SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: CSM-SST-PRO-006
Fecha: 06/02/2017
SEGURIDAD Y SALUD EN
Versión: 01
EL TRABAJO Página: 1 de 7
TÍTULO
PROCEDIMIENTO DE GRÚAS Y
VEHÍCULOS
Cargo Nombre Firma Fecha
Elaborado por: Responsable SSOMA Oscar Fernández 06/02/2017
Revisado por: Jefe de Operaciones Frank Zúñiga 06/02/2017
Aprobado por: Gerente General Bernabé Porras 06/02/2017
TÍTULO CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
PROCEDIMIENTOS DE GRÚAS Y VEHICULOS CSM-SST-PRO-006 01 2 DE 13
1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para la identificación de los peligros, evaluación y control de los
riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional asociados a vehículos, izaje, y
grúas en las actividades e instalaciones de Consermet S.A.C.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todas las áreas operativas, actividades, servicios de
Consermet S.A.C., así como a todos sus contratistas.
3. RESPONSABILIDADES
Supervisor de seguridad
- Asegurar que se lleve a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos
de izaje.
- Verificar que se cumpla con el llenado de ATS, permiso y otros aplicable a Izaje.
- Planificar toda maniobra de izaje e implementar los controles requeridos.
- Verificar que los equipos de izaje y accesorios (eslingas, estrobos, grilletes) sean de la
capacidad requerida para la carga a izar.
- Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente
procedimiento.
- Asegurar que todo el personal involucrado (Operador, Rigger, Estrobador) estén
entrenados, certificados y autorizados.
- Solicitar los documentos de certificación para vehículos, grúas antes de cualquier
operación de vehículo o grúas.
Operador
- Conocer y cumplir el presente procedimiento.
- Inspeccionar diariamente, antes de cada uso, los equipos y accesorios de izaje.
- Obedecer las señales del Rigger.
- Verificar que los equipos de izaje y accesorios (eslingas, estrobos, grilletes) sean de la
capacidad requerida para la carga a izar.
- Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición sub estándar que se
presente en un trabajo de izaje.
- Contar con la autorización interna de Consermet S.A.C., para operar grúas puente,
grúas móviles o montacargas según sea el caso.
- Contar con el Permiso Escrito de Trabajo para Izaje Crítico.
- Evitar ubicarse debajo de una carga izada
- Respetar las señales de tránsito y de velocidad aplicable dentro de las instalaciones de
la empresa a operar.
TÍTULO CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
PROCEDIMIENTOS DE GRÚAS Y VEHICULOS CSM-SST-PRO-006 01 3 DE 13
Rigger
- Conocer y cumplir el presente procedimiento.
- Inspeccionar diariamente, antes de cada uso los accesorios de izaje.
- Verificar que los equipos de izaje y accesorios (eslingas, estrobos, grilletes) sean de la
capacidad requerida para la carga a izar.
- Realizar las señales estándar para maniobras de izaje con grúas de acuerdo al anexo
aplicable.
- Prevenir el ingreso de personal ajeno al área de la maniobra de izaje.
- Verificar la adecuada colocación de los estrobos y eslingas en la carga a izar.
- Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición sub estándar que se
presente en un trabajo de izaje.
Ingeniero residente
- Inspeccionar aleatoriamente los trabajos de izaje para verificar el cumplimiento del
presente procedimiento.
- Verificar el adecuado llenado y cumplimiento de Permiso de Trabajo, ATS para Izaje y
certificados de operatividad de vehículos, licencia de conducir, etc.
- Comunicar al supervisor de seguridad cualquier anomalía que encuentre antes y/o
durante el trabajo a realizar.
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria 30022.
Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por
Decreto Supremo N° 005-2012-TR y modificatoria DS. 006-2014-TR.
Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad Durante la Construcción.
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, aprobado por Decreto Supremo
N° 024-2016-TR.
5. TERMINOS Y DEFINICIONES
Accesorio de Izaje: Elementos (estrobos, eslingas, grilletes) que son utilizados para
asegurar la carga al equipo de izaje.
Alambre (hilo): Elemento longitudinal de acero que es el componente básico del cable.
Al ser trenzados varios hilos forman un torón.
Alma: Elemento longitudinal de acero formado por la unión de varios alambres y que es
el eje central donde se enrollan los torones.
Cable: Elemento longitudinal de acero que está conformado por la unión de varios
torones que son enrollados helicoidalmente alrededor de un alma y que está diseñado
para izar carga de acuerdo un límite establecido por el fabricante.
