_:·J;:t EsSalud
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 1243 -GG-ESSALUD-2008
Lima, 13 de octubre del 2008
VISTA:
La Carta Nº i o59 1 -GCPS-ESSALUD-2008, mediante la cual la Gerencia Central de
Prestaciones de Salud remite el proyecto de Directiva "Normas Generales para la
Creación e Implementación de la Unidad Básica de Atención Primaria (UBAP) del
Seguro Social de Salud - ESSALUD", y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el numeral 1.2 del artículo 1º de la Ley Nº 27056, Ley de
·Creación del Seguro Social de Salud , ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura a los
asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de
prevención, promoción, recuperación , rehabilitación , prestaciones económicas, y
prestaciones sociales que corresponden al Régimen Contributivo de la Seguridad ·
Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos;
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 012-PE-ESSALUD-2007, de
fecha 10 de enero de 2007, se aprobó la Estructura Orgánica y el Reglamento de
Organización y Funciones del Seguro Social de Salud - ESSALUD, en el cual se
considera como órgano de línea de la Gerencia General a la Gerencia Central de
Prestaciones de Salud;
Que, por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 230-PE-ESSALUD-2008, de fecha
20 de mayo de 2008, se aprobó la Estructura Orgánica y el Reglamento de
Organización y Funciones de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud , en cuyo
literal a) del artículo 7° se establece como una de sus funciones la de "Proponer a la
Gerencia .General los lineamientos de política, objetivos, estrategias, planes y
programas de las prestaciones de salud";
Que, con la finalidad de mejorar el acceso a los servIcIos de salud de atención
, ·")ªº
•
primaria, ampliar la cobertura de prestaciones de servicios de salud y lograr la
~ ,5,~PP.~r,,,(!
i?t satisfacción de los asegurados y sus derechohabientes, es preciso generar
1::, 6, · ;;;r.·ic f mecanismos de gestión pertinentes que permitan complementar y fortalecer la oferta
1::i "c.,.,.. .f" de servicios de salud de atención primaria, en el marco de la implementación del
s 11111
· · '~ • Modelo de Atención Integral de Salud y en concordancia con el proceso de reforma del
Seguro Social de Salud;
'- E F'tv. Que en atención a ello, resulta necesario establecer las normas y criterios técnicos
J'\iº º ,¡\ para la creación e implementación de la Unidad Básica de Atención Primaria (UBAP)
~ .. ~ n el Seguro Social de Salud - ESSALUD, unidad operativa que bajo un modelo de
t..... -;.:~:~, F estión y organización del primer nivel de atención permitirá fortalecer la capacidad
o-'9 c;e:'. ·\f>. resolutiva de la oferta de servicios de salud de atención primaria de ESSALUD;
s~'-
"f:
~~, ~1 c. Que, el literal b) del artículo 9º de la Ley Nº 27056, establece que le compete al
./ / , e;,~~ Gerente General dirigir el funcionam iento de la Institución, emitir las directivas y los
1- ·. ....... ~ procedimientos internos necesarios, en concordancia con las políticas, lineamientos y
-~ .. EU!ICK~~ demás disposiciones del Consejo Directivo y del Presidente Ejecutivo;
·sS¡¡\\\~·
I
., I
, .t l EsSalud .
-GG-ESSALUD-2008
/ RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 1243
Estando a lo propuesto y en uso de las atribuciones conferidas:
~ SE RESUELVE:
~ . APROBAR la Directiva Nº 021 -GG-ESSALUD-2008 "Normas Generales para la
~}} Creación e Implementación de la Unidad Básica de Atención Primaria (UBAP) del
.. . .,tt' Seguro Social de Salud - ESSALUD".
DISPONER que la Gerencia Central de Finanzas, Gerencia Central de
Aseguramiento, Oficina Central de Planificación y Desarrollo, Oficina Central de
Organización e Informática y la Gerencia Central de Recursos Humanos realicen
las gestiones y acciones pertinentes, conducentes a la implementación de las
disposiciones emitidas en la Directiva aprobada con la presente Resolución, según
corresponda al ámbito de su competencia.
3. DISPONER que los_Gerentes y Directores de las Redes Asistenciales implementen
la Directiva aprobada con la presente Resolución en el ámbito de su jurisdicción.
ENCARGAR a la Gerencia Central de Prestaciones de Salud la difusión,
supervisión y control de la implementación de la Directiva aprobada con la
presente Resolución.
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
_0r:·j~ IEf
.,,,..,.,....
RÓS-AS--------------
SANTILLANA
~-/ Gerente General
ESSALUD
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD-
ESSALUD"
-~~'")~
c.l,
i
~
·<Fs ,iti·
.
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E
IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD BÁSICA DE ATENCION
PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
1
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
" NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
Pag.
2. Finalidad 2
3. Base Legal 2
4. Alcance 3
5. Responsabilidad 3
6. Conceptos de Referencia 3
7. Disposiciones Generales 5
8. Disposiciones Específicas 7
9. Anexos 24
- 1-
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021- GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD-
ESSALUD"
1. OBJETIVO
Establecer las normas y criterios técnicos para la creación e implementación de la
Unidad Básica de Atención Primaria (UBAP) en el Seguro Social de Salud -
ESSALUD, unidad operativa que bajo un modelo de gestión y organización del
primer nivel de atención permitirá fortalecer la capacidad resolutiva de la oferta de
servicios de salud de atención primaria de ESSALUD.
FINALIDAD
Contribuir a mejorar el acceso a los servicios de salud de atención primaria de
EsSalud, ampliar la cobertura de la atención integral y lograr la satisfacción de los
asegurados y sus derechohabientes a través del fortalecimiento del primer nivel de
atención.
3. BASE LEGAL
• Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), y su
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº002-99-TR y modificado por
los Decretos Supremos Nº 002-2004-TR y 025-2007-TR.
• Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud , y su
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº009-97-SA, ampliatorias y
modificatorias.
• Ley Nº 26842, Ley General de Salud y modificatorias.
• Ley Nº 26850 y 28267 Texto Único Ordenado - Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y su modificatoria.
• Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº012-PE-ESSALUD-2007 que aprueba
la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del
Seguro Social de Salud (ESSALUD).
• Resolución de Gerencia General Nº700-GG-ESSALUD-2005, que aprueba el
documento técnico "Modelo de Atención Integral de Salud de ESSALUD".
• Resolución de Gerencia General Nº1644-GG-ESSALUD-2007, que aprueba la
Directiva Nº 016-GG-ESSALUD-2007 "Normas de Austeridad y Racionalidad
en el Gasto de ESSALUD"
• Resolución de Gerencia General Nº382-GG-ESSALUD-2007, que aprueba la
Norma Técnica de "Definición, Características y Funciones de los Centros
Asistenciales del Primer Nivel de Atención de ESSALUD".
