“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA, FÍSICA Y MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
VOLQUETE
DATOS INFORMATIVOS:
Asignatura: Dibujo de Ingeniería.
Ciclo de estudios: l
Semestre académico: 2022-I
Docente responsable: Ing. Jasson Silva Rodríguez.
INTEGRANTES:
Acero Castillo Jorge Alfredo 0202216037
Cabrera Cadenillas Sebastian Aarón 0202216015
Cajo Lara Cristopher Jonas 0202216038
Neciosup Alegría Luigui Rair 0202216054
Apolinar Miñano Ghianniro Hair 0202216041
NUEVO CHIMBOTE, 13 DE JUNIO 2022
INTRODUCCIÓN:
La historia de los volquetes es reciente, en el siglo XIX, el alemán Lorenz Meiller, nacido
en 1821, empezó desde joven con la herrería adquiriendo herrerías en distintas localidades. Él,
con su trabajo, siendo proveedor de silvicultura y construcción con herramientas de construcción
forjadas y tornos de elevación, creó el primer volquete con gato sobre un camión sentando las
bases de MEILLER como productora de volquetes. Siguiendo la empresa familiar, su sobrino y
sucesor, Franz Xaver Meiller, siendo condecorado por sus avances, exportando no solamente
dentro de Alemania, sino a otros países como Brasil.
OBJETIVOS:
I. General:
Dar a conocer las bases de un camión volquete y su importancia actual e identificar las
características técnicas de la máquina.
II. Específicos:
Reconocer las características técnicas del camión volquete
Vitalidad actual de un camión volquete.
Exponer las bases de un camión volquete.
MARCO TEÓRICO
I. Definición:
Un camión volquete es una maquinaria utilizada en el ámbito de la construcción para la
facilidad de traslado de materiales como la arena, tierra, escombros, entre otros. La caja,
conocida con el nombre de tolva, trabaja a través de un mecanismo hidráulico que permite su
elevación, descargando su contenido haciendo bascular su caja hacia atrás o lateralmente de
forma hidráulica o a través de la gravedad. Un dispositivo de gran tamaño con el objetivo de
depositar los materiales y que está adjuntado sobre un chasis para que se la pueda transportar.
Se arranca a través de un motor eléctrico, aunque en algunos modelos de camiones volquete se
sigue utilizando la manivela, usando un motor de combustión interna entre los 10 a 30 CV. Los
valores dependen del volquete seleccionado según su capacidad de carga.
Tiene, a su vez, cuatro velocidades, dos para cada sentido, que se accionan por un inversor de
marcha. Como precaución, no se debe de sobrepasar los 20km/h tanto dentro de una obra como
fuera de ella. Además, posee luces y lo normativo para las máquinas dentro de una obra. Fuera
de la obra, el camión volquete debe de tener estabilidad.
La capacidad máxima de carga de los camiones volquetes rondan desde más de las 40 toneladas
cortas (31tn.). Los camiones volquetes utilizados en las canteras poseen, comúnmente, una
capacidad de carga de 40 a 100 toneladas cortas; en comparación a los camiones mineros cargan
hasta las 400 toneladas cortas (363tn.).
USOS
Elaborados principalmente para el transporte de tierras y de materiales en general (grava,
arena, asfalto, nieve, etc.), usado mayormente en el sector construcción debido a que
posee una cazoleta para la colocación y próximo descargue de los materiales
establecidos.
Presenta una alta demanda para las diversas operaciones realizadas con ella debido a su
resistencia en terrenos abruptos y fortaleza de aguante de materiales, siendo estos,
factores importantes dentro del avance de obras; más en el caso de zonas geográficas
difíciles con condiciones climatológicas desafiantes.
Usados para la higiene y salud de compañías o empresas contribuyendo a la protección
del entorno.
Uso vital dentro de la minería, consiguiendo mayor seguridad y eficiencia por las
innovaciones tecnológicas que la máquina posee, por consecuente, la mayor producción
en las obras.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Para las características técnicas de un camión volquete se ha seleccionado el
VOLQUETE SHACMAN MODELO SX3256DT354C.