Cuerda guía (viento): Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de
evitar que los trabajadores entren en contacto con ésta.
Equipo de izaje: Equipo (grúa, tecle, montacargas) que permite desplazar
mecánicamente una carga entre dos puntos diferentes y que está diseñado para izar
carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
Eslinga: Elemento de material sintético que tiene ojales en sus extremos y que está
diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
TÍTULO CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
PROCEDIMIENTOS DE GRÚAS Y VEHICULOS CSM-SST-PRO-006 01 4 DE 13
Estrobo: Cable de acero que tiene ojales en sus extremos y que está diseñado para
izar carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
Gancho: Elemento de acero que cuenta con una lengüeta de seguridad utilizado para
conectar el equipo de izaje a la carga, y que está diseñado para izar carga de acuerdo
a un límite establecido por el fabricante.
Gato hidráulico: Elemento extensible que estabiliza la grúa móvil durante el izaje.
Grillete: Elemento de acero, cerrado por un pasador especial, donde se colocan los
ojales de las eslingas o estrobos y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un
límite establecido por el fabricante.
Grúa: Equipo de izaje que se basa en el principio de la palanca mediante un
contrapeso, un punto de apoyo y la carga que se va a izar.
Izaje crítico: Izaje a partir del 80% hasta 90% de la capacidad de la grúa o aquél
realizado bajo condiciones no rutinarias.
Lengüeta: Platina que es parte del gancho y sirve para evitar que el grillete, eslinga o
estrobo se salga de la curvatura del gancho.
Malacate (Tambor): Elemento de la grúa en que envuelve el cable utilizado para el
izaje; enrollándolo o desenrollándolo.
Operador: Persona entrenada, certificada y autorizada para operar grúas móviles,
grúas puentes y camiones grúas.
Plato: Elemento que se utiliza para distribuir en el terreno la fuerza que ejerzan los
gatos hidráulicos al momento de izar una carga.
Rigger: Persona preparada para emitir señales, que permitan guiar el traslado de
objetos. Debe contar con conocimientos técnicos y experiencia para el trabajo que va a
realizar. Durante su labor, los riggers deben utilizar el Código Internacional de Señales
para manejo de grúas (ver Anexo).
Torón: Está formado por un número de alambres de acuerdo a su construcción, que
son enrollados helicoidalmente alrededor de un centro, en varias capas.
6. DESCRIPCIÓN
6.1. Permiso de trabajo
Activida
Responsable Descripción de la Actividad Registro
d
Generar Supervisor/Trabajador 6.1.1. Se considera como izaje critico aquel que
el tiene alguna de los seguimientos
permiso características:
de trabajo
- Izaje a partir del 80% hasta 90% de la
capacidad de la grúa (no se permite el izaje
de cargas superiores a lo indicado)
- Izaje por encima de líneas eléctricas
energizadas. ATS/PETAR
- Izaje sobre instalaciones existentes, como:
edificios, tanques, estructuras metálicas,
otros.
- Otras condiciones no rutinarias de acuerdo a
la evaluación del área de Seguridad y Salud
Ocupacional.
TÍTULO CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
PROCEDIMIENTOS DE GRÚAS Y VEHICULOS CSM-SST-PRO-006 01 5 DE 13
6.1.2. Todo izaje crítico debe contar con el Permiso
Escrito de Trabajo para Izaje Crítico), la cual
se considera como el permiso de trabajo y/o
ATS dependiendo del lugar de trabajo.
6.1.3. El Permiso Escrito de Trabajo para Izaje
Crítico será autorizado y firmado para cada
turno de trabajo.
6.1.4. El Permiso Escrito de Trabajo para Izaje
Crítico debe permanecer en un lugar visible
en el área de trabajo y luego será entregado
al área de Seguridad y Salud Ocupacional.
6.1.5. Detener cualquier izaje crítico, si las
condiciones bajo las que se llenó la
autorización han cambiado.
6.1.6. Reiniciar el trabajo cuando se hayan
restablecido las condiciones de seguridad y
se cuente con un nuevo Permiso Escrito de
Trabajo para izaje crítico.
6.2. Maniobra de Izaje
Actividad Responsable Descripción de la Actividad Registro
Realizar Supervisor/Operador 6.2.1. Antes de utilizar una grúa, puente grúa, realizar la
maniobra de equipo inspección de pre uso de grúas móviles.
s de Izaje 6.2.2. Antes de utilizar un tecle el trabajador debe realizar
una inspección visual.