• Resolución de Gerencia General Nº429-GG-ESSALUD-2007 y su rectificatoria
Resolución de Gerencia General Nº549-GG-ESSALUD-2007 que establece los
niveles de atención en los que se encuentra comprendidos los Centros
Asistenciales del Seguro Social de Salud-ESSALUD.
Resolución de Gerencia General Nº109-GG-ESSALUD-2008, que aprueba el
Documento Técnico "Cartera de Servicios de Atención Primaria de ESSALUD".
Resolución de Gerencia General Nº204-GG-ESSALUD-2008, que aprueba la
Directiva Nº003-GG-ESSALUD-2008, denominado "Formulación y Evaluación
de Planes de Gestión".
-2-
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL N° 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
• Acuerdo Nº 9-4-ESSALUD-2008 de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo
Directivo que aprueba los Mecanismos de asignación de fondos
presupuestales para las prestaciones asistenciales en el Seguro Social de
Salud - ESSALUD, en el que se incluye el PAGO CAPITADO.
• Acuerdo Nº 2-2-ESSALUD-2008 de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo
Directivo que aprueba el "Reglamento de Promoción de Inversiones en Obras y
Servicios de Salud".
• Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº211- PE-ESSALUD-2008, que aprueba
el Modelo de Ordenamiento Territorial de ESSALUD y los Conceptos de
Referencia .
• Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº380-PE-ESSALUD-2008 que aprueba
el Modelo de Atención Integral de Atención al Asegurado - ROF.
• Resolución de Gerencia General Nº994-GG-ESSALUD-2008, que aprueba la
Directiva de Gerencia General Nº019-GG-ESSALUD-2008 "Lineamientos
Generales para los Mecanismos de Asignación de Fondos Presupuestales para
las Prestaciones Asistenciales".
4. ALCANCE
Las normas de la presente Directiva son de aplicación en todas las Redes
Asistenciales del Seguro Social de Salud - ESSALUD.
5. RESPONSABILIDAD
Son responsables de dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Directiva:
• Gerente Central de Prestaciones de Salud .
• Gerente Central de Aseguramiento
• Gerente Central de Finanzas
• Jefe de la Oficina Central de Planificación y Desarrollo
• Jefe de la Oficina Central de Organización e Informática
• Gerente y Director de Red Asistencial.
• Gerente de Coordinación de Prestaciones de la Red Asistencial o su
equivalente.
• Jefe de Administración de Red Asistencial o su equivalente.
• Jefe de la Oficina de Servicios de Salud Extrainstitucionales (OSSE) de la
Red Asistencial.
• Director y/o responsable de la Unidad Básica de Atención Primaria.
Oferta de Servicios de Salud de Atención Primaria de EsSalud.-
Conjunto de unidades operativas que brindan Atención Integral de
Salud a asegurados y sus derechohabientes, que cuenta con servicios
organizados para brindar prestaciones de salud correspondientes al
primer nivel de atención a través del otorgamiento de paquetes
-3-
I
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
esenciales de salud, atenciones médicas y serv1c1os de apoyo al
diagnóstico y tratamiento básicos (farmacia, laboratorio y
radioimágenes). Está conformada por una Oferta lntrainstitucional y una
Oferta Extrainstitucional.
6.2 Oferta lntrainstitucional de Servicios de Salud de Atención
Primaria.- Conjunto de unidades operativas de servicios de salud de
atención primaria cuyo proveedor de servicios de salud es ESSALUD y
brinda prestaciones correspondientes al primer nivel de atención,
incluye a Centros de Atención Primaria 1, 11, 111; Servicios de Salud de
/2--- 6.3
Atención Primaria en Hospitales de ESSALUD y otras unidades
operativas afines.
Oferta Extrainstitucional de Servicios de Salud de Atención
Primaria.-
Conjunto de unidades operativas de servicios de salud de atención
primaria cuyo principal proveedor de servicios de salud no es
ESSALUD, el cual puede ser privado o público, incluye a
establecimientos de Salud de Entidades Públicas (Municipalidad,
Ministerio de Salud , Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales u
otros) y de Proveedores Privados (establecimientos de salud
administrados por terceros, Asociaciones Público-Privados - Asociación
Pública Privada , otros). Las condiciones de operatividad son
establecidas en el Convenio o Contrato suscrito por ESSALUD con la
Entidad Pública o Entidad Privada, respectivamente.
6.4 Unidad Básica de Atención Primaria (UBAP}.- Unidad operativa que
forma parte de la red de servicios de salud de atención primaria de
ESSALUD, cuyas actividades se desarrollan de acuerdo a un modelo de
gestión del primer nivel de atención y compromisos que asume el
proveedor de servicios de salud y que está determinado en un Acuerdo
de Gestión específico, Su creación e implementación implica el
funcionamiento de una oferta de servicios de salud de atención primaria
de tipo ambulatoria que brinda atención integral de salud en forma
oportuna y accesible a los asegurados residentes en un determinado
complejo espacio-población, y su mecanismo de pago es el Per Cápita.
6.5 Plan Anual de Actividades de Atención Primaria.- Plan que incluye la
programación de las actividades de Atención Primaria a ser ejecutadas
en un año (actividades individuales y actividades colectivas), Plan de
Producción Anual , así como los resultados esperados (metas). La
programación de actividades se elabora en concordancia a la Cartera
de Servicios de Atención Primaria de ESSALUD y de acuerdo a los
Lineamientos y criterios técnicos establecidos por la Gerencia Central
de Prestaciones de Salud.
6.6 Programa Médico Funcional.- Detalla los aspectos principales para la
operatividad de los servicios de salud, en donde se formulan las
estrategias a ser implementadas en la oferta de sus servicios, reflejada
en la organización, número y calidad de sus recursos, procesos e
infraestructura destinados para el funcionamiento de la UBAP,
-4-
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
detallando el número de ambientes con sus respectivas áreas y
recursos humanos.
6.7 Análisis de Situación de Salud (ASIS).- Es la identificación de la
situación actual del estado de salud de la población del ámbito de
influencia y se realiza en base a un estudio de la información sanitaria
obtenida de fuentes primarias (Información de la población asegurada
recogida a través de una encuesta) y fuentes secundarias (Información
proporcionada de principales instituciones como la Municipalidad ,
MINSA, otros).
6.8 Zonificación sanitaria.- Es un procedimiento técnico que permite
organizar la demanda en territorios geográficos y que en cuyas áreas
reside un determinado número de asegurados, denominándose a esta
relación entre población asegurada residente y territorio geográfico
delimitado como "Complejo Espacio-Población ". Los límites de estos
territorios geográficos suelen coincidir con los límites políticos
territoriales de los centros poblados, distritos o provincias a una
dimensión que permite desarrollar la estrategia de Atención Primaria. La
zon ificación sanitaria organiza territorios geográficos denominados Área
Sanitaria, Sector Sanitario o Zona Sanitaria.
