0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Trabajo 2 Individuo

Este documento discute el impacto de la pandemia de COVID-19 en la generación y manejo de residuos sólidos en el Perú. Explica que la orden de quedarse en casa ha cambiado los hábitos de consumo y los lugares donde se generan residuos, lo que afecta las rutas de recolección. También señala que los residuos de hogares con personas infectadas pueden contener rastros del virus, por lo que se deben extremar las medidas de seguridad en la recolección. El documento concluye resaltando la importancia de seguir e

Cargado por

Nugget
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Trabajo 2 Individuo

Este documento discute el impacto de la pandemia de COVID-19 en la generación y manejo de residuos sólidos en el Perú. Explica que la orden de quedarse en casa ha cambiado los hábitos de consumo y los lugares donde se generan residuos, lo que afecta las rutas de recolección. También señala que los residuos de hogares con personas infectadas pueden contener rastros del virus, por lo que se deben extremar las medidas de seguridad en la recolección. El documento concluye resaltando la importancia de seguir e

Cargado por

Nugget
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“Año 

del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

TEMA: EL IMPACTO DE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS EN


EL PERÚ.

CURSO: INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE.

DOCENTE: Trinidad Chávez Niño

INTEGRANTES:

 Génesis Reyna Idrogo


 Manuel Rengifo Noblecilla
 Michalle Alexandra Ramos Flores
 Yajahira Raquel Redosado Machoa
 Fátima Del Milagro Ramos Rumiche
 Sebastián Fabrizzio Quispe Aguilar
TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del trabajo Delimitación del tema de investigación, pregunta y objetivo general
Período lectivo 1 Sección Aula
Fecha de evaluación 14/05/2022 Horario Virtual
Preguntas referidas al caso de investigación
N° Apellidos y nombres de los estudiantes Nota
1 Génesis Reyna Idrogo
2 Manuel Rengifo Noblecilla
3 Fátima Del Milagro Ramos Rumiche
4 Michalle Alexandra Ramos Flores
5 Sebastián Fabrizzio Quispe Aguilar
6 Yajahira Raquel Redosado Machoa

Instrucciones:
 Redactar mínimo 20 preguntas referidas al caso de investigación
 El líder del grupo entrega la tarea al profesor en la fecha de la evaluación. No se acepta en fechas
posteriores.
 El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

Carolina Montes Cortez (2020). Generación y manejos de residuos durante la

pandemia del COVID-19. Recuperado de https://medioambiente.uexternado.edu.co/generacion-

y-manejo-de-residuos-durante-la-pandemia-del-covid-19/

La generación de residuos es una consecuencia que se deriva del diario vivir. Desde

actividades cotidianas básicas, como la preparación o consumo de alimentos, hasta complejos


procesos productivos generan residuos los cuales deben ser gestionados dependiendo de su

potencialidad, o no, de aprovechamiento. Así, los residuos aprovechables entrarán en las cadenas

de valor gracias a la labor de todos los actores que participan en su aprovechamiento y los

desechos serán llevados a los sitios de disposición final.

La generación de residuos puede tener variaciones dependiendo de las dinámicas de

consumo de la población o de la modificación de los hábitos sociales; estas variaciones se

trasladan a las etapas de gestión, las cuales deberán adecuarse a los cambios de los ciudadanos. A

partir de la reciente situación impuesta por la pandemia del COVID-19 en Colombia, las

personas han tenido que realizar cambios en sus dinámicas de vida. ‘Quedarse en casa’ pasó de

ser una medida de autocuidado a una orden derivada del aislamiento preventivo impuesto por el

Gobierno local y nacional. Sin duda, estas decisiones han de tener repercusiones sanitarias y

ambientales en lo referente a la generación y manejo de los residuos sólidos.

Primero, porque varían los hábitos de consumo y los lugares de generación de residuos;

la permanencia de las personas en sus residencias, la suspensión de clases en centros educativos

públicos y privados y la interrupción de actividades lúdicas y comerciales impactan la

generación de residuos. Con base en eso, el servicio público de aseo debe realizar ajustes en las

rutas y horarios de recolección. Segundo, porque es posible que, en los hogares de las personas

contagiadas con COVID-19, los residuos tengan rastros del virus.

Así, tanto en las labores de recuperación de residuos aprovechables como en la

recolección de los no aprovechables, se deberán extremar las medidas de seguridad con el fin de

prevenir el contagio pues está comprobado que el COVID-19 también se puede contraer por
contacto con objetos y superficies infectadas cuando no se han seguido estrictamente los

protocolos de lavado de manos y limpieza de superficies.

También podría gustarte