6.2.3. En caso se detecte una condición subestándar en
los equipos y accesorios no permitir los trabajos.
6.2.4. Realizar mediciones de la velocidad del viento con
un anemómetro calibrado y certificado durante toda
Supervisor de la la realización del izaje solo cuando se requiera.
empresa contratista 6.2.5. Realizar las maniobras de izaje exclusivamente por
medio de equipos de izaje, a excepción de las
maniobras realizadas por medio de excavadora
adecuadas para tal fin en áreas donde el uso de
grúas móviles implique un Riesgo Alto.
6.2.6. Los equipos de izaje no deben utilizarse para el
izaje de personal, a excepción de las grúas móviles
Supervisor/Operador
con canastillas de izaje certificadas.
de equipo
6.2.7. Planificar la maniobra de izaje conjuntamente con
el Supervisor, Operador, Rigger, Estrobadores y
ATS
personal que está a cargo de las cuerdas guías
(vientos). Por ningún motivo el equipo de izaje se
debe usar para cargas que excedan la capacidad
establecida por el fabricante.
6.2.8. Las grúas y accesorios deben contar con su tabla
de capacidad máxima de cargas y manual de
operación, los que deben ser utilizados en la
TÍTULO CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
PROCEDIMIENTOS DE GRÚAS Y VEHICULOS CSM-SST-PRO-006 01 6 DE 13
planificación anterior.
6.2.9. Durante la maniobra de izaje debe permanecer en
el área de trabajo sólo el personal estrictamente
necesario que intervenga en la maniobra. En caso
que durante el izaje se observe personal ajeno, el
trabajo se debe detener inmediatamente.
6.2.10. Los pasajeros no están permitidos en ningún lugar
de la grúa. No permitir que nadie suba sobre los
ganchos o sobre las cargas.
6.2.11. Todo izaje con grúas móviles o grúas puentes
contará con un Rigger.
6.2.12. Ubicarse en un lugar visible para el operador de la
grúa y utilizar el sistema de señales, de acuerdo al
anexo Código de Señales Estándar para Izaje con
Grúas ASME B30.5-1994, o en su defecto G050
para guiar al operador durante la maniobra de
izaje.
Rigger 6.2.13. Para las maniobras de izaje con excavadora el
Rigger debe ser certificado y autorizado por el área
de Seguridad y Salud Ocupacional.
6.2.14. Durante la maniobra de estrobado el Operador de
la excavadora debe permanecer fuera de la cabina
del equipo y el equipo debe estar con el sistema de
trabas activado
6.2.15. Obedecer las órdenes de un solo Rigger, quien
debe estar identificado previamente.
6.2.16. Una duda en la interpretación de una señal debe
Operador de la grúa tomarse como una señal de parada.
6.2.17. En caso de emergencia la señal de parada puede
ser dada por cualquier persona y debe ser
obedecida
6.2.18. Antes de realizar los movimientos de la grúa,
verificar que el área se encuentre libre de
obstáculos, cercada con conos y/o con cintas
Operador de las amarilla de seguridad.
grúas/ Rigger 6.2.19. Asegurar que no existan materiales, herramientas
u otros objetos sobre la carga a ser izada.
Supervisor/Operador
6.2.20. Determinar la cantidad adecuada de cuerdas
de equipo
guías (vientos) para guiar las cargas suspendidas
Estrobador/Rigger de acuerdo al volumen y forma de la carga.
6.2.21. Antes de iniciar el izaje, verificar que el cable se
encuentre vertical para evitar balanceos que
afecten al equipo y a la carga.
6.2.22. La carga debe ser izada o girada gradualmente
para prevenir un súbito estirón del cable, eslingas o
estrobos.
6.2.23. No debe existir personal debajo de carga
suspendida o moverse la carga sobre las personas.
6.2.24. No puede abandonar la cabina de una grúa con el
TÍTULO CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
PROCEDIMIENTOS DE GRÚAS Y VEHICULOS CSM-SST-PRO-006 01 7 DE 13
Operador de equipo motor encendido o con carga suspendida.
6.2.25. Mantener sus manos durante toda la maniobra en
los controles de la grúa de manera que pueda
detener el izaje rápidamente en caso de
emergencia.
6.2.26. Las grúas deben ser utilizadas de acuerdo a sus
especificaciones técnicas (jalar, o desplazar
Supervisor/Operador horizontalmente una carga)
de equipo 6.2.27. Los ganchos deben ser de acero forjado y contar
con la indicación de la marca del fabricante y
capacidad máxima de carga.