6.9 Área Sanitaria (AS).- Complejo espacio-población que comprende un
territorio geográfico delimitado que por lo general coincide con el área
de una "provincia", "departamento" o "región" y cuyo número de
asegurados residentes se encuentra comprendido entre 200,000 a
400,000. Está conformado por un conjunto de Sectores Sanitarios.
6.10 Sector Sanitario (SS).- Complejo espacio-población que comprende un
territorio geográfico delimitado que por lo general coincide con el área
de un "centro poblado", "distrito" o "provincia" y cuyo número de
asegurados residentes se encuentra comprendido entre 55,000 a
menos de 200,000. Está conformado por un conjunto de Zonas
Sanitarias.
6.11 Zona Sanitaria (ZS).- Complejo espacio-población que comprende un
territorio geográfico delimitado que por lo general coincide con el área
de un "centro poblado", "distrito" o "provincia" y cuyo número de
asegurados residentes se encuentra comprendido entre 15,000 a
menos de 55,000. Promedio ideal: 30,000.
7. DISPOSICIONES
7.1 DISPOSICIONES GENERALES
• La Red Asistencial es la unidad orgánica responsable de identificar la
necesidad de creación e implementación de Unidad(es) Básica(s) de
Atención Primaria en el ámbito jurisdiccional de su responsabilidad .
• La Red Asistencial elabora el sustento técnico para la creación de la(s)
UBAP el cual debe contar con el VºBº del Gerente o Director de la Red
-5-
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021- GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
Asistencial, responsable del Área de Planificación y Coordinación de
Prestaciones de Salud .
• La Red Asistencial eleva al nivel central, la solicitud de requerimiento
de UBAP y su inclusión en el Plan Director de la Red Asistencial
dirigido al nivel central.
• En el nivel central, la evaluación técnica se efectúa de acuerdo a
criterios técnicos y procedimientos establecidos en ESSALUD, de
acuerdo a los siguientes pasos generales:
1. La Gerencia Central de Prestaciones de Salud evalúa la pertinencia
del requerimiento de creación de UBAP, en base a las necesidades
de salud de la población asegurada del ámbito de influencia de la
UBAP y de las modalidades de su implementación .
2. La Oficina Central de Planificación y Desarrollo evalúa la viabilidad
del requerimiento de creación de UBAP y la inclusión en el Plan
Director de la Red Asistencial solicitante. Así mismo, evalúa la
factibilidad de su implementación, dotación de recursos e
infraestructura necesarios para su operatividad.
3. La Gerencia Central de Aseguramiento proporciona la información
oficial de la población asegurada "activa" desagregada por grupos
etáreos y sexo del ámbito de influencia de la UBAP a ser creada .
4. La Gerencia Central de Finanzas determina el valor de la tarifa per
cápita y evalúa la disponibilidad presupuesta! correspondiente.
• La Sub Gerencia de Servicios de Salud Extrainstitucional y la
Oficina Central de Asesoría Jurídica participan en la
evaluación de la creación de UBAP Extrainstitucionales.
Además, participa en la evaluación de las UBAP
lntrainstitucionales en la que se incluya la suscripción de
convenios o contratos con entidades públicas y/o privadas
para creación de centros asistenciales del primer nivel de
atención.
• El nivel central comunica a la Red Asistencial de los
resultados de la evaluación técnica efectuada. En caso que
el resultado es favorable la Red Asistencial prosigue con el
proceso de implementación que incluya los trámites
administrativos para la suscripción de convenios y/o
contratos, entre otros.
• El proceso de implementación de la(s) UBAP está a cargo del
Coordinador de Prestaciones de la Red Asistencial o quien haga sus
veces y el área administrativa de la Red Asistencial.
• El proceso de implementación de una UBAP Extrainstitucional está a
cargo del Coordinador de Prestaciones de la Red Asistencial o quien
haga sus veces, el Jefe de la Oficina de Servicios de Salud
-6-
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 • GG • ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD-
ESSALUD"
Extrainstitucional de la Red Asistencial y el área administrativa de la
Red Asistencial.
a) DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LA UNIDAD
BASICA DE ATENCION PRIMARIA:
Las principales características de una Unidad Básica de Atención
Primaria (UBAP) son:
• Población asegurada adscrita conformada por asegurados y
sus derechohabientes con acreditación vigente y que residen
en el ámbito de influencia del Complejo Espacio-Población
determinado.
• Brinda Atención Integral de Salud de tipo ambulatorio.
• Realiza actividades de promoción de la salud y prevención
de la enfermedad a través de los Paquetes Esenciales de
Salud, brinda atención recuperativa y de rehabilitación básica
correspondiente al Primer Nivel de Atención, en
concordancia a la Cartera de Servicios de Salud de Atención
Primaria de ESSALUD.
• Las instalaciones sanitarias se encuentran ubicadas en el
sector o zona sanitaria en donde reside la población
asegurada asignada.
• La evaluación de desempeño esta basada en los resultados
sanitarios obtenidos por la UBAP, nivel de accesibilidad a los
servicios de salud, cobertura de las prestaciones de salud
otorgadas a la población asegurada y el grado de
satisfacción del usuario.
• ESSALUD efectúa la transferencia de riesgo al proveedor de
servicios de salud que dirige la UBAP.
• El principal sistema de Asignación de Recursos Financieros y
mecanismo de pago es PER CAPITA.
b) DE LA CLASIFICACION
Las Unidades Básicas de Atención Primaria se clasifican en función
al tipo de proveedor de servicios de salud de atención primaria que
lo dirige y administra.
-7-
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
Tipos de UBAP:
1. UBAP lntrainstitucional (proveedor de servicios es
ESSALUD).
2. UBAP Extrainstitucional, que incluye:
• UBAP con proveedor público de servicios de salud de
atención primaria: Gobiernos Locales y Regionales,
Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, otros.
• UBAP con proveedor privado de servicios de salud de
atención primaria.
c) DEL PLANEAMIENTO PARA LA CREACION DE UNA UBAP
• La creación e implementación de UBAP puede darse en:
o La oferta existente: los actuales centros
asistenciales del primer nivel de atención y/o
Servicios de Salud de Atención Primaria en
Hospitales de ESSALUD solicitan
"acreditarse" como UBAP lntrainstitucional.
o Nueva oferta de Servicios de Salud de
Atención Primaria: UBAP lntrainstitucional y
UBAP Extrainstitucional.
• El principal criterio técnico que permite identificar la
necesidad de creación e implementación de Unidad(es)
Básica(s) de Atención Primaria en un determinado complejo
espacio-población, es la dificultad en el acceso de los
asegurados a los servicios de salud de atención primaria de
ESSALUD.
