0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas14 páginas

Ciencias Sociales Noveno Grado Guía #1 - Segundo Periodo: La Violencia Política en Colombia Durante El Siglo XX

Este documento presenta una guía para estudiantes de noveno grado sobre la violencia política en Colombia durante el siglo XX. La guía incluye instrucciones para analizar las pinturas de Fernando Botero sobre La Violencia, conversar con familiares mayores sobre sus recuerdos de este periodo, y responder preguntas sobre la información presentada.

Cargado por

Sharol Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas14 páginas

Ciencias Sociales Noveno Grado Guía #1 - Segundo Periodo: La Violencia Política en Colombia Durante El Siglo XX

Este documento presenta una guía para estudiantes de noveno grado sobre la violencia política en Colombia durante el siglo XX. La guía incluye instrucciones para analizar las pinturas de Fernando Botero sobre La Violencia, conversar con familiares mayores sobre sus recuerdos de este periodo, y responder preguntas sobre la información presentada.

Cargado por

Sharol Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CIENCIAS SOCIALES NOVENO GRADO

GUÍA #1 - SEGUNDO PERIODO


OBJETIVO: Conocer y explicar el fenómeno de la violencia política en Colombia durante el siglo
XX, a través del arte, los relatos y crónicas de la época.

LA VIOLENCIA POLÍTICA EN COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XX


Observa los siguientes videos, dando click en el centro:

1. Analiza las pinturas de Fernando Botero (Serie La Violencia) y desarrolla los siguientes
puntos:
• Descripción general del cuadro (personajes, paisaje, arquitectura, colores, acciones).
• Descripción de las intenciones del autor (posición y tamaño de los personajes, mensajes,
inscripciones, textos).
• Formulación de conjeturas (suposiciones o hipótesis) sobre por qué el artista dedicó una serie de
obras al tema de la violencia (¿por qué el tema es tan significativo para la historia personal del
artista y para nuestra historia?).
• Descripción de los personajes más representativos que aparecen en las obras y relación con la
violencia.
SERIE LA VIOLENCIA DE FERNANDO BOTERO
Manuel Marulanda «Tirofijo» (1999) Masacre de Mejor Esquina (1997)

Masacre de Ciénaga Grande (2001)

Guerrilla de Eliseo Velásquez (1988)

Masacre en Colombia (2000)

Carro bomba (1999)


Muerte de Pablo Escobar (1999) La masacre (2000)

El cazador (1999)

El desfile (1997)

Una madre (1999)

Matanza de los inocentes (1999)


Una madre (2001) Desplazados (2004)

Desplazados (1999)

Río Cauca (2000)

2. Inicia una conversación informal con tus parientes (adultos mayores) sobre lo que
recuerdan de La Violencia, sobre los hechos y personajes más significativos de La Violencia y
cómo repercutió en su familia o en la localidad, en caso de que se haya visto afectada de
manera directa por los hechos de este periodo. Llena la siguiente tabla con la información:

ASPECTOS A TENER EN CUENTA INFORMACIÓN


¿QUÉ INFORMACIÓN ESTOY
BUSCANDO?
¿CUÁLES PERSONAS ME BRINDARON
INFORMACIÓN?
¿QUÉ INFORMACIÓN IMPORTANTE
ENCONTRÉ?
¿QUÉ IDEAS CLAVES VOY A CITAR?
¿QUÉ PREGUNTAS ME SURGEN?
¿DE DÓNDE HE TOMADO LA
INFORMACIÓN? (nombres y apellidos del
informante o entrevistado, edad, lugar y fecha
de nacimiento, lugar y fecha de la entrevista o
conversación)
3.Lee la siguiente información y responde las preguntas que aparecen al final de la guía:

También podría gustarte