Foto referencial
MOTOR
Marca CUMMINS
Tipo Diésel, 4 Tiempos
Modelo ISM11E4 420
Potencia 420 HP
Aspiración Turbo Intercooler
Torque 2000 Nm
Cilindrada (cc) 10,800 cc
Nº de cilindros 6 en línea
Norma de emisiones EURO IV
Sistema de inyección Electrónica turbo alimentado con intercooler.
Refrigeración Agua (Líquido refrigerante)
TRANSIMISION
Marca 11E4 FAST GEAR
Modelo 12JSD2007
Tipo Mecánico con sistema sincronizado, palanca al suelo.
Nº de Velocidades 12 Velocidades sincronizadas y 2 reservas.
15.53, 12.08, 9.39, 7.33, 5.73, 4.46, 3.48, 2.71, 2.1,
Relación de transmisión final
1.64, 1.28, 1.00 / 14.86, 3.33
SISTEMA DE LEVANTE
Pistón de levante telescópico de 4 cuerpos desde la base,
Tipo
accionado desde el interior de la cabina.
Sistema de levante DEEPKAALER ɸ 160 / HYVA-Alpha ɸ 157
Barra Hidráulica HYVA
Capacidad de bomba
20 Mpa
hidráulica
Toma de fuerza HYVA
DIRECCION
Marca ZF8098
Tipo Asistencia hidráulica, articulada, servo asistida.
Características Caja de dirección con billas recirculantes.
EMBRAGUE
Marca EATON
Tipo Monodisco con revestimiento orgánico.
Diámetro del disco
430 mm
Accionamiento Hidráulico
EJES
3 / 6x4 Doble corona, con cubos reductores de velocidad
Nro. de ejes/ Tracción
y bloqueador de diferencial.
EJE DELANTERO
Marca HANDLE (Tecnología MAN)
Paquete de 10 muelles reforzados semi-elipticos, con
Suspensión
amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Capacidad 9,500 Kg
EJE TRASERO
Marca HANDLE (Tecnología MAN)
Suspensión Paquete de 12 muelles semi-elipticos con templadores.
Tándem, doble reducción por par cónico y reductores en
Tipo
las masas.
Reducción 5,92:1
Capacidad 32,000 (02 ejes de 16,000 Kg)
FRENOS
De aire, doble circuito independiente con válvula
Freno de servicio
reguladora, tambores y zapatas en la rueda delanteras y
(delantero y posterior)
traseras. Área efectiva de frenado de 6,000 cm2.
Freno de motor Sistema JACOB para motores CUMMIS.
Freno de estacionamiento Doble Aire y resorte, freno de resorte eléctrico que actúa
en la rueda delantera y trasera.
Freno auxiliar Sistema WABCO en todas las ruedas.
TOLVA
Tipo SHACMAN / Semi Roquero
Capacidad 16 m3
Material Acero ASTM A-36
Descarga Posterior con bloqueador automático para la elevación.
Apertura / Cierre automático, accionado por el volteo de
Cerrojos la tolva, estabilizador formado por dos marcos rígidos
unidos mediante uniones articuladas.
Espesor Piso 8 mm, Lados 6 mm.
Con perfiles en C soldados, compuesto por travesaños y
Chasis auxiliar
empernado al chasis principal.
DIMESIONES
Largo total 8,354
Ancho total 2,490
Altura total 3,450
Distancia entre ejes 3,800 + 1,400
NEUMATICOS
Tipo NH 10/ OFF ROAD
Delanteros (02) Medida 12,00R20
Posteriores (04) Medida 12,00R20 + (01) Repuesto de emergencia.
Aros 8,5* x 20
Disposición de ruedas 2–4-4
SISTEMA ELECTRICO
Voltaje 24 V
Arrancador 5.58 kw (24 V)
Alternador 28 V 70 Ah 2000 W
Baterías 02 Baterías de 12 V libres de mantenimiento.
Bocina de advertencia 01 neumática y 01 eléctrica
Faros con luces halógenas, luces delanteras y posteriores,
Faros neblineros, direccionales, retroceso, faro pirata, luces de
acuerdo al reglamento nacional de vehículos terrestres.
Alarma De retroceso
PESOS
Peso neto 12,500
Peso bruto vehicular 41,500
Carga útil 29,000
CHASIS
Tipo Escalera de perfil constante, empernado y remachado.
CABINA
Modelo F 3000
De acero, frontal abatible de amplia visibilidad,
Tipo
de accionamiento mecánico de 2 asientos.
