0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas9 páginas

Practica 2

Este documento presenta una práctica sobre diseño de circuitos lógicos combinatorios usando tablas de verdad y álgebra de Boole. Incluye una introducción sobre el procedimiento de diseño lógico, formas de expresar funciones lógicas, y dos ejemplos prácticos para diseñar circuitos usando compuertas lógicas basados en tablas de verdad dadas.

Cargado por

julio matias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas9 páginas

Practica 2

Este documento presenta una práctica sobre diseño de circuitos lógicos combinatorios usando tablas de verdad y álgebra de Boole. Incluye una introducción sobre el procedimiento de diseño lógico, formas de expresar funciones lógicas, y dos ejemplos prácticos para diseñar circuitos usando compuertas lógicas basados en tablas de verdad dadas.

Cargado por

julio matias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

I. P. N.

ESIME “Unidad Culhualcan”

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

UNIDAD CULHUACAN

INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES

PRACTICA NO. 2

“ARREGLOS CON COMPUERTAS

USANDO POSTULADOS Y ÁLGEBRA”

PROF:_________________________________________

FEBRERO 2022

Ing. Celedonio E. Aguilar Meza Laboratorio de Circuitos Digitales


. P. N. ESIME “Unidad Culhualcan” 1

Practica No. 2

“Arreglos con Compuertas usando Postulados y


Álgebra”

Objetivos:

Diseñar circuitos lógicos combinatorios aplicando el Procedimiento


Establecido.
Simplificar problemas de diseño lógico, aplicando el método de Álgebra de
Boole para la Reducción de Funciones Lógicas.

Ing. Celedonio E. Aguilar Meza Laboratorio de Circuitos Digitales

Matias Ramirez Julio Rene 2020350847


. P. N. ESIME “Unidad Culhualcan” 2

Material

1 Experimentador.

Fuente regulada de 5V CD.


Circuitos Integrados:
74XX00 o CD 40YY ( Equivalente en Tecnología CMOS)
74XX02
74XX04
74XX08
74XX32
74XX86
XX = HC, F, o LS 74 = Tecnología TTL CD40 = Tecnología CMOS

 1 Micro interruptor.
 12 Resistencias de 330  a ½ W.
 8 Led´s
º Hojas de datos técnicos de los circuitos integrados
(consultar : http://www.datasheetcatalog.com/ ó .net/
: http://www.datasheetarchive.com/es/ )

Ing. Celedonio E. Aguilar Meza Laboratorio de Circuitos Digitales


. P. N. ESIME “Unidad Culhualcan” 3

1. Introducción teórica.

Un circuito combinatorio esta constituido por compuertas lógicas, donde el valor de las
salidas se determina directamente de la combinación presente en las entradas sin tener
en cuenta los estados anteriores. El diseño de circuitos combinatorios comienza desde el
enunciado del problema y termina con el diagrama del circuito lógico. El procedimiento
es:

1.- Planteamiento verbal del problema.


2.- Determinación del número de variables de entrada y salida.
3.- Tabulación de las condiciones del problema en una tabla de verdad, que establezca
las relaciones requeridas entre entradas y salidas.
4.-En base a la tabla de verdad obtener la función lógica para cada una de las salidas.
5.-Aplicar alguna de las técnicas de simplificación conocidas, para obtener en cada caso
la mínima expresión algebraica.
6.-Configuración del diagrama lógico que corresponde a las expresiones simplificadas
de las salidas, de acuerdo al tipo de compuestas especificadas por el diseño.

Formas de expresión de las funciones lógicas.

La síntesis del planteamiento verbal de un problema lógico, da como resultado


una tabla de verdad. En base a esta se obtiene la función algebraica de Boole; para
obtener la información de una Tabla de Verdad, el método de Shannon, establece que:

1. Si el resultado se obtiene en función de los unos de la tabla, esta tabla tendrá la forma
de disyunción de conjunciones (suma de productos). Cada disyunción incluirá las
variables con el valor que tiene la tabla de verdad.

2. Si la función se obtiene a partir de los ceros de la tabla, esta tendrá la forma de


conjunción de disyunciones (producto de sumas), cada disyunción incluirá las variables
con el valor contrario al que tiene la tabla.

Ejemplo: Obtenga la información de las siguientes tablas de verdad.

a)

> Disyunción de conjunciones (“1”)


F = A*B

* Conjunción de disyunciones (“0”)


F=(A+B).(A+ B ).( A +B)

Ing. Celedonio E. Aguilar Meza Laboratorio de Circuitos Digitales


. P. N. ESIME “Unidad Culhualcan” 4

b)

Disyunción de conjunciones
F= A .B+A. B

Conjunción de disyunciones
F=(A+B).( A + B )

Demuestre que la función de disyunción de conjunciones es la misma que la


conjunción de disyunciones.

a) (A +B).(A + B ).( A + B) = A.B


(A.A + A. B + B.A + B. B ).( A + B) = A.B
A.( 1 + B + B ).( A + B) = A.B
A.( A + B) = A.B
A. A +A. B = A.B
A.B = A.B

b)
F = (A + B).( A + B ) = A. B + A .B
= A. A + A. B + B. A + B. B

F = A. B + A .B

Ing. Celedonio E. Aguilar Meza Laboratorio de Circuitos Digitales


. P. N. ESIME “Unidad Culhualcan” 5

2. Desarrollo.

1. Un circuito lógico tiene las señales de entrada A, B, C y una función de salida X, el


comportamiento se muestra en el diagrama de flujo eléctrico, adjunto. Con base al el
obtener:

a) La tabla de verdad.
b) Su función simplificada.
c) Implementar el circuito mediante compuertas lógicas.

A 0 0 0 0 1 1 1 1

B 0 0 1 1 1 1 0 0

C 0 1 1 0 0 1 1 0

X 1 1 0 0 0 1 0 1

2. Las salidas de un contador BCD de 4 bits están disponibles, se requiere diseñar un


circuito lógico con un indicador luminoso que se active, cuando el número representado
por la combinación de las salidas del contador, representen un número menor que
cuatro, o mayor o igual siete. Obtener:

a) Tabla de verdad y función algebraica.


b) Simplificar la función.
c) Implementar mediante compuertas.

Ing. Celedonio E. Aguilar Meza Laboratorio de Circuitos Digitales


. P. N. ESIME “Unidad Culhualcan” 6

A B C D F
0 0 0 0
0 0 0 1
0 0 1 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 0 1
0 1 1 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 0 1
1 0 1 0
1 0 1 1
1 1 0 0
1 1 0 1
1 1 1 0
1 1 1 1

3. Basado en los resultados obtenidos escriba sus observaciones y conclusiones.

Ing. Celedonio E. Aguilar Meza Laboratorio de Circuitos Digitales

También podría gustarte