiar las
implicaciones de las variables proposicionales, así como los valores de verdad de las
proposiciones. Estos valores se construyen a partir de conectores lógicos, y son
aplicables tanto en matemáticas como en otras ramas de conocimiento.
Esto quiere decir que el estudio y la comprensión de la composición estructural de la
lógica es fundamental en todas las ramas de las ciencias. Esto incluye también el
conocimiento de cómo la lógica estudia las proposiciones. Continúa leyendo nuestro
artículo sobre qué es la lógica proposicional, y descubre cómo está latente en cada
uno de tus discursos diarios.
La lógica proposicional solo puede ser verdadera o falsa
El título de este apartado es bastante claro referente a qué es la lógica
proposicional. Y es que, dentro de las leyes lógicas, para que un enunciado
pueda considerarse proposicional, solo se debe definir si es verdadero o falso.
Cuando se trata de proposiciones simples, solo son válidas aquellas que emiten
una información verdadera o falsa. Es el caso de las siguientes proposiciones:
"La capital de China es Pekín"
"El presidente actual del gobierno de España es Mariano Rajoy Brey"
Ambos enunciados indican información que es o no verdadera. En el caso de
oraciones interrogativas como: ¿Dónde estás? ¿Cuándo vienes?, no aplican como
enunciado proposicional, porque no brindan ninguna información verdadera o
falsa.
También existen proposiciones complejas, en las que se conectan dos
enunciados, para formar uno solo. En este caso el conector lógico sería la palabra que
lo vincula: "y", "entonces", entre otros. Ejemplos:
Juan es estudiante
Juan es vendedor de cosméticos
Con el conector lógico sería: Juan es estudiante y vendedor de cosméticos.
Conectores de la lógica proposicional
El estudio de qué es la lógica proposicional, incluye el conocimiento de los
conectores que se aplican en su uso:
Negación (No/ ̚ / ͠ /. Se conoce también como complemento lógico, y es verdadera
cuando la proposición lógica expuesta es falsa; y viceversa. Ejemplo: no he
comido.
Conjunción (Y / Ʌ/ &). Ocurre cuando los componentes expuestos son verdaderos.
Ejemplo: Ha llegado y se ha dormido.
Disyunción (O / V / | ). Solo es falsa, si ambos componentes lo son. Ejemplo: Está
lloviendo o está soleado.
Condicional (Entonces / Ͻ / → ). Se trata de valores de verdad en dos
preposiciones, que conecta A y B. Ejemplo: Si está oscuro, entonces es de
noche.
Bicondicional (si y solo si / ↔ / ≡ ). También es conocido como doble implicación.
Funciona bajo dos valores de verdad, otorgando el valor de verdad verdadero
cuando ambas tienen el mismo valor. Ejemplo: La Tierra es esférica si y sólo si el
Sol es una estrella.
Disyunción opuesta (Ni... ni / ↓ ). También se conoce como inalternador. Resulta
verdadero solo si ambas preposiciones son falsas. Ejemplos: Ni estoy
feliz ni estoy triste.
Disyunción exclusiva (O bien... o bien / ↔ / ≠ ). Se trata de un operador lógico,
también simbolizado como XOR, EOR, EXOR. Solo es verdadera cuando ambos
enunciados tienen valores de verdad diferentes. Y es falsa si ambas tienen valor
de verdad verdaderos, o ambos son falsos. Ejemplo: O bien está fría el agua, o
bien está caliente.
El estudio de la lógica básica puede ser un poco confuso si no se indaga en cada
uno de sus elementos. Sin embargo, se puede iniciar con el estudio
de matemática básica, para luego adentrarse en qué es la lógica
proposicional. Por eso no olvides que a través de Euroinnova, la Escuela de
Negocios Especializada en Formación Online, puedes estudiar a distancia todas
las ciencias que desees. Ofrecemos becas y financiación sin intereses. Además
de titulación internacional.