0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas2 páginas

Perfil de Asistente de Admisión

El documento describe el perfil de una asistente de admisión en una clínica psicológica. La asistente será responsable de programar citas, registrar pacientes, confirmar citas, recibir pagos, y brindar un espacio acogedor para los pacientes. También apoyará a los especialistas mediante la organización de materiales, difusión de servicios en redes sociales, y el cuidado general de las instalaciones. Se espera que la asistente demuestre habilidades de comunicación, trabajo en equipo, empatía y otras competencias conductual

Cargado por

Yeny Ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas2 páginas

Perfil de Asistente de Admisión

El documento describe el perfil de una asistente de admisión en una clínica psicológica. La asistente será responsable de programar citas, registrar pacientes, confirmar citas, recibir pagos, y brindar un espacio acogedor para los pacientes. También apoyará a los especialistas mediante la organización de materiales, difusión de servicios en redes sociales, y el cuidado general de las instalaciones. Se espera que la asistente demuestre habilidades de comunicación, trabajo en equipo, empatía y otras competencias conductual

Cargado por

Yeny Ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PERFIL DE ASISTENTE DE ADMISIÓN

1. Aspectos Generales
1.1. Nombre del cargo Asistente de Admisión.
Gerente de Trascender.
1.2. Relaciones directas con procesos
Coordinadora de RRHH.
1.3. Modalidad Presencial.
1.4. Periodo Junio 2022 a diciembre 2023.
1.5. Disponibilidad 30 horas semanales, 2pm a 8pm lunes a viernes.
1.6. Retribución económica S/840 mensual
Recibo por honorarios

2. Finalidad u objetivo de las funciones de la asistente


La asistente de admisión es la primera persona en tener un contacto con el consultante, debe gestionar todas
las llamadas, correos electrónicos, además de encargarse de la agenda de cada especialista. Interactua con
los consultantes y atiende a sus inquietudes con el fin de propiciar un espacio de acogida a sus necesidades
emocionales y brindar orientación sobre los mecanismos y procedimientos de Trascender. Lleva un registro
de todas las operaciones realizadas y así asegura la correcta gestión de la misma.

3. Funciones a desempeñar
Las funciones que debe desempeñar la asistente en admisión se especifican a continuación:
- Programación de citas: la cita se programa solo cuando han realizado el pago. No se reservan citas por
teléfono.
- Contestar las llamadas con saludo introductorio, identificándose. Informar sobre procedimiento de atención
y condiciones del servicio.
- Hacer llenar la historia Psicológica a todos los pacientes nuevos. Enviar la imagen vía virtual WhatsApps.
- Registrar las atenciones realizadas.
- Confirmar o recordar las citas del día a los pacientes mediante mensaje escrito.
- Si un paciente cancela su cita, borrar para ver el horario libre, llamar a otro paciente que se encuentre en
espera, cubrir todos los horarios con atenciones.
- Tomar fotos de las citas del día o siguiente turno y enviar imagen a cada profesional por WhatsApps.
- Grabar los teléfonos de todos los pacientes en la cuenta Gmail.
- Velar por el orden y la confidencialidad de los datos de los consultantes.
- Difusión de los servicios mediante redes sociales, llamada telefónica, diseño de publicidad.
- Responder consultas por redes sociales, por ningún motivo dejar los mensajes en visto. Devolver llamadas
perdidas.
- Apoyo en la impresión de materiales para terapia.
- Verificar que los materiales de trabajo o aseo estén disponibles, indicar la compra oportuna, almacenar.
- Realizar el aseo diario de los ambientes.
- Poner música agradable, activar las cámaras y colocar videos psicoeducativos.
- Cobrar y cuadrar la caja antes de retirarse. Registrar los ingresos y gastos diarios.
- Vigilar a los menores cuando se encuentren sin el cuidado de su apoderado (previa coordinación con la
especialista).
4. Competencias del rol específico
- Habilidades de comunicación: se expresa con fluidez y redacta textos con correcta ortografía y
gramática.
- Aprendizaje continuo: es la apertura permanente para la actualización, el desarrollo y mejoramiento
continuo.
- Liderazgo: es la capacidad de dirigir y guiar de manera efectiva y con calidad los procesos y/o personas
que están implícitos en sus labores o compromisos.
- Pensamiento sistémico: es la capacidad de integrar y articular las competencias adquiridas y transferirlas
a las intervenciones realizadas en contexto.
- Manejo y resolución de conflictos: capacidad para aplicar estrategias de solución de problemas de
manera intencional, también en situaciones donde se requiere de pensamiento crítico y acercamiento
creativo para lograr una salida.
- Responsabilidad: es la capacidad para aplicar de manera oportuna, efectiva y responsable el
conocimiento científico y tecnológico en soluciones innovadoras que posibiliten cambios y
transformaciones ante los problemas identificados en contexto.
- Trabajo en equipo: es la capacidad para trabajar de manera cooperativa y colaborativa respetando la
diversidad y la diferencia en pro del logro de las metas conjuntas.

5. Competencias conductuales y actitudinales


- Empatía: es la habilidad para detectar e identificarse con las necesidades y situaciones individuales y
colectivas y dirigir sus acciones en pro del bienestar de los demás.
- Prudencia: es el manejo ético y confidencial de la información que se genere en sus procesos de
atención.
- Autorregulación: capacidad para el sano manejo de las emociones generadas por el trabajo.
- Comunicación efectiva: es la habilidad para establecer comunicaciones oportunas, asertivas y
respetuosas con las personas que interactúa.
- Adaptación al cambio: es la capacidad de afrontar de manera estratégica los cambios que se deriven
de su labor.

6. Beneficios
- Experiencia en el área y en el manejo y control de situaciones bajo presión.
- Fortalecer competencias para las ejecuciones de sus funciones.
- Potenciar destrezas para un trabajo eficiente.
- Oportunidad de implementar nuevas acciones.
- Ambiente cordial de trabajo con relaciones horizontales y protocolos de atención.
- Acompañamiento psicológico.
- Descuento del 20% en la atención de familiares directos.
- Uniforme de trabajo.

Tacna, junio del 2022.

También podría gustarte