• Las condiciones determinantes del nivel de dificultad en el
acceso a servicios de salud, son:
o Geográfico.- El tiempo invertido por el
asegurado trasladarse desde el centro
asistencial de adscripción es directamente
proporcional al nivel de dificultad en el acceso
a servicios de salud de atención primaria. Se
considera que existe dificultad en el acceso a
servicios de salud si el tiempo invertido en el
traslado al centro asistencial en una zona
urbana es de más de 30 minutos y en zona
rural más de 90 minutos.
o De la oferta de Servicios de Salud de Atención
Primaria: Se puede presentar las siguientes
situaciones:
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021- GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
1. Ausencia oferta de servicios de salud de
atención primaria del primer nivel de
atención de ESSALUD.
2. Insuficiente oferta de servicios de salud de
atención primaria del primer nivel de
atención de ESSALUD.
3. Con oferta de servicios de salud del
ESSALUD de segundo y/o tercer nivel que
no cubre apropiadamente la demanda de
servicios de un primer nivel de atención ,
generando brecha oferta-demanda.
• la Red Asistencial debe elabora el sustento técnico para la
creación de UBAP considerando los siguientes aspectos:
1. Identificación de las características (número, perfil
demográfico por edad y sexo) de la población asegurada
a ser beneficiada por la UBAP:
Asegurados titulares y derechohabientes que
residen en el territorio geográfico identificado. Se
estima que un número promedio ideal a ser
asignada a una UBAP es de 30,000 asegurados.
Se considera un mínimo de 4,000 asegurados.
La información oficial desagregada de la
población asegurada residente en el complejo-
espacio identificado es proporcionada por la
Gerencia Central de Aseguramiento de ESSALUD
de acuerdo a criterios técnicos y procedimientos
normados para la determinación de la población
asegurada que se beneficiará de los servicios a
ser otorgados por la UBAP.
2. Identificación de las características del territorio
geográfico identificado:
Para delimitar el área en donde residen los
asegurados se realiza el procedimiento técnico
denominado "zonificación sanitaria" que se
efectúa de acuerdo a procesos y procedimientos
normados institucionalmente. El territorio
geográfico del complejo espacio-población puede
coincidir con las áreas de centros poblados,
distritos o provincias; y si es de menor dimensión
que los anteriormente citados, el área debe ser
dividido en sub-zonas. Ver Anexo Nº01
"Zonificacion Sanitaria".
-9-
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021- GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD-
ESSALUD"
Determinación de la condición del territorio
geográfico en donde se creará la(s) UBAP,
identificando si es rural o urbano, ésta información
es obtenida de fuentes oficiales, como el INEI.
Identificar las barreras geográficas de acceso a
los servicios de salud de atención primaria de
ESSALUD de los asegurados, detallando sus
características principales.
3. De la oferta de servicios de salud de atención primaria de
una UBAP:
La propuesta de oferta a ser creada debe reunir
las características, funciones y condiciones de
operatividad correspondientes a los centros
asistenciales del primer nivel de atención o
Centros de Atención Primaria, en concordancia a
las normas vigentes institucionales.
Efectuar el diagnóstico situacional de la oferta de
servicios de salud de atención primaria en el
complejo espacio-población determinado que
considere la oferta de EsSalud y de otros
proveedores a nivel local.
4. Determinación de la brecha existente entre la oferta y la
demanda en el primer nivel de atención, a fin de
dimensionar la oferta de servicios de salud de atención
primaria en el complejo espacio-población determinado.
5. Evaluación de la viabilidad financiera y sostenibilidad
para la creación e implementación de Unidad(es)
Básica(s) de Atención Primaria en el ámbito de su
jurisdicción.
6. Elaboración del proyecto del Plan Anual de Actividades
de Atención Primaria y Programa Médico Funcional
correspondiente, en donde se detallen las metas de
cobertura de prestaciones primarias a ser otorgadas por
la UBAP. Así mismo, propone las modalidades para su
implementación. Ver Anexo Nº02: "Programa Médico
Funcionar.
d) DE LA IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD BÁSICA DE
ATENCION PRIMARIA
• Modalidades de implementación
De acuerdo al tipo de UBAP, se presentan diversas
modalidades de implementación.
- 10 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021- GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
1. En UBAP lntrainstitucional se siguen los procesos y
procedimientos normados institucionalmente para
creación de centros de atención primaria.
2. En UBAP Extrainstitucional, la implementación se da a
través de la suscripción de Convenios con Entidades
Públicas o a través de procesos de contratación de
proveedores de servicios de salud privados.
• Fases del proceso de implementación
En general, el proceso de implementación de una UBAP,
considera tres (03) fases:
1. Fase de Implementación
o Tiene una duración de aproximadamente entre 60 a
90 días calendario, periodo en el cual el proveedor
de servicios de salud de atención primaria elabora
el Plan Anual de Actividades de Atención Primaria y
el Programa Médico Funcional.
o La Coordinación de Prestaciones de la Red
Asistencial realiza las acciones y actividades
necesarias a fin de cumplir con las condiciones
mínimas necesarias para la adecuada operatividad
de la UBAP, en lo que respecta a la infraestructura,
equipamiento, instalaciones, asignación de los
recursos necesarios entre otros.
o En esta fase, se da inicio al proceso de
"zonificación sanitaria" del complejo espacio-
población que corresponde al ámbito de influencia
de la UBAP, de acuerdo a los criterios técnicos y
procedimientos normados institucionalmente.
o Al final de esta fase, la Gerencia Central de
Prestaciones verifica el cumplimiento de las
condiciones establecidas para una UBAP.
o La Coordinación de Prestaciones de la Red
Asistencial emite un informe técnico sobre los
resultados de esta fase y eleva a la Gerencia de
Red Asistencial para su evaluación, que de
considerarlo favorable se dará inicio a la siguiente
Fase (Pre-Operativa).
2. Fase Pre-Operativa :
o Segunda Fase del proceso de implementación de
una Unidad Básica de Atención Primaria.
- 11 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021- GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
o Tiene una duración de aproximadamente entre 15 a
45 días calendario, período en el cual se realiza la
verificación del adecuado funcionamiento de los
flujos de atención a los asegurados, de los
procesos informáticos y otros necesarios para el
inicio de las prestaciones, en forma coordinada
entre el proveedor de servicios de salud de
atención primaria y ESSALUD.
o Se tiene definido el espacio complejo-población,
cuya delimitación territorial se obtuvo por el
procedimiento de "zonificación sanitaria".
o En esta fase, se inicia los acciones técnicas
administrativas para proceder a la readscripción de
asegurados a la UBAP, según criterios técnicos y
procedimientos normados institucionalmente, y de
acuerdo a un cronograma de actividades
establecido entre la Red Asistencial en
coordinación con la Gerencia Central de
Aseguramiento y la Oficina de Relaciones
Institucionales de ESSALUD.
o Al final de esta fase, la Coordinación de
Prestaciones de la Red Asistencial o quien haga
sus veces emite un informe técnico sobre los
resultados de esta fase y eleva a la Gerencia de
Red Asistencial para su evaluación, que de
considerarlo favorable dará inicio a la fase
Operativa.