Asiento del piloto con suspensión neumática y
asiento para copiloto tipo butaca, Cinturón de
seguridad de 3 puntos para piloto y copiloto,
Litera + mesa, Volante regulable en altura y
Equipamiento
profundidad, Aire acondicionado y calefacción,
Equipo de sonido radio
Bluetooth/AMFM/USB/MP3 con dos parlantes,
Espejos retrovisores laterales.
Cuenta con computadora a bordo, con pantalla
con código de fallas, voltímetro, tacómetro,
instrumentos odómetro, manómetro| de presión
de aceite de motor, indicador de temperatura del
amor, indicador de nivel de combustible,
Tablero de Instrumentos
manómetro de presión del sistema neumático,
switch de diagnóstico de motor diésel, testigo de
luces para frenos de estacionamiento, indicador
de carga de baterías, conjunto de control de aire
acondicionado y calefacción.
Capacidad del tanque de combustible 105 galones (400 L) Tanque de aluminio.
Capacidad del tanque de urea 11.8 galones (45 L) Tanque de plástico.
OPERACIÓN
El camión volquete es uno de los vehículos de transporte comercial más fuertes, efectivos
y populares que hay. No obstante, es un modelo un poco difícil de controlar, especialmente en
sitios de construcción ya que estas zonas poseen superficies desniveladas y si no se maneja con
cuidado, pueden ocurrir muchos vuelcos. El camión volquete es uno de los vehículos industriales
más utilizados en el sector de la construcción, la minería y en cualquier actividad que requiera el
traslado de tierra, arena, grava, etc. También son muy utilizados en servicios urbanos y rurales,
en la recogida de poda, la limpieza de solares, gestión de residuos, etc.
1. Después de arrancar y ocasionalmente durante la conducción, verificar que los
instrumentos muestran los valores de funcionamiento ordinarios. Si alguna de las
lámparas de advertencia se enciende durante la conducción, parar el vehículo y comprobar
el motivo.
2. Arrancar siempre en la marcha primera o en la marcha ultra lenta (C) al menor régimen de
motor posible (700-800 r.p.m.).
3. No acelerar nunca excesivamente cuando el motor este frío. Evitar mantenerse al ralentí
durante mucho tiempo.
4. Comprobar el nivel del líquido refrigerante regularmente y utilizar siempre el tipo
correcto de refrigerante. Comprobar también regularmente las mangueras y la tensión de
la correa. No conducir con fugas en el radiador y en el sistema de la calefacción.
5. Nunca empezar a conducir antes de que se hayan apagado las lámparas del sistema de
frenos. No olvidarse de desaplicar el freno de estacionamiento.
6. No forzar la dirección cuando las ruedas delanteras estén bloqueadas lateralmente por
otros objetos. De lo contario, se pueden dañar la dirección asistida y los neumáticos.
7. No descansar el pie sobre el pedal del embrague. No permitir que el embrague patine
innecesariamente usando marchas demasiado altas. Esto produce un desgaste excesivo del
embrague.
8. No cambiar de marcha cuando esté conectada la toma de fuerza. (No aplicar la toma de
fuerza independientemente del embrague).
9. La marcha atrás no está sincronizada. Cambiar una marcha range BAJA antes de acoplar
la marcha atrás. Bajo condiciones de conducción favorables (superficie plana, carga
ligera) se puede acoplar la marcha atrás mientras se usa una marcha range ALTA.
10. Usar el freno de motor en bajadas abruptas y cuando se frena suavemente. Evitar usar el
freno motor repetidamente en carreteras resbaladizas.
11. Usar el bloqueador diferencial sobre superficies resbaladizas.
12. Después de una conducción intensa, mantener el motor en marcha a régimen de motor
durante aproximadamente 1 minuto antes de apagarlo. Esto evitará que el motor sea
afectado por un golpe térmico y la pérdida involuntaria del refrigerante.
13. Una vez por semana controlar que el secador de aire funcione correctamente drenando el
depósito principal o uno de los depósitos del circuito.
14. Usar siempre combustible, aceites y otros líquidos según las recomendaciones.
15. Antes de iniciar la conducción cerrar las tapas del panel trasero.
16. El tacógrafo debe estar preparado para la conducción.