6.2.28. Los ganchos deben contar con una lengüeta de
seguridad que se cierre completamente a fin de
evitar la salida del accesorio de izaje.
6.2.29. No pintar los ganchos pues esto evita que se
puedan detectar fisuras u otras condiciones sub
estándar el momento de inspeccionarlos.
6.2.30. Los ganchos no deben soldarse, afilarse,
calentarse, repararse o modificarse
6.2.31. Los accesorios de izaje deben ser originales, no
está permitido el uso de accesorios de izaje fabricados en
obra (hechizos).
6.2.32. Para el uso combinado de accesorios de izaje, la
capacidad máxima de carga, será aquella
correspondiente al elemento más débil.
6.2.33. La instalación, mantenimiento y reparación de
accesorios de izaje se ejecutará sólo por el fabricante o
de acuerdo a las instrucciones escritas del fabricante.
6.2.34. Las eslingas deben ser retiradas de servicio si
presentan algunas de las siguientes condiciones sub
estándar:
- Derretimiento o quemaduras por calor en la superficie.
- Elongación (si excede los factores de elongación
indicados por el fabricante).
6.2.35. Los estrobos deben ser retirados de servicio si
presentan algunas de las siguientes condiciones sub
estándar:
- Diez alambres rotos distribuidos
aleatoriamente en los torones de un paso.
- Cinco alambres rotos en un torón en un paso.
- Desgaste o disminución de 1/3 del diámetro
original de los hilos externos.
- Ensortijamiento, aplastamiento, jaula de
pájaro u otra distorsión en la estructura el
estrobo.
- Reducción del diámetro original del estrobo.
6.2.36. Inspeccionar visualmente todos los accesorios de
izaje antes de usarlos a fin de detectar cualquier
condición subestándar.
6.2.37. Asegurar que cada área o empresa contratista
tenga una relación de sus equipos y accesorios con las
especificaciones técnicas del fabricante.
TÍTULO CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
PROCEDIMIENTOS DE GRÚAS Y VEHICULOS CSM-SST-PRO-006 01 8 DE 13
6.3. Ganchos
Actividad Responsable Descripción de la Actividad Registro
6.3.1. Los ganchos deben ser de acero forjado y contar
con la indicación de la marca del fabricante y capacidad
máxima de carga.
6.3.2. Los ganchos deben contar con una lengüeta de
seguridad que se cierre completamente a fin de evitar la
Uso de
Supervisor/Operador salida del accesorio de izaje.
Ganchos
de equipo 6.3.3. No pintar los ganchos pues esto evita que se
puedan detectar fisuras u otras condiciones sub estándar
el momento de inspeccionarlos.
6.3.4. Los ganchos no deben soldarse, afilarse,
calentarse, repararse o modificarse.
6.4. Accesorios de Izaje
Actividad Responsable Descripción de la Actividad Registro
6.4.1. Los accesorios de izaje deben ser originales, no
está permitido el uso de accesorios de izaje fabricados
en obra (hechizos).
6.4.2. Para el uso combinado de accesorios de izaje,
la capacidad máxima de carga, será aquella
correspondiente al elemento más débil.
Uso de Supervisor/Operador
accesorio de equipo 6.4.3. La instalación, mantenimiento y reparación de
s de izaje accesorios de izaje se ejecutará sólo por el fabricante
o de acuerdo a las instrucciones escritas del
fabricante.
6.4.4. Los accesorios de izaje deben indicar
claramente la capacidad máxima establecida por el
fabricante por medio de una etiqueta/placa o tener
dicha capacidad estampada en el mismo accesorio, de
no tenerlo este accesorio no debe ser usado.
6.4.5. Las eslingas deben ser retiradas de servicio si
presentan algunas de las siguientes condiciones sub
estándar:
- Derretimiento o quemaduras por calor en la
superficie.
- Elongación (si excede los factores de elongación
indicados por el fabricante).
6.4.6. Los estrobos deben ser retirados de servicio si
presentan algunas de las siguientes condiciones sub
TÍTULO CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
PROCEDIMIENTOS DE GRÚAS Y VEHICULOS CSM-SST-PRO-006 01 9 DE 13
estándar:
- Diez alambres rotos distribuidos
aleatoriamente en los torones de un paso.
- Cinco alambres rotos en un torón en un paso.