3. Fase Operativa:
o Tercera Fase del proceso de implementación de
una Unidad Básica de Atención Primaria, periodo
en el cual se culmina el proceso de readscripción,
con la asignación definitiva de la población
asegurada a la UBAP.
o En esta fase se da inicio al otorgamiento de las
prestaciones de salud a los asegurados de acuerdo
al Plan Anual de Actividades de Atención Primaria
de la UBAP y se pone en marcha los mecanismos
de control y pago PER CAPITA
o La Gerencia Central de Aseguramiento proporciona
mensualmente a la Red Asistencial información
actualizada de la población asegurada "acreditada"
residente en el complejo espacio-población de la
UBAP, la que será utilizada para la evaluación de la
- 12 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021- GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD-
ESSALUD"
gestión de la UBAP y la aplicación del esquema de
pago.
o En los años consecutivos de operaciones de la
UBAP, el Plan Anual de Actividades de Atención
Primaria debe ser presentado al Coordinador de
Prestaciones de Salud de la Red Asistencial, como
máximo en el primer mes de cada año de
operaciones.
aj DELAINFRAESTRUCTURA
• Las instalaciones y ambientes del establecimiento de salud
deben cumplir con los parámetros establecidos para
infraestructura sanitaria de centros asistenciales del primer
nivel de atención o centros de atención primaria, y que
cuente con las medidas de seguridad, higiene y confort de
acuerdo a las normas vigentes .
• Las instalación(es) sanitaria(s) deben estar habilitadas y
disponibles para su utilización con ambientes apropiados
para la atención ambulatoria, de acuerdo a parámetros
establecidos en normatividad vigente.
• La infraestructura sanitaria de una UBAP está conformada
por una o más de una instalación sanitaria, que se
denominan "local central" y "local anexo".
• La(s) instalación(es) sanitaria(s) de la Unidad Básica de
Atención Primaria está(n) situada(s) físicamente dentro de
los límites del territorio geográfico delimitado en el complejo
espacio -población (Sector o Zona sanitaria).
• La infraestructura sanitaria de la UBAP puede ser de
propiedad de ESSALUD o de otras entidades.
• De acuerdo al tipo de UBAP, su infraestructura puede ser
implementada bajo las siguientes formas:
En una UBAP lntrainstitucional:
4-. En Infraestructura sanitaria nueva:
1. Arrendamiento de local o inmueble.
2. Acondicionamiento de infraestructura propia de
ESSALUD.
3. Construcción de centro asistencial del primer nivel de
atención a través de la ejecución de un proyecto de
inversión.
- 13 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
4. Cesión de uso de local o inmueble habilitado de
entidades públicas (a través de suscripción de
convenio).
• En Infraestructura sanitaria existente:
1. En la actual infraestructura de los centros
asistenciales del primer nivel de atención de
ESSALUD.
2. En infraestructura habilitada, acondicionada y
disponible en hospitales de ESSALUD, cuya área se
encuentre delimitada y diferenciada de sus servicios
hospitalarios.
En una UBAP Extrainstitucional:
1. Arrendamiento de local o inmueble.
2. Acondicionamiento de infraestructura de propiedad de
entidades públicas o privadas, según corresponda.
3. Construcción de centro asistencial del primer nivel de
atención por entidades públicas o privadas.
• La infraestructura sanitaria de la UBAP tiene relación con la
capacidad operativa establecida en el Plan Anual de
Actividades de Atención Primaria y Programa Médico
Funcional.
• La UBAP utiliza uno o más locales, que les permite operar en
el ámbito geográfico más cercano al domicilio de sus
asegurados asignados, mejorando el acceso a los servicios
de salud.
• El(os) local(es) de la UBAP tiene los servicios asistenciales
de acuerdo a los parámetros técnicos normados para
establecimientos de salud y centros de atención primaria.
• Como mínimo cuenta con los siguientes ambientes físicos:
• Hall de ingreso
• Área de informes y admisión
• Área para archivo de Historias Clínicas
• Sala de espera
• Consultorios externos
• Sala de espera de consultorios
• Tópico
• Sala de Uso Múltiple
• Servicios Higiénicos.
• Área administrativa - Modulo de Seguros -
Jefatura
- 14 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021- GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD-
ESSALUD"
f) DE LOS RECURSOS
Recursos Humanos
• Debe contar con personal asistencial y no asistencial en
número suficiente y de un perfil idóneo según corresponda,
que cubra la demanda de servicios de salud de atención
primaria y que garantice la aplicación de los paquetes
esenciales de salud de la Cartera de Servicios de Atención
Primaria de ESSALUD.
• El Equipo lnterdisciplinario de la UBAP está conformado por
el personal de salud que labora en el centro asistencial, y
cuenta como mínimo con:
Medico General/ Médico de Familia/ Medico
Integral (Médico de Atención Primaria)
Pediatra
Gineco-obstetra
Odontólogo
Psicólogo
Nutricionista
Enfermero(a)
Obstetriz
Técnico de Enfermería
• La UBAP puede programar actividades de otros
profesionales y personal técnico que estime necesario, cuyo
sustento técnico es determinado en el Análisis de Situación
de Salud (ASIS) de la población asegurada asignada, perfil
de demanda de servicios de salud, acorde a las
características y funciones de los centros asistenciales del
primer nivel de atención y/o centros de atención primaria de
ESSALUD, según corresponda.
• Los médicos especialistas de pediatría y gineco-obstetricia
atienden la patología relativa a casos que escapan a la
capacidad técnica resolutiva del Médico de Atención Primaria
y que por su naturaleza puedan ser tratados adecuadamente
en este nivel de atención.
• El Equipo de Atención Primaria (EAP) está conformado por el
Médico de Atención Primaria, Enfermero y Técnico de
Enfermería.
• El Equipo de gestión de la UBAP está conformada
principalmente por el Director, Administrador y responsables
de planeamiento y programación, estadística, referencia y
contrarreferencia.
- 15 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
Equipamiento
• Debe contar con equipamiento biomédico, complementario y
electromecánico suficiente en número y tipo , debidamente
Instalado y operativo, correspondiente a centros
asistenciales del primer nivel de atención o Centro de
Atención Primaria según normas institucionales vigentes.
Medicamentos, material médico y otros afines
• Debe contar con medicamentos, material médico y otros
afines en número y tipo suficiente para brindar atención
integral y cubrir la demanda de servicios de salud de la
población asegurada adscrita
• Los medicamentos que se otorgan en la UBAP están
incluidos en el Petitorio Farmacológico Institucional de
ESSALUD. Opcionalmente se elabora una lista de
medicamentos básicos que incluye los medicamentos de
uso mas frecuente en el primer nivel de atención .
• Para la inclusión y exclusión de medicamentos del Petitorio
Farmacológico Institucional se aplicarán los procesos y
procedimientos normados en ESSALUD.
g) DE LA ORGANIZACIÓN
• La organización de los servicios de salud de la UBAP debe
estar en concordancia con las normas vigentes referidas a
centros asistenciales del primer nivel de atención de
ESSALUD.
• La organización funcional de la UBAP está basada en la
operatividad del Equipo de Atención Primaria (EAP), que
permite desarrollar la estrategia de Atención Primaria de
Salud .
• Los EAP tienen asignado un conglomerado de asegurados
residentes en un ámbito territorial delimitado, denominado
complejo espacio-población nuclear.
• Los EAP desarrollan actividades de promoción, prevención,
recuperativa y de rehabilitación básica para brindar
prestaciones incluidas en la Cartera de Servicios de Atención
Primaria, a través de acciones intramuros y extramuros de
acuerdo a la estrategia de Atención Primaria de Salud y
aplicando aspectos relacionados a la Medicina Familiar y
Participación Comunitaria dirigida a la población asegurada
asignada.
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 02l:- GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
• La EAP tiene a su cargo una población asegurada entre
3,000 a 5,000 asegurados residentes en un determinado
territorio geográfico.
h) DE LA OPERATIVIDAD
• La Red Asistencial es la encargada de planificar, organizar,
implementar, evaluar y controlar el desarrollo de las
actividades de la(s) UBAP del ámbito de su Red Asistencial.
• La UBAP diseña el Plan Anual de Actividades de Atención
Primaria en la que se detalla la programación de las
actividades de Atención Primaria a ser ejecutadas en un año,
esto incluye el Plan de Producción anual. El Plan Anual de
Actividades de Atención Primaria debe ser presentado en el
primer mes de cada año de operaciones.
• La Coordinación de Prestaciones de Salud de la Red
Asistencial es responsable de realizar el seguimiento y
evaluación permanente del cumplimiento de los indicadores
de desempeño, Plan Anual de Actividades de Atención
Primaria y el Programa Médico Funcional de la UBAP
lntrainstitucional y Extrainstitucional.
• La Oficina de Servicios de Salud Extrainstitucional de la Red
Asistencial está encargada del seguimiento, control,
conformidad del servicio de la UBAP Extrainstitucional en el
ámbito de su Red Asistencial.
• La UBAP realiza acciones de gestión con las autoridades y
líderes locales, asociaciones, agrupaciones, entidades y
otros del ámbito de influencia , a fin de desarrollar, entre otras
actividades, el Análisis de Situación de Salud (ASIS) el cual
es elaborado por la UBAP de acuerdo a los lineamientos y
criterios técnicos vigentes institucionales.
• La UBAP entrega a la Oficina de Coordinación de
Prestaciones de Salud, el documento del ASIS del ámbito de
influencia, de acuerdo a lo establecido en ESSALUD.
• La UBAP coordina con la Oficina de Servicios de Salud
Extrainstitucionales y/o Coordinación de Prestaciones de la
Red Asistencial , según corresponda, los aspectos técnico-
administrativos que permita el desarrollo de las siguientes
actividades:
Actividades de salud a ser desarrolladas por la UBAP
o Se realizan actividades de promoción de la
salud, prevención de las enfermedades y
riesgos, actividades recuperativas y de
rehabilitación básicas correspondientes al
- 17 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº o21 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
primer nivel de atención, en concordancia a lo
establecido en la Cartera de Servicios de
Atención Primaria y que se consideran como
actividades de salud individual y colectiva.
o Las atenciones pediátricas y gineco-
obstétricas, están dirigidas con prioridad, a
actuaciones de interconsulta demandadas por
parte del Médico de Atención Primaria y para
la atención de poblaciones de mayor riesgo,
tales como niños recién nacidos, población
infantil y mujeres durante el pre y post parto.
Actividades de Gestión Sanitaria, vigilancia
epidemiológica:
o Participar en la elaboración del Diagnóstico de
Salud Local e identificación de las
necesidades de salud de la comunidad .
o Participar en la elaboración , ejecución y
control (supervisión , monitoreo y evaluación)
del Plan de Actividades de Atención Primaria.
o Coordinar con actores sociales, organismos de
base e instituciones intra e intersectoriales,
para desarrollo del ASIS y otras actividades de
salud extramuros.
o Coordinar los aspectos técnico-administrativos
para el desarrollo de las siguientes
actividades:
o Procesos de abastecimiento y suministro de
insumos para Inmunizaciones.
o Actividades de salud de las Estrategias
Sanitarias Nacionales.
o Sistema de Referencias y Contrarreferencia.
o Detección, captación y notificación inmediata
de enfermedades transmisibles.
Actividades de Control:
o Auditoria de Historias Clínicas.
o Auditoría de referencias.
o Supervisiones.
o Evaluación de desempeño.
Actividades Administrativas:
o Procesos de abastecimiento y suministro de
insumos para Inmunizaciones.
o Coordina las actividades de salud de las
Estrategias Sanitarias Nacionales en
- 18 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
ESSALUD.
o Funcionamiento del Sistema de Referencias y
Contrarreferencia.
o Sistema de Información sobre servicios de
salud otorgados por la UBAP.
o Coordinación sobre el proceso de acreditación ,
vigencia , cobertura, adscripción de
asegurados.
o Actividades de Control a ser ejecutadas por
ESSALUD. (Auditoria de Historias Clínicas,
Auditoría de referencias, supervisiones y
Evaluación de desempeño).
o Aspectos logísticos financieros.
i) DE LOS SERVICIOS DE APOYO AL DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO DE LA UBAP
Servicio de Farmacia
• La UBAP es responsable de entregar al asegurado o
derechohabiente, los medicamentos prescritos durante la
atención médica, para su tratamiento respectivo .
• Los medicamentos a ser prescritos corresponden al Petitorio
Farmacológico Institucional de EsSalud .
• La UBAP se compromete a cumplir con las condiciones
idóneas de almacenamiento, administración y despacho de
los medicamentos, las cuales deberán estar acordes con la
normativa vigente. Mantendrá un sistema de existencias de
acuerdo con las necesidades, con el fin de garantizar el
abastecimiento oportuno de medicamentos.
• La UBAP se compromete a cumplir un periodo de tiempo de
entrega de los medicamentos no mayor de dos horas
después de ocurrido el acto de la prescripción y entregada la
receta por el usuario para su respectivo despacho.
• El horario para la entrega o dispensación de los
medicamentos en el servicio de Farmacia es de 8 a.m. a 8
p.m., de lunes a sábado.
• La UBAP implementa un sistema de información que
garantice como mínimo el proceso de emisión de las recetas ,
medicamentos despachados por servicios, actividad y en
general , control de movimientos y existencia , etiquetado
según normativa, actualización de existencias, lotes y
vencimientos, y costos de los medicamentos.
- 19 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021. GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
Servicio de Laboratorio
• La UBAP se compromete a prestar los servicios de
laboratorio clínico, realizando los análisis de apoyo al
diagnóstico de acuerdo a la normativa vigente para la
operación de estos servicios.