- Desgaste o disminución de 1/3 del diámetro
original de los hilos externos.
- Ensortijamiento, aplastamiento, jaula de pájaro
u otra distorsión en la estructura el estrobo.
Rigger y Estorbador
- Reducción del diámetro original del estrobo.
6.4.7. Inspeccionar visualmente todos los accesorios
de izaje antes de usarlos a fin de detectar cualquier
condición subestándar.
6.4.8. Los accesorios de izaje que presenten
condiciones sub estándar deben ser retirados
inmediatamente del área de trabajo.
6.4.9. Asegurar que cada área o empresa contratista
Supervisor tenga una relación de sus equipos y accesorios con
las especificaciones técnicas del fabricante.
6.5. Dispositivos de seguridad para grúas
Actividad Responsable Descripción de la Actividad Registro
6.5.1. Las grúas móviles y puentes grúas deben contar
con un dispositivo de sonido que avise de su traslado y
giro.
Uso de 6.5.2. Las grúas deben contar con interruptores límites
dispositivos Supervisor/ de seguridad que se activen cuando el peso de la
de Operador de carga o la altura de izaje exceda el límite máximo
seguridad equipo establecido por el fabricante.
para grúas
6.5.3. Los interruptores límites de seguridad no deben
ser desconectados para realizar maniobras
sobrepasando los límites establecidos por el fabricante
6.5.4. Las grúas móviles deben disponer de una
Bitácora de Campo en la cual se debe anotar los usos
y ocurrencias del equipo.
6.6. Grúas Móviles
Actividad Responsable Descripción de la Actividad Registro
6.6.1. Utilizar el cinturón de seguridad mientras se
encuentren operando la grúa.
6.6.2. Ante de iniciar la maniobra de izaje el operador
debe:
- Verificar la capacidad de soporte del terreno y la
estabilidad del mismo bajo la grúa.
TÍTULO CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
PROCEDIMIENTOS DE GRÚAS Y VEHICULOS CSM-SST-PRO-006 01 10 DE 13
- Utilizar en caso sea necesario planchas de
Uso de Operador de madera (soleras) de un área mínima igual a 3
grúas equipo veces el área del plato de la gata y con un
móviles espesor entre 2 y 8 pulgadas de acuerdo al peso
de la grúa.
- Nivelar la grúa dentro de un plano de 1% de
pendiente máxima.
6.6.3. Evaluar si por el peso de la carga es necesario
bajar los gatos hidráulicos.
6.6.4. Detener la maniobra inmediatamente en caso que
durante el izaje se produzca el levantamiento de los
gatos hidráulicos.
6.6.5. No maniobrar los gatos hidráulicos cuando la grúa
tenga carga suspendida.
6.6.6. El cable debe estar enrollado como mínimo con
tres vueltas en el tambor en todo momento.
6.6.7. Todo el perímetro del área por donde se moverá la
carga, debe ser cercado con cinta amarilla de
advertencia, la cinta debe estar entre una altura de 0.50
y 0.70 m del piso.
Supervisor 6.6.8. Las grúas móviles deben mantener las distancias
mínimas respecto a líneas eléctricas aéreas establecidas
en el anexo Distancias Mínimas a Líneas Eléctricas
Aéreas.
6.6.9. Antes del traslado de una grúa por debajo de
líneas eléctricas aéreas, se debe inspeccionar
previamente la ruta para evaluar el riesgo, del contacto o
la inducción eléctrica con cualquier parte de la grúa e
implementar las medidas de control necesarias.
TÍTULO CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
PROCEDIMIENTOS DE GRÚAS Y VEHICULOS CSM-SST-PRO-006 01 11 DE 13
7. Anexos
7.1. Código de Señales Estándar para Izaje con Grúas ASME B30.5-1994
TÍTULO CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
PROCEDIMIENTOS DE GRÚAS Y VEHICULOS CSM-SST-PRO-006 01 12 DE 13
TÍTULO CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
PROCEDIMIENTOS DE GRÚAS Y VEHICULOS CSM-SST-PRO-006 01 13 DE 13
7.2. Distancias Mínimas a Líneas Eléctricas Aéreas
Voltaje de la Línea Eléctrica Aérea Distancia Mínima
Hasta 50 KV 3m
Más de 50 KV 3m + 1 cm por cada 1KV por sobre los 50 KV
7.3. Formato para Izaje
Documentos Formatos
CSM-SST-F-006.01 Permiso de Izaje
CSM-SST-F-006.02 Check list de grúa