• El horario de funcionamiento del servicio de Laboratorio será
de Lunes a Sábado en un horario que permita el acceso a
este servicio durante el día, garantizando de esta forma la
toma de muestra y entrega oportuna de resultados.
• Los servicios de laboratorio de la UBAP debe contar con el
equipamiento adecuado para la realización de los análisis de
laboratorio, que garantice condiciones de calidad y
oportunidad.
• La entrega de los resultados de los análisis se realiza en un
periodo no mayor de 48 horas después de tomada la
muestra, salvo aquellos exámenes que requieran un mayor
tiempo en su procesamiento o las solicitudes hechas con
carácter de urgentes, las cuales serán reportadas de
inmediato.
• La UBAP debe implementar un sistema de información que
registre los análisis de apoyo al diagnóstico realizados y
propicie procesos de control y flujos de información
necesarios para la gestión del servicio de laboratorio.
• Los exámenes de laboratorio se encuentran determinados en
los Paquetes Esenciales de Salud, la relación de exámenes
mínimos a ser realizados por la UBAP. Se encuentran en el
Anexo Nº03: "Lista mínima de exámenes de Laboratorio
del primer nivel de atención"
Servicio de Apoyo al diagnóstico por imágenes
• La UBAP se compromete a prestar los serv1c1os de
exámenes de apoyo al diagnóstico por imágenes de acuerdo
a la normativa vigente para la operación de estos servicios.
• El horario de funcionamiento del servicio de apoyo al
diagnóstico por imágenes es de Lunes a Sábado, en un
horario que permita el acceso a este servicio durante el día
garantizando de esta forma la realización del examen y
entrega oportuna de resultados.
• La entrega de los resultados de apoyo al diagnóstico por
imágenes se realiza en un periodo no mayor de 48 horas
después de realizado el examen, salvo aquellos exámenes
que requieran un mayor tiempo en su procesamiento o las
solicitudes hechas con carácter de urgentes, las cuales serán
reportadas de inmediato.
- 20 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021-GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD-
ESSALUD"
• Los exámenes de apoyo al diagnóstico por imágenes están
determinadas en los Paquetes Esenciales de Salud
detallados en la Cartera de Servicios de Atención Primaria,
la relación de exámenes mínimos a ser realizados por la
UBAP se consigna en el Anexo Nº04 "Lista mínima de
exámenes de apoyo al diagnóstico por imágenes del
primer nivel de atención"
j) DEL PROCESO DE ATENCIÓN
Del Horario de atención
• El horario de atención de una UBAP es de lunes a sábado de
8:00 am. a 8:00 pm, de forma obligatoria . El horario puede
ser ampliado a criterio de la UBAP, el cual debe ser
previamente comunicado a la Coordinación de Prestaciones
de Salud de la Red Asistencial.
• La programación del horario del trabajo asistencial del
personal de salud de la UBAP es elaborada
permanentemente y con un periodo de anticipación no menor
de tres (03) meses siendo su cumplimiento de carácter
obligatorio.
• El horario de atención de la UBAP y la programación del
horario de actividades es publicada en una zona visible y de
fácil acceso en las instalaciones físicas de la UBAP, para
conocimiento de los asegurados.
Del proceso de otorgamiento de citas para la atención en la
Unidad Básica de Atención Primaria
• El otorgamiento de citas para la atención en la Unidad Básica
de Atención Primaria, se brinda en forma directa u otros
medios de comunicación de acuerdo a los criterios
establecidos por ESSALUD.
Verificación de la vigencia de acreditación de derecho del
asegurado o su derecho-habiente en la Unidad Básica de
Atención Primaria
• La verificación de la acreditación de derecho del asegurado o
su derecho-habiente es un proceso realizado en el área de
admisión, en forma previa a la atención del asegurado en la
UBAP.
• La verificación de la vigencia de acreditación de derecho del
asegurado se realiza de acuerdo a las normas vigentes en
ESSALUD y solo luego de verificar su condición de
- 21 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD-
ESSALUD"
"acreditado", el asegurado tiene derecho a recibir la atención
respectiva de la UBAP.
• La UBAP debe implementar el soporte informático y de
comunicaciones necesario para aplicar el procedimiento
anteriormente descrito de acuerdo a lo establecido por
ESSALUD.
De la coordinación para la atención de pacientes a través del
sistema de Referencia y Contrarreferencia de ESSALUD
• La Red Asistencial en coordinación con la UBAP, garantizan
el funcionamiento efectivo a fin que el proceso de referencias
y contrarreferencias de los asegurados que requieran
prestaciones en servicios de salud con mayor poder de
resolución se realicen de acuerdo a la norma vigente
institucional de Referencias y Contrarreferencias de
ESSALUD.
• La Red Asistencial determina el(os) centro(s) asistencial(es)
de referencia de la UBAP definido como el centro asistencial
de mayor nivel de resolución perteneciente a ESSALUD y
que es responsable de la atención de las referencias de los
asegurados y derechohabientes derivados por la Unidad
Básica de Atención Primaria para su atención especializada
en un segundo y/o tercer nivel de atención , garantizando la
continuidad de la atención integral en el sistema de servicios
de salud de ESSALUD.
• La Red Asistencial coordina con las UBAP y los centros
asistenciales de referencia o centros asistenciales de
destino, lo relacionado a los procesos de referencia y
contrarreferencia de los asegurados derivados por la UBAP
de acuerdo a la normatividad vigente de procesos de
Referencia y Contrarreferencia de ESSALUD.
Del flujo del sistema de información de la Unidad Básica de
Atención Primaria
• La UBAP garantiza la administración de los expedientes
clínicos de los asegurados y derechohabientes, incluyendo
aspectos de resguardo físico y traslado de expedientes,
físicos o electrónicos, de acuerdo a lo establecido por
ESSALUD.
• De acuerdo a parámetros establecidos por ESSALUD, la
UBAP remite la información de las actividades realizadas y el
reporte del cumplimiento del Plan Anual de Actividades de la
UBAP a la Coordinación de Prestaciones de Salud de la Red
Asistencial , quien es la encargada de la revisión y evaluación
correspondiente.
- 22 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021- GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD-
ESSALUD"
k) DEL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES
• La Red Asistencial, a través de la Coordinación de
Prestaciones es la encargada de realizar las actividades de
control de las UBAP en el ámbito de su jurisdicción, la misma
que se realiza en forma periódica y permanente, con el fin de
garantizar la calidad y oportunidad de la atención a los
asegurados que reciben las prestaciones de salud.
• Las actividades de control comprenden la supervisión,
monitoreo y evaluación de desempeño de la UBAP.
• La evaluación por desempeño permite controlar el
cumplimiento de objetivos y metas de organización ,
procesos, intervenciones en salud , cobertura, satisfacción y
calidad del servicio.
• Se realizan auditorías médicas de las historias clínicas de los
asegurados que reciben atención por la UBAP.
1) DEL MECANISMO DE PAGO
• El Mecanismo de Asignación de Fondos Presupuestales a la
UBAP es el pago basado en capitación en el cual se aplican
los procesos y procedimientos normados por ESSALUD. Así
mismo puede aplicarse otros mecanismos de pago como el
de Pago por Productividad en la modalidad de "Pago por
Mejoramiento de la Gestión", entre otros.
• La determinación de la tarifa Per cápita a ser aplicada a la
UBAP es realizada por la Gerencia Central de Finanzas, de
acuerdo a criterios técnicos, metas establecidas de cobertura
de prestaciones de salud e indicadores sanitarios y/o de
desempeño, entre otros, así como de la información sobre la
población asegurada acreditada desagregada por grupo
etáreo y sexo establecida en el Acuerdo de Gestión que se
suscribe.
• En el Acuerdo de Gestión que suscribe el Agente
Asegurador-Financiador y el Agente de Prestador de Salud
se establece la tarifa per cápita que aplica durante el periodo
de vigencia del mismo.
• Para efectuar el pago de las actividades de la UBAP se
requiere el otorgamiento previo de la "Conformidad del
Servicio" de la Oficina de Coordinación de Prestaciones de
Salud de la Red . En el caso de la UBAP Extrainstitucional
ésta será emitido por la OSSE de la Red Asistencial.
- 23 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD-
ESSALUD"
ANEXOS
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD-
ESSALUD"
ANEXO Nº01: ZONIFICACION SANITARIA
Zona
Sanitaria 1
Zona Sanitaria 1
ZONA SANITARIA Pob. Aseg.: 35,000
l
Sector Sanitario "Los Olivos"
Pob. Aseg.: 80,000
2 Zonas Sanitarias:
SECTOR SANITARIO Zona Sanitaria 1 (35,000)
Zona Sanitaria 2 (45,000)
l
Área Sanitaria "Norte A"
Pob. Aseg.: 220,000
3 Sectores Sanitarios:
Sector Sanitario "Los Olivos":
Zona Sanitaria 1 (35,000)
Zona Sanitaria 2 (45,000)
Sector Sanitario "San Martin":
Zona Sanitaria 3 (35,000)
Zona Sanitaria 4 (40,000)
Sector Sanitario "Independencia":
Zona Sanitaria 5 (40,000)
Zona Sanitaria 6 (25,000)
AREA SANITARIA
5-
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
ANEXO Nº02: PROGRAMA MEDICO FUNCIONAL DE LA UBAP
FORMATO DEL PROGRAMA MEDICO FUNCIONAL DE UNIDADES
BASICAS DE ATENCION PRIMARIA
l. RECURSOS HUMANOS
PERSONAL ASISTENCIAL (*) Nº
MEDICO DE ATENCION PRIMARIA:
MEDICO GENERAL
MEDICO DE FAMILIA
MEDICO INTEGRALISTA
MEDICO INTERNISTA
MEDICO PEDIATRA
MEDICO GINECO-OBSTETRA
ODONTOLOGO
ENFERMERA
TECNICO DE ENFERMERIA
PSICOLOGO
OBSTETRIZ
NUTRICIONISTA
OTROS (especificar)
PERSONAL ADMINISTRATIVO Nº
DIRECTOR MEDICO 01
ADMINISTRADOR
OTROS (especificar)
11. INFRAESTRUCTURA
2.1 Número de locales:
LOCALES Nº
Instalación Sanitaria Central 01
Instalación Sanitaria Anexa (n1 ,2 .. .x)
OTROS (especificar)
2.2 Número de ambientes para la atención médica según instalación
Sanitaria:
- 26 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
Ambientes físicos Instalación Instalación Instalación
Sanitaria Sanitaria Sanitaria
Central Anexa n1 .. Anexa n2 ..
Consultorio Físico de
Medicina
Consultorio Físico de
Pediatría
Consultorio Físico de Gineco-
Obstetricia
Consultorio Físico de
Odontolo ia
Sala de Espera
Sala de Uso Multiprósito
111. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LA OFERTA DE
SERVICIOS DE SALUD DE LA UBAP
• Ubicación (dirección y plano de ubicación en el distrito)
• Condición actual (si es propia o no)
• Tiempo de funcionamiento
• Planos de distribución y funcional (opcional)
Indicar estas características para cada uno de los siguientes ítems:
1.1 Instalación Sanitaria Central
1.2 lnstalación(es) Sanitaria(s) Anexa(s)
1.3Servicios de Apoyo al Diagnóstico:
3.3.1 Farmacia
3.3.2 Laboratorio
3.3.3 De Apoyo por Imágenes:
3.3.3.1 Sala de Rx.
3.3.3.2 Ecografía .
3.3.3.3 Mamografía.
- 27 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021- GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD -
ESSALUD"
ANEXO Nº03: LISTA MINIMA DE EXAMENES DE LABORATORIO PARA
EL PRIMER NIVEL DE ATENCION
o Hemograma completo ((hemoglobina, hematocrito, Fórmula
leucocitaria).
o Hematocrito.
o Hemoglobina.
o Recuento de Plaquetas
o VSG
o Grupo Sanguíneo y factor RH.
o Tiempo de coagulación y Tiempo de Sangria
o Glicemia o hemoglucotest
o Colesterol total
o Trigliceridos
o Urea.
Creatinina .
o Bilirrubinas ( Total y Directa)
o TGO
o TGP
o Proteina Total y Fraccionada
o FA
o VDRL.
o Proteína C reactiva
o Aglutinaciones.
o Factor Reumatoideo
o Gram de Secreciones
o BK en esputo
o Examen Completo de Orina.
o Cultivos: Urocultivo y otros.
o Exámen Directo de Secreciones
o lnvestigacion Hongos
o Examen parasitológico simple.
o Test de Graham.
o Reacción Inflamatoria
o Sangre oculta en heces. (Thevenon)
o Test de Elisa para VIH.
o Antígeno prostático (PSA).
o Examen de Papanicolaou.
o Ácido Úrico.
o Pruebas de función renal, microalbuminuria cualitativa y cuantitativa.
o Hemoglobina glicosilada.
o Curva de tolerancia a la glucosa, glicemia dos horas posprandial
- 29 -
DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL Nº 021 - GG - ESSALUD-2008
"NORMAS GENERALES PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD
BÁSICA DE ATENCION PRIMARIA (UBAP) DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD-
ESSALUD"
ANEXO Nº04: LISTA MÍNIMA DE EXÁMENES DE APOYO AL
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES DEL PRIMER DE ATENCION
La UBAP deberá realizar al menos tanto para las actividades preventivas como
recuperativas, los siguientes exámenes de apoyo al diagnóstico por imágenes:
• Radiografías simples.
• Ecografía general, obstétrica, pélvica, abdominal, renal, intravaginal.
• Mamografía.
• Radiografías peri apicales
- 30 -